lo que el ojo no ve notas presentacion'13 -...

15
Notas para la presentación 1 Lo que el ojo no ve Diapositiva 2 Introducción Esta presentación pretende ayudar a conocer el proceso de recogida y tratamiento de datos que nos informan sobre actividades, hechos, lugares y personas del pasado. La investigación histórica tradicionalmente se ha apoyado, sobre todo, en la información proporcionada por la documentación escrita, la documentación cartográfica, las imágenes representadas sobre distintos soportes (muebles o inmuebles) y restos materiales que se vinculan a momentos o actividades precisas. Muchos de ellos son objetos creados a propósito en su momento para relatar o guardar información (como es el caso de las inscripciones o de los documentos de archivo) o con una vocación de pervivencia (como los monumentos civiles, religiosos o funerarios).

Upload: duongcong

Post on 21-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lo que el ojo no ve NOTAS PRESENTACION'13 - digital.csic.esdigital.csic.es/bitstream/10261/88713/4/Notas_presentacion_flash... · Notas para la presentación 3 Podemos conocer muchos

Notas para la presentación

1

Lo que el ojo no ve Diapositiva 2

Introducción Esta presentación pretende ayudar a conocer el proceso de recogida y tratamiento de datos que nos informan sobre actividades, hechos, lugares y personas del pasado. La investigación histórica tradicionalmente se ha apoyado, sobre todo, en la información proporcionada por la documentación escrita, la documentación cartográfica, las imágenes representadas sobre distintos soportes (muebles o inmuebles) y restos materiales que se vinculan a momentos o actividades precisas. Muchos de ellos son objetos creados a propósito en su momento para relatar o guardar información (como es el caso de las inscripciones o de los documentos de archivo) o con una vocación de pervivencia (como los monumentos civiles, religiosos o funerarios).

Page 2: Lo que el ojo no ve NOTAS PRESENTACION'13 - digital.csic.esdigital.csic.es/bitstream/10261/88713/4/Notas_presentacion_flash... · Notas para la presentación 3 Podemos conocer muchos

Notas para la presentación

2

Diapositiva 3

En otras ocasiones hay restos que se han conservado excepcionalmente bien por circunstancias particulares (como la ciudad romana de Pompeya sepultada tras la erupción del volcán Vesubio) o que forman conjuntos monumentales (como la acrópolis de Atenas, las pirámides de Egipto o la ciudad de Machu Pichu). Diapositiva 4

Sin embargo, cuando se interviene en un yacimiento arqueológico, es difícil encontrar elementos que nos proporcionen información directa y clara sobre qué ocurría en él cotidianamente o en momentos clave de su historia. El hecho de que no haya documentación escrita o restos monumentales no significa que no podamos obtener información sobre el lugar y las gentes que lo construyeron y habitaron. Lo que ocurre es que tendremos que buscarla en otros restos materiales menos evidentes y convencionales.

Page 3: Lo que el ojo no ve NOTAS PRESENTACION'13 - digital.csic.esdigital.csic.es/bitstream/10261/88713/4/Notas_presentacion_flash... · Notas para la presentación 3 Podemos conocer muchos

Notas para la presentación

3

Podemos conocer muchos datos a través de los vestigios visibles que quedan: restos de construcciones, que nos permiten conocer la morfología de los edificios y, a veces, su función: su tamaño, su forma, los materiales constructivos empleados, si se adosaban o si eran exentos, si había talleres o habitaciones para el desarrollo de tareas específicas, si el poblado tenía muralla, si existían edificios singulares… Es frecuente encontrar restos vinculados a actividades cotidianas o a actos especiales (como rituales, por ejemplo) que, aunque fragmentados, conservan parte de sus características, de manera que nos proporcionan datos sobre su función y sobre el periodo histórico al que corresponden: vasijas de cerámica, recipientes de vidrio, herramientas y piezas metálicas (decorativas o útiles) o herramientas en piedra y hueso. Los hallazgos de huesos de fauna en fragmentos grandes o completos nos permiten saber cuáles eran sus animales domésticos, cuáles se cazaban y de esta manera, conocer aspectos sobre la dieta, las características de la actividad ganadera o el uso de animales de tiro. Los enterramientos humanos también nos dan mucha información: sus características físicas (estatura, peso, constitución), qué edad tenían al morir, qué enfermedades o patologías padecieron… y también sobre su posición social según las características del enterramiento y los objetos depositados (el ajuar funerario). Diapositiva 5

Pero entonces ¿Sólo podemos adquirir datos a través de los elementos que encontramos y reconocemos a simple vista? No, no solo hay información visible sino que cada sitio arqueológico guarda una inmensa cantidad de información que no se percibe a primera vista. Pero los arqueólogos, casi siempre colaborando con otros investigadores como geólogos, biólogos o

Page 4: Lo que el ojo no ve NOTAS PRESENTACION'13 - digital.csic.esdigital.csic.es/bitstream/10261/88713/4/Notas_presentacion_flash... · Notas para la presentación 3 Podemos conocer muchos

Notas para la presentación

4

químicos, cuentan con conocimientos y técnicas que les permiten rescatar nuevos y valiosos datos. Para ello es muy importante entender qué es una estratigrafía: la serie de materiales que se han ido disponiendo en capas (o estratos) a lo largo del tiempo. Cada una de esas capas tiene unas características distintas: cambia la textura y color de la tierra, también su grosor, puede contener restos o estructuras… En circunstancias normales estas capas se superponen horizontalmente y los niveles de tierra se van acumulando verticalmente, ocultando los anteriores. Pero la acción del hombre hace que, con frecuencia, esta horizontalidad se vea interrumpida: cuando se construye algo o cuando se cava una zanja o un agujero, por ejemplo. Por eso casi siempre el estudio de las estratigrafías arqueológicas en muy complicado, pero nos permite conocer muchos aspectos del pasado. Diapositiva 6 (Actividad integrada)

Los niveles antrópicos, esto es, con evidencias de ocupación humana, se van sucediendo de abajo a arriba, como antes hemos explicado. Con esta pequeña secuencia de imágenes (si se pulsa en las flechas verdes laterales se puede avanzar en ella hacia delante y detrás en la historia) se pretende mostrar cómo, tras momentos de ocupación, desde el momento en que tiene lugar el abandono de las zonas de hábitat o de desarrollo de actividades, los restos dejados por el hombre se van alterando y cubriendo de tierra a lo largo del tiempo. Los siguientes habitantes del terreno encuentran así un nuevo suelo, que oculta los restos que quedaron de lo que había ocurrido anteriormente en ese lugar. Las imágenes ilustran, de forma simplificada, este proceso: una escena que representa la actividad desarrollada en un momento, la imagen que corresponde al cese de la actividad y abandono de la zona y la capa de tierra que cubre esos restos y sobre la que se desarrolla, en otro momento histórico, otra actividad. Cada capa de tierra, de un color distinto, permite al

Page 5: Lo que el ojo no ve NOTAS PRESENTACION'13 - digital.csic.esdigital.csic.es/bitstream/10261/88713/4/Notas_presentacion_flash... · Notas para la presentación 3 Podemos conocer muchos

Notas para la presentación

5

arqueólogo identificar esas etapas. Esto puede ocurrir recurrentemente sin que haya alteraciones que conlleven la remoción de niveles inferiores, sin embargo el hombre, al crear nuevas estructuras de vivienda o almacenaje, en ocasiones ha de invadir niveles más antiguos, quedando reflejada esa intromisión en la estratigrafía del lugar. En la actualidad se siguen produciendo esos fenómenos de cobertura de evidencias; así, rascando un poquito la superficie del terreno es posible que encontremos elementos abandonados allí hace ya algunos años, como pueden ser chapas de botellas, latas de conserva, bolsas de plástico, restos de botellas de vidrio, etc.

Diapositiva 7

Cuando un arqueólogo excava, no sólo deja a la vista los muros de construcciones que encuentra y recoge los grandes huesos, cerámicas o elementos de la cultura material, sino que, además, va guardando ciertas cantidades (muestras) de la tierra que ha ido extrayendo en cada estrato (sedimento arqueológico). ¿Para qué? La tierra contiene muchos elementos de tamaño pequeño o microscópico en su interior; algunos son orgánicos y otros inorgánicos. Pero su reducido tamaño no debe hacernos pensar que su carga de información sea también pequeña. Vamos a ir mostrando ejemplos de los restos más comunes que se suelen esconder en el sedimento de un nivel arqueológico. Para los arqueólogos es un auténtico tesoro.

Page 6: Lo que el ojo no ve NOTAS PRESENTACION'13 - digital.csic.esdigital.csic.es/bitstream/10261/88713/4/Notas_presentacion_flash... · Notas para la presentación 3 Podemos conocer muchos

Notas para la presentación

6

Diapositiva 8

Huesos de animales de talla pequeña, conocidos como microfauna. Los que se encuentran normalmente son los de pequeños mamíferos (principalmente roedores y lagomorfos) o de animales acuáticos (batracios, espinas de peces). Si estos huesos recuperados pertenecen a especies conocidas, podemos saber en qué tipo de medio ambiente se desarrollan: datos sobre el clima, sobre los animales domésticos o sobre ecosistemas contemporáneos. También se pueden encontrar partes duras de otros animales como conchas. Muchos de estos animales son muy sensibles a cambios de las condiciones de temperatura y humedad. También pueden proporcionar información sobre la dieta e incluso la cronología, sobre todo si pertenecen a especies extinguidas o a otras introducidas en momentos históricos conocidos. Por tanto, estos huesos pueden servir incluso como método de datación relativa. Diapositiva 9

Page 7: Lo que el ojo no ve NOTAS PRESENTACION'13 - digital.csic.esdigital.csic.es/bitstream/10261/88713/4/Notas_presentacion_flash... · Notas para la presentación 3 Podemos conocer muchos

Notas para la presentación

7

En condiciones favorables (suelos poco ácidos, niveles de humedad constantes, carbonización) las semillas pueden conservarse durante miles de años. Pueden cambiar sus dimensiones (por desecación o humectación), su forma y su color, pero algunas de sus propiedades se mantienen, de manera que es aún posible reconocer a qué plantas pertenecen. Hoy, gracias a grandes atlas y colecciones de semillas de multitud de especies, podemos comparar las semillas recuperadas en un yacimiento arqueológico y conseguir saber a qué especie pertenecen, en qué entornos se desarrollan (o desarrollaban), si son plantas domesticadas (cultivadas) o silvestres. Podemos luego ponerlas en relación con usos alimentarios, curativos u ornamentales. Por lo tanto, al igual que ocurre con los restos de microfauna, las semillas nos ayudan a conocer datos sobre el clima, el entorno, la producción agraria y la dieta de la comunidad que habitó en ese poblado. Diapositiva 10

Los carbones aparecen normalmente en niveles antrópicos, es decir, en niveles con ocupación humana, ya que es el ser humano el único que ha conseguido domesticar el fuego. En ocasiones hay también carbones en niveles naturales, como prueba de fuegos naturales. Nos referimos, lógicamente a carbones vegetales, ya que la generalización del uso del carbón mineral como combustible es bastante reciente, a partir de la Revolución Industrial. Los carbones pueden responder a fuegos de distinto tipo y con diversas funciones: desde las hogueras de las comunidades prehistóricas hasta usos más sofisticados y controlados en alfares o talleres metalúrgicos.

Page 8: Lo que el ojo no ve NOTAS PRESENTACION'13 - digital.csic.esdigital.csic.es/bitstream/10261/88713/4/Notas_presentacion_flash... · Notas para la presentación 3 Podemos conocer muchos

Notas para la presentación

8

Los carbones, según sus características y los contextos en los que se encuentran, pueden reflejar esos distintos usos del fuego: fuente de luz y calor, espacios para cocinar o instalaciones para la fabricación de cerámicas, de vidrio o piezas metálicas o incluso prácticas agrarias como la quema de campos para el cultivo. También se puede encontrar madera carbonizada procedente de piezas empleadas en la construcción (vigas, postes, etc.) y más raramente restos de muebles o recipientes fabricados con madera. El estudio de los carbones recuperados permite identificar qué tipo de madera se utilizó como materia prima o combustible. Los carbones, como otros restos orgánicos (semillas, huesos…) son también importantes para poder datar, utilizando una técnica de datación absoluta denominada carbono 14; este método permite fechar elementos orgánicos de hasta 50.000 años de antigüedad. Diapositiva 11

También el polen es muy resistente y con frecuencia se puede recuperar del sedimento arqueológico si el suelo tiene unas condiciones adecuadas para su conservación. En laboratorios especializados se separa el polen del resto del sedimento y se identifican, clasifican y contabilizan los pólenes que se han conservado en las muestras recogidas. Así se obtiene valiosa información sobre la vegetación natural y los usos del suelo en distintos momentos y lugares. Es una fuente de datos muy importante para conocer los cambios de las condiciones climáticas a lo largo de la Historia.

Page 9: Lo que el ojo no ve NOTAS PRESENTACION'13 - digital.csic.esdigital.csic.es/bitstream/10261/88713/4/Notas_presentacion_flash... · Notas para la presentación 3 Podemos conocer muchos

Notas para la presentación

9

Diapositiva 12

No solo se conservan restos de vertebrados. Otros animales tienen partes duras que se pueden identificar en el sedimento arqueológico. Algunos de ellos, aunque sean muy pequeños, microscópicos, proporcionan datos muy importantes. Esto ocurre con los ácaros. Distintos tipos de ácaros informan sobre distintas condiciones climáticas o sobre especies vegetales o animales que vivían en el entrono inmediato. Diapositiva 13

También podemos encontrar pequeños fragmentos de piezas fabricadas o utilizadas por el hombre para el desarrollo de sus actividades cotidianas: fragmentos de vasijas cerámicas o de distintos elementos líticos, restos de materiales constructivos, pequeñas piezas metálicas, etc. En algunas

Page 10: Lo que el ojo no ve NOTAS PRESENTACION'13 - digital.csic.esdigital.csic.es/bitstream/10261/88713/4/Notas_presentacion_flash... · Notas para la presentación 3 Podemos conocer muchos

Notas para la presentación

10

ocasiones estos restos, aunque sean muy pequeños, ayudan a completar la información sobre el yacimiento. El conjunto de estos materiales es importante para conocer aspectos como los procesos de producción de las piezas, gustos decorativos e incluso sobre redes de intercambio y comercio. Diapositiva 14

Y por último, aunque dentro de la tierra se escondan todas estas cosas, no es menos importante la propia naturaleza del sedimento: su color, composición y acidez pueden indicarnos aspectos relacionados con otras actividades humanas realizadas en el entorno como los cultivos, la ganadería o el aporte de tierras. Por ejemplo, la aparición de ocres puede ser el único indicador que ha quedado sobre su uso para pintura rupestre o en decoración corporal. Diapositivas 15, 16 y 17 (Actividad integrada)

Page 11: Lo que el ojo no ve NOTAS PRESENTACION'13 - digital.csic.esdigital.csic.es/bitstream/10261/88713/4/Notas_presentacion_flash... · Notas para la presentación 3 Podemos conocer muchos

Notas para la presentación

11

Actividad

b) Recopilando la información de campo y la extraída de laboratorio, un arqueólogo puede saber e interpretar cosas como…

• ¿Qué partes principales tiene?• ¿Qué actividades se desarrollaron en él?• ¿Cuáles eran las especies naturales: animales

y vegetales?• ¿Podemos conocer su alimentación?• ¿Podemos deducir las condiciones climáticas

de ese momento?

Proponemos como actividad en el aula que los alumnos simulen una pequeña investigación arqueológica: Las primeras dos pantallas son las cuestiones que los alumnos habrán de responder mientras realizan la actividad. En la siguiente pantalla comienza el juego: 1. Se parte de un dibujo de un terreno que muestra algunas irregularidades en su superficie y cambios en la topografía. 2. Los alumnos tienen que decidir qué lugares les parecen óptimos para hacer una prospección o una excavación, justificando su decisión a partir de algunos indicios detectables en la superficie. 3. Al elegir un punto y seleccionarlo con un click, se verá el resultado de la excavación, que puede ser positivo, y por tanto aparecerán restos indicativos de actividades humanas desarrolladas en el pasado, o negativo, y en ese caso no aparecerán vestigios arqueológicos. 4. En cada zona aparecerán hallazgos de distinta índole, de los cuales se puede obtener información variada: construcciones, huesos de animales, otros elementos de cultura material… La actividad pretende que se relacionen esos

Page 12: Lo que el ojo no ve NOTAS PRESENTACION'13 - digital.csic.esdigital.csic.es/bitstream/10261/88713/4/Notas_presentacion_flash... · Notas para la presentación 3 Podemos conocer muchos

Notas para la presentación

12

restos con la función y el aspecto que pudieron tener originalmente. 4.1. Zona de habitación: tipo de construcción, tipo de poblado, materiales utilizados, materiales que permanecen y materiales que desaparecen 4.2. Zona de cultivo: herramientas de cultivo y para manipulación de productos

4.3. Zona de caza y usos del bosque

4.4. Zona de enterramiento: restos que quedan, rituales funerarios

5. Al final de la excavación los alumnos pueden proponer una reconstrucción de la escena en su conjunto. Su propuesta se puede contrastar con la imagen final que se incluye en la presentación. En la pantalla se presentan algunas de las preguntas a partir de las cuales se puede desarrollar el trabajo en el aula. El ejercicio puede efectuarse en sentido inverso: partir de la escena con ocupación y actividades en el pasado y considerar a qué registro arqueológico da lugar.

Diapositiva 18

Se proponen unas conclusiones generales. Según se haya desarrollado la actividad en el aula se pueden puede hacer un trabajo de reflexión y síntesis con los alumnos y poner en relación lo aprendido con otros temas y materias.

Page 13: Lo que el ojo no ve NOTAS PRESENTACION'13 - digital.csic.esdigital.csic.es/bitstream/10261/88713/4/Notas_presentacion_flash... · Notas para la presentación 3 Podemos conocer muchos

Notas para la presentación

13

Diapositiva 19

Se puede proponer finalmente a los alumnos que apunten ellos mismos alguna conclusión que no se haya reflejado anteriormente.

Page 14: Lo que el ojo no ve NOTAS PRESENTACION'13 - digital.csic.esdigital.csic.es/bitstream/10261/88713/4/Notas_presentacion_flash... · Notas para la presentación 3 Podemos conocer muchos

Notas para la presentación

14

Índice de imágenes presentación flash Diapositiva 2 Piedra Rosseta. CSD-TCP Documento histórico. CSD-TCP Vaso griego. http://artegriegochomon.blogspot.com.es/ Cartografía. www.amigosdelcabriel.es Diapositiva 3 Pompeya: pasaporteblog.com Pirámides de Gizeh: www.arqhys.com Machu Picchu: famouswonders.com/machu-picchu/ Diapositiva 4 Imágenes 1 y 2. Poblado metalúrgico de Orellán. EST-AP CSIC. Imágenes 2 y 3. Cráneo de jabalí y jabalí. ArqBio. CSIC. Imágenes 4 y 5. Interpretaciones de enterramiento prehistórico. Alejandro Martínez de Andrés (El CSIC en la Escuela). Imágenes 6 y 7. Áureo y anillo de oro romano. EST-AP. CSIC Diapositiva 5 Imagen 1. Estratigrafía simplificada. Alejandro Martínez de Andrés (El CSIC en la Escuela). Diapositiva 6 Animación 1. Proceso de creación de una estratigrafía. CSD-TCP. Diapositiva 7 Imagen 1. Carbones. ArqBio. CSIC. Imagen 2. Microfauna. ArqBio. CSIC Imagen 3. Pólen. ArqBio. CSIC Imagen 4. Ácaro. Laboratorio de Arqueozoología, UAM. Imagen 5. Fragmento de cerámica. EST-AP. CSIC Imagen 6. Semilla de zarzamora. ArqBio. CSIC Diapositiva 8 Imágenes 1 y 2. Mandíbulas de ratón de campo y ratón de campo. ArqBio. CSIC Diapositiva 9 Imágenes 1 y 2. Semilla de zarzamora (Rubus Fruticosis) y zarzamora. ArqBio. CSIC Diapositiva 10 Imágenes 1 y 2. Fragmentos de madera de haya carbonizados y hayedo ArqBio. CSIC Diapositiva 11 Imágenes 1 y 2. Pólen de Abies Pinsapo (Pinsapo). ArqBio. CSIC

Page 15: Lo que el ojo no ve NOTAS PRESENTACION'13 - digital.csic.esdigital.csic.es/bitstream/10261/88713/4/Notas_presentacion_flash... · Notas para la presentación 3 Podemos conocer muchos

Notas para la presentación

15

Diapositiva 12 Imágenes 1 y 2. Ácaro oribátido subfósil y ácaro oribátido actual. Laboratorio de Arqueozoología. UAM. Diapositiva 13 Imágenes 1 y 2. Fragmentos de cerámica en el sedimento y reconstrucción de vasija de cerámica. EST-AP. CSIC Diapositiva 14 Imágenes 1 y 2. Sedimento extraído del yacimiento y sedimento después de haber sido lavado. EST-AP. CSIC Diapositiva 17 Película Flash. Alejandro Martínez de Andrés (El CSIC en la Escuela). Índice de imágenes póster Dibujos 1. Recreación de una excavación arqueológica. Alejandro Martínez de Andrés (El CSIC en la Escuela). 2. Idealización de la vida en un poblado. Alejandro Martínez de Andrés (El CSIC en la Escuela). Imágeners Semillas. ArqBio. CSIC. Pólenes. ArqBio. CSIC. Carbones. ArqBio. CSIC. Cráneo de jabalí. ArqBio. CSIC. Puntas de flecha. Marcos Terradillos Bernal. Cráneo humano. EST-AP. CSIC. Vasija fragmentada. EST-AP. CSIC. Ácaro. Laboratorio de Arqueozoología. UAM. Microfauna. ArqBio. CSIC. Hoz. Marcos Terradillos Bernal.