lo que debemos saber de los acuerdos comerciales

9
7/23/2019 Lo Que Debemos Saber de Los Acuerdos Comerciales http://slidepdf.com/reader/full/lo-que-debemos-saber-de-los-acuerdos-comerciales 1/9 Lo que debemos saber de los Acuerdos Comerciales (Algunos también llamados "TLC")  ¿Qué es un tratado de libre comercio?  Un tratado de libre comercio (TLC) es un acuerdo comercial vinculante que suscriben dos o más países para acordar la concesión de preferencias arancelarias mutuas y la reducción de barreras no arancelarias al comercio de bienes y servicios. A fin de profundiar la inte!ración económica de los países firmantes" un TLC incorpora además de los temas de acceso a nuevos mercados" otros aspectos normativos relacionados al comercio" tales como propiedad intelectual" inversiones" políticas de competencia" servicios financieros" telecomunicaciones" comercio electrónico" asuntos laborales" disposiciones medioambientales y mecanismos de defensa comercial y de solución de controversias. Los TLC tienen un plao indefinido" es decir" permanecen vi!entes a lo lar!o del tiempo por lo que tienen carácter de perpetuidad.  ¿Por qué es importante firmar tratados de libre comercio?  Los Tratados de Libre Comercio forman parte de una estrate!ia comercial de lar!o plao que busca consolidar mercados para los productos peruanos con el fin de desarrollar una oferta e#portable competitiva" que a su ve !enere más y me$ores empleos. La e#periencia muestra que los países que más %an lo!rado desarrollarse en los &ltimos a'os son aquellos que se %an incorporado e#itosamente al comercio internacional" ampliando de esta manera el tama'o del mercado para sus empresas. La necesidad de promover la inte!ración comercial como mecanismo de ampliación de mercados es bastante clara en el caso del er&" cuyos mercados locales" por su reducido tama'o" ofrecen escasas oportunidades de ne!ocios y" por tanto" de creación de empleos.  ¿Qué enta!as desenta!as pueden traer los tratados de libre comercio?  

Upload: elia-meza

Post on 17-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lo Que Debemos Saber de Los Acuerdos Comerciales

7/23/2019 Lo Que Debemos Saber de Los Acuerdos Comerciales

http://slidepdf.com/reader/full/lo-que-debemos-saber-de-los-acuerdos-comerciales 1/9

Lo que debemos saber de los Acuerdos Comerciales

(Algunos también llamados "TLC")

 

¿Qué es un tratado de libre comercio?

 

Un tratado de libre comercio (TLC) es un acuerdo comercial vinculante quesuscriben dos o más países para acordar la concesión de preferenciasarancelarias mutuas y la reducción de barreras no arancelarias al comercio debienes y servicios. A fin de profundiar la inte!ración económica de los países

firmantes" un TLC incorpora además de los temas de acceso a nuevosmercados" otros aspectos normativos relacionados al comercio" tales comopropiedad intelectual" inversiones" políticas de competencia" serviciosfinancieros" telecomunicaciones" comercio electrónico" asuntos laborales"disposiciones medioambientales y mecanismos de defensa comercial y desolución de controversias. Los TLC tienen un plao indefinido" es decir"permanecen vi!entes a lo lar!o del tiempo por lo que tienen carácter deperpetuidad.

 

¿Por qué es importante firmar tratados de libre comercio?

 

Los Tratados de Libre Comercio forman parte de una estrate!ia comercial delar!o plao que busca consolidar mercados para los productos peruanos con elfin de desarrollar una oferta e#portable competitiva" que a su ve !enere más yme$ores empleos. La e#periencia muestra que los países que más %an lo!radodesarrollarse en los &ltimos a'os son aquellos que se %an incorporadoe#itosamente al comercio internacional" ampliando de esta manera el tama'o

del mercado para sus empresas. La necesidad de promover la inte!racióncomercial como mecanismo de ampliación de mercados es bastante clara en elcaso del er&" cuyos mercados locales" por su reducido tama'o" ofrecenescasas oportunidades de ne!ocios y" por tanto" de creación de empleos.

 

¿Qué enta!as desenta!as pueden traer los tratados de libre comercio?

 

Page 2: Lo Que Debemos Saber de Los Acuerdos Comerciales

7/23/2019 Lo Que Debemos Saber de Los Acuerdos Comerciales

http://slidepdf.com/reader/full/lo-que-debemos-saber-de-los-acuerdos-comerciales 2/9

Los tratados de libre comercio traen consi!o beneficios que están relacionadosno sólo con aspectos de tipo comercial" sino que son positivos para laeconomía en su con$unto permiten reducir y en muc%os casos eliminar lasbarreras arancelarias y no arancelarias al comercio* contribuyen a me$orar lacompetitividad de las empresas (dado que es posible disponer de materia

prima y maquinaria a menores costos)* facilitan el incremento del flu$o deinversión e#tran$era" al otor!ar certidumbre y estabilidad en el tiempo a losinversionistas* ayudan a competir en i!ualdad de condiciones con otros paísesque %an lo!rado venta$as de acceso mediante acuerdos comerciales similaresasí como a obtener venta$as por sobre los países que no %an ne!ociadoacuerdos comerciales preferenciales* y" finalmente" fomentan la creación deempleos derivados de una mayor actividad e#portadora. Asimismo" la aperturacomercial !enera una mayor inte!ración del país a la economía mundial" lo que%ace posible reducir la volatilidad de su crecimiento" el nivel de ries!o+país y elcosto de financiamiento de la actividad privada en !eneral.

 

,in embar!o" no todos los sectores de la economía se benefician de i!ualmanera con los tratados de libre comercio. -ay sin duda productos de mayor sensibilidad en el proceso de ne!ociación que deben ser prote!idos condeterminados mecanismos de defensa comercial. ,in embar!o" los efectosne!ativos sobre ciertos productos tambin pueden atenuarse y de me$or manera si se toma las medidas adecuadas para impulsar su competitividad oen todo caso incentivar su reconversión %acia actividades con un mayor 

potencial de crecimiento.

 

¿Qué acuerdos comerciales mantiene igentes el Per#?

 

Acuerdos $egionales

 

Comunidad Andina (CAN)

/l er& participa en la CA0 en acuerdos relacionados con la des!ravaciónarancelaria al comercio de bienes" la liberaliación subre!ional de mercados deservicios" normas comunitarias referidas a propiedad intelectual" transporteterrestre" areo y acuático" telecomunicaciones y una !ama amplia de otrostemas de comercio.

 

Mercosur-Perú

Page 3: Lo Que Debemos Saber de Los Acuerdos Comerciales

7/23/2019 Lo Que Debemos Saber de Los Acuerdos Comerciales

http://slidepdf.com/reader/full/lo-que-debemos-saber-de-los-acuerdos-comerciales 3/9

Con este acuerdo se busca formar un área de libre comercio entre el er& y loscuatro países inte!rantes del 1ercosur (2rasil" Ar!entina" ara!uay yUru!uay)" mediante la e#pansión y diversificación del intercambio comercial yla eliminación de restricciones arancelarias y no arancelarias que afectan elintercambio recíproco de bienes y servicios.

 

Acuerdos %ultilaterales

 

Organización Mundial de Comercio (OMC)

/s el foro de ne!ociación en el que se discuten las normas que ri!en el

comercio en los países de todo el mundo. La 31C es esencialmente el lu!ar alque acuden los estados miembros para tratar de arre!lar los problemascomerciales que pueda %aber entre sí. /l er& es miembro de la 31C desdesu conformación en 4556.

 

Foro de Cooperación Económica del Asia-Pacífico (APEC)

/l er& es miembro del A/C desde 4557 y el in!reso a este foro responde al

deseo de afianar los vínculos económicos e#istentes y !enerar mayoresrelaciones económicas con la re!ión que" en los &ltimos a'os" %a presentado elmayor dinamismo en trminos de crecimiento económico.

 

 Acuerdos Comerciales ila!erales

ara una lista completa de estos acuerdos" por favor revise la pá!ina de iniciode este portal" en888.acuerdoscomerciales.!ob.pe

 

¿La suscripci&n de alg#n Tratado de Libre Comercio significa el

abandono de otras plataformas de negociaci&n?

 

Page 4: Lo Que Debemos Saber de Los Acuerdos Comerciales

7/23/2019 Lo Que Debemos Saber de Los Acuerdos Comerciales

http://slidepdf.com/reader/full/lo-que-debemos-saber-de-los-acuerdos-comerciales 4/9

0o. er& tiene una visión comercial de lar!o plao que incluye una a!endainte!ral de acuerdos y ne!ociaciones comerciales. /n el ámbito del comerciointernacional no sólo e#isten los Tratados de Libre Comercio y Acuerdos deComplementación /conómica" que son instrumentos de ne!ociación bilateral.Tambin e#isten procesos multilaterales de ne!ociación" como la 3r!aniación

1undial de Comercio (31C) y el 9rea de Libre Comercio de las Amricas(ALCA). /n ese sentido" la visión comercial del er& no apunta &nicamente aconsolidar determinados beneficios con al!&n país" sino tambin a ampliar laapertura de más mercados para nuestra oferta e#portable. or lo tanto" está enla a!enda del 1inisterio de Comercio /#terior y Turismo (1:0C/TU;) llevar acabo ne!ociaciones comerciales con otros bloques económicos" comorecientemente lo %a %ec%o con anamá" <eneuela" Costa ;ica y 1$ico" conel fin de ase!urar un me$or acceso de nuestros productos a los mercadosinternacionales.

 

¿Por qué negociar con pa'ses grandes no solos con pa'ses pequeos

como el Per#?

 

Los países !randes" como /stados Unidos" C%ina" o el bloque de la Unión/uropea" son tres de nuestros principales socios comerciales" y los mercadosque más compran en el mundo. ero" además" por una raón sencilla los

países que compiten entre ellos" es decir" que producen bienes similares" no secomplementan" mientras que con países que producen bienes que mayormenteadquirimos y no producimos si nos complementamos perfectamente. /n elcaso de /uropa" C%ina y /stados Unidos" las importaciones peruanas soncomplementarias. /n este conte#to" la des!ravación de estos productosfavorece la competitividad de las empresas peruanas" pues se importarán amenor precio más insumos especialiados y bienes de capital que nuestrasempresas necesitan para darle mayor valor a!re!ado a sus productos y de esamanera !enerar mayor productividad y empleo.

 

¿C&mo se benefician los consumidores con los acuerdos comerciales?

 

Los acuerdos comerciales son beneficiosos para los consumidores peruanosporque mediante la reducción de los aranceles de importación losconsumidores tendrán acceso a una mayor variedad de bienes finales a preciosmás baratos" como por e$emplo computadoras" equipos de transporte"automóviles" libros" discos de lectura por láser para reproducir" aparatoselectrónicos" electrodomsticos y cosmticos" que le país básicamente no

Page 5: Lo Que Debemos Saber de Los Acuerdos Comerciales

7/23/2019 Lo Que Debemos Saber de Los Acuerdos Comerciales

http://slidepdf.com/reader/full/lo-que-debemos-saber-de-los-acuerdos-comerciales 5/9

produce. =e otro lado" conducirán al establecimiento de re!las yprocedimientos que promuevan el funcionamiento eficiente" transparente y á!ilde las aduanas" lo que si!nifica menores costos de almacenamiento y mane$ode mercadería para los importadores y" por tanto" reducciones adicionales >>alas producidas por la ba$a de aranceles>> en los precios pa!ados por los

consumidores.

 

¿Qué impacto tienen estos acuerdos sobre el precio de la canasta b*sica

familiar?

 

/n !eneral" los tratados de libre comercio tienden a abaratar el precio de losproductos" incluidos los de la canasta familiar" debido a que los productosimportados cuestan menos !racias a la eliminación de aranceles. Además"como resultado de los TLC" la inflación tiende a alcanar nivelesinternacionales" los cuales son !eneralmente inferiores a los que presentan lospaíses en desarrollo.

 

¿Los acuerdos comerciales generan m*s empleo?

 

,í. Con estos acuerdos %ay más y me$ores empleos. ara !enerar másempleos necesitamos invertir y producir más" y para producir más necesitamosmercados más !randes que el nuestro. /n el er&" las e#portaciones sostienenapro#imadamente 46 de cada 4?? empleos. 0o podemos de$ar de tener acuerdos comerciales ni de e#portar.

 

¿Con el TLC se crear* m*s empleo en las regiones?

 

1irar %acia mercados e#ternos es fundamental para las re!iones. /l comercioe#terior está incrementando la actividad económica y el empleo formalprincipalmente en provincias. ,e!&n cifras del 1inisterio de Traba$o" lasprincipales ciudades beneficiadas con el incremento del empleo !racias aempresas e#portadoras" principalmente de productos a!roindustriales y te#tiles"

son iura" :ca" Tru$illo" C%inc%a y Arequipa" aunque muc%as otras provinciasven los beneficios de los acuerdos comerciales ya %oy.

Page 6: Lo Que Debemos Saber de Los Acuerdos Comerciales

7/23/2019 Lo Que Debemos Saber de Los Acuerdos Comerciales

http://slidepdf.com/reader/full/lo-que-debemos-saber-de-los-acuerdos-comerciales 6/9

 

¿Con la firma del acuerdo con +stados ,nidos por e!emplo se obligar* al

Per# a cambiar sus lees para que coincidan con las lees de +stados

,nidos?

 

0o" el Acuerdo con /stados Unidos no obli!ará al er& a cambiar sus leyespara que coincidan con las leyes de /stados Unidos. or otro lado" lone!ociado en el TLC no puede ser incompatible con la le!islación interna de lospaíses firmantes. Además" con el TLC se mantiene la independencia del paíspara dictar leyes y normas" siempre y cuando estas estn en concordancia conlos principios de libre comercio establecido en el acuerdo. ,in embar!o" esposible que" a fin de poder implementar el tratado" en ciertos temas de

ne!ociación se ten!a que adecuar la normativa interna de cada país >y la de laComunidad Andina> a la normativa acordada en el TLC. aralelamente" debidoa ese necesario proceso de conver!encia de los mencionados re!ímenesle!ales" el TLC constituiría un acicate a la puesta en marc%a y la consolidaciónde las reformas institucionales en el er&.

 

¿Los Acuerdos Comerciales afectan el acceso de la poblaci&n a los

medicamentos genéricos?

 

0o. Las disposiciones sobre propiedad intelectual en los acuerdos comercialesdel er& no restrin!en el acceso de la población a productos farmacuticos!enricos y tampoco !eneran aumentos en sus precios. Con los acuerdoscomerciales ya en vi!encia" no %an desaparecido los medicamentos !enricosde las farmacias y no cuestan más dinero a raí de al!&n TLC o acuerdocomercial. or el contrario" como confirma el 1inisterio de ,alud" la reducciónde los aranceles a las medicinas importadas beneficia a los consumidores" ya

que pueden acceder a stas a precios menores.

 

¿C&mo podr* defender el +stado la salud p#blica en situaciones de

emergencia?

 

La posición del er& en las ne!ociaciones del TLC es mantener la opción derecurrir a los mecanismos de licencias obli!atorias e importaciones paralelas"cuando se considere necesario para preservar la salud p&blica. Las licenciasobli!atorias son permisos que los !obiernos pueden e#pedir para que" sin

Page 7: Lo Que Debemos Saber de Los Acuerdos Comerciales

7/23/2019 Lo Que Debemos Saber de Los Acuerdos Comerciales

http://slidepdf.com/reader/full/lo-que-debemos-saber-de-los-acuerdos-comerciales 7/9

contar con el consentimiento del titular de la patente" otras empresas fabriquenlos productos patentados o %a!an uso de un procedimiento patentado. Lasimportaciones paralelas son importaciones de productos" sin la aprobación deltitular de la patente" desde un tercer país. A travs de los mecanismosmencionados" en situaciones en las que la salud p&blica est en ries!o" el er&

puede acceder a medicamentos patentados no comercialiados dentro delpaís" o acceder a otros sí comercialiados a un menor precio.

 

¿La firma de un acuerdo comercial con ++-,,- u otros pa'ses pone en

riesgo nuestros conocimientos tradicionales?

 

0o. Uno de los temas innovadores en la ne!ociación del TLC entre /stadosUnidos y los países Andinos fue el planteamiento %ec%o por el er& para quese incorporen disposiciones que reconocan" formalicen y prote$an losderec%os de los pueblos indí!enas sobre sus conocimientos tradicionales yrecursos !enticos. /llo quedó materialiado en documentos con$untossuscritos por er& y /stados Unidos con motivo de aquella ne!ociacióncomercial.

 

La posición peruana es siempre la de res!uardar y aprovec%ar el enormecapital cultural y natural de los pueblos indí!enas" que actualmente no cuentacon un sistema de protección internacionalmente reconocido. /l reconocimientode la importancia de los conocimientos nativo sobre el uso de cientos deespecies naturales (utiliadas para elaborar alimentos" abonos" condimentos"bebidas" artesanías" vestidos" fibras" utensilios y medicinas) debe contribuir a!enerar beneficios económicos tan!ibles para las poblaciones y" en particular"para las distintas etnias del er& que los %an res!uardado a lo lar!o del tiempo.

 

¿Los acuerdos comerciales amena.an la preseraci&n del medio

ambiente?

 

0o. Las ne!ociaciones comerciales relacionadas al medio ambiente buscansiempre !arantiar el cumplimiento de los estándares ambientales y de lale!islación ambiental propia de cada país. Asimismo" se busca fomentar quecada parte alcance altos estándares ambientales y niveles de protecciónambiental" sin que ello si!nifique la imposición de las normas de un país a losotros. Los acuerdos comerciales con países desarrollados tambin representan

Page 8: Lo Que Debemos Saber de Los Acuerdos Comerciales

7/23/2019 Lo Que Debemos Saber de Los Acuerdos Comerciales

http://slidepdf.com/reader/full/lo-que-debemos-saber-de-los-acuerdos-comerciales 8/9

una oportunidad para el cumplimento de estándares internacionales en temasde medio ambiente" con la ayuda de pro!ramas de cooperación internacional.

 

¿Las negociaciones de acuerdos comerciales afectar*n las leeslaborales peruanas?

 

Con la firma de acuerdos comerciales el er& se compromete a respetar elcumplimiento efectivo de su propia le!islación laboral y de los principiosfundamentales contenidos en los convenios internacionales que %a ratificado./n ese sentido" los acuerdos comerciales no si!nifican para el !obiernoperuano la imposición de obli!aciones laborales adicionales a las ya

establecidas en su propia le!islación.

 

=e otro lado" la vi!encia de acuerdos comerciales conllevará me$oras no sóloen la cantidad sino tambin en la calidad de los empleos en er&. Los acuerdoscomerciales (como cualquier otro tratado) de$an siempre abierta la opciónsoberana del er& de realiar incrementos en los beneficios laborales para lostraba$adores en concordancia con los acuerdos internacionales suscritos por elpaís en el marco de la 3r!aniación :nternacional del Traba$o (3:T).

 

¿Cu*l es la agenda pendiente del Per# para aproec/ar a cabalidad los

Acuerdos Comerciales?

 

La a!enda pendiente en materia de reformas para ma#imiar las venta$as delos acuerdos comerciales incluye el reforamiento del respeto a la ley y a losderec%os de propiedad* la luc%a contra la corrupción y la rendición transparentede cuentas por parte del /stado* la eficacia del marco re!ulador y la facilitaciónde la actividad empresarial (acceso a financiamiento" la eliminación de sobre+costos y la reducción de barreras a la entrada y salida del mercado)* lapromoción de la inversión en educación" capacitación e investi!ación parame$orar los procesos productivos mediante la innovación tecnoló!ica* lareconversión pro!resiva de los sectores más vulnerables (en especial laa!ricultura tradicional) %acia actividades productivas más competitivas y laasistencia tcnica a travs de un sistema inte!ral de e#tensión a!ropecuaria* lainversión en infraestructura portuaria" aeroportuaria" vial" ferroviaria y lacustre*la creación de una mentalidad pro e#portadora en la población* el fomento delas cadenas productivas y de la asociatividad" estandariación y normaliaciónde las @1/,* el avance en la implementación del lan /strat!ico 0acional

Page 9: Lo Que Debemos Saber de Los Acuerdos Comerciales

7/23/2019 Lo Que Debemos Saber de Los Acuerdos Comerciales

http://slidepdf.com/reader/full/lo-que-debemos-saber-de-los-acuerdos-comerciales 9/9

/#portador (/0) y de los lanes /strat!icos ;e!ionales de /#portación(/;) impulsados por el 1:0C/TU;.