local comunal

12
NDICE FICHA DE INFORMACIÓN TECNICA I. MEMORIA DESCRIPTIVA. 1.1 NOMBRE DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL LOCAL COMUNAL EN EL ANEXO DE SACSARA DISTRITO DE PULLO PROVINCIA DE PARINACOCHAS DEPARTAMENTO DE AYACUCHO” 1.2 UBICACIÓN GEOGRAFICA Y POLÍTICA 1.3 ACCSESO A LA ZONA DEL PROYETO 1.4 ANTECEDENTES DEL PROYECTO 1.5 OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO (PROPÓSITO) 1.6 OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PROYECTO 1.7 METAS DEL PROYECTO 1.8 PRESUPUESTO TOTAL DE LA OBRA 1.9 PLAZO DE EJECUCIÓN 1.10 BENEFICIARIOS DE PROYECTO Beneficiarios directos: Beneficiarios indirectos: Después de la ejecución del proyecto: Beneficiarios directos: Beneficiarios indirectos: 1.11 UNIDAD EJECUTORA 1.12 MODALIDAD DE EJECUCIÓN 1.13 FUENTES DE FINANCIAMINETO 1.14 ASPECTOS SOCIO ECONÓMICOS A) NÚMERO DE HABITANTES DE LA LOCALIDAD B) POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA C) ACTIVIDADES PRINCIPALES Y NIVEL DE VIDA D) SERVICIOS BÁSICOS E) INVENTARIO DE ORGANIZACIONES E INSTITUCIONES PRESENTES EN LA LOCALIDAD

Upload: 1k2a3s

Post on 19-Nov-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ggggg

TRANSCRIPT

NDICE FICHA DE INFORMACIN TECNICA I. MEMORIA DESCRIPTIVA. 1.1 NOMBRE DEL PROYECTO INSTALACIN DEL LOCAL COMUNAL EN EL ANEXO DE SACSARA DISTRITO DE PULLO PROVINCIA DE PARINACOCHAS DEPARTAMENTO DE AYACUCHO 1.2 UBICACIN GEOGRAFICA Y POLTICA 1.3 ACCSESO A LA ZONA DEL PROYETO 1.4 ANTECEDENTES DEL PROYECTO 1.5 OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO (PROPSITO) 1.6 OBJETIVOS ESPECFICOS DEL PROYECTO 1.7 METAS DEL PROYECTO 1.8 PRESUPUESTO TOTAL DE LA OBRA 1.9 PLAZO DE EJECUCIN 1.10 BENEFICIARIOS DE PROYECTO Beneficiarios directos: Beneficiarios indirectos: Despus de la ejecucin del proyecto:Beneficiarios directos: Beneficiarios indirectos: 1.11 UNIDAD EJECUTORA 1.12 MODALIDAD DE EJECUCIN 1.13 FUENTES DE FINANCIAMINETO 1.14 ASPECTOS SOCIO ECONMICOS A) NMERO DE HABITANTES DE LA LOCALIDAD B) POBLACIN ECONMICAMENTE ACTIVA C) ACTIVIDADES PRINCIPALES Y NIVEL DE VIDA D) SERVICIOS BSICOS E) INVENTARIO DE ORGANIZACIONES E INSTITUCIONES PRESENTES EN LA LOCALIDAD 1.15 JUSTIFICACIN TCNICA DE LAS DECISIONES DE DISEO PLANTEADO 1.16 VAS Y TIEMPOS DE ACCESO DE LA CANTERA DE AGREGADOS A LA OBRA 1.17 INFORMACIN BSICA DE PRECIOS DE MATERIALES EN LOS MERCADOS DEL MBITO DE PROYECTO 1.18 COMENTARIOS DE LOS LINEAMIENTOS DEL PERFIL DEL PROYECTOESTUDIOS BSICOS Deber considerar los siguientes estudios mnimamente 2.1 Estudio de Mecnica de suelo 2.2 Estudio TopogrficoIII. PROCESO DEL DISEO 3.1 ETAPA DE LA ESTRUCTURACIN 3.2 ESTIMACIN DE LAS SOLICITACIONES O ACCIONES 3.3 ANALISIS ESTRUCTURAL 3.4 RESULTADOS ESPERADOS (PARA LOCAL COMUNAL) 3.4.1 RESULTADO 1: LOCAL MULTIUSOS, SERVICIOS HIGINICOS Y REA ADMINISTRATIVA CONSTRUIDOS ACTIVIDADES: CONSTRUCCIN DE INFRAESTRUCTURA 3.4.2 RESULTADO 2: EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO INSTALADO Y FUNCIONANDO ACTIVIDAD 1: EQUIPAMIENTO DEL LOCAL ACTIVIDAD 2: IMPLEMENTACIN CON MOBILIARIO PARA EL LOCAL 3.4.3 RESULTADO 3: DESARROLLO DE CAPACIDADES SOCIALES Y PRODUCTIVAS ACTIVIDAD 1: ELABORACIN DE PLAN DE CAPACITACIN COMO TALLERES Y SESIONES DE TRABAJO Organizacin de la poblacin (social y productiva) Desempeo de las organizaciones (sociales y productivas) Plan de desarrollo comunal Habilidades productivas IV. ESPECIFICACIONES TECNICAS V. METRADOS 5.1 PLANILLA DE METRADOS DE TODAS LAS PARTIDAS 5.2 PLANILLA DE METRADOS ACABADOS 5.3 PLANILLA DE FIERRO 5.4 PLANILLA DE METRADOS DE CONCRETO ARMADO 5.5 PLANILLA DE METRADOS DE INSTALACIONES SANITARIAS 5.6 PLANILLA DE METRADOS DE INSTALACIONES ELCTRICASVI. ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS 6.1 RENDIMIENTO DE LA MANO DE OBRA DE LA ZONA 6.2 CARACTERSTICAS Y PRECIO DE LOS MATERIALES PUESTO EN OBRA 6.3 EQUIPO A UTILIZARVII. COSTOS INDIRECTOS7.1 GASTOS GENERALES 7.2 GASTOS DE SUPERVISINVIII. PRESUPUESTO DE OBRA 8.1 COSTOS DIRECTOS 8.2 COSTO INDIRECTO 8.3 PRESUPUESTO TOTAL DE OBRAIX. PROGRAMACIN DE OBRA 9.1 PROGRAMACIN DE OBRA: MTODO DE LA RUTA CRITICA 9.2 CRONOGRAMA VALORIZADO 9.3 CRONOGRAMA DE CONSOLIDADO FSICO Y FINANCIEROX. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 10.1 EVALUACIN DE IMPACTO AMBIENTAL 10.2 PLAN DE MITIGACIN (PAMA)XI. PLANOS 11.1 PLANOS DE ARQUITECTURA 11.1.1 Plano de Localizacin 11.1.2 Planos de distribucin por niveles (planta) 11.1.3 Planos de elevaciones 11.1.4 Planos de cortes por los elementos de circulacin vertical 11.1.5 Planos de detalles constructivos 11.1.6 Plano de seguridad 11.2 PLANOS DE ESTRUCTURAS 11.2.1 Planos de cimentacin, con referencia al estudio de suelos 11.2.2 Plano de armadura de cada techo, indicando niveles y cargas de diseo 11.2.3 Plano de columnas y placas 11.2.4 Plano de vigas y detalles 11.3 PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS 11.3.1 Planos de distribucin de redes de agua y desage por niveles 11.3.2 Planos de isometra y montantes 11.4 PLANOS DE INSTAALCIONES ELECTRICAS 11.4.1 Planos de iluminacin y tomas de corriente por niveles 11.4.2 Planos de diagramas de tableros elctricos 11.4.3 Plano detalles 11.4.4 otros 11.5 PLANO TOPOGRAFICO

INSTALACIN DEL LOCAL COMUNAL EN EL ANEXO DE SACSARA DISTRITO DE PULLO PROVINCIA DE PARINACOCHAS DEPARTAMENTO DE AYACUCHOXII. ANEXO 12.1 ACTA DE SECION DE TERRENO PARA EL PROYECTO 12.2 ILUSTRACIN FOTOGRAFICA DEL TERRENO 12.3 PROFORMAS, MANUALES, ETCFICHA DE INFORMACIN TECNICA ANEXO 01: FICHA DE INFORMACIN TECNICA DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO Instalacin del Local Comunal en el Anexo de Sacsara Distrito de Pullo Provincia de Parinacochas Departamento de Ayacucho UNIDAD EJECUTORA Municipalidad de PulloUBICACIN Regin: Ayacucho Provincia: Parinacochas Distrito: Pullo Localidad: SacsaraOBJETIVO GENERAL Adecuadas condiciones para realizar las actividades socio cultural en el anexo de Sacsara, Distrito de PulloMETAS 1.- Infraestructura 2.- Equipamiento y Mobiliario 3.- CapacitacinMODALDIAD DE EJECUCIN Administracin DirectaMONTO TOTAL DE INVERSIN S/. 266,661.38POBLACIN BENEFICIARIA Poblacin de la localidad: 220 habitantes Nmero de familias: 55 N beneficiarios directos: N de beneficiarios indirectos:TIEMPO DE EJECUCIN EN MESES 03 meses.NMERO DE JORNALES DE TRABAJO EN MANO DE OBRA LOCAL Operario: 176.81 Oficial: 154.08 Pen: 538.88 Total:869.77PRINCIPALES ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DE LA LOCALIDAD Agricultura y Ganadera.RESULTADOS ESPERADOS EN LA POBLACIN 1.- Reuniones organizacionales al 100% 2.- Actividades sociales al 100% 3.- Actividades festivas al 100%

INSTALACIN DEL LOCAL COMUNAL EN EL ANEXO DE SACSARA DISTRITO DE PULLO PROVINCIA DE PARINACOCHAS DEPARTAMENTO DE AYACUCHOMEMORIA DESCRIPTIVA

INSTALACIN DEL LOCAL COMUNAL EN EL ANEXO DE SACSARA DISTRITO DE PULLO PROVINCIA DE PARINACOCHAS DEPARTAMENTO DE AYACUCHOI MEMORIA DESCRIPTIVA. 1.1 NOMBRE DEL PROYECTO INSTALACIN DEL LOCAL COMUNAL EN EL ANEXO DE SACSARA DISTRITO DE PULLO PROVINCIA DE PARINACOCHAS DEPARTAMENTO DE AYACUCHO 1.2 UBICACIN GEOGRAFICA Y POLTICA La ubicacin poltica de la zona del estudio es la siguiente:Regin :AyacuchoProvincia :ParinacochasDistrito :PulloLocalidad :Sacsara Sobre una altitud promedio de 3,025.00 m.s.n.m. Mapa de ubicacin de la zona del proyecto

INSTALACIN DEL LOCAL COMUNAL EN EL ANEXO DE SACSARA DISTRITO DEPULLO PROVINCIA DE PARINACOCHAS DEPARTAMENTO DE AYACUCHO UNIDAD DE MEDICINEl cmputo del peso de la armadura no incluir los vstagos de las columnas. En el caso de zapatasconectadas, no incluir dentro de ninguno de los cmputos las vigas de cimentacin. (KG)FORMA DE PAGOEl pago de estos trabajos se har por kg, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. ElSupervisor velar porque ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta suculminacin.01.06.02.02 SOBRECIMIENTO - ENCOFRADO Y DESENCOFRADONATURALEZA DE LOS TRABAJOS.-A) ENCOFRADOSLos encofrados tendrn por funcin contener el concreto plstico a fin de obtener elementos estructurales con elperfil, niveles, alineamiento y dimensiones especificados en los planos.Los encofrados sern de madera lo suficientemente rgida, de modo que rena lasCondiciones necesarias para su mayor eficiencia.B) DESENCOFRADOSEl desencofrado viene a ser el retiro de los elementos de contencin del concreto fresco (encofrados) y se lleva acabo cuando ste se encuentra lo suficientemente resistente para no sufrir daos, sobre todo porque hay riesgode perjudicar su adherencia con el acero al momento de la remocin, de modo que hay que tomar las mayoresprecauciones para garantizar la completa seguridad de las estructuras.PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS.-A) ENCOFRADOSEl proyecto y ejecucin de los encofrados debern permitir que el montaje y desencofrado se realicen fcil ygradualmente; sin golpes, vibraciones ni sacudidas; y sin recurrir a herramientas o elementos que pudieranperjudicar la superficie de la estructura; deber poderse efectuar desencofrados parciales.

INSTALACIN DEL LOCAL COMUNAL EN EL ANEXO DE SACSARA DISTRITO DEPULLO PROVINCIA DE PARINACOCHAS DEPARTAMENTO DE AYACUCHO La Supervisin deber aprobar el diseo y proceso constructivo de los encofrados. La revisin y aprobacin delos planos de encofrados no libera al Residente de su responsabilidad de realizar una adecuada construccin ymantenimiento de los mismos, as corno de que funcionen adecuadamente.El sistema de los encofrados deber estar arriostrado a los elementos de soporte a fin de evitar desplazamientoslaterales durante la colocacin del concreto.Las cargas originadas por el proceso de colocacin del concreto no debern exceder a las de diseo, ni debernactuar sobre secciones de la estructura que estn sin apuntalamiento.Si la Supervisin comprueba que los encofrados adolecen de defectos evidentes, o no cumplen con losrequisitos establecidos, ordenar la interrupcin de las operaciones de colocacin hasta corregir las deficienciasobservadas.B) DESENCOFRADOSa) Disposiciones Generales.La Supervisin autorizar la remocin de los encofrados nicamente cuando la resistencia del concreto alcanceun valor doble del que sea necesario para soportar las tensiones que aparecen en el elemento estructural adesencofrar pero nunca antes de las 24 horas tratndose de sobrecimientos.El desencofrado se realizar en forma progresiva, debindose verificar antes de aflojar los encofrados si elconcreto ha endurecido lo necesario. La remocin de los encofrados se efectuar procurando no daar elconcreto. Se evitarn los golpes, sacudidas o vibraciones.Igualmente se evitar la rotura de aristas, vrtices, salientes y la formacin de grietas.Sistema de control.-A) ENCOFRADOSPara el control de los encofrados se tomar en cuenta lo siguiente:Los encofrados debern tener la resistencia, estabilidad y rigidez necesarias para resistir sin hundimientos,deformaciones, ni desplazamientos, dentro de las condiciones de seguridad requeridas, los efectos derivados delpeso propio, sobrecargas y esfuerzos de cualquier naturaleza a que se vern sometidos tanto durante laejecucin de la obra como posteriormente hasta el momento de retirarlos.

INSTALACIN DEL LOCAL COMUNAL EN EL ANEXO DE SACSARA DISTRITO DEPULLO PROVINCIA DE PARINACOCHAS DEPARTAMENTO DE AYACUCHO B) DESENCOFRADOSEl control de la Supervisin en cuanto a la remocin de los encofrados se efectuar de acuerdo a un programaque, adems de evitar que se produzcan esfuerzos anormales o peligrosos en la estructura, tendr enconsideracin los siguientes aspectos:Calidad y resistencia del concreto al momento de retirar los encofrados; as como las tensiones ha lasque estar sometido el concreto al momento de desencofrar.Temperatura del concreto al momento de su colocacin, as como la temperatura a la cual ha estadosometida despus de ella.Causas que pudieran haber afectado los procesos de fraguado y endurecimiento.Caractersticas de los materiales empleados para preparar el concreto.En ningn caso el desencofrado de los sobrecimientos se har antes de las 24 horas.UNIDAD DE MEDICION. Tanto para el encofrado como para el desencofrado se utilizar como unidad demedida al metro cuadrado (M2) de rea encofrada o desencofrada.FORMA DE PAGO.- Los trabajos de sern pagados con el precio unitario respectivo del Presupuesto, previaaprobacin por parte de la Supervisin y de acuerdo al avance de obra.01.06.02 SOBRECIMIENTO - MEZCLA 1:8 + 25% P.M.(MAX. 6)