lo que los estadounidenses siguen ignorando sobre el éxito escolar de finlandia

4
Lo que los estadounidenses ignoran del éxito de las escuelas finlandesas Este artículo hace referencia a algunas respuestas que Pasi Sahlberg director del Centro de Educación para la movilidad internacional del Ministerio finlandés y autor del libro “Lecciones de Finlandia” les dio a autoridades educativas de los EEUU. El artículo completo esta en está en esta liga y vale mucho la pena. "Haga click en esta línea para leer el artículo completo en inglés)" http://m.theatlantic.com/ national/archive/2011/12/ what-americans-keep- ignoring-about-finlands- school-success/250564/ Resumo algunos de los puntos que me parecieron más interesantes y contrastantes con las políticas educativas que los gobiernos mexicanos han promovido en los últimos sexenios: El país escandinavo es una superpotencia de educación, ya que priorizan la equidad por sobre la excelencia En comparación con el estereotipo de la modelo de Asia oriental - largas horas de memorización exhaustiva abarrotar y memoria - el éxito de Finlandia es especialmente interesante porque las escuelas finlandesas asigne menos tarea y que los niños participen en un juego más creativo. En Finlandia no hay escuelas privadas, la educación es gratuita desde el la formación inicial hasta el doctorado. Finlandia no tiene pruebas estandarizadas. La única excepción es lo que se llama el examen de matriculación nacional, que los estudiantes realizan para entrar al bachillerato. Los maestros del sistema escolar público

Upload: cesar-joel-dominguez-bencomo

Post on 10-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Este artículo hace referencia a algunas respuestas que Pasi Sahlberg director del Centro de Educación para la movilidad internacional del Ministerio finlandés y autor del libro “Lecciones de Finlandia” les dio a autoridades educativas de los EEUU.

TRANSCRIPT

Lo que los estadounidenses ignoran del éxito de las escuelas finlandesas

Este artículo hace referencia a algunas respuestas que Pasi Sahlberg director del Centro de Educación para la movilidad internacional del Ministerio finlandés y autor del libro “Lecciones de Finlandia” les dio a autoridades educativas de los EEUU. El artículo completo esta en está en esta liga y vale mucho la pena. "Haga click en esta línea para leer el artículo completo en inglés)"

http://m.theatlantic.com/national/archive/2011/12/what-americans-keep-ignoring-about-finlands-school-success/250564/

Resumo algunos de los puntos que me parecieron más interesantes y contrastantes con las políticas educativas que los gobiernos mexicanos han promovido en los últimos sexenios:

El país escandinavo es una superpotencia de educación, ya que priorizan la equidad por sobre la excelencia

En comparación con el estereotipo de la modelo de Asia oriental - largas horas de memorización exhaustiva abarrotar y memoria - el éxito de Finlandia es especialmente interesante porque las escuelas finlandesas asigne menos tarea y que los niños participen en un juego más creativo.

En Finlandia no hay escuelas privadas, la educación es gratuita desde el la formación inicial hasta el doctorado.

Finlandia no tiene pruebas estandarizadas. La única excepción es lo que se llama el

examen de matriculación nacional, que los estudiantes realizan para entrar al bachillerato.

Los maestros del sistema escolar público están capacitados para evaluar a los niños en las aulas mediante pruebas independientes que ellos mismos crean.

En Finlandia no existe el concepto de rendición de cuentas, porque la responsabilidad se da por sentada.

En Finlandia a todos los docentes y directores se les da prestigio, un salario decente, y una gran responsabilidad.

Se requiere tener una maestría para dar clases.

Los programas de formación del profesorado se realizan en las escuelas de nivel superior más selectas del país.

Si un profesor es malo, es responsabilidad del director dar aviso y tratar con él.

La filosofía finlandesa sobre la competencia se resume citando al escritor Samuli Puronen: "Los verdaderos ganadores no compiten".

La actitud es la base del éxito de Finlandia, no hay listas de las mejores escuelas y profesores en Finlandia. El principal impulsor de la política educativa no es la competencia entre los profesores y entre las escuelas, sino la cooperación.

En Finlandia, la elección de escuela no es una prioridad, ni la participación del sector privado en la educación.

En otros países, los padres pueden elegir llevar a sus hijos a escuelas privadas. Se aplica la misma idea que en una tienda, donde los padres pueden comprar lo que sea que quieren. En Finlandia los padres pueden elegir también, pero las opciones son las mismas.

Desde la década de 1980, el principal impulsor de la política educativa finlandesa ha sido la idea de que todos los niños deberían tener exactamente las mismas oportunidades de aprender, independientemente de los antecedentes familiares, ingresos o ubicación geográfica.

La educación se ha visto ante todo, no como una forma de producir grandes estrellas, sino como un instrumento para equilibrar la desigualdad social-

A juicio de Finlandia, como lo describe Sahlberg, esto significa que las escuelas deben ser ambientes sanos, seguros para los niños.

Finlandia ofrece a todos los alumnos almuerzos escolares gratuitos, facilita el acceso a la atención médica, brinda apoyo psicológico y orientación individual a los estudiantes.

Finlandia inició su reforma educativa cuando sus autoridades educativas se percataron de que para ser competitivo su economía debería estar basada en el conocimiento.

La experiencia de Finlandia sugiere que para ganar en el juego de la educación, un país tiene que preparar toda la población no sólo algunos. No se puede seguir siendo lo suficientemente bueno si hay niños que se quedan atrás.

Muchos en Finlandia pensaron que su reforma educativa iba a ser imposible. Sin embargo, su sueño se hizo realidad porque se plantearon “Queremos tener una buena educación pública para todos los niños, independientemente de dónde vayan a la escuela o del tipo de las familias de las que vienen”.

El problema que enfrenta la educación en EEUU no es la diversidad étnica de la población, sino la desigualdad económica de la sociedad, y en esto, es precisamente a lo que se enfocó la reforma de la educación finlandesa. Una mayor equidad interna podría ser lo que los EEUU necesitan antes de ser más competitivos en el extranjero.