lluvia àcida

9
CURSO: Biología PROFESOR: Manuel Panaifo GRADO Y SECCIÓN: 1b INTEGRANTES: -Manoly Dueñas -Ángela Penas -Marisabel Aimituma -Juan Pablo Maguiña

Upload: marisabel-aimituma-fernandez

Post on 14-Jul-2015

191 views

Category:

Investor Relations


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lluvia  àcida

CURSO: Biología

PROFESOR: Manuel Panaifo

GRADO Y SECCIÓN: 1b

INTEGRANTES:

-Manoly Dueñas

-Ángela Penas

-Marisabel Aimituma

-Juan Pablo Maguiña

Page 2: Lluvia  àcida

La lluvia ácida es una de las consecuencias de la

contaminación del aire. Cuando cualquier tipo de

combustible se quema, diferentes productos químicos se

liberan al aire. El humo de las fábricas, el que proviene de

un incendio o el que genera un automóvil, no sólo

contiene partículas de color gris (fácilmente visibles), sino

que además poseen una gran cantidad de gases invisibles

altamente perjudiciales para nuestro medio ambiente.

Page 3: Lluvia  àcida

¿Cómo se forma la lluvia

ácida?La lluvia ácida se forma cuando la humedad en el aire se

combina con los óxidos de nitrógeno y el dióxido de azufre

emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos que

queman carbón o productos derivados del petróleo. En

interacción con el vapor de agua, estos gases forman

ácido sulfúrico y ácidos nítricos. Finalmente, estas

sustancias químicas caen a la tierra acompañando a las

precipitaciones, constituyendo la lluvia ácida.

Page 4: Lluvia  àcida

La acidificación de las aguas de lagos, ríos y mares

dificulta el desarrollo de vida acuática en estas aguas, lo

que aumenta en gran medida la mortalidad de peces.

Igualmente, afecta directamente a la vegetación, por lo que

produce daños importantes en las zonas forestales, y

acaba con los microorganismos fijadores de N.

Page 5: Lluvia  àcida

Entre las medidas que se pueden tomar para reducir la

emisión de los contaminantes precursores de éste

problema tenemos las siguientes:

-Reducir el nivel máximo de azufre en diferentes

combustibles.

-Trabajar en conjunto con las fuentes fijas de la industria

para establecer disminuciones en la emisión de SOx y

NOx, usando tecnologías para control de emisión de estos

óxidos.

-Impulsar el uso de gas natural en diversas industrias.

-No agregar muchas sustancias químicas en los cultivos.

Page 6: Lluvia  àcida

Los contaminantes atmosféricos primarios dan origen a la

lluvia ácida, puede recorrer grandes distancias, siendo

trasladados por los vientos, cientos o miles de kilómetros

antes de precipitar en forma de

rocío, lluvia, llovizna, granizo, nieve, niebla o neblina.

Cuando la precipitación se produce, puede provocar

importantes deterioros en el ambiente.

Page 7: Lluvia  àcida

La lluvia normalmente presenta un pH de

aproximadamente 5.65 (ligeramente ácido), debido a la

presencia del CO2 atmosférico, que forma ácido

carbónico, H2CO3. Se considera lluvia ácida si presenta

un pH menor que 5 y puede alcanzar el pH del vinagre (pH

3). Estos valores de pH se alcanzan por la presencia de

ácidos como el ácido sulfúrico, H2SO4, y el ácido

nítrico, HNO3. Estos ácidos se forman a partir del dióxido

de azufre, SO2, y el monóxido de nitrógeno que se

convierten en ácidos.

Page 8: Lluvia  àcida
Page 9: Lluvia  àcida