locha, nombre de fracción monetaria en venezuela · vos, o cien céntimos, o dos reales; cada real...

12
LOCHA NOMBRE DE FRACCIÓN MONETARIA EN VENEZUELA Y le encendí una vela —¡de a locha!— que era toda la luz. GALLEGOS, Doña Bárbara. A) VALOR ACTUAL DEL TERMINO. En toda Venezuela, y solamente en Venezuela, el voca- blo locha significa 'moneda de níquel de valor equivalente a un octavo de bolívar, o sea doce céntimos y medio' \ Esta fracción se llama también cuartillo, ya que equivale a un cuarto de real. De uso equivalente y difundidas igualmente, en la lengua hablada por todas las clases sociales, y en la lengua literaria. Es preciso tener presente el bolívar unidad monetaria y sus fracciones en la actualidad. El bolívar es de veinte centa- vos, o cien céntimos, o dos reales; cada real es de dos medios, y cada medio es de dos cuartillos o lochas. De todas estas denominaciones, la que tiene particular his- toria es la voz locha, que nos proponemos esclarecer 2 . El diccionario académico no lo registra, a pesar de tener justísimos títulos para haber sido aceptado el término como legítimo. 1 Lo registran los siguientes vocabulistas: BALDOMERO RIVODÓ, Voces nuevas de la lengua castellana, París, 1889; GONZALO PICÓN FEBKFS, Libro raro, Curazao, 1912; LISANDRO ALVARADO, Glosarios del bajo español en Venezuela, Caracas, 1929; SILVA UZCÁTECUI, Enciclopedia ¡árense, 1940. Lo explican mal, Malaret y Santamaría, "medio real'' y Ciro Bayo "centavo; moneda de cobre". - La locha se llama también viuda, cuando va sola, por el hecho de ser una fracción incómoda (0.125 de bolívar), que hay que usar frecuentemente a pares (0.25). Viuda 'incompleta, sola', cuando se posee solamente una única pieza. Tam- bién se invierten sus consonantes y se llama chola, pero es raro este uso.

Upload: nguyenmien

Post on 23-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LOCHA

NOMBRE DE FRACCIÓN MONETARIA

EN VENEZUELA

Y le encendí una vela —¡de a locha!—que era toda la luz.

GALLEGOS, Doña Bárbara.

A) VALOR ACTUAL DEL TERMINO.

En toda Venezuela, y solamente en Venezuela, el voca-blo locha significa 'moneda de níquel de valor equivalente aun octavo de bolívar, o sea doce céntimos y medio' \ Estafracción se llama también cuartillo, ya que equivale a uncuarto de real. De uso equivalente y difundidas igualmente, enla lengua hablada por todas las clases sociales, y en la lengualiteraria.

Es preciso tener presente el bolívar — unidad monetaria —y sus fracciones en la actualidad. El bolívar es de veinte centa-vos, o cien céntimos, o dos reales; cada real es de dos medios,y cada medio es de dos cuartillos o lochas.

De todas estas denominaciones, la que tiene particular his-toria es la voz locha, que nos proponemos esclarecer 2.

El diccionario académico no lo registra, a pesar de tenerjustísimos títulos para haber sido aceptado el término comolegítimo.

1 Lo registran los siguientes vocabulistas: BALDOMERO RIVODÓ, Voces nuevas dela lengua castellana, París, 1889; GONZALO PICÓN FEBKFS, Libro raro, Curazao, 1912;LISANDRO ALVARADO, Glosarios del bajo español en Venezuela, Caracas, 1929; SILVAUZCÁTECUI, Enciclopedia ¡árense, 1940. Lo explican mal, Malaret y Santamaría,"medio real'' y Ciro Bayo "centavo; moneda de cobre".

- La locha se llama también viuda, cuando va sola, por el hecho de ser unafracción incómoda (0.125 de bolívar), que hay que usar frecuentemente a pares(0.25). Viuda 'incompleta, sola', cuando se posee solamente una única pieza. Tam-bién se invierten sus consonantes y se llama chola, pero es raro este uso.

BICC, V, 1949 LOCHA 113

B) Uso DE "LOCHA".

La circulación de las monedas de níquel de dos centavosy medio, data del 15 de enero de 1877, junto con los níqueles dea un centavo, con los que se sustituyeron las monedas de cobre3.Esta regulación de la moneda fraccionaria, decretada porGuzmán Blanco, venía a resolver una confusión monetaria quese refleja en la barahunda de nombres que conviven en elmedio social venezolano, prácticamente hasta fines del siglo xix.

Véanse las denominaciones de la moneda fraccionaria de launidad base, algunas de ellas vivas todavía en nuestros días;muchas, desaparecidas del uso habitual, no tan sólo por haberdejado de denominar fracciones de la unidad monetaria, sinoinclusive olvidadas en el lenguaje general4.

La unidad, *peseta; (significa también la moneda de a 2bolívares) franco, (más tarde) *boltvar, *bolo, *bolante,* simón.

Las fracciones:

0,625 = real ancho.0,50 = *real, real sencillo, real angosto, real de carita (?) ,

clavo.0,25 = mediohuevo, *medio real, *medio.0,20 = mediecito.0,125 = * cuartillo,Hocha^eña*.0,0656 = huevo, güevo, güe, seña.0,0625 = octavo, centavo monaguero, monaguero, centavo

negro, seña, cobre.0,05 = centavo convención, centavo macuquino, centavo

fuerte, * cobre, * charo, * chipe, * chiva, *churupo (se-guramente derivado de la voz indígena quiripa'moneda prehispánica en el occidente de Venezue-

3 La primera acuñación de níqueles fue ordenada el 24 de junio de 1876, porconducto de la casa Boulton y Ca., por la cantidad de 2 millones de lochas, y 10millones de piezas de 1 centavo. La Opinión Nacional, de Caracas, 8 de febrerode 1877, avisa la llegada para el Gobierno de Venezuela de "334 cajas, monedas dea un centavo y 217 cajas, monedas de dos y medio centavos".

* Señalo con * las denominaciones de uso actual.5 La palabra seña significó varios valores monetarios.

114 PEDRO GRASES BICC, V, 1949

la'), *chuso, guaso, *niquel, *nica (Barquisimeto),*puya.

0,0312 = segundo.0,0156 = fisco (4 = 1 monaguero), chiquito.0,0125 = cachito, centavito ( ? ) .

# # #

Pues bien. En 1877, al poner en circulación la fracción pre-cisa de dos centavos y medio, empezó a formarse la designa-ción de locha, nombre afortunado6 que paulatinamente haido imponiéndose hasta ser de uso general. Para darnos cuentade la confusión existente en las fracciones monetarias en el mo-mento de aparecer el vocablo locha, véase el relato del agudocostumbrista Rafael Bolívar, quien nos introduce en el batibu-rrillo de denominaciones populares del "menudo", o "menudode chichero", cuyos respectivos valores hemos anotado.

¡ABAJO LOS FISCOS!

Papa sirigücque los centavoscorren a tres. . .

Lo que es el Papa Sirigüe es más viejo que el comer con cuchara;pero la reacción contra los cachos, aunque nada tenga que ver una cosacon la otra, es más moderna: data de los tiempos de "la guacharacacogía por la cola" como llamaba Sotillo a la godarria.

Había en esta villa para entonces un gremio de pulperos picaros yfacinerosos, aunque no tanto como el gran Tacaño, y muertos casi todosen olor de santidad (o de impunidad), quienes de cada monaguero 7

sacaban ocho fiscos, lo cual centuplicaba el valor de tan plebeya y hedion-

6 Ocurrencia individual que corrió con suerte y se propagó y perdura en Ve-nezuela. Las denominaciones de moneda son siempre, en todas partes, objeto predi-lecto para variadas denominaciones pintorescas. No toco en este momento denomi-naciones de billetes de banco, basadas casi siempre en el color: lechuga, lechugón,verdín, 'veinte bolívares'; mandarina, 'cincuenta bolívares'; marrón, chocolate, 'cienbolívares'; azulejo 'quinientos bolívares'. O las denominaciones del fuerte, 'cincobolívares': ojo de buey, laja, arzobispo, cachete, cachetón, duro, durazno, tostón.Algunas de ellas no han tenido suficiente aceptación y se las ve desaparecer pocoa poco. Cf. MANUEL LANDAETA ROSALES, Monedas de Venezuela, Caracas, 1906.

7 Centavo negro.

BICC, V, I949 LOCHA 115

da moneda. A cada centavo se le agregaba un fisco, y esto se llamabauna seña o un giiebo, siendo este último el nombre con que más gene-ralmente se conocían.

A veces acontecía que los fiscos eran demasiado menudos, y entonceslos pulperos, para no dar su brazo a torcer, los metían en los paquetesde a cuatro reales, bien acomodadnos y bien ajustados y pasaban laespeculación o sea la follonería a ciencia y paciencia dfc los consumidoresy de las rentas municipales, que eran los que pagaban el pato...

El abanderado de la reacción fisquera fue José María Acosta, sociode don Pancho Echeverría y de los pulperos honrados de entonces, quienproclamó la granjeria de a doce, desde el pan blanco hasta el jabónde la tierra y dio el famoso y valiente grito de ¡abajo los fiscos!

En esta propaganda anti-fisquera tomaron parte las autoridades, em-pezando por José Soto y acabando por mi compadre Mauricio Esáa,quien era el recaudador de las rentas municipales; y aunque la tal hon-rada propaganda levantó una polvareda inmensa, porque protestaroncontra ella las vendedoras y los pulperos picaros, es lo cierto, que sefue afirmando poco a poco hasta que el general López Placencia le dioel manazo definitivo a los cachos.

Aparecieron los níkeles, enterradores legítimos de la seña, y crea-dores de esa nueva moneda nacional llamada aquí locha y en Carabobozagaletona, que es nombre de muchacha ya en edad de irle tentandolos limones...

Trabajillo y no poco fue el que costó enseñar a las panaderas lo queellas no querían saber, es decir, obligarlas a dar seis arepas por medioreal; pero ya la cosa se afirmó para siempre y es bueno que no olvidemosque fue José María Acosta quien desde entonces nos está dando unaarepa demás, como que fue él el primero en dar el grito memorable de¡abajo los güebos!8.

# * #

Baldomcro Rivodó, en 1889, define la voz locha, como quienha visto formarse tal designación: "Llaman así a una nuevamoneda de níquel de valor equivalente a un octavo de francoo de peseta" °.

De los muchos testimonios literarios posteriores a 1877 elijoestos de fin del siglo xix. "Después un granuja me dijo anar-quista, porque no le pude dar una locha..?; "...el recuerdo

8 De Cuentos chicos..., Caracas, Tipografía Cosmos, 1912, pág. 36-37.0 Voces nuevas de la lengua castellana, pág. 252.

I l 6 PEDRO GRASES BICC, V, 1949

del bautizo lo constituía un medio agujereado, ensartado en dospulgadas de cinta de a cuartillo la vara" 10.

"Otro pequeño montón de lochas y centavos completan elcapital de la banca..." (Cap. La jugada); "Cobra el empleadomedio real, importe del viaje, y al cabo de un rato nos devuelvedoce lochas, tres níqueles y dos centavos monagueros" (Cap.ha Frutería); ".. .se coloca el Alcaide a la entrada del rastrilloy por una lista comienza a llamar a los detenidos, cada uno delos cuales toma las lochas diarias que le corresponden" (Cap.La cárcel pública) n .

Así pues, la moneda puesta en circulación en enero de 1877tiene ya designación específica unos pocos años después. Elnuevo nombre corre con suerte y se expande por Venezuelaentera; por todas partes se incorpora al vocabulario e ingresacon pleno título en la literatura a través de los artículos de cos-tumbres, que es su entrada lógica y natural.

C) PROBABLE ORIGEN DE "LOCHA".

Entiendo que se ha formado de la siguiente manera. Sobreuna base ochava ('octava parte de la unidad de plata') con lacontracción del artículo la ochava ^> lochava; y luego al apo-copar la última sílaba, fenómeno común en el lenguaje popu-lar en Venezuela, ha resultado locha, sustantivo al que se leha antepuesto luego artículo cuando es preciso (la locha) comoen tantos otros casos 12.

Así: la ochava > lochava > locha > la locha.

1 0 RAFAEL BOLÍVAR, Guasa pura, Caracas, 1895, págs. 43, 94. Texto de interésporque conviven en él las dos denominaciones del objeto: locha y cuartillo.

1 1 SEBASTIÁN RAMÓN TORRES, Caracas por dentro; artículos de costumbres, Caracas,Tipografía Americana, 1901, págs. 61, 82, 123.

1 2 Entiendo errónea la etimología propuesta por JULIO CALCAÑO (El castellanoen Venezuela, Caracas, 1897, § 845), al querer derivar locha del inglés loach, nombrede pez, que en Norteamérica no ha servido nunca para designar moneda alguna.Busca Calcaño la similitud con el francés loche, que designa al pescado Cobitusbarbilatus... Probablemente le induce a ello el § 531, de las Apuntaciones al len-guaje bogotano, de R. J. CUERVO, donde habla de locho, loches o soches, especiede ciervos de pelo colorado y muy lustroso, denominación llevada por la semejanzade color, pero que no tiene que ver con nuestra locha.

BICC, V, I949 LOCHA 117

Veámoslo.El uso de ochava en relación con la moneda peninsular o

como medida fraccionaria de plata es tradicional en lenguaespañola y arranca, por lo menos del siglo xvi, testimoniadaen Gonzalo Fernández de Oviedo, como 'octava parte de laonza, en el marco que sirve para el peso de la plata'13. Endocumento fechado en Valladolid, a 20 de diciembre de 160014,se lee: ".. .y son por rra?on de una salta de plata labrada blan-ca que pesa tres marcos y quatro onzas menos una ochaba aprecio de ocho ducados cada marco que monta ducientos ysesenta y dos rreales y medio y un medio salero de plata doradaque pesa un marco menos cinco ochabas a ocho ducados elmarco..." " .

Humberto F. Buzzio10 escribe que "el sistema monetariohispanoamericano tuvo por medida de peso el marco o medialibra de Castilla, que equivalía a 230,0465 gramos. Este marcoponderal se dividía en la forma siguiente:

Oro Plata

Castellano 50 equiv. a 1 marco Onza 8 equiv. a 1 marco~ , „ „ Ochava 64 " "T o m i n 4°° Adarme 128 " " "Grano 4800 " " " Tomín 384 " " "

Grano 4608 " " "En Venezuela tenemos testimoniado el uso de ochava, como

fracción de medida desde la época colonial.Joseph Luis de Cisneros 1T escribe: "...sus colmillos [de

los Tartaquitos, caimanes] tienen virtud contra el veneno, yuna ochava de polvos de la Verga de este animal, es especialcuración para el pasmo". En el Archivo Gual y España18 un

13 Libro de Cámara Real, Madrid, Sociedad de Bibliófilos Españoles, 1870,pág. 206.

14 Publicado en Castilla, fascículo 11, Valladolid, 1940-1941, págs. 342-343.l ñ Una de las acepciones de ochava, que da el Diccionario académico (1936):

"Octava parte del marco de plata, equivalente a 75 gramos, o sea 359 centigramos".1 6 La ceca de la Villa imperial de Potosí y la moneda colonial, Buenos Aires,

1945. Pág- 39- .1 7 Descripción exacta de la provincia de Benezuela, Valencia, 1764, pág. 40.

En la pág. 49, vuelve a hablarse de "una ochava de sus polbos.. .".1 8 Ms. de la Academia Nacional de la Historia, 11, folio 253.

I l 8 PEDRO GRASES BICC, V, I949

documento fechado a 7 de mayo de 1799 habla de "su estaturados baras menos una ochaba".

Queda, pues, probada la existencia de esta medida en lavida colonial venezolana19.

En los inicios de la Independencia se acometió seguidamen-te la ordenación de la moneda ya republicana. El CongresoConstituyente de 1811-1812, ordenó acuñar un millón de pesosen moneda de cobre (en piezas de real, medio real, cuartillosy octavos). Morillo ordenó después la acuñación de centavosde un cuarto y octavo de real. Después de 1821, restaurada laRepública se acuñaron señas, de plata que equivalían a uncuarto de real"°. Es constante la octava parte para la regula-ción monetaria y metalística en el país, como en todo el mundohispánico. La persistencia del nombre ochava viene testimo-niada en los siguientes textos:

1. En el "Estado de las cantidades acuñadas en la Casa deMoneda de Bogotá, desde el i9 de septiembre de 1819, hasta19 de diciembre 1820", consta:

"En oro el año de 1820, nueve mil ciento sesenta marcos,cinco onzas y dos ochavas, que importan . ..119196"21.

2. En el folleto Ecsamen analítico de la unidad e inalte-rabilidad del valor legal de la moneda que sirven de funda-mento a la orden del Poder Ejecutivo de 20 de noviembre úl~timo (Caracas, Imprenta de José Núñez de Cáceres, 1826) selee: "Con arreglo a la ley el marco de oro fino tiene el pesode 8 onzas o 50 castellanos; pero como de un marco de orose tallan 8 y medio doblones de a 8 escudos, resulta que la mo-neda llamada onza de oro sólo contiene de metal puro el pesode 7 y media ochavas, 2 granos y 2/17 avos de grano, que essu valor intrínseco" (pág. 6); se repite la denominación ochava,

1 9 Para la economía monetaria colonial, véanse: A. ARKLLANO MORENO, Oríge-nes de la economía venezolana, México, 1947, esp. págs. 243-261; y EDUARDO ARCILAPARÍAS, Economía colonial de Venezuela, México, 1946, passim.

2 0 Sigo para este esquema de la moneda fraccionaria el resumen de ALEJANDROMARIO CAPRILES, Breves consideraciones históricas acerca de numismática venezo-lana, Caracas, 1935, págs. 26-32,. basado en MANUEL LANDAETA ROSALES, Riquezaarcillante en Venezuela, Caracas, 1903, que también utilizo.

2 1 En: Colombia, siendo una relación geográfica, topográfica, etc. . . Londres,1822, 11, 682.

B1CC, V, I949 L O C H A 119

en la pág. 11, dos veces: " . . . no tienen las 8 ochavas o la octa-va parte del marco..."; cuatro veces en la pág. 12; cinco vecesen la pág. 14; dos veces en la pág. 16.

Explica este mismo folleto la confusión monetaria reinante,en el siguiente párrafo: "Lo que hay en el caso, y de lo queciertamente no se hizo cargo el gobierno antes de expedirsu orden, es que nuestro dinero circulante se compone de unaconfusa mezcla de monedas, todas ellas faltas de ley, sin peso,título ni valor numismático. Hay muy pocos pesos fuertes dela estampa de Cundinamarca, llamados comunmente Colom-bianos, hay pesetas caraqueñas, pesetas de Morillo, y pesetasantiguas macuquinas. Lo que más abunda son reales y medioreales, también macuquinos, y luego entre todo un enjambrede pesetas, reales y medios, que no es posible dar una idea alque no lo experimenta por sí de la incesante y enfadosa luchaque ocasionan en el tráfico" (págs. 9-10).

y 3. Por último, en la Tabla de cuentas, impresa en Cara-cas, 1829, se habla de "La vara de medir tiene 2 medias, 3 ter-cias. . . 8 ochavas..."; "Un quintal tiene 4 arrobas... la onzaocho ochavas, la ochava dos adarmes...".

* # #

De alguna de las notas transcritas más arriba se desprendeya la idea de confusión (N? 2 y en el texto de R. BolívarAbajo los fiscos!) en el sistema de monedas fraccionarias dela unidad corriente en Venezuela.

Como la nueva moneda puesta en circulación en 1877, eloctavo [o antes la ochava] de bolívar, fue la solución a tanimpreciso estado de cosas, creo que en ello radica la específicadenominación de locha, pues aunque conviva con cuartillo, estetérmino, de antiguo uso en Venezuela, recordaría o suscitaríalas confusiones anteriores, por lo que aparece a su lado la ocha-va, después lochava, por fin locha, como signo independiente,alejado de toda perturbación.

Es copiosa la documentación que puede aducirse sobre elestado confuso de la moneda fraccionaria. Citaré el más signifi-

120 PEDRO GRASES BICC, V, 1949

cativo, directamente relacionado con el fraccionamiento en oc-tavas partes.

En 1830, se elevó un clamor popular hasta el gobierno, en elfolleto Observaciones. Pensamientos de antiguos labradores ve-nezolanos, sobre la actual decadencia de la agricultura, y lasleyes y disposiciones gubernativas para su fomento, señalandotas causas de su anterior incremento y prosperidad22. Se des-prende claramente del siguiente fragmento el estado de con-fusión reinante:

MONEDA

La de oro y plata fuerte se la llevan los ingleses, la corriente macu-quina escasea visiblemente. Hay necesidad de aumentar el signo querepresente a todo en el país, para las circulaciones espeditas de losnegocios públicos en el interior. Nos parece difícil la adquisición de laplata entre particulares para acuñarla. La de papel sería ruinosa parael Estado, como tiene acreditado la experiencia. La de cobre nos parecela más conforme y a propósito de las circunstancias presentes para elremedio de la necesidad, como la tienen diferentes naciones en Europa,acuñándola con primor y dándole el valor aproximadamente intrínsecoque se represente en circulación, para impedir la ambición especulativade los falsificadores. Dividiendo nuestro peso de a ocho reales corrien-tes de plata, en cien centavos de moneda cobre, o en doscientos semi-centavos de la misma especie. La menor moneda efectiva que corre encirculación en la actualidad, es-la seña, o cuartillo de real, que equivalea tres centavos de moneda cobre con levísima diferencia. El octavo, esnominal, resultando de aquí que el pobre se encuentra al presente con ladura precisión, de invertir el cuartillo de real en dos cosas diferentes,sin recurso para más, esto es* un octavo de cada una. La de cobre acu-ñada en la forma dicha, proporcionará al pobre la acción de comprarcon el mismo cuartillo de real, seis cosas diferentes para el remedio desu necesidad, es decir, un semicentavo de cada una. A lo espuesto hastaaquí, se sigue por consecuencia, que la moneda de cobre facilitaría lacirculación espedita de los negocios interiores de poca monta, propor-cionando los pagos por peso averiguado, para evitar el fastidio de contar.Y finalmente, aumentando el signo que representa a todo en circula-

2 2 Caracas, Imprenta de Tomás Antero, 1830, 48 págs., 20 cm. Firmado: Porunos ancianos labradores.—J. M. L. Igualmente en las Memorias de la SociedadEconómica de Amigos del País, de la provincia de Caracas, en 1830, Caracas, im-prenta de Fermín Romero, 1831, págs. 24-29, se protesta de la confusión de mone-das en Caracas.

BICC, V, 1949 L O C H A 121

ción, aumentaría también a los labradores, fácil recurso de pagar conpuntualidad a sus jornaleros.

En las señas de a cuartillo de real que circulan en público, se advier-te cierto descontento que se va propagando, por que parece que haymuchas falsas entre ellas, que repudian recibirlas, por el temor queinspira el acontecimiento de lo pasado, vuelva a suceder lo mismo, comoantes en lo venidero, esto es, que las recogió el gobierno por falsas y lasperdió el público, con ofensa del derecho de propiedad. Desengañémonosen tanto continúe acuñando el gobierno esta clase de moneda, por elmcsquino beneficio que le resulta, no faltarán falsificadores, en notabi-lísimo perjuicio de la seguridad de los intereses públicos, y somos deparecer que, debía procurarse evitar un perjuicio de tanto bulto al pú-blico, y al mismo Estado, mandando recoger estas señas, y reemplazandoa los tenedores, con la moneda de cobre acuñada en la forma que hemosinsinuado (págs. 32-34).

Sobre la diversidad de moneda española y la acuñada enel país, advino una nueva razón de confusión al permitirse eluso de monedas de casi todas las naciones europeas, a lo quese añadió más tarde el peso norteamericano. El Gobierno fija-ba cada año el valor de la moneda extranjera en relación alpeso sencillo venezolano, que "se llamó también macuquino".Se imaginó dividido en cien centavos. Sin embargo, sólo equi-valía a ochenta de las piezas de cobre de un centavo introduci-das en el país. Estos cien centavos imaginarios en que se con-sideró dividido el peso, se llamaron "centavos macuquinos"para diferenciarlos de los centavos fuertes o de cobre. El pesose dividió en dos medios pesos, en cuatro pesetas, en ochoreales, en diez y seis medios reales, en treinta y dos cuartillos yen sesenticuatro octavos de real" 23.

El Gobierno intentó ordenar en repetidas disposiciones a lolargo de los primeros cincuenta años del siglo xix, esta caóticasituación, a menudo contradiciendo y rectificando sus propiosdecretos. Prácticamente, hay que llegar a las resoluciones deGuzmán Blanco, en 1871 y 1879, que ponen fin a las impreci-siones anteriores. Es la ley de monedas vigente en la actua-lidad24.

2 3 ALEJANDRO MARIO CAFRILES, loe. cit.2 4 Todavía se insiste, a fin de siglo, en la necesidad de abandonar la fracción

en octavas partes de las monedas, en tanto que es más sencilla la división de déci-mos, Cf. RAMÓN M. PALACIO, Verdadera unidad monetaria basada en el principiode la cantidad. . . Caracas, Tipografía Americana [1900?] .

122 PEDRO GRASES BICC, V, 1949

De la ordenación de Guzmán Blanco nace la moneda de doscentavos y medio, de níquel, que se habrá de distinguir especí-ficamente, con el nombre de locha, triunfante sobre el de zaga-letona (en Carabobo) 'r>, nombre éste dado seguramente por lonuevo y brillante de la moneda.

# * #

No es privativo de Venezuela el sistema de octavas partesen la moneda base, ni tampoco lo es el formar derivados deocho, ochavo, para significar monedas fraccionarias.

Én España han sido de uso" corriente una porción de nom-bres. Si bien algunos de ellos no indican actualmente una frac-ción concreta (por haber desaparecido), por lo menos se usanpara referirse a dinero, en general. Felipe Mateu y Llopis28 re-gistra los siguientes: ochavillos, ochavo, ochavo de Navarra,ochavo moruno, ochavo (castellano), xavo (catalán y valencia-no), xavet, xapeta, xavos d'a quatre, xavo gran (valencianos).Los vocablos catalanes y valencianos con aféresis de la primerasílaba o-.

La voz ochavo es viva en castellano actual. La registra elDiccionario académico como "moneda de cobre con peso deun octavo de onza y valor de dos maravedís, mandada labrarpor Felipe III y que, conservando el valor primitivo, pero dis-minuyendo en peso, se ha seguido acuñando hasta mediadosdel siglo xix"27. Tengo notas de uso en Pérez Galdós yUnamuno.

Lo que interesa dejar consignado es que de ochavo, poraféresis, han salido chavo, xavo, xavet, etc. De la misma baseque de ochava, por soldadura de artículo y apócope sospechoque se ha formado en Venezuela *lochava, locha.

* # #2 5 Cf. más arriba, R. BOLÍVAR, ¡Abajo los fiscos!.2 0 Glosario hispánico de numismática, Barcelona, 1946. Debería añadírsele el

termino xavalla (catalán) 'cantidad de menudo', equivalente al lochero, venezolano.Xavalla "moneda de courc" (Fabra); "moneda de vello, calderilla" (Alavern).

2 7 Registra también el refrán: "El que nace para ochavo, no puede llegar acuarto".

BICC, V, I949 L O C H A 123

En cuanto al apócope, quiero citar solo algunos casos par-ticulares. Los ejemplos pórsia, porsiáca 'porsiacaso'; lava 'la-vativa'; cachi 'cochino'; sácri 'sacrificio'; cómpa 'compañero';báchi 'bachiller'. En estos casos, como en locháva ^> locha, haycambio de acento, pero lo que no es inconveniente para que seaaceptada la etimología que propongo.

Y de manera particular son importantes dos casos paralelosa nuestra lochava > locha; huevo, güevo > güe; y bolí-var > bolo.

* * *

En resumen: sobre la base ochava, de uso tradicional enVenezuela y para designar una fracción monetaria puesta encirculación en 1877, en momentos en que se aclaraba una situa-ción confusa de la moneda fraccionaria, se crea específicamen-te el nombre locha, por fusión de artículo con ochava, lochava,y con apócope, locha.

PEDRO GRASES.Caracas.