localizaciÓn t. p.rÍos clima oceÁnic o ocupa una estrecha y alargada franja al norte de la...

8
LOCALIZACIÓN T. P. RÍOS CLIMA OCEÁNICO Ocupa una estrecha y alargada franja al norte de la Península Suaves, sin que exista una gran diferencia entre el verano (20ª) y el invierno (12º) -La razón, la influencia del mar que refresca las temperaturas en verano y las suaviza en invierno -Las P. son frecuentes y abundantes todo el año, aunque se reducen en verano más de 800 mm anuales Caudalosos y regulares, pero de cursos cortos pues sus aguas descienden con rapidez desde las montañas cercanas al mar, salvando grandes desniveles.La fuerza de las aguas permite su aprovechamiento para producir electricidad CLIMA ALTA MONTAÑA Domina en las sierras más elevadas de LOS PIRINEOS, CORDILLERA CANTÁBRICA, SISTEMA CENTRAL, SISTEMA IBÉRICO Y CORDILLERAS BÉTICAS BAJAS TEMPERATURAS Y ABUNDANTE PLUVIOSIDAD -En invierno, las temperatura son más rigurosas a medida que aumenta la altitud, de manera que, en la alta montaña, los inviernos son muy largos y fríos , con temperaturas por debajo de los cero grados, y el paisaje cubierto de nieve. -Los veranos son frescos y breves -En los picos más elevados se mantienen, en ocasiones, nieves perpetuas, como ocurre en algunos puntos de los Pirineos. -Las P. son abundantes durante todo el año y las nevadas se suceden durante el invierno. La fusión de las nieves durante el verano alimenta numerosos torrentes, reduciéndose así los fuertes estiajes de ríos como el Ebro, Tajo y Duero. -más de 800 mm anuales La fusión de las nieves durante el verano alimenta los torrentes, cuyas aguas reducen los fuertes estiajes de grandes ríos como -EL EBRO -Y EL DUERO

Upload: manuela-lena

Post on 02-Apr-2015

107 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LOCALIZACIÓN T. P.RÍOS CLIMA OCEÁNIC O Ocupa una estrecha y alargada franja al norte de la Península Suaves, sin que exista una gran diferencia entre el

LOCALIZACIÓN T. P. RÍOS

CLIMA OCEÁNICO

Ocupa una estrecha y alargada franja al norte de la Península

Suaves, sin que exista una gran diferencia entre el verano (20ª) y el invierno (12º)

-La razón, la influencia del mar que refresca las temperaturas en verano y las suaviza en invierno

-Las P. son frecuentes y abundantes todo el año, aunque se reducen en verano más de 800 mm anuales

Caudalosos y regulares, pero de cursos cortos pues sus aguas descienden con rapidez desde las montañas cercanas al mar, salvando grandes desniveles.La fuerza de las aguas permite su aprovechamiento para producir electricidad

CLIMA ALTA MONTAÑA

Domina en las sierras más

elevadas de LOS PIRINEOS,

CORDILLERA CANTÁBRICA,

SISTEMA CENTRAL, SISTEMA IBÉRICO

Y CORDILLERAS BÉTICAS

BAJAS TEMPERATURAS Y ABUNDANTE PLUVIOSIDAD-En invierno, las temperatura son más rigurosas a medida que aumenta la altitud, de manera que, en la alta montaña, los inviernos son muy largos y fríos, con temperaturas por debajo de los cero grados, y el paisaje cubierto de nieve.

-Los veranos son frescos y breves-En los picos más elevados se mantienen, en ocasiones, nieves perpetuas, como ocurre en algunos puntos de los Pirineos.-Las P. son abundantes durante todo el año y las nevadas se suceden durante el invierno. La fusión de las nieves durante el verano alimenta numerosos torrentes, reduciéndose así los fuertes estiajes de ríos como el Ebro, Tajo y Duero.

-más de 800 mm anuales

La fusión de las nieves durante el verano alimenta los torrentes, cuyas aguas reducen los fuertes estiajes de grandes ríos como

-EL EBRO-Y EL DUERO

Page 2: LOCALIZACIÓN T. P.RÍOS CLIMA OCEÁNIC O Ocupa una estrecha y alargada franja al norte de la Península Suaves, sin que exista una gran diferencia entre el

CLIMA OCEÁNICO

CLIMA ALTA MONTAÑA

LOCALIZACIÓN T. P. RÍOS

Ocupa una estrecha y

alargada franja al norte de la

Península

Suaves, sin que exista una gran diferencia entre

el verano (20ª) y el invierno (12º)

-La razón, la influencia del mar que refresca las

temperaturas en verano y las suaviza en invierno

-Las P. son frecuentes y abundantes todo el año,

aunque se reducen en verano más de 800 mm

anuales

Caudalosos y regulares, pero de cursos cortos pues sus aguas descienden con rapidez desde las montañas cercanas al mar, salvando grandes desniveles.La fuerza de las aguas permite su aprovechamiento para producir electricidad

Caudalosos y regulares, pero de

cursos cortos pues sus aguas

descienden con rapidez desde

las montañas cercanas al mar,

salvando grandes desniveles.La

fuerza de las aguas permite su

aprovechamiento para producir

electricidad

BAJAS TEMPERATURAS Y ABUNDANTE PLUVIOSIDAD-En invierno, las temperatura son más rigurosas a medida que aumenta la altitud, de manera que, en la alta montaña, los inviernos son muy largos y fríos, con temperaturas por debajo de los cero grados, y el paisaje cubierto de nieve.

-Los veranos son frescos y breves-En los picos más elevados se mantienen, en ocasiones, nieves perpetuas, como ocurre en algunos puntos de los Pirineos.-Las P. son abundantes durante todo el año y las nevadas se suceden durante el invierno. La fusión de las nieves durante el verano alimenta numerosos torrentes, reduciéndose así los fuertes estiajes de ríos como el Ebro, Tajo y Duero.

-más de 800 mm anuales

La fusión de las nieves durante el verano alimenta los torrentes, cuyas aguas reducen los fuertes estiajes de grandes ríos como

-EL EBRO-Y EL DUERO

Page 3: LOCALIZACIÓN T. P.RÍOS CLIMA OCEÁNIC O Ocupa una estrecha y alargada franja al norte de la Península Suaves, sin que exista una gran diferencia entre el

CLIMA CONTINENTAL

CLIMA MEDITERRANE0

LOCALIZACIÓN T. P. RÍOS

Domina en las sierras más elevadas de LOS PIRINEOS,

CORDILLERA CANTÁBRICA,

SISTEMA CENTRAL, SISTEMA IBÉRICO

Y CORDILLERAS BÉTICAS

En las tierras interiores de la Península se da un

clima mediterráneo continentalizado porque los

veranos son secos y calurosos. Las

precipitaciones alcanzan los mínimos durante el

verano. los inviernos no son igualmente

rigurosos en todo el interior

Los ríos de la España interior, DUERO, TAJO, GUADIANA Y GUADALQUIVIR son largos, desembocan en el océano Atlántico y recogen el agua de los numerosos afluentes y de la fusión de las nieves de las montañas. Se caracterizan por su fuerte estiaje, debido a la sequedad del verano

Se extiende a lo largo de

una franja costera al Este

y Sur de la Península y

en las islas Baleares,

tierras bañadas por el mar

Mediterráneo o próximas

a él.

1. En invierno, temperaturas suaves ( en

torno a los 10º).

2. En verano, temperaturas altas y

precipitaciones escasas.

3. En invierno, otoño y primavera se

registran las máximas precipitaciones,

incluso en forma de lluvias torrenciales.

(entre 300 y 800 mm) anuales

Son cortos e irregulares, con fuertes estiajes y peligrosas crecidas en época de lluvias.La construcción de presas y canales ha conseguido regular sus aguas y aprovecharlas para el riego y el abastecimiento urbano.Ejemplos:El TER Y EL LLOBREGAT en Cataluña; EL TURIA Y JÚCAR en la Comunidad de Valencia, EL SEGURA en Murcia; EL GUADALHORCE en Andalucía

Page 4: LOCALIZACIÓN T. P.RÍOS CLIMA OCEÁNIC O Ocupa una estrecha y alargada franja al norte de la Península Suaves, sin que exista una gran diferencia entre el

CLIMA SUBTROPICAL

LOCALIZACIÓN T. P. RÍOS

-En general, la escasez de

precipitaciones, unida al tipo de

suelos volcánicos, que son muy

porosos,

EXPLICA LA AUSENCIA DE

RÍOS,

aunque, en los valles más fértiles,

brotan algunas fuentes de agua

En las Islas CanariasSe caracteriza por tener altas temperaturas a

lo largo del año: 17º C.

Sin embargo, las lluvias son escasas (entre

100 y 120 l. por m2) y muy irregulares.

-LAS DIFERENCIAS ENTRE LAS ISLAS se

deben a los 3 factores siguientes:

A las masas de aire cargadas de humedad

procedentes del Atlántico, que afectan a

las más occidentales

A la influencia de los vientos secos y cálidos

del desiero del Sáhara, que afecta a las

más orientales,

Al relieve que también influye en las

precipitaciones

Page 5: LOCALIZACIÓN T. P.RÍOS CLIMA OCEÁNIC O Ocupa una estrecha y alargada franja al norte de la Península Suaves, sin que exista una gran diferencia entre el

CLIMA OCEÁNICO

CLIMA ALTA MONTAÑA

VEGETACIÓN

Crece el arbol de HOJA CADUCA (BOSQUES DE ROBLES Y HAYAS) que exige humedad y pierde sus

hojas en otoño. Su explotación para el aprovechamiento de la madera ha reducido mucho su extensión. Por

ello, en su lugar encontramos PINOS Y EUCALIPTOS que crecen más rápidamente y se usan para la

fabricación de celulosa. Sin embargo empobrecen el suelo. En otros casos los bosques se han talado para

obtener PRADOS para el ganado o tierras de cultivo

-Debido a que la temperatura y las lluvias varían según la altitud, la vegetación de montaña de estos lugares también se dispone en diferentes pisos.

-Al pie de montaña crecen cultivos o BOSQUES MEDITERRÁNEOS DE HOJA PERENNE, con especies como LA ENCINA Y EL ALCORNOQUE.

-Le sigue el BOSQUE DE HOJA CADUCA, con ROBLES, HAYAS, CASTAÑOS, NOGALES etc

-Por encima, en ocasiones aparece el BOSQUE DE CONÍFERAS, CON ABETOS Y PINOS.

-A partir de los 1.600 m. donde el frío y la sequedad dificultan el crecimiento del bosque, se desarrolla la landa (vegetación MATORRAL, EN FORMA DE BREZOS, ENEBROS Y RETAMAS)

-En torno a los 2.000 m. crecen los PRADOS, cuya hierba brota al fundirse la nieve.

-En la cima de las montañas, el viento, el frío y el hielo impiden el desarrollo de la vegetación.

Page 6: LOCALIZACIÓN T. P.RÍOS CLIMA OCEÁNIC O Ocupa una estrecha y alargada franja al norte de la Península Suaves, sin que exista una gran diferencia entre el

CLIMA CONTINENTAL

CLIMA MEDITERRANE

VEGETACIÓN

Es muy parecida a la mediterránea, aunque debe resistir inviernos más duros.LAS ENCINAS, que ocupaban

grandes extensiones han desaparecido; Únicamente son abundantes en Extremadura y en Salamanca,

donde aparecen dispersas formando dehesas, en las que pastan rebaños de ovejas, toros y cerdos. Sin

embargo, en Soria, Teruel y Cuenca crecen PINARES de madera muy apreciada. Y, en la mayor parte de la

extensa Meseta castellana; en el valle del Ebro y del Guadalquivir crece una ESTEPA muy pobre.En cuanto

a las tierras interiores se cultiva: el trigo, el olivo y la vid, en los secanos. Las huertas, con cultivos de

regadío, se sitúan junto a los ríos. Donde la aridez es muy grande se practican riegos mediante presas y

canales que son obras muy costosas

La vegetación originaria la forman ENCINAS Y ALCORNOQUES. La encina es un árbol de madera dura

que se ha ido sustituyendo por pinos, de crecimiento más rápido. La corteza del alcornoque proporciona

corcho con numerosas aplicaciones para la industria.Cuando el bosque desaparece, crece una

VEGETACIÓN DE MATORRAL, muy resistente a la sequedad, llamada MONTE BAJO O LA GARRIGA,

formada por romero, tomillo, retama y brezo.En las zonas más secas, Sur de Alicante, Murcia y Almería

se extiende LA ESTEPA, matorral escaso a base de carrasca, palmito y esparto o una vegetación de tipo

africano con CHUMBERAS, PITAS Y PALMERAS.Los cultivos mediterráneos tradicionales de secano

son EL TRIGO, LA VID Y EL OLIVO; almendro y girasol. Actualmente ganan terreno las zonas de huerta

que exigen mucho riego pero que se dedican a productos tempranos, como frutas y hortalizas, que salen

al mercado cuando son escasos y se pagan a buen precio. En las huertas de Levante destaca el cultivo

de cítricos

Page 7: LOCALIZACIÓN T. P.RÍOS CLIMA OCEÁNIC O Ocupa una estrecha y alargada franja al norte de la Península Suaves, sin que exista una gran diferencia entre el

CLIMASSECOS LOCALIZACIÓN T.m.a. y P. RÍOS VEGETACIÓN

CONTINENTAL

-Es muy parecida a la mediterránea, aunque

debe resistir inviernos más duros.

-LAS ENCINAS, que ocupaban grandes

extensiones han desaparecido;

Únicamente son abundantes en Extremadura

y en Salamanca, donde aparecen dispersas

formando dehesas, en las que pastan

rebaños de ovejas, toros y cerdos.

-Sin embargo, en Soria, Teruel y Cuenca

crecen PINARES de madera muy apreciada.

-Y, en la mayor parte de la extensa Meseta

castellana; en el valle del Ebro y del

Guadalquivir crece una ESTEPA muy pobre.

-En cuanto a las tierras interiores se cultiva:

1. el trigo, el olivo y la vid, en los secanos

2. Las huertas, con cultivos de regadío, se

sitúan junto a los ríos

3. Donde la aridez es muy grande se

practican riegos mediante presas y canales

que son obras muy costosas.

Page 8: LOCALIZACIÓN T. P.RÍOS CLIMA OCEÁNIC O Ocupa una estrecha y alargada franja al norte de la Península Suaves, sin que exista una gran diferencia entre el

CLIMA SUBTROPICAL

VEGETACIÓN

Debido a la sequedad del clima, la vegetación es poco abundante

-pero cuenta con una gran variedad de especies, algunas de ellas endémicas;

es decir que únicamente se encuentran en ese lugar del mundo, como la PALMERA Y EL

PINO CANARIO, EL DRAGO.

La agricultura se concentra en los valles más húmedos, donde se cultiva el plátano, tomates

y productos tropicales