línea de investigación 09 lpi 9 agosto 2008.pdfproveer información y metodologías para el...

36
Geomática Aplicada al Estudio y Manejo de los Recursos Naturales y Sistemas Agropecuarios Dr. Adolfo Exebio García [email protected] Línea de Investigación 09

Upload: others

Post on 25-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Línea de Investigación 09 LPI 9 Agosto 2008.pdfProveer información y metodologías para el análisis de la problemática espacio-temporal en cuencas y ecosistemas terrestres, incorporando

Geomática Aplicada al Estudio y Manejo de los Recursos Naturales y Sistemas

Agropecuarios

Dr. Adolfo Exebio García

[email protected]

Línea de Investigación 09

Page 2: Línea de Investigación 09 LPI 9 Agosto 2008.pdfProveer información y metodologías para el análisis de la problemática espacio-temporal en cuencas y ecosistemas terrestres, incorporando

DEFINICIÓN DE LA GEOMÁTICA

Ciencia interdisciplinaria que se basa en las

tecnologías de sistemas de información que

permiten reunir, analizar, diseminar y

administrar información espacio-temporal

para apoyar la toma de decisiones para un

mejor uso y manejo de los recursos naturales

y sistemas agropecuarios.

Page 3: Línea de Investigación 09 LPI 9 Agosto 2008.pdfProveer información y metodologías para el análisis de la problemática espacio-temporal en cuencas y ecosistemas terrestres, incorporando

M I S I Ó N

Generar conocimientos y productos de

información, que permitan identificar y

proponer soluciones a problemas de la

gestión de los recursos naturales y sistemas

agropecuarios con un enfoque espacio-

temporal y multicriterio.

Page 4: Línea de Investigación 09 LPI 9 Agosto 2008.pdfProveer información y metodologías para el análisis de la problemática espacio-temporal en cuencas y ecosistemas terrestres, incorporando

V I S I Ó N

Proveer información y metodologías para el

análisis de la problemática espacio-temporal

en cuencas y ecosistemas terrestres,

incorporando avances científicos y

tecnológicos, que permitan el entendimiento y

la gestión holística de los recursos naturales

para el bienestar de la sociedad.

Page 5: Línea de Investigación 09 LPI 9 Agosto 2008.pdfProveer información y metodologías para el análisis de la problemática espacio-temporal en cuencas y ecosistemas terrestres, incorporando

Obtener y generar conocimiento e información

espacio – temporal para la toma de decisiones

oportunas en la gestión de los recursos

naturales y sistemas agropecuarios, con base

en las herramientas geomáticas.

OBJETIVO GENERAL

Page 6: Línea de Investigación 09 LPI 9 Agosto 2008.pdfProveer información y metodologías para el análisis de la problemática espacio-temporal en cuencas y ecosistemas terrestres, incorporando

1. Generar conocimientos para el desarrollo de

metodologías con información espacio-temporal

con la finalidad de apoyar la toma de decisiones

multicriterio.

2. Fortalecer las capacidades científicas y

tecnológicas de los talentos humanos

institucionales para el desarrollo de equipos de

trabajo interdisciplinarios en Geomática.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Page 7: Línea de Investigación 09 LPI 9 Agosto 2008.pdfProveer información y metodologías para el análisis de la problemática espacio-temporal en cuencas y ecosistemas terrestres, incorporando

3. Vincularse con las entidades públicas, privadas y

del sector social para el uso de las herramientas de

la Geomática que coadyuven a la identificación y

solución de problemas en la gestión de los

recursos naturales y sistemas agropecuarios.

4. Actualizar de manera contínua equipos y

herramientas geomáticas.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Page 8: Línea de Investigación 09 LPI 9 Agosto 2008.pdfProveer información y metodologías para el análisis de la problemática espacio-temporal en cuencas y ecosistemas terrestres, incorporando

MARCO DE REFERENCIA

El estudio y manejo de los recursos naturales y

sistemas agropecuarios se ha basado

tradicionalmente en la toma de decisiones a partir

de información puntual extrapolada a escalas

espaciales mayores sin considerar su variabilidad

espacio-temporal.

Page 9: Línea de Investigación 09 LPI 9 Agosto 2008.pdfProveer información y metodologías para el análisis de la problemática espacio-temporal en cuencas y ecosistemas terrestres, incorporando

Actualmente existe la necesidad de definir políticas

para el desarrollo sustentable de los recursos

naturales con información espacio-temporal

confiable y oportuna.

Que puede ser generada, analizada y presentada

por tecnologías y herramientas de vanguardia de la

Geomática, permitiendo integrar información

tradicional y científica.

MARCO DE REFERENCIA

Page 10: Línea de Investigación 09 LPI 9 Agosto 2008.pdfProveer información y metodologías para el análisis de la problemática espacio-temporal en cuencas y ecosistemas terrestres, incorporando

La Geomática se refiere a cuatro disciplinas:

Percepción Remota

Geomensura

Cartografía

Sistemas de Información Geográfica.

MARCO DE REFERENCIA

Page 11: Línea de Investigación 09 LPI 9 Agosto 2008.pdfProveer información y metodologías para el análisis de la problemática espacio-temporal en cuencas y ecosistemas terrestres, incorporando

SUBLÍNEAS Y ETISUBLÍNEA DE

INVESTIGACIÓNNOMBRE DEL

ESPECIALISTAESPECIALIDAD CAMPUS

Inventario, Evaluación,

Monitoreo y Predicción de

Indicadores en Siste-mas Agrícolas,

Pecuarios y Forestales

Leonardo Tijerina ChavezMa. Eugenia Delgadillo Gardezi Abdul KhalilSalvador Peña DíazOscar Palacios Vélez

Abel Quevedo NolascoMiguel Escalona MauriceJaime Arturo Matus Gardea

HidrocienciasHidrocienciasHidrocienciasHidrocienciasHidrocienciasHidrocienciasDesarrollo RuralEconomía

MontecilloMontecilloMontecilloMontecilloMontecilloMontecilloMontecilloMontecillo

Sistemas de Soporte de Decisiones

J. Rene Valdez LazaldeManuel González GuillenRemigio A. Guzmán PlazolaSergio Pérez Elizalde

ForestalForestalFitopatologiaComputo Aplicado

MontecilloMontecilloMontecilloMontecillo

Agricultura de Precisión

Enrique Palacios Vélez

Francisco Gavi ReyesLeonardo Tijerina ChávezRafael Rodríguez

MontessoroAdolfo A. Exebio GarcíaEdmundo García Moya

Remigio Guzman Plazola

HidrocienciasHidrocienciasHidrocienciasFitopatologiaHidrocienciasBotánicaFitopatología

MontecilloMontecilloMontecilloMontecilloMontecilloMontecilloMontecillo

Page 12: Línea de Investigación 09 LPI 9 Agosto 2008.pdfProveer información y metodologías para el análisis de la problemática espacio-temporal en cuencas y ecosistemas terrestres, incorporando

SUBLÍNEA DE INVESTIGACIÓN

NOMBRE DEL ESPECIALISTA ESPECIALIDAD CAMPUS

Sistemas de Información Geográficos

Demétrio Fernández R.Adolfo Exebio GarcíaDavid Pájaro HuertaEnrique Mejia Sáenz

Enrique Ojeda TrejoPatricio Sanchez García Enrique Rubiños Panta Juan Felipe Martínez MontoyaOctavio Ruíz Rosado

Edafología

HidrocienciasEdafología

HidrocienciasEdafologíaEdafología

HidrocienciasHidrocienciasVeracruz

MontecilloMontecilloMontecilloMontecilloMontecilloMontecilloMontecilloS. L. Potosí

Veracruz

Percepción remota

Enrique Palacios Vélez

Remigio Guzman PlazolaMiguel Escalona MauriceLenom Cajuste B.

HidrocienciasFitopatología

Desarrollo RuralEdafología

MontecilloMontecilloMontecilloMontecillo

Análisis Espacio-

Temporal

Yolanda M. Fernández OrdonezJuan Manuel González Camacho

Miguel Escalona MauriceAntonia Macedo CruzSergio Pérez Elizalde

Computo AplicadoComputo AplicadoDesarrollo RuralHidrocienciasComputo Aplicado

MontecilloMontecilloMontecilloMontecilloMontecillo

SUBLÍNEAS Y ETI

Page 13: Línea de Investigación 09 LPI 9 Agosto 2008.pdfProveer información y metodologías para el análisis de la problemática espacio-temporal en cuencas y ecosistemas terrestres, incorporando

ESTADO ACTUAL Y CONSOLIDACIÓN

“Diagnóstico Espacio-Temporal y

Ordenamiento Territorial Sustentable de la

Cuenca del Río Metztitlán”

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

INTEGRADOR

Page 14: Línea de Investigación 09 LPI 9 Agosto 2008.pdfProveer información y metodologías para el análisis de la problemática espacio-temporal en cuencas y ecosistemas terrestres, incorporando

Caracterizar los componentes biofísicos,

socioeconómicos y antropológicos en espacio y

tiempo

Evaluar escenarios técnico-participativos para el

manejo integral de la cuenca

Generar propuesta de ordenamiento territorial de

la cuenca, que fundamente la toma de decisiones

para su manejo integral y sustentable

OBJETIVO GENERAL

Page 15: Línea de Investigación 09 LPI 9 Agosto 2008.pdfProveer información y metodologías para el análisis de la problemática espacio-temporal en cuencas y ecosistemas terrestres, incorporando

La vega de Metztitlán es considerada como el

corazón agrícola del estado de Hidalgo.

Sujeta a inundaciones recurrentes, por dos veces en

un período de seis años.

Crecimiento del área urbana de 1,492 %

DESCRIPCIÓN

Page 16: Línea de Investigación 09 LPI 9 Agosto 2008.pdfProveer información y metodologías para el análisis de la problemática espacio-temporal en cuencas y ecosistemas terrestres, incorporando

La ubicación de la reserva biológica dentro de la

cuenca, representa un gran reto para el ETI y

comprende municipios con alta marginación y

representa una región sumamente atractiva para el

trabajo conjunto integrado de especialistas, con

miras a la definición de estrategias holísticas en el

manejo de recursos naturales.

DESCRIPCIÓN

Page 17: Línea de Investigación 09 LPI 9 Agosto 2008.pdfProveer información y metodologías para el análisis de la problemática espacio-temporal en cuencas y ecosistemas terrestres, incorporando

EQUIPO DE TRABAJO

INTERDISCIPLINARIO

Utilizada por alrededor de 28 profesores e

investigadores de diferentes disciplinas que

laboran en los Campus de Montecillo, San Luis

Potosí y Veracruz.

Vinculada a diversas instituciones nacionales e

internacionales entre las que destacan el SIAP,

CONAFOR, CONABIO, CONAGUA, INIFAP, la

Agencia Espacial Canadiense, el Centro GEO, el

Instituto de Geografía de la UNAM, Universidad

Politécnica de Valencia y de Alcalá, España.

Page 18: Línea de Investigación 09 LPI 9 Agosto 2008.pdfProveer información y metodologías para el análisis de la problemática espacio-temporal en cuencas y ecosistemas terrestres, incorporando

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN INTEGRADOR

Para llevar a cabo el proyecto de investigación

integrador se concretaron actividades

relacionadas con las diferentes disciplinas que

participan en la línea geomática, mismas que

permitieron el desarrollo de subproyectos de

investigación.

Page 19: Línea de Investigación 09 LPI 9 Agosto 2008.pdfProveer información y metodologías para el análisis de la problemática espacio-temporal en cuencas y ecosistemas terrestres, incorporando

SUBPROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

SUBPROYECTO PARTICIPANTES

1

Caracterización y análisis a nivel municipal y de

cuenca de los aspectos socioeconómicos de la

población y sus actividades productivas

Dr. Manuel González Guillén

Dr. Enrique Rubiños Panta

Dr. Ramón Valdivia Alcalá

2Estudio de impacto ambiental de los eventos

extremos por inundaciones.

Dr. Enrique Rubiños Panta

Dra. Elizabeth Hernández Acosta

Dr. Francisco Gavi Reyes

3

Compilación, digitalización y actualización

cartográfica y de clasificación de cartas

edafológicas.

Dr. Enrique Ojeda Trejo

MC David Pájaro Huertas

M.C. Patricio Sánchez García

Dr. Enrique Rubiños Panta

Dr. Lenom Cajuste Bomtemps

4

Generación de mapas de uso y cobertura de suelo en

diferentes etapas y analizar su dinámica de cambio

a través del tiempo.

Dr. René Valdéz Lazalde

Dr. Enrique Ojeda Trejo

Dr. Remigio Guzmán Plazola

Dr. Miguel Escalona Maurice

Dr. Lenom Cajuste Bontemps

Dr. Manuel González Guillén

Page 20: Línea de Investigación 09 LPI 9 Agosto 2008.pdfProveer información y metodologías para el análisis de la problemática espacio-temporal en cuencas y ecosistemas terrestres, incorporando

SUBPROYECTO PARTICIPANTES

5

Estudios de caso en comunidades, ejidos de los mapas de

clases de tierras: perspectivas de los usuarios de la tierra

(Generación de mapas participativos de clases de tierra)

Dr. Enrique Ojeda Trejo

Dr. Felipe Martínez Montoya

MC David Pájaro Huertas

M.C. Patricio Sánchez García

Dr. Lenom Cajuste Bontemps

6

Caracterización geohidrológica de la cuenca.

Desarrollar un plan de manejo integral del acuífero de

Tulancingo con un enfoque de planeación participativa y

considerando el desarrollo sostenible de la región

MC Salvador Peña Díaz

Dr. Enrique Rubiños Panta

Dr. José Luís Oropeza Mota

Dr. Adolfo Exebio García

Dra. Elizabeth Hernández

7

Identificación, georeferenciación y análisis de las descargas

provenientes de diferentes usos y Análisis de la calidad del

agua de las diferentes fuentes de abastecimientos de la

región.

Dr. Carlos Ramírez Ayala

Dr. Enrique Rubiños Panta

8

Recuperación de suelos contaminados asociados con

Leucaena recosefala yendomicoriiza arbuscular (Glumus

spp) como componente de control biológico y análisis de

factibilidad económica

MC Abdul Khalil Gardezi

Dr. Enrique Ojeda Trejo

Dr. Enrique Mejía Sáenz

Dr. Adolfo Exebio García

Dr. Francisco Gavi Reyes

M.C. Eugenia Delgadillo Piñón

SUBPROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Page 21: Línea de Investigación 09 LPI 9 Agosto 2008.pdfProveer información y metodologías para el análisis de la problemática espacio-temporal en cuencas y ecosistemas terrestres, incorporando

SUBPROYECTO PARTICIPANTES

9

A. Cartografía dinámica de los tipos de

ocupación del suelo.

B. Modelos dinámicos del crecimiento urbano e

impacto en el cambio de uso de suelo.

Dr. Miguel Escalona Maurice

Dr. René Valdéz Lazalde

Dr. Enrique Rubiños Panta

Dr. Manuel Gonzáles Guillen

10Diagnóstico de temporal-espacial de plagas yenfermedades de cultivos.

Dr. Remigio Guzmán Plazola Dr. Rafael Rodríguez Montessoro

11Diseñar la geobase de datos apegándose a estándares internacionales.

Dra. Yolanda Fernández OrdóñezDr. Miguel Escalona MauriceDr. J. Manuel González CamachoDr. Sergio Pérez Elizalde

12

Estudio batimétrico de cuerpos de agua de la cuenca

Dr. Enrique Rubiños PantaDr. José Luís Oropeza MotaDr. Carlos Ramírez Ayala

SUBPROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Page 22: Línea de Investigación 09 LPI 9 Agosto 2008.pdfProveer información y metodologías para el análisis de la problemática espacio-temporal en cuencas y ecosistemas terrestres, incorporando

Proyectos 14

Tesis de licenciatura 2

Tesis de maestría 4

Tesis doctorado 2

Artículos en congresos nacionales 6

Artículos en congresos internacionales 8

Artículos en revistas 3

Asistencia a congresos nacionales 3

Asistencia a congresos internacionales 6

RESULTADOS Y PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN

Actividades Académicas y de Investigación

Page 23: Línea de Investigación 09 LPI 9 Agosto 2008.pdfProveer información y metodologías para el análisis de la problemática espacio-temporal en cuencas y ecosistemas terrestres, incorporando

INFRAESTRUCTURA IMPLEMENTADA

LABORATORIO DE GEOMÁTICA

INAUGURADO EL 30 DE MAYO DE 2008

Page 24: Línea de Investigación 09 LPI 9 Agosto 2008.pdfProveer información y metodologías para el análisis de la problemática espacio-temporal en cuencas y ecosistemas terrestres, incorporando

EQUIPO Y MATERIAL DE COMPUTO

15 Workstation DELL PRECISION

4 Impresoras

1 Scaner

1 servidor

1 Laptop

2 Proyectores

Page 25: Línea de Investigación 09 LPI 9 Agosto 2008.pdfProveer información y metodologías para el análisis de la problemática espacio-temporal en cuencas y ecosistemas terrestres, incorporando

1 Cámara digital

6 Geoposicionadores

17 Modulares

1 Aire Acondicionado

1 EcoSonda Germin

1 Sonda Solinst

1 Balanza Analítica

EQUIPO Y MATERIAL DE COMPUTO

Page 26: Línea de Investigación 09 LPI 9 Agosto 2008.pdfProveer información y metodologías para el análisis de la problemática espacio-temporal en cuencas y ecosistemas terrestres, incorporando

SOFTWARE

15 Licencias de PCI

(Tratamiento Digital de imágenes)

1 Licencia de ERDAS

1 Licencia de Professional Photoshop

1 Licencia de Visual MODFLOW

(modelo de flujo hidrodinámico en acuíferos)

Page 27: Línea de Investigación 09 LPI 9 Agosto 2008.pdfProveer información y metodologías para el análisis de la problemática espacio-temporal en cuencas y ecosistemas terrestres, incorporando

1 Licencia de AquaChem

(Modelación geoquímica de aguas subterráneas)

1 Licencia de Acuifer Test

(Interpretación de pruebas de bombeo)

1 Actualización de licencia de ERDAS

15 Licencias de Arc View y 10 módulos para

análisis espacial, geoestadístico y publisher.

SOFTWARE

Page 28: Línea de Investigación 09 LPI 9 Agosto 2008.pdfProveer información y metodologías para el análisis de la problemática espacio-temporal en cuencas y ecosistemas terrestres, incorporando

USO DE LABORATORIO

Desarrollo de proyectos de investigación

Clases de cursos regulares de Geomática del C.P.

Cursos de Geomática

Almacenamiento de bases de datos y material de

percepción remota

Seminarios y foros en Geomática

Diplomados nacionales e internacionales

Page 29: Línea de Investigación 09 LPI 9 Agosto 2008.pdfProveer información y metodologías para el análisis de la problemática espacio-temporal en cuencas y ecosistemas terrestres, incorporando

EXPERIENCIAS Y EVIDENCIAS

Recorridos de campo para el reconocimiento de

la cuenca del río Metztitlán e Intercambio y

análisis de conocimientos interdisciplinarios

para la propuesta de uso sustentable de los

recursos.

Seguimiento de los subproyectos definidos que

nos permiten alcanzar los objetivos del proyecto

de investigación integrador.

Page 30: Línea de Investigación 09 LPI 9 Agosto 2008.pdfProveer información y metodologías para el análisis de la problemática espacio-temporal en cuencas y ecosistemas terrestres, incorporando

Reuniones de intercambio de imágenes de

satélite con el SIAP-SAGARPA

Presentación a SAGARPA de propuesta de

trabajo de colaboración en la evaluación de los

programas de apoyo al campo.

Reuniones de trabajo para definir proyectos de

colaboración.

EXPERIENCIAS Y EVIDENCIAS

Page 31: Línea de Investigación 09 LPI 9 Agosto 2008.pdfProveer información y metodologías para el análisis de la problemática espacio-temporal en cuencas y ecosistemas terrestres, incorporando

EXPERIENCIAS Y EVIDENCIAS

Page 32: Línea de Investigación 09 LPI 9 Agosto 2008.pdfProveer información y metodologías para el análisis de la problemática espacio-temporal en cuencas y ecosistemas terrestres, incorporando

AGRICULTURA ASISTIDA CON SENSORES REMOTOS Y SIG

EXPERIENCIAS Y EVIDENCIAS

Uso agropecuario del agua en México del 77% del

total disponible: 58.7 km3 (67.3% superficial, 32.7

acuíferos).

El uso agrícola del agua es el menos eficiente y se

desperdicia un volumen considerable.

El área de estudio son los ingenios azucareros y

Distritos de Riego 041 Río Yaqui.

Page 33: Línea de Investigación 09 LPI 9 Agosto 2008.pdfProveer información y metodologías para el análisis de la problemática espacio-temporal en cuencas y ecosistemas terrestres, incorporando

AGRICULTURA ASISTIDA CON SENSORES REMOTOS Y SIG

EXPERIENCIAS Y EVIDENCIAS

Objetivos científicos y tecnológicos :

Desarrollar tecnologías para evaluar el estrés

hídrico de los cultivos, mediante índices de

vegetación utilizando imágenes Landsat y Spot, a

nivel de predio y hacer recomendaciones a los

usuarios.

Seguimiento del desarrollo de los cultivos a nivel

de predios mediante índices para informar a los

usuarios sobre acciones para mejorar la

productividad de los cultivos.

Page 34: Línea de Investigación 09 LPI 9 Agosto 2008.pdfProveer información y metodologías para el análisis de la problemática espacio-temporal en cuencas y ecosistemas terrestres, incorporando

AGRICULTURA ASISTIDA CON SENSORES REMOTOS Y SIG

EXPERIENCIAS Y EVIDENCIAS

Objetivos científicos y tecnológicos :

Detección de plagas y enfermedades en función

de variaciones en la reflectividad en las bandas

de las imágenes satelitales calibradas en campo,

para prevenir a los usuarios la mitigación de

posibles daños.

Georreferenciar y actualizar los planos

catastrales y padrón de usuarios, para tener

acceso sobre el estado de los predios, mediante

el Internet y teléfonos celulares de los usuarios

del agua de los distritos.

Page 35: Línea de Investigación 09 LPI 9 Agosto 2008.pdfProveer información y metodologías para el análisis de la problemática espacio-temporal en cuencas y ecosistemas terrestres, incorporando

Continuar con el desarrollo del proyecto integrador en la

cuenca del Río Metztitlan: ETI.

Operar y fortalecer el Laboratorio de Geomática en las

actividades sustantivas: Académicas, investigación y

vinculación.

Continuar con el fortalecimiento del ETI utilizando estrategias

que generen cambios de procedimientos y mentalidades que

propicien la interacción con otros equipos de trabajo al interior

y exterior del CP.

MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LA LPI

Page 36: Línea de Investigación 09 LPI 9 Agosto 2008.pdfProveer información y metodologías para el análisis de la problemática espacio-temporal en cuencas y ecosistemas terrestres, incorporando

Consolidar un grupo de profesores del Colegio de

Postgraduados (ETI) con diferentes especialidades y un

objetivo común: La Geomática.

Fortalecer y continuar con la vinculación con

instituciones del sector privado y gubernamental.

MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LA LPI