lluvia acida

1
CURSO 2014-2015 EFECTOS DE LA LLUVIA ÁCIDA FUNDAMENTO La lluvia ácida se forma cuando la humedad del aire se combina con los óxidos de nitrógeno y el dióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo. Cuando interaccionan con el vapor de agua, estos gases forman ácido sulfúrico y ácido nítri- co. Finalmente, estas sustancias químicas caen a la tierra acompañando a las precipitaciones, constituyendo la lluvia áci- da. Los efectos de la lluvia ácida se manifiestan en la corrosión de metales y descomposición de materiales de construcción. PROCEDIMIENTO MATERIAL 2 Matraces Erlenmeyer Tubos de vidrio Tubo de goma Tapones de go- ma Recipiente de vidrio grande con tapa metálica hermética Un trozo de mármol Papel indicador de pH NaSO 3 HCl Agua PROCEDIMIENTO En esta práctica vamos a comprobar el efecto que tiene el di- óxido de azufre ( SO 2 )sobre distintos materiales. Para ello va- mos a obtener en primer lugar el dióxido de azufre gaseoso y posteriormente vamos a mezclarlo con vapor de agua, de tal forma que simularemos lo que sucede cuando tenemos el fenó- meno de la lluvia ácida 1.Se introduce 1 g de sulfito de sodio, NaSO 3 , en un matraz erlenmeyer, se añaden 50 mL de ácido clorhídrico, HCl, ya diluido (una parte de HCl concentrado por dos de agua) y se calienta la mezcla. 2.Tapamos el matraz con un tapón perforado con un tubo que permita la salida del SO 2 generado y lo lleve al recipiente grande. 3.En otro erlenmeyer añaden 150 mL de agua y se pone a hervir. Se tapa el matraz de la misma manera y se introduce el vapor de agua en el reciente grande. 4.Se cierra herméticamente el recipiente grande y sobre la tapa metálica se pone hielo. 5.Los gases al ponerse en contacto con el metal frío se condensan y producen una especie de “lluvia” que cae sobre los objetos que previamente hemos introducido en el recipiente (trozo de mármol, papel indicador, una hoja de árbol…).

Upload: sara-fernandez-suela

Post on 21-Jul-2015

46 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lluvia acida

CURSO 2014-2015

EFECTOS DE LA LLUVIA ÁCIDA

FUNDAMENTO

La lluvia ácida se forma cuando la humedad del aire se combina

con los óxidos de nitrógeno y el dióxido de azufre emitidos por

fábricas, centrales eléctricas y vehículos que queman carbón o

productos derivados del petróleo. Cuando interaccionan con el

vapor de agua, estos gases forman ácido sulfúrico y ácido nítri-

co. Finalmente, estas sustancias químicas caen a la tierra

acompañando a las precipitaciones, constituyendo la lluvia áci-

da. Los efectos de la lluvia ácida se manifiestan en la corrosión

de metales y descomposición de materiales de construcción.

PROCEDIMIENTO

MATERIAL

2 Matraces

Erlenmeyer

Tubos de vidrio

Tubo de goma

Tapones de go-

ma

Recipiente de

vidrio grande con

tapa metálica

hermética

Un trozo de

mármol

Papel indicador

de pH

NaSO3

HCl

Agua

PROCEDIMIENTO

En esta práctica vamos a comprobar el efecto que tiene el di-

óxido de azufre ( SO2 )sobre distintos materiales. Para ello va-

mos a obtener en primer lugar el dióxido de azufre gaseoso y

posteriormente vamos a mezclarlo con vapor de agua, de tal

forma que simularemos lo que sucede cuando tenemos el fenó-

meno de la lluvia ácida

1.Se introduce 1 g de sulfito de sodio, NaSO3, en un matraz erlenmeyer, se añaden

50 mL de ácido clorhídrico, HCl, ya diluido (una parte de HCl concentrado por dos

de agua) y se calienta la mezcla.

2.Tapamos el matraz con un tapón perforado con un tubo que permita la salida del

SO2 generado y lo lleve al recipiente grande.

3.En otro erlenmeyer añaden 150 mL de agua y se pone a hervir. Se tapa el matraz

de la misma manera y se introduce el vapor de agua en el reciente grande.

4.Se cierra herméticamente el recipiente grande y sobre la tapa metálica se pone

hielo.

5.Los gases al ponerse en contacto con el metal frío se condensan y producen una

especie de “lluvia” que cae sobre los objetos que previamente hemos introducido en

el recipiente (trozo de mármol, papel indicador, una hoja de árbol…).