lloixa. número 82, febrero/febrer, 1991. butlletí informatiu de sant joan. boletín informativo de...

Upload: biblioteca-publica-municipal-de-sant-joan-dalacant

Post on 03-Jun-2018

268 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 LLOIXA. Nmero 82, febrero/febrer, 1991. Butllet Informatiu de Sant Joan. Boletn informativo de Sant Joan. Autor:

    1/32

    BOLETIN INFORM TIVO

    DE

    S N JU N

    BUTLLETI INFORM TIU DE S NT JO N

    AGRUPAClON

    CULTURAL

    LLOIXA

    ANO

    X

    NQ82

    SAN

    JUAN FEBRERO 91;

    ~ q WECCrdNWSTaL

    OORR OS

    NP

    3

    Uno de 10s fines de nuestraArocia-

    ci6n ha sido la preocupacidn por

    l

    histe

    ria costumbres mentalidady tradiciones

    de nuestro pueblo presentey pasado van

    apareciendo en la revista; a temas

    etnoldgicos dedicamos la Semana Cultu-

    ral de Otoo en otras ocasiones hemos

    organizado actos donde se trataban te-

    mas de actualidad como fue el caso de la

    drogas. Hoy os presentamos un

    monografico donde encontrareis entre

    otros estudios

    sobre el agua oficios

    vegetacibn costum bres y tradiciones.

    Esperamos poder ofreceros

    en

    una ocasi6n

    cercana nuevos monogrficos ya sean

    con una tematica amplia como este o bien

    con un tema unico tratado con mayor

    profundidad nuestro objetivo n o s610

    mira hacia el pasado sino que queda

    abierto tam bin al presente.

    Nos hemos preguntado mientras

    lo prepardbamos sino sers este el camino

    que deberia seguir el bolet in pues por las

    razones que tantas veces hemos repetido

    nos vemos imposibilitados a ofrecer la

    revista con la periodic idad deseada 10s

    temas de mdxima actualidad cuando

    Ile

    gan a westras manos se han olvidado. No

    queremos con esto sustraernos a 10s

    asuntos polemicos que surgen en nuestro

    entorno no podemos olvidar que nues-

    tras pginasdebenestarabiertasal debate;

    pero se podrian organizar periddicamente

    mesas redondas y debates donde se tra-

    tarlan

    10s

    ternas de actualidad con nues-

    tras autoridades apareciendo posterior-

    mente un resumen de

    10s

    actos en el

    boletin.

    Lloixa necesita de vuestra partici-

    paci6n y opini6n. Que este numero sea

    un punto de referencia para la nuwa

    andadura.

    GRACIAS A

    L

    CONCEJAU4 DE CULTURA DEL EXCMO

    m :

    AYUNTAMIENTO DE SAN JUAN

    DE

    AUCANTE

  • 8/12/2019 LLOIXA. Nmero 82, febrero/febrer, 1991. Butllet Informatiu de Sant Joan. Boletn informativo de Sant Joan. Autor:

    2/32

    EL FORCAT

    PAGINA 3

    EL CULTiVO

    DE LA VID

    PAGINA

    UNA

    MAANA DE

    DOMINGO

    PAGINA

    12

    MANIFESTACIONES

    RELIGIOSAS

    Y

    POPULARES

    PAGINA

    16

    BUSCANT-U

    NUVI

    A

    LA FILLA

    PAGINA 29

    CASES

    DmESPLAl

    PAGINA 3

    DISEO,COMPOSlClON IMPRESION:

    IMPRENTA SAN

    JUAN

    TOMAS CAPELO. 36

    TELF.

    6

    9

    S N JUAN

    AUCANTE]

    EL BOLETIN

    LLOIW

    NOC O MP A VE N E C E W W E N T E

    OPINIONES OUE SE ViERTEN EN EL i RESPONS MIL1040 ES

    EXCLUSNA DE L 0 5 F I W T E S

    EDITA: A. C. LLOM Dep. Legal:A46

    1987

  • 8/12/2019 LLOIXA. Nmero 82, febrero/febrer, 1991. Butllet Informatiu de Sant Joan. Boletn informativo de Sant Joan. Autor:

    3/32

    FORCAT

    a fa temps que no es veu el forcat llaurant

    les nostres terres, i menys, dalt del carro

    cam del Cap de L'Horta a guaretar la

    vinya o sembrar els p8sols a les terres primes de

    ca. La classica imatge de l'hortolh, empunyant

    amb una mh 1 esteva i en ltra les

    i la forqueta, apuntalat desobre la cameta per a

    que larella treballara fon; ha desparegut. Ha sigut

    sustituint pel tractor remors i brut a les escasses

    terres que encara es coreen hui.

    Uns pocs han passat al desterro de lacambra,

    el barrac, estan podrint-se lentament aguantant

    sol i pluja refermats a l'ametler sec, si no s que

    un f e d l e r ambulant s emportat els seus ferros

    per a vendre 1s a la fundici.

    El forcat va llaurar l'olivera mil.lenaria, la

    famosa vinya mare del fondellol

    i

    l'increible

    ametlerar que vestia de blanc tot quant s atallava

    pels dies de la Candelaria. Va colgar el gra del

    nostre pa, i va brodar llor ta sensera en aquells

    bancals traqats a llenqa perfectement llaurats a

    cornial.

    El forcat, que era bAsic en altres temps, ha

    passat a ser uns record; i gracies al record, a eixe

    entranyable afecte d'un pocs hortolins, en queda

    agun que altre. Les botxes en 1'Almaji la regalicia

    en El Raiguero, la brossa i la malea en tota orta;

    es riu veient que aquell que, solc a solc, eliminava

    les males herbes, ha sigut arraconat per a sempre,

    i

    no per un extrany designi, si no pel progrs, pel

    FORCAT ALADRE

    que hi ha que sacrificar moltes coses afec imment

    profundes i que

    a

    vmgut

    a

    ser el que l'ha conduit

    a l'inactivitat.

    aixel forcat,ja no precisa que1 tio Lluis o

    Mora li llussie la rella ni que Rael Botifarra li

    canvie lacameta; perb si crec i ho crec fermament,

    que nosaltres, hortolkns fills d'hortolins, que tant

    de temps hemviscut lligats al substancisproducte

    del seu solc, devem; davant tan generosa labor,

    donar-li un lloc a les pagines de LLOIXA,

    un

    lloc

    d'honor, que massa s'ho mereix.

  • 8/12/2019 LLOIXA. Nmero 82, febrero/febrer, 1991. Butllet Informatiu de Sant Joan. Boletn informativo de Sant Joan. Autor:

    4/32

    L

    B TU

    L A TRILLA

    EN L A HUERTA

    E

    LIC NTE

    res eran las especies de cereales que nor-

    malmente se sembraban en

    la

    huerta de

    Alicante: cebada, trigo y avena; pero, di-

    garnos, que

    la

    cebada era el ochenta por

    ciento de 10s cultivos. Y es normal que al explicar

    cmo s efectuaba la trilla, se haga con el cereal

    mayoritario. De esta manera, despus de realizada la

    siega, acavallonadas las garbas y hecha la garbera,

    podia empezarse la .

    Antes de entrar en primores, diremos, que

    10s agricultores avispados procuraban trillar sus mie-

    ses en junio; mes este en que todos 10s dias a eso de

    media maiianas suele evantar suave brisa de levan

    e

    ellevantet>>, era posible aventar. No asi en julio que

    las agobiantes

    c lrn s

    dificultan mucho la labor.

    Tambin existian otros motivos para no demorar la

    trilla, como el que movia a uno de esos avispados

    labradores el cua1 iba a la feria de Murcia de donde

    traia un par de caballos veteranos y asi no agotaba a

    las mulas en laera. Luego, terminados 10s irabajos de

    la trilla 10s vendia para la corrida de San Pedro. Y

    DOS B TEDORS DE L DEC D DELS

    QU R NT

    esto asi, mis de una vez tuvo que trillar la ltima parva dia del santo en la maana

    para tener listos 10s caballos en la plaza por la tarde. Entonces salan a la lidia sin

    petos ni otras guardas,

    y

    fue necesario, a veces, desenganchar

    h st

    10s de 10s

    carmajes de servicio pblico para poder terminar la corrida. Tambien diremos,

    porque todo hay que decirlo, que a 10s agricultores a veces

    s

    les echaba junio

    encima con apuros econ6micos y era importante conseguir nurnerario.

    Ms

    de

    una vez, 10s acreedores, s han llevado la cosecha de la misma era.

    Ahora veamos como s haca la ~batua>>.ban 10s hombres a la era

    apenas amanecia, se tomaban la mailanita, que generalmente consistia en una

    copita de eaguardentn,y empezaban a extender a parva haciendo como una gran

    esfera (diez cavallones por trillador) I)el mulem cortaba las ataduras (11)

    asogallsr uego

    se

    deshacan las garbas con lashorquillasdemadera (nventaoresu)

    y el muler0 entretanto iba a la

    c s

    y se ira smulas.

    Las

    enganchaba, una en

    el rulo esquinado (

  • 8/12/2019 LLOIXA. Nmero 82, febrero/febrer, 1991. Butllet Informatiu de Sant Joan. Boletn informativo de Sant Joan. Autor:

    5/32

    formar el pajar o uno de 10s pajares.

    Mientras tanto 10s animales comian

    un poco de hierba alfalfa, cuidando de no

    darles de beber hasta terminada la tarea

    Durante el tiempo que 10s animales

    trillaban, en un principio 10 hacan a

    paso

    vivo, pero luego, en cuanto se pisaba un poco

    la parva y la superficie era algo ms lisa, el

    mulero 10s animaba hasta que cogan el trote

    que era mantenidoalcomps de su machacona

    cancin; y cosa muy extraiia, esta era o

    al

    menos yo as 10 recuerdo, casi siempre en

    castellano: pongamos como ejemplo una que

    he odo cientos de veces:

    Aire y mis aire

    mi marido en la era

    y yo con un z,

    yo con un o con un .

    Y

    asi, con esta canci6n para animar

    el trote, el sudor blanqueando las ancas de las

    rnulas y 10s granos calientes de la cebada que

    s soltaban de las espigas.

    Cuando era terminada esta fase de la

    trilla

    se

    pasaba a ue como la

    palabra indica, es quitarle a arista al grano ya

    suelto de la espiga, que semeja un bichuelo

    con una larga cola. Esto

    s

    haca con el rulo

    esquinado

    y

    reduciendo la parva de tamaiio

    como en un treinta por ciento del dihetro

    anterior. Para esto las mulas iban al paso y no

    sele daba la vuelta con las horquillas, pero si

    se introducan estas entre el rulo y su armazn

    )

    y hacan como unos pequefios sur-

    cos para removerla.

    cuales, en otrocaptulo endre mucho

    gus-

    to en explicar.

    ISIDROUADES

    VENTAORA DE GARBEJAR

    VENTAORES DE BATRE

    VENTAORA DE FER PALLER

    PALA

    Y

    TIRASSOS

    I)

    Cavall. Un cavallsecornpone 10 garbas.

    II) Sogall. El sogail es la t dur de las garbas,

    Mientras el mulero trillaba la paja

    > limpio; todo el mundo a corner.

    Era lacomida del medio dia un guiso fuerte, general-

    mente arroz, ciarrbs en conill i sigrons>>e haca

    mucho, sin regateo de vino y no tanto en 10s postres,

    porque era junio, poca del ao en que an no haba

    empezado la

    fru

    t de la huerta: melones

    y

    sandas, u

    mximo exponente.

    Terminada la comida s dormia la siesta,

    larga siesta de verano con la nana a mil voces de las

    chicharras. Cuando se levantaban, unos

    ponia el grano en 10s sacos y otros se

    ocupaban en ir colocando la paja en el

    pajar fer el paller) primer0 con las hor-

    quillas y despuCs con el 111) ).

    Luego se cargaba el grano en 10s carros

    y

    se transportaba al granem; se rociaba la

    era si haca falta, dependa del tiempo y la

    clase de terreno, aunque casi todas las eras

    estaban hechas de arcilla.

    Esto en s era la trilla en la huerta

    de Alicante, con algunas variantes si se

    trataba de trigo o avena, o pequefias can-

    tidades de yedms, psoles, y, hasta lino

    y

    alpiste en alguna ocasi6n.

    Como es natural, llevar las garbas

    a la era c

  • 8/12/2019 LLOIXA. Nmero 82, febrero/febrer, 1991. Butllet Informatiu de Sant Joan. Boletn informativo de Sant Joan. Autor:

    6/32

    ULTIVO

    VID

    Bien sabido es, que

    la

    naturaleza es

    sabia, y en el caso de la vid no podia ser

    menos. Ellaesla que nos va a ir diciendo

    que actividad hay que realizar en el campo

    y cua1 es el cuidado de la vid durante una

    poca concreta del alio.

    Poco han variado las labores en el

    campo a travs de 10s tiempos, aunque eso

    si, hemos pasado del arado romano al

    control de las diferentes plagas atacantes.

    En L Horta d Alacant el ciclo

    vegetativo y la costumbre huertana, he-

    redada de nuestros antepasados, viene dada

    de la siguiente forma:

    mentos nutritivos,

    la

    bacterias, vi-

    rus, insectes, pjaros y 10s propios

    seres humanos acuden a ella como

    una golosina.

    septiembre -La suerte est exhada, es el

    momento de la gran verdad, cual-

    quier contratiempo climtico (ex-

    ceso o falta) puede

    dar

    al traste, en

    cosa de horas con el esfuerzo, ilu-

    15de octubre -Fin de la vendimia

    Nov./diciem. -Cae la hoja

    y

    comienza la

    poda, haciendo caso del refrn

    Rain a la porta del cup abans de comenpr la

    popular que dice:

  • 8/12/2019 LLOIXA. Nmero 82, febrero/febrer, 1991. Butllet Informatiu de Sant Joan. Boletn informativo de Sant Joan. Autor:

    7/32

    La

    crianza del vino

    es mis o menos larga, pues-

    to que puede estar tan s610

    unos meses en barril de ro-

    ble o llegar a estar2 aos o

    ms, como es el

    caso

    de 10s

    fondillones, en 10s toneles

    donde se lleva a cabo

    la

    crianza de 10s vinos no debe

    haber espacio vaco, ya que

    ell0 permitira el cultivo de

    fermentos aerobios, que

    modificm'an el producto.

    Este es el motivo por el que

    Uagar

    o

    antigua prensa de fusta era utilitzada abans de la

    Mamella del cup en el moment de passar el caldo a la

    meitat del seg le m .

    En

    algun temps va pertiny er al Escorcia

    trascolaora.

    en las fincas de L'Horta,

    s

    tenia un tonel (o varios),

  • 8/12/2019 LLOIXA. Nmero 82, febrero/febrer, 1991. Butllet Informatiu de Sant Joan. Boletn informativo de Sant Joan. Autor:

    8/32

    ELS

    CANYARS

    Rarament els trobarem afrontant els

    camins esfaltats perb, si de cas anem per les

    velles sendes, a la vora de les sequies i bracals

    de rec de ll o rt a, en vorem ms d un que amb

    diferent fortuna sobreviu a I aband, acci

    urbanitzadorao 1 encanonament de les corrents

    d aigua.

    A cop d ull podriem pensar que es tracta

    d un sembrat o plantacib. Falsa idea si alg la

    t Cada canya Cs una de las mltiples tiges que

    creixen d un rizoma peremne, gruixut sinu6s.

    Rizoma que, com a tal Cs subterrani, encara

    que prou superficial, i mol t ramificat. Noms

    si es tracta d erradicar un canyar s arriba a

    comprende I enrevessament d allb que molts

    dirien arrels i en realitat

    el

  • 8/12/2019 LLOIXA. Nmero 82, febrero/febrer, 1991. Butllet Informatiu de Sant Joan. Boletn informativo de Sant Joan. Autor:

    9/32

    EL AGUA N LA HUERTA

    DE ALICANTE

    El abastecimiento de agua ha sido

    un problema desde 10s primeros tiempos

    de la civilizacin, tanto para el abasteci-

    miento de agua potable como de agua para

    regar 10s Campos.

    Aunque las ciudades acostumbra-

    ban a emplazarse en lugares provistos de

    a p a as disponibilidades deestase hacian

    pronto inferiores a la demanda, sobre todo

    si la ciudad se encontraba en tierras de

    sequa. Para sobrevivir en estas tierras, 10s

    hombres hubieron deunirseen la ejecucin

    de proyectos en tomo al a pa : cavar pozos

    prohndos, abrir canales para el riego,

    construir presas y acueductos. Ejemplos

    de esto se encuentran en la vecina locali-

    dad de San Vicente donde 10s sistemas de

    riego erm pozos, boqueres canales para

    el agua le lluvia que

    la

    llevan a azudes o

    diques) o cultivos en zonas con pendien-

    tes.

    En estas condiciones estaba nuestra

    comarca, la cua1

    se

    hallaba bajo la amena-

    za de sufrir sequias que podan arruinar

    sus campos y sumirlos en la pobreza.

    Por 10 tanto vemos que el agua,

    simbolo de la vida desde tiempo

    inmemorial, era en nuestra comarca mo-

    tivo de preocupacin y temor ante su

    fludo irregular. Por el10 se tuvo que idear

    un sistema de riegos que canalizara el

    agua y la llevase hasta 10s huertos. Como

    ejemplo de la constante preocupacin que

    supuso el abastecimiento de agua en la

    Huerta de Alicante, sima el siguiente re-

    corrido histrico por 10s avances en sis-

    temas de riegos que niestros antepasados

    idearon para beneficio de muchos.

    Los primeros en darse cuenta de la

    necesidad de la canalizaci6n del agua para

    su mejor aprovechamientofueron 10s mu-

    sulmanes, 10s cuales desde el sigloVIII

    hasta 10s primeros aos del siglo XI vivie-

    ron y enriquecieron esta zona. Buena

    milestra de el10 son la cantidad de palabras

    que han sido incorporadas a nuestro vo-

    cabulari~ n relacin con el riego como

    son azud presa hecha en 10s rios para

    derivar agua) o martava periodo de dura-

    cin de cada turno de riego) y la crisis

    econmica que supuso su expulsi611 de

    esta zona.

    En

    1244

    el principe don Alfonso

    quien luego seria el rey Alfonso

    X

    el

    Sabio) ocup pacificarnente el castillo de

    Alicante y sus tierras aledaiias dejando a

    10s moros la posesi6n de sus bienes. Pero

    en

    1248

    10s moros, que habian sido some-

    tidos a la corona de Aragn sin voluntad

    propia, se levantaron en armas. Esto obligb

    al Infante don Alfonso a someterlos a la

    fuerza y 10s desposey de sus casas y

    tierras, las cuales reparti entre sus caba-

    lleros y guerreros concediendoles notables

    privilegios y fueros. Estos fueron 10s

    prirneros pobladores cristianos, quienes

    tuvieron en sus manos y bajo su responsa-

    bilidad el fomento de la repoblacin y el

    aumento de la riqueza en la zona. Uno de

    10s privilegios concedidos a estos

    repobladores fue el disfrute

  • 8/12/2019 LLOIXA. Nmero 82, febrero/febrer, 1991. Butllet Informatiu de Sant Joan. Boletn informativo de Sant Joan. Autor:

    10/32

    guirlo. El concejal alica ntino envid a

    la Corte a su S ind ico Tomas

    Vailebrera y a DarninMiralles para

    que interesaran del rey permiso y

    ayuda para proseguir. El

    rey

    conce-

    di

    permisoperodispuso que

    l s

    obras

    deberan ser sufragadas por la misma

    ciudad que tenia que gozar de este

    a p a , aunque autorizando a tomar a

    censo cobrar renta por el arriendo de

    una tierra) el dine ro preciso prome-

    tidndoles p rte de 10s diezmos y

    novales contribu cidn que 10s fieles

    pagaban a la iglesia) 10s cuales

    espe

    raba le cediera la Santa Sede para

    am or ti m 10s censos que tomasen.

    El Portantveces de Gobernador

    General teniente o vicario que lleva

    sus veces) en el reino de Valencia

    convocd nueva Asarnblea General el

    22

    de Enero de 1590. Concum eron

    las autoridades de Alicante y de la

    recien independizada Universidad de

    Mutxamel y 264 vecinos de ambas poblaciones

    y

    de

    San

    Juan y Benimagrell estando

    presentes todos 10s gremios artesanos y estarnentos sociales.

    ataques ingleses. As en el ao 1594 el rey

    orden que se igualase

    y

    rematase la obra.

    De este modo qued construdo el primer

    pantano de Espafia

    y

    el mayor de Europa

    con una a ltura de 196 palmos y con un

    costo de 58.023 libras, 17 sueldos

    y 4

    dineros Mutxamel pago 7 700 libras y 6

    dineros. Alican te, San Juan

    y

    Benimagell

    el resto).

    El a p a

    se

    reparti en dos mitades,

    una se ced i a 10s antiguos propietarios de

    aguas y la o tra mitad a 10s labradores de la

    tierra a razn de un minuto por tahlla

    1.20 1 O3 metros cuadrad os). A la prime-

    ra mitad se 1e denom in aguas viejas y la

    concesin fue de un minuto por cada

    tahlla. A la segunda mitad se le denomi-

    n aguas nuevas, repartidas en tre 28.221

    tahllas. Esta dualidad de derechos pro-

    dujo siempre constantes roces entre 10s

    poseedores del agua vieja

    y

    10s labradores

    o dueos del agua nueva.

    Unos aos atrs,en 1633, la exk n-

    sin e intensidad de 10s cul tivos agrcolas

    hizo necesario elevar

    al

    m hi m o el apro-

    vecharniento de 10s cada vez m is irregu-

    lares y escasos cauces del ro . Por el10 10s

    terratenientes de San Juan y Condomina

    proyectaron las construccin de una presa

    en el ro, por

    10

    que construyeron el azud

    de San Juan y rehabilitaron la antigua

    Aceptada la pro-

    posicin real y sacada a

    subasta la continuacin

    de 10s trabajos, fue ad ju-

    dicada el 1 6 de septiem-

    bre de 1590 a 10s maes-

    tros picapedreros Juan

    Torres, Gaspar Vicente

    y Gaspar Crdoba, veci-

    nos de Alicante, por el

    precio de 30.000 duca-

    dos. Esta vez se encarg

    la direccin a Cristobal

    Antonelli por falleci-

    miento del anterior en-

    cargado. El de octubre

    de 1590 se reanudaron

    las obras.

    Cuando la obra

    llevaba 190 palmos, a

    mediados del aiio 1594,

    el rey acudi en splica

    de que se diese por ter-

    minada la construccin

    del pantano ante el gasto

    de dinero de reconstruir

    las murallas de la ciu-

    dad, destruida por 10s

  • 8/12/2019 LLOIXA. Nmero 82, febrero/febrer, 1991. Butllet Informatiu de Sant Joan. Boletn informativo de Sant Joan. Autor:

    11/32

  • 8/12/2019 LLOIXA. Nmero 82, febrero/febrer, 1991. Butllet Informatiu de Sant Joan. Boletn informativo de Sant Joan. Autor:

    12/32

    No sera la primera vez que un domingo,

    tr s

    cumplir

    el ritual de comprar el peridico en nSoqueta>> e asalta la

    duda sobre qu hacer. En esta ocasin opt, aprovechando la

    buena y soleada maiiana otofial que el

    z r

    me ofreca, por

    estirar las piernas

    y

    dar un paseo por las cercanas. Lo que

    sigue a continuacih no es ms que el reflejo de

    10

    que vi

    aderezado con algunas notas que llegado a casa busqu entre

    mis papeles.

    Com enc mi itinerari0 desde la ya vieja Plaza de la

    Cruz; segn dicen 10s cronistas este ensanche en el antiguo

    callejero de la poblacin sedebe a la antigua ubicacin de una

    torre de defensa , de las que hemos clado en llamar >.

    Cuando se procedi a su dem olicin la parcela resultante fue

    aprovechada como plaza. Sea del modo que fuera hoy ocupa

    el centro del jardincillo una cnu. que 10s vecinos engalanan

    anualmente en el mes de mayo, con m otivo de su festividad.

    Aunque no tenemos 10s datos suficientes para afirmar10 es

    muy posible que la Cruz actual no sea ms que el recuerdo de

    una anterior que pudo exis tir sealando el fin de la jurisdicci6n

    municipal, en e l camino que conducia el vecino Benimagrell,

    hoy

    convertida

    en su primer tramo en la calle del Carmen y en

    su segundo en la calle de Basilio Sala. Es esta costumbre de

    ubicar cruces de origen medieval y en la vecina Alicante

    tenemos buenas pruebas de ello.

    El subsuelo de la plaza alberga un depsito de com-

    bustible que hasta hace unos lustros abastecia no solo a 10s

    vehicu los en trnsito sino a 10s vecinos.

    A continuacin tomamos la calle de San Jos, tra-

    dicionalmente conocida como ,sto es la calle

    nueva, pues su trazado es de configuracin relativamente

    reciente.

    Este plano fechado en 1689 amn de la plaza se

    refleja ya la calle de San Jos, que 10s nativos del pueblo

    conocen como c alle Nueva.

    r y

    Fig ?O. P l a n t a n u ev a de Sant Joan d l lac an t 1 7 4 1 )

    Corria el ao 1769cuando D.Gaspar Femndez de

    Mesa y P ardo, cedi 10s terrenos necesar ios para el trazado de

    esta nueva calle, que transcurra desde la Plaza de la C ruz,

    entrada oficial del pueblo, hasta

    la

    Ermita de San Jos. La

    Ermita que aca-

    baria Dor dar

    nombre a la nue-

    va calle se en-

    contraba situada

    donde hoy arran-

    ca el vial de ac-

    ceso a la Urbani-

    zacin Climont,

    justo junto al

    brazal de riego.

    Fue derribada

    con tal fin en 10s

    aos 60

    D e s d e

    este punto prose-

    guimos por la ac-

    nos lleva al Mo-

    nasterio de la Santa Faz. Hasta el aiio 1843 fecha en que se

    procede a trazar la actual carrete ra el acceso se realizaba por

    el Camino V iejo, es decir por la actual calle del Campoamor,

    pasando por el chalet de Pritz y el actual Sanatorio Psiquitri-

    co. El trazado de la nueva carretera pues variar sobremanera

    todo el paisaje existente hasta entonces. La finca Beniali, casa

    matriz de la Ermita de San Jos, queda dividida por lacarretera

    y en sus terrenos comienzan a levan tarse con e l paso de 10s

    aos casas de recreo para la burguesa alican tina, que aprove-

    chan tambin no s610 el nuevo acceso sino adems el tranvia

    primero de mulas y despds elctrico que seguir el mismo

    trazado.

    Seguiremos pues por las nuevas aceras que nos

    conducen a la San ta Faz contemplando la sucesidn de

    casas de recreo de diversa envergadura que alonan el

    trayecto. Pasado el actual almacn municipal que

    ocupa el solar de

    10

    que fue Casa del Mdico, en-

    contramos un bosquecillo muy tupido d e pinos, nos

    encontramos ante la verja de entrada de

  • 8/12/2019 LLOIXA. Nmero 82, febrero/febrer, 1991. Butllet Informatiu de Sant Joan. Boletn informativo de Sant Joan. Autor:

    13/32

    desapareda, propiedad que fue del Marqu6s de Riofloridoy

    que se hizo famosa por albergar en su interior una reproduc-

    ci6n a escala de la finca, 10 que hoy denominariamos una

    maqueta.

    Alcanzaremos

    la

    curva de la carretera y dejando aun

    lado la portalada de acceso a la finca ijaremos

    nuestra vista en el lado contrario, en una casa a la que la

    carreterasecille, estamos ante la finca ,ropiedad de

    la familia Leach fue otra de las fincas antaiionas sacrificadas

    al progreso, pues quedd dividida y constrefiida por el trafico y

    a partir desgajndose en diversas parcelas. En sus antiguas

    tierras se alza la industria del lugar conocido por >,onde trabajan un buen nmero de operarias

    provenientes del pr6ximo casero de la Santa Faz.

    Llegados a este punto y a poco que nos hayamos

    fijado habremos podido descubrir algn poste del tendido

    tranviario que an permanece altivo

    y

    orgulloso en el linde de

    la carretera, pues como hemos dicho segu el mismo trazado.

    Es en este punto donde comienza a abandonar la orilla de la

    carretera para atravesar el casero por sus espaldas. El tranva

    de mulas

    p s b

    por el centro de la poblacin pero el elctrico

    no. Al atravesar el barranco de Lloixa 10s rales se elevaban

    y an permanece en el lecho de la rambla el puestecillo que les

    servia de soporte, para evitar de ese modo el paso del agua.

    Llega~nos in ms dilacin a la entrada de la Santa

    Faz, claro es que por sus espaldas; a nuestra izquierda se alza

    el Hostal del mismo nombre y se abre la calle de la Vernica,

    todo el10 pertenece al irmino de San Juan. La rmbla sirve de

    frontera a ambos municipios San Juan y Alicante, aunque es

    conocido que en otro tiempo el irmino de San Juan llegaba

    hasta la Cruz de Fusta, que an se alza frente al Hotel Europa.

    La acera nos deja en el centro de la rambla que tan

    tristes recuerdos trae a la mente de 10s vecinos. Podemos

    contemplar tanto en el Bngulo perteneciente al Monasterio,

    como en el perteneciente al nmero 19 de la Calle Mayor,

    urbano. Con la llegada del trfico masivo esta solucin se

    tom6 en inviable.

    Remontando

    la

    rambla por la calle Barranquet, de

    nombre

    significativa

    llamarh nuestra atencin

    la

    casa nurne-

    rada con el

    5.

    Aqu viven desde tiempo casi inmemorial el To

    Saoro y la Tia Tonica, ambos pasan de 10s ochenta aios y su

    casa parece haber envejecido con ellos. Es la nica en tod la

    calle que conserva su estructura original, su fachada de color

    azul, el pequefio balc6n del dorrnitorio principal, e igualmente

    suinterior. Se

    coqserva sin

    variaciones;

    la alacena, la

    cocina, el pa-

    t i ~ ,a esca-

    lerilla etc..

    es una pieza

    nica en todo

    el casero solo

    igualada por

    el nmero 9

    de la Calle

    Mayor, si

    bien esta co-

    rresponde a

    una clase

    .

    Es la llamada

    casa del Huerto.

    uentedel

    tr nv

    Tan s610 estas casas residuales permiten

    imaginar que fue el casero en otros tiempos hace unos Mos tan

    s610 se llev6 el agua corriente, el alcantarillado e incluso

    se

    asfalt la calle.

    La

    ltima casa de la calle fue edificada en el ao

    1923 no

    ha

    sufrido pues transformaciones con el devenir

    del tiempo, sino que guarda su estructura original. Durante

    la Guerra Civil alberg6 al Cuerpo de Tren. Tambin el

    Monasterio fue ocupado para menesteres alejados deJa

    religiosidad, a iglesia fue ocupada por motores de aviacin,

    el monasterio propiamente dicho fue convertido en la

    temible sus muros al decir de 10s vecinos guardan

    el secreto de alguna muerte

    tr s

    juicio sumarsimo. Situn-

    donos en la esquina de la calle Barranquet a poco el que

    circulaba el tranva. Continuando nuestro paseo, remontan-

    do el barranco, hoy beneficiado, tendremos a nuestra iz-

    quierda un muro elevado en lucido de cemento que protege

    10 que fue hasta hace pocos meses la casa de San Rafael.

    Esta finca, casa solariega antao, pas6 a ser residencia

    oficial en el regimen anterior y con la democracia en manos

    de la Diputaci6n Provincial, fue ocupada por el Patronato

    San Francisco para ser utilizada como residencia de

    sendos e

    gran

    tamao; en ellos, a modo de partidor subnormales profundos. Un ataque de termitas, segn la

    se encastraban unos largos tableros de proporciones acordes

    versin oficial, aconsej su demolicin.

    para evitar que las celebres riadas no afectaran al ncleo

    Llegaremos tras unos minutos de paseo a 40s cuatro

  • 8/12/2019 LLOIXA. Nmero 82, febrero/febrer, 1991. Butllet Informatiu de Sant Joan. Boletn informativo de Sant Joan. Autor:

    14/32

    pasamos junto a

    la

    pinadade laFinca Sancho.

    Es este

    un

    lugar de mucho arraigo entre 10s

    sanjuaneros pues era lugar casi de obligada

    visita durante la Pascua a fin de merendar y

    tomar la tradicional .Hoy nada

    queda de la casa solar ni de su cuidado ardn

    tampoc0 de casern de Villa Flora que fue

    gasto de las llamas hace unos aiios y que se

    encontraba dentro de esta propiedad. Tan

    Fachaa lateral d e la rmina

    de

    Sta h

    carninos>>.Topnimo este muy frecuente en la Huerta para

    nombrar las bifurcaciones en 4 direcciones. Recordamos otro

    en el Carnpety otro el Fabraquer conocido tunbin como .Una vez en este cruce desecharemos a opci6n de la

    izquierda que nos conducira al camino viejo de Muchamiel y

    nos encaminaria hacia Alicante tampoc0 optaremos por

    continuar nuestro sentido de marcha pues nos dirigiramos a

    Tangel siguiendo el barranco. Nos decidimos por la derecha

    el camino comienza a ascender para conducirnos fuera del

    barranco; frente a nosotros nos espera el arco de la Finca

    Vills uno de las ya pocos que seconservan.

    Antao estos arcos abran 10s accesos a

    las

    propieda-

    des pues prcticamente todas estaban rodeadas de altos muros

    de tapial este paisaje hurnanizado ha carnbiado radicalmente

    y

    ni tapias ni arcos sehan mantenido; tan s610 algunos restos

    cada dia mis escasos.

    j Intentando recobrar el aliento perdido por

    la

    subida

    s610 la ermita se conserva y en su interior

    unos cwioso graffiti>>ue nos muestran a

    un Mussolini caricaturizado esto que a sim-

    ple vista puede resultar extrao no10

    es

    tanto

    si nos paramos a pensar que aqu como en l

    cercana Torre- Bonanza estuvieron

    acuartelados 10s italianes cuando entraron

    en Alicante y sus alrededores las tropas

    M

    cionales al acabar la Guerra Civil.

    .

    Un poco mas adelante una vez dejaaas

    atrs la actual Villa Tay y el Tesorillo pasa-

    mos junto al casero de Lloixa. Solo5casas perduran aunque

    10s solares existentes nos hablan de hasta

    8

    hogares. Para

    muchos este lugar es el origen de la poblacin de San Juan

    segn una leyenda de mucha aceptacih en el pueblo. No es

    el lugar adecuado para polemizar pero posiblemente la leyen-

    da en si la tradicin que ha originado ncluso sus divulgadores

    mereceran un aniisis ms detallado.

    Una nueva pendiente nos

    har

    alcanzar la parte

    trasera de la finca Torre Bonanza propiedad desde hace siglos

    de la familia Pascual de Bonanza. Posiblemente desde esta

    altura

    se

    enseorearaen tiempos pretritos toda la contornada.

    Llegados a este punto nos vemos obligados a cruzar la actual

    carretera de San Vicente a San Juan obra de primeros de siglo.

    No es de

    mas

    recordar que las obras necesarias para nivelar

    la carretera dejaron en este punto al descubierto varios

    enterramientos humanos e incluso s recogieron algunos

    huesos que el ardor de 10s primeros momentos quiso entroncar

    con grandes animales dado el tamaiio de 10s

    restos. Quizs

    s

    guarden an hoy en alguna

    dependencia de la casa.

    Cruzarnos pues lacarretera ya entre nue-

    vas edificaciones de viviendas adosadas

    incluso algunas viviendas unifamiliares de

    tono majestuoso y

    por

    la puerta del Seren

    entre limoneros llegamos casi sin darnos

    cuenta a la finca Salafranca. La torre

    casi oculta entre el arbolado

    y las

    nuevas

    edificaciones nos hablar de

    D.

    Pablo

    Salafranca dueilo del lugar y con cuyonom

    bre ha perdurado. Su escudo dem s culto

    a las miradas indiscretas nos confiiila su

    filiacibn. Frente a la casa hacia el poniente

    oculta hoy por un chaiet se halla la ermita del

    mismo nombre. Esta ennita fue muy citada

    hace unos afos en el pueblo pues al parecer

  • 8/12/2019 LLOIXA. Nmero 82, febrero/febrer, 1991. Butllet Informatiu de Sant Joan. Boletn informativo de Sant Joan. Autor:

    15/32

    el municipi0 pretenda restaurarla para convertirla en

    un

    pequefio museo. Todo quedo, como casi siempre en agua de

    borrajas. Sus cpulas gemelas han despertado siempre la

    curiosidad, pues seaparta de 10s otros ejemplos cercanos y le

    dan una configuracin morisca. Sin embargo la explicacin a

    esta fisonomia noesotra que laprdida total de su cubierta, de

    tejas, 10 que ha dejado al descubierto las cupulillas que se

    corresponden a las bvedas interiores.

    Dejaremos la calle que conduce al barri0 de Salafranca

    punto entroncaremos con el camino viejo de San Juan a

    Muchamiel, para siguiendo el curso del agua y entre modernas

    edificaciones dejar atrs la zona escolar, antao hacienda de

    Racholetes, propiedad tarnbin de 10s Pascual de Bonanza,

    dirigirnos hacia el pueblo por la calle de la Maimona. Encon-

    traremos a faltar 10s olmos blancos de grandes dimensiones

    que hace pocos aios y desde que el Rey Carlos I11 10s mandara

    plantar, acompanaban el discurrir del agua.

    Al

    pasar por o podremos dejar de pensar en cuantas

    para dirigirnos por la urbanizacin existente hacia el Instituto

    de Enseanza media.

    tant as

    inscripciones destro zada s tantas estatuas

    deshechas tantas med allas consumidas no han sido

    capaces de mover la desid ia viendo estos apreciables

    monumentos vctimas del pico y del fuegou

    CONDEE LUMIARES.735

    El proceso ha transformado totalmene este entorno,

    lazonaescolar, y la trinchera efectuada para el paso de autovia,

    han borrado en poc0 tiempo el paisaje de algarrobos y verdes

    acequias que hemos conocido. Por aqu el camino transcum a

    para pasar por la puerta de la conocida por

    en realidad Finca

    a

    Paz (posiblemente en relacin con el

    Cristo de la Paz).

    Esta propiedad fue muy alabada en otros tiempos,

    por su omato, sus fastuosos jardines, su decoracin, pero 10

    que hoy podemos observar no es mas que una sombra de

    aquell0 que le llevo a figurar en libros de viajes. Intentaremos

    localizar el slido puente de sillera que franqueaba su entrada

    sobre la Acequia Mayor de la Huerta, hoy enterrada. En este

    generaciones de convecinos

    se han alimentado de esa le-

    che. A sus pies llegaelcegado

    a acequia que por

    su dimensiones

    y

    capacidad

    de transportes, mas proble-

    mas ha ocasionado en el pue-

    blo. us avenidas de agua

    erm temidas.

    Nada hemos encontrado

    que nos haga recordar el an-

    tiguo molino, hace unos aos

    alin podian contemplarse sus

    muelas y mecanismos. Las

    excavadoras habrhn dado

    cuenta de 61.

    En ocasiones me pregunto

    si las generaciones venideras

    no nos recordaran y no para

    bien, que poco hemos hecho

    para conservar algo de nues-

    tro pasado, algunas seiias de

    identidad; no haber sabido

    recuperar algunos edificios

    singulares, concedindoles alguna funci6n que les hubiera

    permitido mantenerse en su espacio fisico original. Solo

    hemos sabidoarrasar para volver a edificar de nuevo.

    Desembocaremos ya con alguna prisa, pues seguro

    que deseamos alcanzar un merecido descanso, en la calle

    Maimona. Proviene su nombre al parecer del molino que all

    se encontraba. El edifici0 an permanece en pie e incluso

    puede seguirse el cauce elevado por el que com a el liquido

    elemento que, precipitndose desde la altura alcanzada hara

    mover las muelas.

    Ya en el pueblo retornaremos por la fachada de la

    iglesia parroquial

    y

    la antigua Calle Mayor, esto es siguiendo

    el trazado de la Acequia Mayor o del Consell, para volver

    a

    nuestro punto de partida. La Plaza de la Cruz.

    Ha sido un paseo breve que ojal os anime a

    realizar otros ms largos y no menos enjundiosos, que a buen

    seguro os permitirn conocer un poco mis y comprender

    quienes somos, la realidad que nos rodea y por contra quienes

    pudimos ser

    y

    como pudo ser nuestro entomo.

  • 8/12/2019 LLOIXA. Nmero 82, febrero/febrer, 1991. Butllet Informatiu de Sant Joan. Boletn informativo de Sant Joan. Autor:

    16/32

    En toda relacion religiosa hay dos polos impres-

    cindibles para que se pueda establecer la comunica-

    cin: 10shombres y

    10s

    seres sagrados.

    Hablar de religin popular en esta comarca y

    ,

    en

    general, en todo Pas Valenciano es, sobre todo,

    hablar de la religion de

    10s

    campesinos, ya que la

    sociedad valenciana ha sido, hasta las fechas muy

    recientes, una sociedad agraria y 1 uno no se puede

    desligar de lo otro.

    Novamos a entrar en fanatismo ni beaterias, sino

    simplemente en la sencilla manera de celebrar las

    fiestas, en las creencias tradicionales, en 10s ritos

    simples y arraigados de

    10s

    hombres

    y

    mujeres de

    nuestra tierra. En resumen, en la fe y en la forma de

    acogerse a la proteccion de un santo patrono, y en la

    manera que tenemos de agradecer un alto favor.

    Como disponemos de poc0 espacio, vamos a

    centrar nuestro comentario en un limite que aproxi-

    madamente abarca 10s lugares de Alicante (solo la

    Huerta), Muchamiel, Campello y San Juan, 10s puntos

    mhs prximos de esta comarca

    y

    que mas se pueden

    influir mutuamente.

    El esquema que vamos a desarrollar es el si-

    guiente:

    1

    Fiestas populares.

    2- Rogativas, romerias y procesiones

    3

    Ermitas e iglesias.

    FIEST S POPUL RES

    Sin un santo patron al cual dedicar unas fiestas,

    stas no tendrian sentido. Nuestra comarca esprodiga

    y

    variada e n este t i p de manifestaciones y, de un

    tiempo a esta parte, ha sabido combinar lo tradicional

    con

    1

    moderno.

    e

    esta forma podemos encontrar

    unas fiestas de Moros y Cristianos en Muchamiel con

    mas de cien aos de antigedad y otras en Campello,

    con unos pocos aos de celebracion; una romeria de

    la Virgen del Rosario en Fabraquer con sus trajes

    huertanos, sus ipicos nesmorzarets~ la construccion

    de una nueva ermita para su virgen; unas fiestas del

    Cristo de la Paz en San Juan que no han abandonado

    sus usos tradicionales (alborada, ofrenda, procesion)

    y el nacimiento de una serie de peas que dan el toque

    joven y actual; o una Peregrina que trascurre por el

    asfalto para rememorar aquella primera salida del la

    Santa Faz por 10s caminos de la Huerta.

    Y

    es que no podemos dejar de ser aquello que

    fuimos. Pobres de nosotros

    si

    perdieramos la memo-

    ria ancestral .

    Por otro lado hay que tener en cuenta la forma de

    vida de

    10s

    habitantes de estas tierras: la agricultura.

    Todo gira en torno al campo y a las necesidades que

    ste nos plantea. Por el10 el calendario festivo es muy

    significativo. El campesino es un hombre practico y

    sus actividades se supeditan a la supervivencia, asi

    como tambin sus fiestas. El campesino celebra una

    buena cosecha o se acoge a un santo protector para

    pedirle agua para sus ca m p s .

    El cuadro que exponemos en la pagina siguiente

    es bastante significativo al respecto. (Cuadro

    I

    Asi pues podemos delimitar 10s rasgos caracte-

    risticos de la fiestas populares:

    -El patrocinio de un santo al cual van dedica-

    2-La tracicionalidad, cargada de mitos y usos

    ancestrales, aunque ltimamente combinada con

    nuevos aires.

    3-La coincidencia del calendario festivo con el

    ciclo agrcola.

    EI cuadro

    2

    es el calendario festivo de nuestra

    huerta. Si

    1

    comparamos con el cuadro anterior

    veremos como ambos coinciden y repiten

    10s

    mismos

    ciclos.

    Nos hubiera gustado hacer un comentario a

    todas las fiestas que figuran en el cuadro, pero ni el

    espacio ni el tiempo nos

    1

    han permitido, asi que nos

    limitaremos a centrarnos solamente en algunas de

    ellas esperando poder profundizar algo mas en poste-

    riores estudios:

    -Muchamiel

    y

    su s fiestas

    e

    Moros y Cristianos:

    Como rasgo general, y para situarnos en el

    tiempo, podemos decir que este tipo de fiestas no

    puede ser anterior a la Reconquista. Surge tras ella

    y

    como celebracion de las batallas

    y

    victorias que

    tuvieron lugar en aquella gesta. Con el tiempo se va

    arraigando la cristianizacin en nuestra tierra y estas

    celebraciones se extienden a todo el Pas Valenciano.

    Segn el modelo alcoyano (que es el que siguen

  • 8/12/2019 LLOIXA. Nmero 82, febrero/febrer, 1991. Butllet Informatiu de Sant Joan. Boletn informativo de Sant Joan. Autor:

    17/32

    las fiestas de Muchamiel) podemos destacar las

    si-

    guientes caracteristicas:

    CUADRO 1 FUENTE: Ario Antoni: Festes rituals icreences.

    I-Fiesta patronal con estructura temporal

    distribuida en tres dias: el primer dia dedicado al

    desfile entrada),el segundo al patron y el tercer0 a las

    embajadas, batalla y alardo.

    2- Estructura organizativa en filae es^ 10s dos

    bandos se desdoblan en compaias.

    3-

    Autonomia organizativa: son 10s propios

    festeros quienes organizan las fiestas.

    Segn se dijo en el Congreso Nacional de Moros

    y Cristianos La Fiesta de Moros y Cristianos tiene,

    como razon fundamental de ser, la exaltacin de

    10s

    MALGATA CARNAVAL

    W S A N T A

    JUAN

    RnEs

    P A X M

    S W S A N T A

    PAXUA

    valores religiosos y tradicionales que remernoran la

    epopeya d e la reconquistan. Esa e s la verdadera

    esencia de esta fiesta.

    Muchamiel tiene larga tradicin en la celebracin

    de estos festejos, ya que se apunto a la gesta moro-

    cristiana a mediados del siglo pasado, coincidiendo

    con un auge importante en todo el Pas Valenciano.

    Acogidas al patronazago de la Virgen del Loreto,

    las fiestas de Muchamiel conmernoran el milagro que

    su Santa Patrona obro el

    9

    de septiembre de

    1597,

    al

    VIRGEN

    DEL

    C RMEN

    J.

    CABALGATA

    ms

    MllAGRO

    LX

    MUCHAMIE

    S ANTCNO

    S ~ S M A

    VERACRUZ

    B D

    PASCUA

    S M MRA

    CRUZ

    F Z

    PEREGRINA

    S N 6 O

    F BR QUER

    T NGEL

    CUADRO

  • 8/12/2019 LLOIXA. Nmero 82, febrero/febrer, 1991. Butllet Informatiu de Sant Joan. Boletn informativo de Sant Joan. Autor:

    18/32

    librar al pueblo de una inundacin. Tienen lugar entre

    10s

    dias 9 y 12 de septiembre y siguen el siguiente

    esquema:

    Dia 9: Ofrenda, Misa solemne y Procesin.

    Dia 10: Entrada de bandas de msica. Entrada

    de Moros

    y

    Cristianos.

    Dia 11 Embajada mora. Guerrillas.

    Dia 12: Ernbajada cristiana. Victoria del bando

    cristiano. Desfile de comparsas.

    Cada ao se gana en belleza y espectacularidad

    y las actuales comparsas (Contrabandistas 1

    88

    1,

    piratas 1950, templarios 1963, masseros 1883,

    abencerrajes 1944, xodios 1893, Moros del Cordn

    y

    Pacos 1923) compiten en rigor y vistosidad.

    Ser festero en Muchamiel e s vivir otro mundo, e s

    pertenecer a la gran familia histrica, entrar en la

    fiesta por la puerta grande.

    Pero no caigamos en el peligro que todo sto

    encierra: que la fiesta solamente sea fiesta espectcu-

    10; que nos preocupemos ma s en que un desfile salga

    bonito y le robemos espontaneidad; que solo pense-

    mos que es mas fiesta cuanto mas dinero nos gastamos

    en ella; Que San

    Turisme

    Santa Juerga se

    carguen la tradicin y el sentido de estas fiestas.

    2- Fiestas en honor a la Virgen del Rosario. Fabraquer:

    Perteneciente a

    10s

    municipios de Campello

    y

    San Juan y estimada por igual por sanjuaneros,

    muchameleros y campelleros, la Partida de Fabraquer

    (antiguo condado) constituye aquella porcin de huerta

    que supo producir en otros tiempos el apreciado vino

    Fondilln.

    Sus gentes, histricamente amables y buenos

    campesinos, han hecho actualmente de este lugar

    tierra de descanso y veraneo, en la cua1 tanto el

    autoctono como el forastero estan en NSU CaSan.

    Antao la huerta, hoy el chalet y la parcela, sus

    habitantes han sabido dar continuidad y esplendor a

    una fiesta que parecia iba a desaparecer. La han

    recuperado y, 1 que e s mejor, han sabido conservar

    en ella el sabor tradicional de una celebracin huertana.

    Se sabe, al menos, que la fiesta en honor a la

    Virgen del Rosario (antigua patrona de San Juan) s e

    celebraba en el siglo XVIII, con fuegos de artifici0 y

    procesin, el primer domingo de mayo, y sigui

    celebrndose con algunas interrupciones.

    En 1966un g r u p de fabraqueros constituy una

    Comisin presidida por Don Fernando Pardo Gngora,

    reinstaurndose las fiestas. En 1967 10s hermanos

    Blasco tallaron una imagen de la Virgen del Rosario.

    En 1970 la fiesta s e volvi a interrumpir, hasta

    que en 1981 se reanud con ma s fuerza que nunca,

    siendo

    10s

    actos que actualmente se celebran

    10s

    siguientes:

    ~Repleg c ecaudacion casa por casa de las

    aportaciones que permitirn celebrar 10s siguientes:

    Cena y eleccion de la reina

    y

    damas en el

    Polideportivo de San Juan

    Torneos deportivos.

    Alborada y canto de la Salve.

    Romeria con caas.

    Verbenas.

    Misa- adoracin nocturna.

    Misa solemne- Tradicional ~e sm orza re t~ .

    Ofrenda.

    Fuegos artificiales.

    Retreta.

    Como hemos visto, a 10s actos tradicionales,

    ahora s e han sumado nuevas actividades festeras que

    no han hecho mas que dar vistosidad y colorido a la

    fiesta, que en su esencia sigue siendo una celebracin

    huertana.

    La fiestas de Fabraquer se celebran el ultimo fin

    de semana de agosto.

    3-Las hogueras de San Juan: fiestas del fuego

    Para el hombre primitivo y para el hombre de

    todos

    10s

    tiempos hay en el fuego algo misterioso que

    incita a su admiracion

    y

    reverencia. Frente al fuego el

    hombre e s propicio a la actitud religiosa. Lo mismo

    que ante la divinidad, siente frente a e1 una mezcla de

    temor y admiracin. El sentido mitico y sobrenatural

    del fuego todavia perdura en la actualidad, aunque la

    civilizacin le haya impuesto un sentido utilitario.

    De este sentido nacen

    10s

    cultos del fuego que, en

    el devenir historico han adoptado modalidades di-

    versas, que prodriamos resumir en las siguientes:

    a) Divinizacin y adoracin: fue el sol el primer

    fuego conocido por el hombre y la primera divinidad

    que ador. El sol es fuente de luz y calor

    y

    tambin de

    vida. En sus origenes, el hombre intuy que todo

    poder vivificante procedia del sol y

    1 ador, como

    ma s tarde adoro a su equivalente en la tierra: el fuego.

    b) Ceremonias, ritos religiosos y mgicos: todas

    las religiones, incluida el Cristianismo, conceden al

    fuego un papel muy importante en sus ceremonias y

    ritos.

    c) Simbolismo:

    a

    generalidad de 10s mitos de

    todos 10s pueblos repiten, con ligeras variaciones, 10s

    mismos simbolos. En la mayoria de 10s mitos figura el

    fuego como principal elemento simblico (mito de

    Prometeo, nubes de fuego, zarzas ardientes, lenguas

    de fuego

    ...

    d) Festivales ignicos: Desde tiempo inmemorial

    debieron existir en todo el mundo festivales de fuego.

    Peridicamente, en determinados dias del ao, o cada

    varios aos, s e encendian hogueras en 10s montes, se

    recorrian 10s campos con leos encendidos, etc.

    Fueron frecuentes las quemas de efigies

    y

    sirnulacros

    de quema de personas vivas como reminiscencia de

    sacrificios humanos.

    Estos festivales se trasmiten a travs del tiempo

  • 8/12/2019 LLOIXA. Nmero 82, febrero/febrer, 1991. Butllet Informatiu de Sant Joan. Boletn informativo de Sant Joan. Autor:

    19/32

    entre campesinos de todo el mundo. Muchos de los

    ritos, condenados por la lglesia como supersticiones

    paganas se pueden hallar desde la Edad Media hasta

    el siglo XIX, como costumbres arraigadas en casi

    todos

    10s

    paises de Europa, y la difusin del cristia-

    nismo no logr extinguirlas.

    En Europa conocemos la existencia de 10s fue-

    gos solstisciales de invierno (el leo Pascual, el tizn

    de Navidad, etc ) y el estival o mas popular de vispera

    o el mismo dia

    24

    de junio, al que s e le ha dado luego

    un ligero tinte cristiano, llamndole de San Juan; 10s

    de primavera (Fuegos cuaresmales) y 10s fuegos de

    visperas de Todos 10sSantos.

    Hay dos teorias para explicar su motivacin: la

    solar (prolonga la luz y el calor del sol y su accin

    bienhechora sobre el clima y la vegetacion), la

    purificadora (poder purificador del fuego sobre todo

    1

    malo).

    e ) costumbres y tradiciones: encender hogueras

    la noche del 2 3 al 24 de junio es una tradicin que s e

    mantiene aun viva en numerosos pueblos de Europa.

    Hasta hace algunos aos, en caserios y pueblos

    alicantinos era costumbre encender hogueras la no-

    che de San Juan, conservnd6se asi, al igual que en

    otros puntos de Europa, el culto a la hoguera, tan

    generalizado entre 10spueblos celtiberos. S e quema-

    ban en ellas objetos inservibles y a su alrededor se

    comia, se danzaba y se bromeaba. Los jvenes sal-

    taban entre las Ilamas:

    En Valencia, desde tiempo inmemorial, el gremio

    de carpinteros quemaba, al co menzar la primavera

    10sutensilios con que s e habian alumbrado en invier-

    no. Mas tarde se quemaron tambin muecos de

    carton, en 10sque el arte, la socarroneria y el espiritu

    critico levantino, satirizaba personajes, hechos y te-

    ma s de la ciudad. Nacen asi las Fallas, que se queman

    el dia de San Jos desde el siglo XVIII.

    En Alicante, era costumbre salir la vispera de

    San Juan a cenar al campo (Coca amb tonyina

    i

    bacores) y, al regresar, al filo de la media noche, se

    prendia fuego a elementales hogueras con gran can-

    tidad de cohetes. S e repetia el rito ancestral de puri-

    ficacin y culto al fuego. S e dice que hubo un tiempo

    en que toda la huerta alicantina se encendia en llamas

    la noche de San Juan .

    En la localidad de San Juan. se quemaban el dia

    de San Pedro, s e dice que en el callejn que da a la

    calle de San Antonio.

    Desde 1928 en la capital alicantina y desde

    10s

    aos 70 en la localidad de San Juan estos ritos han

    tomado nuevas formas y s e queman hogueras artis-

    ticas, pero en definitiva hogueras. Sea cual sea la

    expresin externa d e esta fiesta, no debemos nunca

    olvidar su origen y su porqu. Actualmente las hogue-

    ras recogen el sentido popular de censura y purifica-

    cin que tambin merecen un estudio, que abordare-

    mos en otra ocasion.

    En la actualidad la Asociacin Cultural ~Uoixan

    intenta mantener vivo el rito de la hoguera tal y como

    nos fue legado desde antiguo. Por el10 la noche del

    23

    al 24 de junio se quema una hoguera con trastos

    inservibles que cada uno va aportando.

    4-

    Las fies tas del Cristo de la Paz. San uan

    Las fiestas del Cristo de la Paz se vienen cele-

    brando el dia 14 de septiembre desde 1726 por

    autorizacin del Papa Benedicto XIII. Anteriormente

    se celebraban el de ulio, pero fueron trasladadas por

    motivos agrcolas: a mediados de septiembre todos

    habian recogido sus cosechas y podian celebrar las

    fiestas sin preocupacion: Los tres dias del Cristo (14,

    15 y 16) se celebran desde principios del siglo XIX.

    Antiguamente

    10s

    gastos de esta fiesta se su-

    fragaban con el tradicional .bollo del Cr is to~ ue las

    mujeres amasaban en sus hornos. Mas tarde se

    incrementaron con aportaciones de 10sagricultores y

    cuotas de 10s cofrades del Cr is t~ . on el tiempo se

    fueron creando comisiones de fiestas que, acompa-

    adas por el cura parroco, recorrlan las casas del

    municipi0 y la Huerta recogiends aportaciones vo-

    luntarias de su s habitantes. En la aaua lidad s e esta-

    blece una cuota que la misma comisin de Fiestas

    recauda. Tambin se cuenta con la aportacin del

    presupuesto municipal a travs de la Concejalia de

    Fiestas.

    En sus primeros tiempos

    10s

    actos que se cele-

    braban eran 10s siguientes: Misa Mayos, Sermn y

    Solemne Procesin. Entre 10sactos profanos siempre

    figuro el corre. de vaquillas, costumbre muy arrai-

    gada en todo en Pais Valenciano en sus diferentes

    modalidades, cuyos origenes se pierden en el tiempo

    y a la que algunos autores han dado su origen pagano.

    En

    10s

    aos 20 de nuestro siglo, el 15 de agosto

    era el dia en que, en el Saln de Sesiones del Ayunta-

    miento, se constituian las comisiones que habian de

    trabajar por la fiesta. Los vecinos se reunian para

    recortar banderitas de papel para el adorno de calles.

    Las casas sufrian el trasiego de la limpieza general

    y puesta a punto. En 10s hornos las toas y 10s

    bizcochos se cocian. Frente a la lglesia se montaban

    algunas atracciones de feria y al lado del templete de

    la plaza se habilitaba un cine.

    Ante la puesta de la Iglesia se levantaba un arco

    de triunfo para el Cristo y la fachada se adornaba con

    farolillos de papel.

    Con el paso del tiempo s e fueron introduciendo

    novedades en

    10s

    actos, y asi fueron llegando la

    ofrenda, la cabalgata (carros adornados con palmas),

    el concurso infantil de disfraces, las verbenas de

    grupos musicales en el patio del colegio, 10sconcur-

    sos de pintura y fotografia

  • 8/12/2019 LLOIXA. Nmero 82, febrero/febrer, 1991. Butllet Informatiu de Sant Joan. Boletn informativo de Sant Joan. Autor:

    20/32

  • 8/12/2019 LLOIXA. Nmero 82, febrero/febrer, 1991. Butllet Informatiu de Sant Joan. Boletn informativo de Sant Joan. Autor:

    21/32

    Laaalee

    eee

    uuee~

    ueze

    :

    'o

    -suauz

    e[ee

    ee

    A

    ~no

    ssu

    uAe~u

    As

    '

    qsou

    sa

    'e~eu

    sse

    .

    oeso

    el

    s~u

    susso

    'sa

    iae

    ns

    aaseoA

    s~su~:su

    asn

    .A

    AesJ

    aa'ou

    -sas

    su~a

    asu

    O

    -auoes

    seoues

    AssDus

    .

    s

    eeo

    s

    e

    -O

    ss

    -e

    A

    -s

    'aols

    as

    'pe

    ee

    -'a

    :

  • 8/12/2019 LLOIXA. Nmero 82, febrero/febrer, 1991. Butllet Informatiu de Sant Joan. Boletn informativo de Sant Joan. Autor:

    22/32

    como respuesta, el amor que este Rostro ha demos-

    trado siempre a las gentes de esta comarca.

    Se trata del lienzo que, parece ser, limpi el

    rostro de Je ss camino del Calvario.

    Tras una azarosa vida de viajes por mar y tierra

    desde Jerusalkn, pasando por Constantinopla hasta

    Roma, es traida a San Juan por Mosn Pedro Mena y

    depositada en la Parroquia.

    La primera salida del Santo Rostro se efectua en

    1489, para pedir agua, ya que nuestros campos se

    morian de sed.

    Muchas m as fueron las salidas de la Reliquia al

    sentirse

    10s

    alicantinos atacados por algun mal:

    Por sequia: 4 veces en el S. XVIl

    14 veces en el

    S.

    XWII

    1 3veces en el S . XIX

    1 vez en el S.

    Cuando la sequia se extendia por toda la comar-

    ca, motivaba

    rogativasextraordinarias,

    como en 1634,

    en la que se acordo el traslado de la Santa Faz

    juntamente con la imagen de Nuestra Seora de Orito.

    En 1669 colaboraron conjuntamentela Santa Reliquia

    y la Virgen del Loreto de Muchamiel.

    Por plaga de langosta visit la Santa Faz nuestros

    campos en 1500, 1640 y 1707.

    Normalmente, desde un altar levantado al uso,

    un representante del Cabildo, acompaado de fieles,

    sacerdotes y autoridades, bendecia 10s campos, al

    tiempo que se cantaban las letanias de

    10s

    santos y las

    preces.

    En el terreno de las romerias, no hay duda de que

    la Peregrina de la Santa Faz e s la ma s importante de

    estas tierras. Naci esta en 1490, un ao despus de

    que la reliquia diera muestras de sus prodigios. El

    motivo, el traslado a su nuevo templo en el caserio)

    desde Alicante. En aquella pqimera ocasin el pueblo,

    el clero y las autoridades se rdbladaron a pie entonando

    cantos penitenciales, siendo recibidos a la entrada del

    Caserio por el Sindico de la Ciudad y el Capellan del

    Monasterio. Una vez en el templo se descubri la

    Santa Reliquia y se celebro una solemne Misa. Tras

    ella se daba por finalizada la Peregrina y 10s fieles

    visitaban el Camarin.

    En uno de 10s traslados, que ya s e venian repi-

    tiendo ao tras ao, una tormenta sorprendi a 10s

    peregrinos por 1 que tuvieron que pedir asilo en la

    finca

    o

    e De., cuyos dueos acogieron con carino

    a la Reliquia y atendieron a

    10s

    asistentes con rollitos

    y aguardiente. Desde entonces siempre descanso la

    Santa Faz en aquel lugar, aunque en la actualidad s e

    ha perdido esa costumbre.

    Al principio la Peregrina se celebraba el dia

    1

    7

    de

    marzo, en que ocurrieron

    -10s

    hechos de

    1489,

    pero

    mas adelante la festividad se raslado al jueves poste-

    rior al domingo Octavo de Pascua.

    Actualmente la Peregrina ha experimentado un

    espectacular crecimiento. Sigue el mismo itinerario,

    aunque esta vez por el asfalto. Despus de la misa

    celebrada ante una gran multitud en la plaza, ante el

    monasterio, las gentes se desperdigan entre 10s ten-

    deretes de la tradicional feria, en la que no faltan las

    campanitas, botijos, datiles, caas de azucar

    Hacia el mediodia 10s alrededores se llenan de

    familias. Se abren la fiambreras, se preparan las

    paellas, las botas de vino pasan de mano en mano, y

    una vez mas el espiritu

    j mi nero^

    se respira en la

    huerta.

    Al anochecer10sromeros cansados y contentos,

    regresan a su ciudad.

    Otra d e las imgenes que goza de prestigio en

    nuestra comarca respecto a manifestaciones publicas

    es la del Cristo de la Paz de San Juan.

    Se sabe que en 1624, padeciendo 10s campos

    mucha falta de agua, 10svecinos decidieron llevar al

    Santo Cristo en procesin hasta el Santuari0 de Nuestra

    Seora de las Virtudes en Villena, acudiendo a dicha

    romeria-rogativa muchisima gente de otros pueblos

    que presenciaron grandes prodigios. partir de ese

    momento la devocin al Cristo comenz

    a

    difundirse

    por toda la provincia.

    Hoy la Procesion del 14de septiembre da buena

    muestra de ello, ya que a 10sfervorosos samjaneros,

    se unen cientos de personas de la comarca, de la

    capital y de toda la provincia.

    Por ultimo, en 1545, la irnagen de la Virgen del

    Loreto de Muchamiel, que habia sido adquirida re-

    cientemente 151 1

    ,

    supero su prueba de fuego para

    inscribirse en 10s anales rogativo-milagrosos de la

    Huerta.

    Cuentan las crnicas que ese ao una pertinaz

    sequia agostaba

    10s

    c a m ps ,por

    1

    que las autoridades

    decidieron sacar a la imagen en rogativa. Fue llevada

    hasta el Monasterio de a Santa Faz mientras el pueblo

    rezaba: .Bona pluja Mare de deu de Loreto..

    La virgen tambin obro prodigios, precisamente

    en San Juan , donde se construy una ermita en su

    honor. El pueblo de Muchamiel y gentes de 10s

    alrededores le guardan un profundo fervor. Tambin

    realiz la virgen salidas en 1625, 1629, 1657, 1906,

    1734. Romeria del 4* Centenario milagro lagrima.

    Mencin merece, ya que implica a tres munici-

    pios de nuestra huerta Muchamiel, Campello

    y

    San

    Juan) la romeria que se celebra en agosto en honor a

    la Virgen del Rosario, en la Partida de Fabraquer.

  • 8/12/2019 LLOIXA. Nmero 82, febrero/febrer, 1991. Butllet Informatiu de Sant Joan. Boletn informativo de Sant Joan. Autor:

    23/32

    Tradicional Feria en la

    Santa

    Faz

    Irnagen de la

    Virgen del Rosario. Fabraquer

    3

    LOS LUGARES SANTOS:

    IGLESIA

    ERMITAS

    CONVENTOS:

    Toda manifestacin religiosa necesita de un lu-

    gar idneo para poderla ejercer adecuadamente. De

    la misma forma que nosotros tenemos nuestra casa,

    nuestros santos tambin necesitan la suya para asi

    poder acoger a sus creyentes y para que 10screyentes

    puedan reunirse en un lugar que consideran de todos

    y poder ejercer el culto.

    La construccin de monasterios, iglesias

    y

    ermi-

    tas fue frecuente en estas tierras a 1 largo de la

    historia. Buena prueba de el10 son 10s numerosos

    testigos que, an a pesar del abandono y la

    despreocupacin, s e alzan todavia en nuestra Huerta.

    Algunos de 10s mas importantes edificios que

    fueron destinados al culto cristiano, en sus origenes

    habian sido mezquitas,

    s

    bin fueron transforrnados

    Imagen

    del Cristo

    de

    ia

    Paz

    con posterioridad a la ruptura definitiva con la civili-

    zacin musulmana, llevada a cabo a principios del

    S XVII expulsion de 10smoriscos).

    Generalrnente con las ermitas o santuarios suce-

    de algo diferente: se construyen sirnplemente por

    devocion a algun santo o ante algun hecho extraordi-

    nari~, siempre bajo el mismo esquema:

    -Rogativa

    2 -Hecho milagroso

    3

    -Decision de construir una ermita o santuari0

    para rememorar tal hecho.

    4 Construccin y acogida bajo la advocacin de

    ese santo.

    Las iglesias principales localizadas en 10s

    n

    cleos de poblacin siguen el primer ejemplo,

    ya

    que

    fueron pueblos arrebatados a 10smoros y repoblados

    por cristianos que necesitaban de un lugar para

    ejercer el culto. Asi pues tras la derrota de 10srabes

    las mezquitas que habian quedado se acogian al culto

    cristiano, conservando en principio su antigua es-

    tructura. Ejemplos de este primer caFoson a ermita

    de San Roque en Benimagrell, la lglesia Parroquial de

    San Juan, la Iglesia Parroquial de Muchamiel, la de

    Tangel y la Ermita de Santa Ana en San Juan.

  • 8/12/2019 LLOIXA. Nmero 82, febrero/febrer, 1991. Butllet Informatiu de Sant Joan. Boletn informativo de Sant Joan. Autor:

    24/32

    Por otro lado la cantidad d e ermitas que enco n-

    tramos dispersas por la Huerta siguen el segundo

    esquem a, au nqu e con ligeras matizaciones y son las

    siguientes:

    En S an J ua n: S an J os e, Virgen del Loreto, Virgen

    del Rosario en Fabraquer, Calvorio.

    En Muchamiel: San Antonio Abad, Virgen de

    Montserrat, Sant Peret, Calvario.

    Camp ello: Villa Marco, Sa n ta B rgida, Virgen del

    Carmen, Parroquia de San ta Teresa antigua ermita

    d e 1 s Desa mpa rados), Convento Mercedari0 anti-

    gua Ermita de S an Ramon)

    Alicante: M onasterio de la S an ta Faz.

    Vamos a e mpe zar e ste recorrido por 1 s lugares

    sant os de la Huerta hablando, e n primer lugar de

    aquellas construcciones ya desapar ecidas o en trance

    de desaparecer. En segund o lugar nos dedicaremos

    a las ermitas e iglesias m a s pequeas, y dentro de

    ellas, de las m a s antiguas a las ma s recientes. Por

    ultimo dedicaremos unas lineas a las iglesias mas

    importantes.

    Desaparecidas o e n ruinas:

    Las ermitas publicas s e levantaron para utilidad

    de 10s vecinos d e la Huerta, aunque com o veremos

    despus , con a lgunas de ellas no sucedio asi .

    Dos erm itas q u e existieron fueron la de la Virgen

    del Loreto y la de Sa n Jose , amb as en San Jua n y muy

    cerca un a d e la otra: la primera cer ca del Sanato ri0

    Psiquiatrico, la segunda en la Partida de Beni-Ali,

    junto a la entrada de lo que hoy es Urbanizacion

    Climont.

    En 154 5un labrador d e S an Jua n obtuvo licencia

    del Obispo de Cartag ena p ara edificar una capilla en

    el mismo lugar en que la Virgen del Loreto de

    Muchamiel der ramo u na lagrima cua ndo era llevada

    en rogativa hacia la Sa nta Faz. En ella y sobre un altar

    se coloc en retablo un lienzo que representaba el

    milagro. Al cump lirse el cua rto cen tena ri0 del milagro

    fue restaurada, pero actualmente slo quedan de e lla,

    una s poc as piedras cubiertas de hiedra.

    En 1649 se edifico la ermita de S an J os e y nada

    queda ya d e ella. 1 squ e la conocieron cuentan que

    el Altar Mayor estaba presidido por un lienzo que

    representaba la muerte de San Jos . Las losas del

    piso formab an dibujos y relieves relacionad os con la

    carpinteria, oficio del santo. En 19 36 fue saquea da y,

    mas tarde, se autorizo al propietari0 de la finca

    colindante qu e a incluyera en sus errenos. Finalmente

    fue derruida.

    Las que s e conservan:

    La erm ita d e Montserrat , en el Ravalet d e

    Muchamiel e s una d e las m as antiguas de la huerta.

    Debe su origen a una familia de Orihuela que, en

    agrade cimien topor salir bien librados de un acciden te,

    quisieron construir una ermita en honor a la patrona

    d e

    1 s

    oriolanos. En 15 64 s e habilito para acoge r a la

    comunidad de frailes de San Francisco d e Paula. Fue

    restaurad a tra s la Guerra Civil.

    La ermita d e Sa n Roque, en Benimagrell, cons-

    truida sobre

    1 s

    restos de una antigua mezquita ha

    sido muy recientem ente restaurada 19 8 9 ). S e puede

    encua drar en el estilo gotico, com o bien muestra s u

    techo de cruceria. Todos

    1 s

    motivos simblicos d e la

    ermita sin alusivos a S an R oque.

    Sobre un monticulo qu e domina el cementeri0 de

    Sa n Ju an se levanta la erm ita del Calvario, actualm ente

    bastante abando nada, y qu e cor re el peligro de seguir

    el mismo camino de las dos que hem os ci tado en

    primer lugar.

    Son d e notable antigedad las ermitas d e Sant

    Peret y la del Sep ulcr o en la Calvari d e Muchamiel. En

    esta ultima s e venera al Cristo de la Salud. En la

    primera hay un retablo d e la Virgen de 1 s Dolores.

    En 1 6 0 5s e construy la lglesia Convento de S an

    Francisco de Paula en Muchamiel. Destruida en

    193 6, fue restaurada posteriormente.

    En 169 7, s e fundo la ermita de S anta Ana, en la

    Partida de Salafranca de Sa n Jua n. De reminiscen-

    cias claramente arabigas, conserva todavia su anti-

    gua estructura d e mezquita.

    La ermita de Nuestra Seora del Rosario en

    Fabraquer fue levantada en 17 03. En ella s e celebraba

    la fiesta del Rosario y esta ba al cuidado d e todos

    1 s

    vecinos. Posteriormente y, sin la firma de docu mento

    alguno, el prroco d e Sa n Ju a n consintio que quedara

    incluida en la cerca d e la Finca Abril. El prot ecto rad o

    s e convirtio en dominio y actualm ente

    1 s

    vecinos de

    Fabraquer no pue den celebrar en ella su fiesta, por

    1

    que han tenido qu e empez ar a pe nsar en la construccion

    de una nueva ermita para su patrona.

    La erm ita d e Sa n Antonio Abad d e Muchamiel

    fue edificada en 172 8 y restaurada muy recientemente.

    En Campello se construy la ermita de San

    Ramon, que fue durante algun tiempo convento d e

    Mercedarios, dedicandose su iglesia posterior a la

    Virgen de las Mercedes. Actualmente slo quedan

    ruinas.

    En 1 sao s 5 0 de nuestro siglo s e construyeron

    dos ermitas en Campello: una en la calle del Mar,

    com o regalo de 1 s pescadores a su Virgen del Car-

    men. La otra esta en el Camino de Marco y e s la de

    Santa Brigida. En a m ba s se celebran actualm ente 10s

    oficios religiosos.

    Ermi tas que se han

    convertida

    en iglesias

    parroquiales:

    La erm ita de la Virgen d e 1 s Desamparados de

    Campello fue edificada para qu e la parroquia de Sa n

    Ju an pudiera atender

    1 s

    servicios religiosos del ve-

    cino poblado . En el siglo

    XIX

    1 84 9) s e convirt io en

    la actual Iglesia d e San ta Teresa

    y

    Parroquia de El

  • 8/12/2019 LLOIXA. Nmero 82, febrero/febrer, 1991. Butllet Informatiu de Sant Joan. Boletn informativo de Sant Joan. Autor:

    25/32

    Campello. La patrona de

    1 s

    campelleros sigue

    siendo la Virgen d e 1 sDesamparados.

    La ermita d e Nuestra Se ora de la Virtudes de

    Tangel e s actua lme nte tambin la Iglesia Parroquial

    de dicho lugar.

    Las iglesias m a s importantes:

    Iglesia Parroquial d e Muchamiel: En 151 1

    Muchamiel se constituye en parroquia independiente,

    ya que a ntes habia pertenecido a la de San Jua n y en

    1513 concluyen las obras d e su nueva Parroquia, la de

    El Salvador.

    De una sola nave, tiene cuatro capillas a ca da

    lado, siendo la mas importante la de la Virgen del

    Loreto construida e n 1523 , en uno de 1 slados de la

    iglesia

    1 s

    vecinos construyeron una torre para de-

    fenderse de las incursiones d e piratas berberiscos.

    Iglesia parroquial de Sa n Jua n: Construida sobre

    1 que habia sido mezquita c uand o 1 s arab es habi-

    taban Sa n Ju an , la Parroquia s e empezo a edificar a

    finales del siglo XVI, concluy endo s us ob ras e n 1601 .

    Igual qu e la d e Muchamiel , esta tambin e s de una

    sola nave con capillas laterales cuatro a ca da lado).

    La capilla d e la Comunion s e construyo poste-

    riormente, en el siglo XVIIl como bien muestra la

    diferencia de estilos con resp ecto a la nav e principal.

    Monasterio de la Sa nta Faz:

    En 1490y, exactam ente e n el lugar donde sucedio

    el milagro de la lagrima, se contruyo el primitivo

    Templo que media 3 4 metros de longitud y 10 de

    latitud. Ane xo a e l s e construyo tambin un convento.

    En 159 0 s e do to a l tem p lo de un r e tab lo

    renacen tista, cuyo cu erpo principal estaba presidido

    por la Veronica po rtand o el Sa nt o Lienzo.

    Un siglo m a s tarde s e construyo el camarin de la

    Santa Faz, de planta hexagonal y marcado estilo

    churrigueresco, donde se guarda la Santa Reliquia.

    Tres ao s m a s tarde s e construyo la sacrist ia.

    En 1748s e dec laro en ruinas el templo construido

    tres siglos ante s y fue derribado, inicindose la s obras

    de construccion de un segundo templo que b e ter -

    minado en 1766 .

    El actual templo de la Santa Faz consta de nave

    central con d os capillas a ca da lado y crucero corm

    na do por una cpula . En el presbiteri0 s e coloco el

    retablo del antiguo templo.

    La portada principal co nsta de tres cuerpos y 1

    que ma s destaca en ella son las dos columnas

    salomonicas qu e franquean el ingreso, exponentes

    bien claros del estilo barr oco del templo.

    Ha sido verdaderamente divertido recorrer la

    huerta y descubrk pa so a p aso c osa s que siempre han

    estado ahi esperand o que las encontremos. Son la

    memoria d e otros t iempos q ue corremos el r iesgo de

    perder s no las a t rapam os y las hacem os un poco

    nuestras.. y el tiem po pa sa tan deprisa, qu e un dia

    iremos a buscarla y q ue no estaran.

    Por el10 invito a to do el mu nd o a q ue 1 sdomin-

    gos soleados s e calcen la s zapati llas y s e lancen a

    nuestro caminos: el pa sa do

    se

    no s dara, la huerta no

    hablara. E s sorprendente la cantidad de co sas curiosas

    e interesantes que s e pueden descubrir slo si nos

    deja mo s llevar.

    CONTXA

    GONSALBEZ RAMOS

    ARINO Antonio: Festes, ituals i creences. Valencia 1988

    BERN ABEU RICO J.L.: Una comunida4 un pas para todos..

    Alicante 1982

    CONGRESO:

    Congreso Nacional de Fiestas de Moros

    y

    Cristianes

    (Villena, 1984).. Alicante 1976.

    RIVERA PEREZ Luis: EL fuego en las fiestas alicantinas.. Alicante

    1977.

    SALA SEVA F.: LaVilla de San Juan y

    la

    Santa

    az

    a. Alicante

    1989.

    a

    vivir de un pueblo. San Juan de Alicante ayer y hoy..

    Alicante 1988.

    *La verdad sobre la Santa Faz.. Alicante 1985.

    Mutxamel.Supatmna el Lienzo Vednico..

    Alicante 1990.

    SALA SEVA F. SAMCHEZ BUADES M Resumenhistdrico de la

    Villa de San

    Juan..

    Aliicante 1978.

    VARELA BOTELLA S.

    Arquitecturasen la Provincia de A lican-

    te Alicante 1986.

    PROGRAMAS DE FIESTAS DE MUCHAMIEL Y CAMPELLO

    ARCH NO FOTOGRAFICO MUNICIPAL

    .ARCH NO FOTOGRAFICO DE LA A.C LLOIXA

    ARCHNOS FOTOGRAFICOS PARIICULARES

    Ermita

    de la Virgen

    de

    Monserrat Mutxamel

  • 8/12/2019 LLOIXA. Nmero 82, febrero/febrer, 1991. Butllet Informatiu de Sant Joan. Boletn informativo de Sant Joan. Autor:

    26/32

    Parroquia de Ntra Sra de las Vittudes Campeilo

    Parroquia de El Salvador Muchamiel

    Manasterio de la Santa Faz

  • 8/12/2019 LLOIXA. Nmero 82, febrero/febrer, 1991. Butllet Informatiu de Sant Joan. Boletn informativo de Sant Joan. Autor:

    27/32

    LUGARES

    P

    CULTO

    N LA HUERT

    Ermita

    del Calvario Mutxamiel

    Ermita de San Roque Benirnagreil

    Ermita del Calvario San uan

    Parroquia de

    Santa

    Teresa Campello

  • 8/12/2019 LLOIXA. Nmero 82, febrero/febrer, 1991. Butllet Informatiu de Sant Joan. Boletn informativo de Sant Joan. Autor:

    28/32

    RENOMS

    S busquem al diccionari el significat

    d'aquesta paraula trobarem que 6s donar-

    li a una persona un nom, pres d'alguna

    caracterlstica seua. Sindnims son Alias,

    mot, malnom. El decidir-me per RENOM i

    trobar que 61 el mes acertat ha sigut pel

    prefix RE. Prefix que implica duplicacib en

    els verbs, carActer superlatiu en adverbis i

    adje~t ius, ntensitat en les interjeccions.

    Aquestes paraules participen de les tres

    qualitats: dupliquen el nom al donarle un

    segon, donen un carActersuperlatiu a una

    caracterlstica del subjecte, el coneixerem

    per una part del mateix, i el seu us obeix a

    una intesitat que potser carinyosa, despec-

    tiva o merament de coneiximent.

    E fenomen dels renoms es propi de

    totes les poblacions, al llarg del mbn i del

    temps, fins avui als petits grups socials,

    amics, feina, escola, etc, proliferen. Perd

    era als cercles de les societats rurals o als

    ravals als barris de treballadors de les

    ciutats, es a dir on les circumstAncies de

    vida feien que tothom es coneguem, on el

    fenomen es mantenia amb forca al llarg de

    tota la vida, fins tot s'heretava.

    Als nostres dies de la massificaci6 la

    pressa no queda temps ser als renoms, en

    lloc de facilitar el coneiximent, el dificulta.

    La seva pervivencia es mant entre les

    persones majors i les famllies mks velles del

    poble. Aixl i tot encara som a temps

    d'arreplegar-10s no sols pera la galeria dels

    fets passats, ens donen una serie de notlcies

    forca interessants, psicolbgiques, socio-

    culturals, geografiques, i linglstiques.

    Trobem una serie de paraules que avui han

    desaparegut del vocabulari normal, i

    evolucions onetiques per lm quals seguim

    el rastre de la castellanitzaci6. A I'hora

    d'escriure he corregit algunes grafies, perd

    moltes vegades he preferit mantindre les

    pronunciacions,castellanitzaci6apreciable

    fonamentalment al final de les paraules.

    Ens trobem davant d'un gust pel renom,

    fins tot partides, carrers i cases els rebrien.

    Rabosetes tambe era coneguda com Cueva

    Santa; El carrer San Jose per carrer Nou, la

    finca LaPaz per el de Conde, El Carmen per

    la Rexa.

    He fet aquesta classificaci6: FAUNA;

    Noms, cognoms i relacions familiars;

    Objectes; Oficis; Topdnims; Titols o

    denominacions convecionals; Vegetaci6

    aliments, i finalment aquells de diflcil

    catalogacib.

    A I'apartat de topbnims no ens limitem

    a altres poblacionssinb alsque an referencia

    als habitants de les nombroses propietats

    que poblaven I'horta, acl ens trobem Vidal,

    que es un cognom, el del propietari, pero

    amb el que es coneixia als casers, o

    arrendataris; el mateix cas es el de Pi@,si be

    el cognom del propietari era Pillet, es perd

    LLper Li IaTfinal. Cabiles, Carlistes i Maulets

    apareixen acl perque amb aquests mots es

    feia referenciaals habitants de Benimagrell.

    Els del Riu eren els quevivien al riu sec, els

    del Riuet a Montnegre.

    Al'apartat denoms, cognoms relacions

    familiars, citem aquells noms mes

    representatius, i els menys usuals. A les

    relacions familiars observar que si el mot

    Iaia es mant6 no passa el mateixamb Tata,

    mot familiar per a pare i tambe avi.

    En sentit despreciatiu algunes vegades

    el mot Castelltc, d'altres 6s un topdnim con

    pot ser Francesa o Suls, el que s tenia un

    fort sentit despreciatiu era el de Xatxo i el

    seu diminutiu Xatxico, apareixes un xatxico~.

    FAUNA

    Borreguets, Cucaratxa, Culltl, Gat, Mosquits,

    Mutxolet, Oronetes, Rabosa, Rata, Soliguer,

    Uita, Xorlit.

    NOMS', COGNOMS; RElAClONS FAMILIARS

    El d'Ana, Adrians, Angelino, Alemanys,

    Basildo, Batiste, Bessons, Bessona, Caietana,

    Carolina, Cassara, Cassaros,

    Caya,Constanco, Cosl, Dionisio, Exaltacibn,

    Filomena, Fitor, Fitorra, Frasquita, Gari,

    Galvanys, GodIbez, Grinyans, Batistet Ines,

    Ivorres,La tiaJoana, IaJuliana, Juanet, Lola,

    Lluis, Malena, Maienica, Manuela,

    Monyinos, Paca, Pepe, Pere, Quito, Rafal,

    Rosa, el de Roseta, Sales, Saletes, (en Sant

    Joan hi ha mes Sales que alcobes), Seva,

    Tereseta, Toni, Toneta, Toniqueta,

    Torregroses, Vicent.

    OEUECTES

    Botones, Canyeta, Canyot, Colo, Garabito,

    la tia Lluna. Pesseta, Perla, Picola, Pipa,

    Platera, Ouinzet, Sombrero, Sombrero ne-

    gro, Trenta duros, Xavo.

    OFICIS

    Agutzil, Barber. Bassurero, Botero, el Cafe,

    Paca els Calces, CapellA, Carbonero.

    Carreter, Cigarrera, Confiter, Corretger,

    Carnisser, Engepcera, Esperdenyer,Estanc,

    Estorer. Estudiant. Fabricanta, la Farmacia,

    el tio Lluls el Ferrer, Toni el Forn, Granerera,

    Llandero, Marinos, Mestra, Calaora, Mestre

    de les bicicletes, Metge, Moll, Molinero,

    Motorista, les Palomes, Paraeta, Patrona,

    Practicant, Sacristtc, Sanaor, Sastre. Pura la

    Secretaria. Sifoner, Sombrerer. Marla Tel

    fonos, Telero, Tenda nova, Xambilero.

    TOP~NIMS

    lsidro el d1Aiges, I'Alm sera, Andals,

    Ansaldo, Barranqueta, Bassa, Beni Ali, el

    Bosc, el de Bosch, Botxintxe, Bussoters,

    CAbiles, Cadena, Campellera Canaria,

    Cantb, Cantones, Canyam, Caputxo,

    Carlistes, el de Carreres, Casa Nova, Castellh.

    la Coix, Costera, Cotella, Cotxera, Cubana,

    Vcent el de Chirola, el de Choli, Doleretes

    la del Durios, Espanyoletes, Farols,

    F

    rance-

    sa

    Font, I'HoR, I'Horteta, Lloixa, el Mato,

    Maulets, la del Minyana, Mitja Lliura,

    Monsensaies, Quito el de Morales, el de

    Morote, Obreres, el de Pagan, Palaciet,

    Palamoneros, Palmeretes, Pile, Pont, ca

    Portes, Vicent Is Prensa, Poio, Relleuero, el

    del Riu, el del Riuet, el de Ruiz. Santomera,

    Senia, Sequia Ampla, Suls, el tio Vicent la

    Torre, Torrero,TorruA, laVenta, Vidal,Vilero,

    Villa Ito, Villos, Xlxonenc, Paulines.

    TITOLS O DENOMINACIONS

    CONVENCIONALS,

    FEN~MENS,

    STAT

    D AN

    M O UALITATSO

    CARACTERISTIOUES FISIOUES, ACCIONS

    CONCRETES.

    Alt, Anellat, Auelo, Bonyiguero, Bufona,

    Cabolo, Cagat, Carinya, Carita, Catorzena,

    Cauet, Catxondo, Coixa, Desculat, Figuero,

    Flare, Formal, Gepa, Jodios, Matauendos,

    Menos, Mesqul, Morro, Mut, Nanetes,

    Nanos, Nyeco, Patge, Patja, Pequefio,

    Pilatos, Pinxao, Pixaolives, Pobret, Poca ropa,

    Polios, Ouebrao, Rabiosa, Rogeta, Sabio,

    Salsero, Sargento negro, Salao, la del

    Senyor, Sord, Sord de la Cadena, Surdo,

    Torrat, Tort, Veneno, Villano, Vint-i-un dits,

    Viscaio, Xato. Xillaor, Xulo.

    VEGETACIO AUMENTS

    Bacora, Bacoreta, Botifarra, Cacau, Ceba

    blanca, Col, Figa d'india, Nyora, Parral,

    Rave, Rollo, Soca, Soqueta, Trams, Vi,

    Vinya.

    DlFlClL CATALOGACIO

    Beramen. Cali, Calsa. Carrilla, Caberos,

    Companya, Companys, Frau, Mena,

    Mossenta, Mompo, Mangana. Parrs,

    Pandaba, Pambuena, Patrelo, P~lara,

    Piqueres, Polacos, Tutes, Valija, Xaropero.

    FR NCESC S l

  • 8/12/2019 LLOIXA. Nmero 82, febrero/febrer, 1991. Butllet Informatiu de Sant Joan. Boletn informativo de Sant Joan. Autor:

    29/32

    BUSCANT-LI

    nocent. Me s'ha ocorrit un oc que crec que s molt bonic

    i

    que, com es natural, n o mai

    hau re vist vosaltres.

    U n oc, Pere?Ah molt

    W.

    di gu er en els xics-A veure, a veure, disnos de que es

    NUVI

    LA FILLA

    Hi havia fa molts anys un h ome qu e

    vivia a Sant Joan i que tenia una filla molt

    garbosa

    i

    bonica. Perd perq u6 era forqa

    simpatica,

    li

    agradava molt el ball

    i

    anava a

    totes les festetes de l'horta, q ue no se'n perdia

    cap; puix els xics la miraven

    i

    la ballaven

    gustosos, mes, n o la volien per a muller.

    Pesars Pere, que aixi li deien al bon

    pare, de que

    sa

    filla anara ja acostant-se al

    trent

    i

    n o

    hi

    haguera cap de xic que la

    rondara, va idear u n ardid per a ennuviar-la,

    que e ll pensava anava a donar-li un excel.lent

    resultat.

    La familia de Pere es componia de cinc

    persones: ell i a dona, dos xics que encara n o

    hi havien an at a servir al rei, i Delfina; que com

    ja crec que he m dit, anava arrimant-se als

    trenta.

    Tenia Pere u n vei aixi com d e dos anys

    major que Delfina;

    li

    deien Blai,

    i

    el tal Blai era

    molt curt i vergonys. Tant, qu e malgrat voler

    mo lt a la xica (segons va deduir Pere per les

    mirades de corder degollat que li Ilanqava)

    jamai h i haguera sigut capac de dir 4

    rel

    V U ~ C ~ :

    era, sense ducte, aix que es di u un bacora,

    per& segons pensava Pere, n o tant q ue n o

    aprofitara per a marit.

    Tenien per costum reunir-seen sa casa

    xics i xiques (en tre els que estava Blai) a fer la

    xerradeta per les nits a la gran cu ina volta nt el

    foc, puix era per I'invern

    i

    red, i aixi xerraveb

    i passaven el arateb.

    A voltes jugaven a la abriscan

    o

    al

    utrentaun, pero sense diners, en garrofins,

    i

    tamb, d e vegades, De lfina cantava all6 de

    El dia de 10s torneos /pas por la mweria/y

    habia una mora lavando/ al pie de la fuente

    fria. Blai es queda va embocat,

    i

    qua n acabava

    respirava ondo , per d res mes; d e nuviatge ide

    maridatge, ni mitja paraula.

    Men tre Pere, pensa que pensa, qu e si

    si i que si no, que si hui que si dema, que si

    estara

    bo

    no . Una n it es va decidir a posar a

    la p ractica alIQque

    hi

    havia ideat i que creia

    aprofitaria per a que Blai soltara alld que

    I'home pensava que

    ei

    xic volia dir

    i

    no robava

    la forma i manera.

    -Xiquets, escdte ume tots u n mom ent.

    -va dir Pere- aixi com qui diu li cosa ms

    tracta.

    -Puix s molt sencill. I abans de comencar I'explicaci va pegar una mirada

    intel.ligent al grup, que a I'instant va comprendre que la cosa anava per al beneit de Blai.

    -Es tracta de el deguen . -va dir gog bs- S'apaga la lum ien a ixbjo done una ordre,

    tots la compliu

    i

    al mom ent encenc la llum de n ou per a ve ure si haveu sigut obeients.

    M o l t

    b

    Pere, molt

    b

    estA co mpre ngu t el

    oc.

    -respongueren-.

    I