lo que importa ahora, hary gammel.docx

Upload: sara-ospina

Post on 04-Jun-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/14/2019 Lo que importa ahora, Hary Gammel.docx

    1/4

    Los tiempos han cambiado y cambian aun de una forma desmesurada. Econmicamente esto s

    que es cierto: las nuevas redes sociales, la colaboracin virtual, las grandes bases de datos, los

    mercados emergentes, la gestin de riesgos, la innovacin abierta y la sostenibilidad cobran

    ahora gran importancia dentro del capitalismo.

    Sin embargo, teniendo en cuenta los golpes que ha recibido la economa en el pasado y lo

    vulnerable que es a volver a sufrirlos, es preciso afirmar que lo antes mencionado no es lo nico

    importante para la economa ahora y que precisamente partiendo de los errores del pasado se

    pueden pensar en otras cuestiones como los valores, la innovacin, la adaptabilidad, la pasin y

    la ideologa, pues estos son imperecederos, como pudieron evitar los errores del pasado pueden

    hacerlo con los del presente y los del futuro.

    Los valores son un gran ejemplo de esto, si se da una mirada al pasado, tanto all como en los

    nuevos retos que llegan con el siglo XXI lo que ms importa y lo ms necesario es lo que

    siempre ha importado y se ha necesitado: los valores, porque es en ellos que se genera la calidad

    de las organizaciones y de donde salen sus cimientos, cimientos basados en la seriedad y la

    responsabilidad. Por esto los lderes deben ser personas con principios fuertes, altos y

    arraigados, que velen porque el personal sea rico en valores, de manera que se propicie un buen

    clima organizacional y no se altere la productividad. Ser lder implica en cualquier contexto ser

    gua, en el mbito organizacional implica adems ser ejemplo de valores institucionales.

  • 8/14/2019 Lo que importa ahora, Hary Gammel.docx

    2/4

    Lastimosamente no todos los gerentes cumplen con estas caractersticas pues, por ejemplo,

    sacrifican los intereses de su compaa por su carrera profesional, explotan a los empleados ms

    vulnerables, se aprovechan de los clientes o incluso manipulan el sistema poltico para reducir la

    competencia. Esto ltimo es casi inevitable, la concentracin del poder es un gran obstculo

    para el correcto funcionamiento de la economa e incluso de la poltica, as que es necesario

    buscar formas de garantizar que quienes ocupen altos mandos sean responsables y puedan

    generar confianza en el ambiente organizacional, para que as proyecten confianza al pblico;

    cabe resaltar que por errores del pasado de banqueros y gerentes inescrupulosos, irresponsables y

    egocntricos hay compaas de las que ya la gente no se fa.

    Los valores ms importantes que se deben reconocer en un lder organizacional son: la

    lealtad, entendida como la capacidad de reconocer el verdadero valor y el talento de las personas

    a cargo antes de verlas como un medio de lucro o provecho personal; el amor al prjimo, ese que

    permite anteponer los intereses de los dems a los propios; la prudencia para asegurar el futuro

    de la empresa mientras se le saca un buen provecho al presente; la responsabilidad para aceptar

    las consecuencias de los actos propios; y la equidad para distribuir los beneficios.

    La innovacin, por otro lado, ms que un valor es una capacidad que debe tener todo lder

    organizacional y toda organizacin, ms en estos tiempos en los que por el modo de economa

    global y tan conectada los productos exitosos se copian con suma rapidez. En la actualidad no se

    puede ser esttico, ni apegarse a viejos conceptos, experiencias o paradigmas. Innovar permite

    crecer, por eso hay que capacitarse en este aspecto; la gestin de una empresa debe hacerse con

    base en el pensamiento innovador y las acciones radicales, esto permitir sobrepasar las

    expectativas del cliente. Cosas como ir ms all de lo obvio, transformar no solo los productos,

  • 8/14/2019 Lo que importa ahora, Hary Gammel.docx

    3/4

    tambin la forma de hacerlos o ser minucioso en los detalles pueden marcar la diferencia y llevar

    una empresa al xito, y todo esto no es ms que originalidad e innovacin.

    No se debe olvidar que la innovacin est presente en la libertad de la sociedad democrtica,

    en la combinacin gentica que creo al hombre, en el placer que se siente al crear y adems en

    las posibles soluciones para los mltiples problemas que enfrenta en el presente la humanidad.

    Y es que la actualidad es cada vez ms y ms irracionalmente diferente al pasado, pues el

    cambio es cada vez ms raudo y ms perceptible. As, en la medida en que los cambios se

    aceleran debe hacerlo tambin la renovacin estratgica; es por eso que la adaptacin es otra

    cuestin importante para el capitalismo y la economa ahora. Dicha adaptabilidad implica algo

    poco utilizado en la mayora de las empresas: abandonar rutinas de trabajo. Los modelos

    empresariales son cada vez ms desechables, por eso una compaa que explora nuevos

    horizontes cuenta adems con una ventaja competitiva a la hora de atraer y conservar talento

    humano.

    El problema es que aunque los cambios pueden ser buenos son todava en muchos casos

    producto de las crisis, por lo que el proceso de estos e incluso el resultado puede ser traumtico,

    lento y costoso. Las empresas aun generan cierta resistencia al cambio, a pesar de que los ciclos

    de vida de las estrategias empresariales son cada vez ms cortos. Por esto, probablemente, ahora

    las empresas tendrn que hacer un esfuerzo y una inversin para reinventar sus procesos

    administrativos y gerenciales y debern trabajar en la reestructuracin de procesos empresariales

    en busca de eficiencia y velocidad, atendiendo a asuntos como la logstica, el inventario y la

    atencin al cliente y teniendo como principal reto en este arduo proceso que no genere traumas

    en su organizacin.

  • 8/14/2019 Lo que importa ahora, Hary Gammel.docx

    4/4

    La adaptabilidad permite e implica prepararse para el futuro, enfrentar lo inevitable, preparar

    y aprender de propuestas alternativas, fomentar el debate y el pensamiento dialectico, armar un

    portafolio de nuevas alternativas estratgicas, hacerse a un imn para atraer grandes ideas,

    minimizar los costos de experimentacin, multiplicar las fuentes de financiacin para la nuevas

    iniciativas, invertir en flexibilidad, insertar nuevos principios gerenciales y muchas otras cosas

    que adems de ser beneficiosas para una organizacin pueden ser definitivas para su

    sostenimiento.

    Otra cuestin importante para los lderes debe ser la pasin, pues un lder que promulgue esto

    en su organizacin logra que se genere un ambiente con sentido de pertenencia