lleno - vacio - allison velasquez rios

6
DEFINICION Según la Rae podemos definir vacio como algo falto de contenido un espacio sin materia un hueco insustancial o una carencia o ausencia de alguna cosa que se hecha de menos. Según Martin Hidegger el vacio no es nada tampoco es una falta en la materialización plastica juega el vacio como un acto fundante que busca forjar lugares La arq. da significado a una porción de aire encapsulada,definida como impedimentos físicos que le dan forma y configuración HIdegger afirma que el vacio no es nada entonces que es? Por lo tanto el vacio es la arquitectura es en cierta forma lo contrario que nada lo opuesto a la nada. La arquitectura esta hecha para englobar el vacio.Esta tiene las cualidades necesarias que envuelve y lo puede interpretar tales como elementos primarios como la articulación y organización de espacios como elementos segundarios como posición y orientación de las ventanas etc . Siempre hay dualidad entre las cosas unidad entre opuestos Sin lleno no hay vacio y viceversa El vacio es el protagonista de la arquitectura ya que define el ambiente la escena donde se desarrolla nuestra vida. El espacio abierto o cerrado es el medio donde se desenvuelve la arquitectura LA RELACION ADECUADA ENTRE LAS MASAS DE LAEDIFICIACION Y LOS VACIO QUE ENCIERRAN COMO LOS QUE APARECE ENTRE UNA EDIFICACION Y OTRA ES LA ESNCIA DE LA ARQUITECTURA Van de ven entendio que el vacio es el contenido intangible de la forma arquitectónica. Imagen adjunntada pag 6 libro julian

Upload: allison-andrea-velasquez-rios

Post on 11-Apr-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TRABAJO ARQUITECTURA SOBRE LA IMPORTANCIA DEL LLENO Y VACIO

TRANSCRIPT

Page 1: Lleno  -  Vacio   - ALLISON VELASQUEZ RIOS

DEFINICION

Según la Rae podemos definir vacio como algo falto de contenido un espacio sin materia un hueco insustancial o una carencia o ausencia de alguna cosa que se hecha de menos.

Según Martin Hidegger el vacio no es nada tampoco es una falta en la materialización plastica juega el vacio como un acto fundante que busca forjar lugares

La arq. da significado a una porción de aire encapsulada,definida como impedimentos físicos que le dan forma y configuración

HIdegger afirma que el vacio no es nada entonces que es?

Por lo tanto el vacio es la arquitectura es en cierta forma lo contrario que nada lo opuesto a la nada.

La arquitectura esta hecha para englobar el vacio.Esta tiene las cualidades necesarias que envuelve y lo puede interpretar tales como elementos primarios como la articulación y organización de espacios como elementos segundarios como posición y orientación de las ventanas etc .

Siempre hay dualidad entre las cosas

unidad entre opuestos

Sin lleno no hay vacio y viceversa

El vacio es el protagonista de la arquitectura ya que define el ambiente la escena donde se desarrolla nuestra vida.

El espacio abierto o cerrado es el medio donde se desenvuelve la arquitectura

LA RELACION ADECUADA ENTRE LAS MASAS DE LAEDIFICIACION Y LOS VACIO QUE ENCIERRAN COMO LOS QUE APARECE ENTRE UNA EDIFICACION Y OTRA ES LA ESNCIA DE LA ARQUITECTURA

Van de ven entendio que el vacio es el contenido intangible de la forma arquitectónica.

Imagen adjunntada pag 6 libro julian

Le Corbusier interpreto la composicion como una síntesis entre la primera de configuración libre y pintoresca y la configuración pura primastica y destinada a satisfacer el espíritu

Esta síntesis consisitia en una configuracion sobre materia y vacio donde la parte material (en negro) era libre y se correspondia con los espacios interiores mientras que la configuración de vacio( en blanco) estaba inscrita en un cuadrado y es una terraza .

VACIO EN LA ARQ.OCCIDENTAL

El vacio es la ausencia de materia, según leibnitz dice cuanto mas materia hay mas tiene dios la ocasion de ejercer su sabiduría y su poder por esto no hay vacio en absoluto.

Page 2: Lleno  -  Vacio   - ALLISON VELASQUEZ RIOS

La dificultad que ha existido para poder comprender el espacio se ha debido a la imposibilidad de superar un cierto miedo a la existencia del vacio.

Entonces la idea del vacio es una cualidad del espacio es decir la capacidad que posee un espacio para contener cuerpos por tanto el vacio es el intervalo que existe entre los cuerpos materiales .

VACIO EN ARQ.ORIENTAL

espacio vacio no esla ausencia sino plenitud de algo

porque lo contiene da sentido y

principio activo entre las cosas no como carencia o ausencia

nos aporxima al concepto japones de espacio como “ma”,algo asi como un lugar subjetivo

según Gunter nitschke el asentuado caracter del lugar de la conciencia del lugar japonesa es probablemente la razón de su conciencia de un cambio constante o viceversa es decir el espacio carece de cualidad en si mismo solo la adquiere en relación con lo que sucede es decir con el tiempo .

el espacio y el tiempo están vinculados de un lugar en un momento determinado tal como el invidviduo lo capta es que se denomina “ma” (sentido del lugar tal como se refleja en la configuración espacial de la arquitectura y el diseño urbano y moderno)

ma por lo tanto es lugar en la medida que ahí ocurren cosas en un momento determinado, por lo tanto no es algo creado mediante la composición de elementos u objetos tal como podemos pensar en occidente del espacio arquitectónico sino lo que sucede en la conciencia del que la habita experimentando los elementos y objetos lo que llamaríamos un espacio de la experiencia o una experiencia espacial.

MA SE APROXIMA A LA IDEA DE ESPACIO EXPERIMENTADO COMO ENTORNO DE DONDE CADA COSA OCUPA SU SITIO COMO EL MEDIO AMBIENTE DE LA EXPERIENCIA

Vacio como fase cambiante de no ser y ser, ma como espacio vacio concreto y experimentado donde tiempo y lugar se concretan en una situación especifica.

THERMAS DE VALS PETER SUNTO

Es un ejemplo de aproximación a un ideal de unidad mediante la configuración del vacio en este caso los materiales empleados fue piedra vacio y Agua este edificio semienterrado fuente y laberinto se presenta como una construccion unitaria que también da sentidol a la forma construida o referencia a pares de contrarios por ejemplo integrando los modos tectonico y estereotómicos de construir ,integrando luz y oscuridad ,aquí la analogía entre secciones horizontal y vertical de las piscinas pequeña nos muestra que el arquitecto impuso el vacio las autoridades de proporción y dirección lo que el arquitecto dice de su obra “intenta visualizar su arquitectura como cuerpos en el espacio y que es importante percibir como los cuerpos definen y separan el espacio interior o el espacio que los rodea los edifiiciosque emocionan

Page 3: Lleno  -  Vacio   - ALLISON VELASQUEZ RIOS

siempre comunican u n sentimiento intenso de la configuración espacial lo abrazan y lo hacen vibrar.

De acuerdo con Alejandro de la Sota el vacio creo la belleza el ser terrestre corporal y existente se rinde ,su pretencion de ser separado y aun de ser el ,el mismo.

CONFIGURAR CON VACIO LOS ESPACIOS HABITABLES A PARTIR DEL VACIO PORQUE EL VACIO SE EXPERIMENTA Y SE VIVE MIENTRAS LA MATERIA SOLO PUEDE SENTIRSE.

PODRIAMOS PRETENDER LA UNIDAD IDEAL O SENTIMIENTO DEL ESPACIO HACIA UNA SINTESIS ENTRE LA RAZON ABSTRACTA Y LA ORGANICA QUE PERMITA LA ARQUITECTURA MANTENER ALGUN SENTIDO DE LA COLECTIVIDAD.

HABITAR ES EL MODO DE ESTAR EN EL MUNDO DE ACUERDO A LA PROPIA NATURALEZA DEL SER PARA ASI PERMITIR QUE EL SER APRESCA EN NUESTRA PRODUCCON POR TANTO DEJAR APARECER EL VACIO,APRENDER SOBRE EL VACIO Y PRODUCIRLO EN LA FIGURA DEL RECIPIENTE COMO LO QUE ACOGE .

TODO LO ANTERIOR LO DICE HEIDEGGER

QUINTA

conjunto de viviendas edificadas sobre lotes con acceso por espacio comun o directamente desde la via publica delimitada y controlada con equipamiento urbano

QUINTA CRUZ SANTA (ESPAÑA)

Definida por las vías circundantes con espacios que ayuden al entendimiento conexión del tejido agrícola y edificatoria en concreto con la creación de espacios ambivalentes comerciales aparcamientos y nuevas zonas verdes donde domina la circulación peatonal interacción entre publico o privado se constituye como propuesta a base de los nuevos comportamientos y relación social entre individuos

El edificio se desarrolla entorno a espacios abiertos con caminos para acceder a edificios como para acceder a partes del programa

SE CONSIDERA COM FUNDAMENTAL LA CREACION DE UN LUGAR COMUN QUE GENERE UN LUGAR COLECTIVO Y ABIERTO Y LUEGAR DE INTERCAMBIO Y DE SUPERPOSICION DE ACTIVIDADES.

QUINTA MICHITA (CHILE)

Genera un espacio que hace converger a todos los vecinos y se vuelve un punto de encuuento pero es un punto privado ya que se encuentra dentro de las casas

No cuenta con un espacio publico en si para visitantes mas bien con un área semipublica que solo seria de transito y pequeñas callejuelas donde la gente tiene encuentros casuales

Page 4: Lleno  -  Vacio   - ALLISON VELASQUEZ RIOS

Nos muestra una diferente forma deber el espacio abierto ya que lo muestra como algo mas privado en comparación con lo externo a la quinta usando como una barrera de este espacio la misma vivienda

QUINTA DEL PRADO (PERU)

La quinta del prado esta definida por dos espacios colectivos alargados en forma de alameda, los cuales poseen una geometría ortogonal, la cual junto con los bordes de la callen dan resultado al espacio construido (viviendas),los espacios vacios son los espacios conectores de las mismas viviendas, siendo su espacio conector y el espacio intermedio entre las viviendas las cuales se encuentran enfrentadas una con la otra. El vacío aquí es el elemento articulador de circulaciones y de vida comunitaria. En la parte central se encuentra una plaza la cual es resultado del encuentro de los dos espacios colectivos ya mencionados

QUINTA DE MALAGUEIRA(PORTUGAL)

A pesar de conformar un continuo con las fachadas se logran distintos patrones de sólido (lleno) y vacío situación que permite un ritmo visual más agradable a la vista

El problema que es observable a simple vista con respecto al conjunto es la aparición y el uso de los espacios intersticiales, espacios que aparecen como residuales de la disposición de las viviendas y espacios comunes

Existe un contraste entre la organización altamente estructurada de calles y casas y el entorno relacionado al borde del canal es agradable a la vista, pero su estado natural y poco intervenido se suele entender sólo como espacio de sobra. Para hacer menos patente este desvinculo entre ordenes, se han proyectado algunos elementos como el estanque, el teatro abierto, y la logia formada por delante de las tiendas en una búsqueda de poder habitar la zona intersticial, pero no parecen bastante potentes como para conectar el entorno y el barrio como tal.