lo nuevo del mercadotecnológicos en lima el futuro es clara - mente móvil, nóma - de y plagado de...

1
11 Jueves 29 de enero del 2015 GESTIÓN TELECOMUNICACIONES TECNOLOGÍA Lo nuevo del mercado ¿Qué se viene ahora para el revolucionario mercado pe- ruano de dispositivos tec- nológicos? De acuerdo a Javier Álva- rez, gerente de cuentas y es- tudios multiclientes de Ip- sos Apoyo, las novedades más relevantes que ingresa- rán al mercado son los arte- factos electrodomésticos conectados a internet, que pueden ser activados desde dispositivos móviles. Señala también que se- guirán en la línea de la revo- lución los gadgets para ves- tir, como relojes; para desa- rrollar actividad física, co- mo monitores de esfuerzo y pulsaciones; dispositivos para escuchar música y ver videos; mejores cámaras fo- tográficas y nuevos mode- los de smartphone. “El futuro es claramente móvil, nómade y plagado de dispositivos nuevos, que llevaremos puestos al mejor estilo, un futuro lleno de nuevos retos para el marke- ting digital”, suelen remar- car los expertos en estilo de vida y tecnología. Sin embargo, también es- tá creciendo la necesidad de concretar el sueño de utili- zar dispositivos capaces de fusionarse cada día más con nuestra actividad diaria, que permitan facilitar la vi- da del hombre. Así, se espe- ran relojes que midan la presión, el pulso y las calo- rías quemadas; zapatillas que identifiquen el movi- miento y la ruta; lentes con las funcionalidades de un smartphone. “Pero en el Perú el reto es- tá un paso atrás: es llevar el Internet a las manos de to- Termina de revisar una pre- sentación en Power Point que ha elaborado mientras viaja en un avión, y ahora necesita imprimirla porque debe llegar a la reunión con el documento en mano. El problema es que no tendrá tiempo para buscar en el aeropuerto un centro de impresiones. Sin embargo, no tiene porqué angustiarse, pues ha dejado de ser un imposi- ble imprimir un documen- to, del formato que sea y desde cualquier lugar. Solo necesita un smartphone u otro dispositivo móvil con conexión a Internet y las aplicaciones adecuadas. La revista PC World des- taca que los fabricantes de impresoras están lanzando soluciones que usan el co- rreo electrónico o servido- res de impresión en la nube como columna vertebral para el envío de trabajos de impresión, y que grandes empresas como Apple, Google y HP están trabajan- do tecnologías que alivian la vida. Existen aplicaciones co- mo IPrint de Epson y la pla- taforma ConnectKey de Xe- rox, que permiten simplifi- car el trabajo al 100%. La primera es una aplica- ción divertida y fácil de usar, como dice su fabri- cante, para imprimir foto- grafías y textos desde el iPhone o el iPod Touch a través de una conexión ina- lámbrica (Wi-Fi). ConnectKey de Xerox in- cluye la capacidad de esca- near y subir documentos a los repositorios en la nube, enviar documentos vitales para el negocio e imprimir CONTROL REMOTO Zapatillas inteligentes es uno de los dispositivos a ser lanzado. ELECTRODOMÉSTICOS CONECTADOS DESDE LOS DISPOSITIVOS MÓVILES El grueso de los consumido- res con acceso a ella se con- centran, principalmente, en los niveles socioeconómicos A y B1”, refiere Javier Alva- rez, de Ipsos Apoyo. Y es que cada aparato tec- nológico tiene especificada su acción. Así, los smartpho- ne mantienen una estrecha relación con las redes socia- les, las tablets con las redes sociales, la lectura y el entre- tenimiento, mientras que las laptop y las computadoras de escritorio (PC) mantienen una relación muy fuerte con el trabajo y la investigación, según el estudio de GfK. Según las cifras de Ipsos, el 82% de la población del Perú tiene un teléfono móvil, aun- que la mayoría aún no posee un smartphone. Esta reali- dad deberá ir cambiando dos, donde estén, cuando lo necesiten, y brindar la con- fianza al consumidor para impulsar el e-commerce, que aún se desarrolla lentamente en el Perú”, puntualiza Gon- zalo Abad, de GfK. Refuerzo de lo clásico Y aunque se avecina un inde- tenible cambio, no se puede dejar de señalar que los ac- tuales dispositivos tecnológi- cos siguen marcando la pau- ta entre sí. Las competencias de marcas y, sobretodo, de precios permiten que los usuarios y consumidores fi- nales posean más de un apa- rato en sus manos. “La penetración de dispo- sitivos aún es baja pero alen- tadora, principalmente para los smartphones. En tecnolo- gía, el factor clave es el precio. conforme se vaya asentan- do la oferta de mejores pro- puesta en equipos y en plan de datos. “Lo que sí se está gene- rando es una canibaliza- ción entre los teléfonos mó- viles y los fijos. Y el primero va ganando terreno”, afir- ma la consultora. En tanto, está creciendo la frecuencia de uso de las tablets, aún cuando no son dispositivos que se utilicen necesariamente todos los días, como los smartphone o los celulares básicos, y el mercado ya está priorizan- do el uso de laptops en com- paración con las computa- doras de escritorio. “No es una competencia directa de la laptop. Más bien sí lo es para las compu- tadoras de escritorio, cono- cidas como PC”. Un dato curioso es que las tabletas no son utiliza- das como dispositivos mó- vil, pese a tener esa caracte- rística. La mayoría de los “tableteros” la utilizan en casa y principalmente para navegar o para interactuar en las redes sociales. CIFRAS Y DATOS Equipo 2013 2014 Smartphone 24% 36a% Tableta 14% 19% Laptop 18% 24% FUENTE: IPSOS PERÚ Evolución de dispositivos tecnológicos en Lima EL FUTURO ES CLARA- MENTE MÓVIL, NÓMA- DE Y PLAGADO DE DISPOSITIVOS NUE- VOS, QUE LLEVAREMOS PUESTOS AL MEJOR ESTILO. Índice. En el año 2013, un 10% de los celulares que existían en el Perú eran smartphones. Aumento. Se estima que el número de smartphones creció hasta 17% del total de celulares para el año 2014. Imprima documentos en su oficina mientras va volando en un avión Hay que comprobar si la impresora en línea admite una solución para cubrir su dispositivo móvil. Busque en iOS App Store o Google Play una aplicación móvil de la impresora que desea usar. Si quiere encontrar impresoras en lugares al azar mientras viaja, algunas aplicaciones pueden ayudar a detectarlas Si envía un documento a una impresora que no es inmediatamente accesible, busque una solución que impida a extraños recoger el documento. Acepta las limitaciones: pueden haber fallas como imprimir páginas de más, páginas recortadas, sustituciones de fuente y redimensionamiento disparejo. LAS CLAVES de manera segura y sen- cilla desde cualquier dis- positivo móvil. De esta manera se eli- minan las barreras en el día a día de nuestro traba- jo y añade más producti- vidad en las oficinas. Conexión. Basta un smartphone. BLOOMBERG

Upload: others

Post on 10-Mar-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lo nuevo del mercadotecnológicos en Lima el futuro eS clara - mente móvil, nóma - de y plagado de diSpoSitivoS nue-voS, que llevaremoS pue Sto al meJor eStilo. Índice. En el año

11Jueves 29 de enero del 2015 Gestión telecomunicaciones

tecnología

Lo nuevo del mercado

¿Qué se viene ahora para el revolucionario mercado pe-ruano de dispositivos tec-nológicos?

De acuerdo a Javier Álva-rez, gerente de cuentas y es-tudios multiclientes de Ip-sos Apoyo, las novedades más relevantes que ingresa-rán al mercado son los arte-factos electrodomésticos conectados a internet, que pueden ser activados desde dispositivos móviles.

Señala también que se-guirán en la línea de la revo-lución los gadgets para ves-tir, como relojes; para desa-rrollar actividad física, co-mo monitores de esfuerzo y pulsaciones; dispositivos para escuchar música y ver videos; mejores cámaras fo-tográficas y nuevos mode-los de smartphone.

“El futuro es claramente móvil, nómade y plagado de dispositivos nuevos, que llevaremos puestos al mejor estilo, un futuro lleno de nuevos retos para el marke-ting digital”, suelen remar-car los expertos en estilo de vida y tecnología.

Sin embargo, también es-tá creciendo la necesidad de concretar el sueño de utili-zar dispositivos capaces de fusionarse cada día más con nuestra actividad diaria, que permitan facilitar la vi-da del hombre. Así, se espe-ran relojes que midan la presión, el pulso y las calo-rías quemadas; zapatillas que identifiquen el movi-miento y la ruta; lentes con las funcionalidades de un smartphone.

“Pero en el Perú el reto es-tá un paso atrás: es llevar el Internet a las manos de to-

Termina de revisar una pre-sentación en Power Point que ha elaborado mientras viaja en un avión, y ahora necesita imprimirla porque debe llegar a la reunión con el documento en mano. El problema es que no tendrá tiempo para buscar en el aeropuerto un centro de impresiones.

Sin embargo, no tiene porqué angustiarse, pues ha dejado de ser un imposi-ble imprimir un documen-to, del formato que sea y desde cualquier lugar. Solo necesita un smartphone u otro dispositivo móvil con conexión a Internet y las aplicaciones adecuadas.

La revista PC World des-taca que los fabricantes de impresoras están lanzando soluciones que usan el co-rreo electrónico o servido-res de impresión en la nube como columna vertebral para el envío de trabajos de impresión, y que grandes empresas como Apple, Google y HP están trabajan-do tecnologías que alivian la vida.

Existen aplicaciones co-mo IPrint de Epson y la pla-taforma ConnectKey de Xe-rox, que permiten simplifi-car el trabajo al 100%.

La primera es una aplica-ción divertida y fácil de usar, como dice su fabri-cante, para imprimir foto-grafías y textos desde el iPhone o el iPod Touch a través de una conexión ina-lámbrica (Wi-Fi).

ConnectKey de Xerox in-cluye la capacidad de esca-near y subir documentos a los repositorios en la nube, enviar documentos vitales para el negocio e imprimir

control remoto

Zapatillas inteligentes es uno de los dispositivos a ser lanzado.

electrodomésticos conectados desde los dispositivos móviles

El grueso de los consumido-res con acceso a ella se con-centran, principalmente, en los niveles socioeconómicos A y B1”, refiere Javier Alva-rez, de Ipsos Apoyo.

Y es que cada aparato tec-nológico tiene especificada su acción. Así, los smartpho-ne mantienen una estrecha relación con las redes socia-les, las tablets con las redes sociales, la lectura y el entre-tenimiento, mientras que las laptop y las computadoras de escritorio (PC) mantienen una relación muy fuerte con el trabajo y la investigación, según el estudio de GfK.

Según las cifras de Ipsos, el 82% de la población del Perú tiene un teléfono móvil, aun-que la mayoría aún no posee un smartphone. Esta reali-dad deberá ir cambiando

dos, donde estén, cuando lo necesiten, y brindar la con-fianza al consumidor para impulsar el e-commerce, que aún se desarrolla lentamente en el Perú”, puntualiza Gon-zalo Abad, de GfK.

Refuerzo de lo clásicoY aunque se avecina un inde-tenible cambio, no se puede dejar de señalar que los ac-tuales dispositivos tecnológi-cos siguen marcando la pau-ta entre sí. Las competencias de marcas y, sobretodo, de precios permiten que los usuarios y consumidores fi-nales posean más de un apa-rato en sus manos.

“La penetración de dispo-sitivos aún es baja pero alen-tadora, principalmente para los smartphones. En tecnolo-gía, el factor clave es el precio.

conforme se vaya asentan-do la oferta de mejores pro-puesta en equipos y en plan de datos.

“Lo que sí se está gene-rando es una canibaliza-ción entre los teléfonos mó-viles y los fijos. Y el primero va ganando terreno”, afir-ma la consultora.

En tanto, está creciendo la frecuencia de uso de las tablets, aún cuando no son dispositivos que se utilicen necesariamente todos los días, como los smartphone o los celulares básicos, y el mercado ya está priorizan-do el uso de laptops en com-paración con las computa-doras de escritorio.

“No es una competencia directa de la laptop. Más bien sí lo es para las compu-tadoras de escritorio, cono-cidas como PC”.

Un dato curioso es que las tabletas no son utiliza-das como dispositivos mó-vil, pese a tener esa caracte-rística. La mayoría de los “tableteros” la utilizan en casa y principalmente para navegar o para interactuar en las redes sociales.

cifras y datos

Equipo 2013 2014Smartphone 24% 36a% tableta 14% 19%laptop 18% 24% FuEntE: Ipsos perú

Evolución de dispositivostecnológicos en Lima

el futuro eS clara-mente móvil, nóma-de y plagado de diSpoSitivoS nue-voS, que llevaremoS pueStoS al meJor eStilo.

Índice. En el año 2013, un 10% de los celulares que existían en el Perú eran smartphones.

aumento. Se estima que el número de smartphones creció hasta 17% del total de celulares para el año 2014.

Imprima documentos en su oficina mientras va volando en un avión

Hay que comprobar si la impresora en línea admite una solución para cubrir su dispositivo móvil.

Busque en iOS App Store o Google Play una aplicación móvil de la impresora que desea usar.

Si quiere encontrar impresoras en lugares al azar mientras viaja, algunas aplicaciones pueden ayudar a detectarlas

Si envía un documento a una impresora que no es inmediatamente accesible, busque una solución que impida a extraños recoger el documento.

Acepta las limitaciones: pueden haber fallas como imprimir páginas de más, páginas recortadas, sustituciones de fuente y redimensionamiento disparejo.

las claves

de manera segura y sen-cilla desde cualquier dis-positivo móvil.

De esta manera se eli-minan las barreras en el día a día de nuestro traba-jo y añade más producti-vidad en las oficinas.

Conexión. Basta un smartphone.

BloomBerg