llanten y sus propiedades

Upload: juanevall

Post on 16-Oct-2015

124 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1 Flores Tapia, Diana Edith

    CAPITULO I

    1. DESCRIPCION DEL PROBLEMA

    Es sabido que para el ao 2020 la poblacin mundial habr alcanzado la cifra

    de 7500 millones de habitantes las cuales el 75 % vivir en pases

    desarrollados que hoy en da consume menos del 15% del mercado

    farmacut ico, lo que hace suponer que esta masa poblacional buscara ms las

    plantas medicinales para sat isfacer necesidades propias. Con respecto a la

    poblacin peruana se debe resaltar las condiciones en la que estamos sobre

    todo las partes altas de Arequipa, con temporadas de frio muy intenso y lo que

    masa queja a la poblacin es la falta de medicamentos econmicos accesibles,

    lo que ocasiona que estas zonas rurales y suburbanas no dispongan de

    medicamentos esenciales para atender sus problemas de salud. S sabe que la

    medicina popular y tradicional es celosamente guardada por las generaciones a

    travs del t iempo. Desde t iempos remotos las plantas medicinales t ienen un rol

    importante en la vida del hombre, espec ialmente por los habitantes de

    Arequipa. Actualmente existe una tendencia mundial por el consumo de

    productos naturales, donde se sabe que de un buen nmero de recetas emit idas,

    casi la mayora llevan un principio act ivo de alguna planta medicinal. Este tipo

    de recetas van en aumento y ms an en pases como Per, teniendo en cuenta

    la bsqueda de nuevos principios act ivos provenientes de plantas, para poder

    favorecer la economa y realizar aportes a la ciencia de la salud.

  • 2 Flores Tapia, Diana Edith

    Hoy en da, en los pases desarro llados o tercer nudistas se desconoce en

    absoluto cual es el principio act ivo del llantn y por ende el uso y aplicaciones

    del Plantado lanceolada, esto se debe en gran parte a que no se difunde el

    llantn como planta medicinal a esto se suma el desconocimiento de las

    propiedades del llantn en la poblacin en general. Debido a la gran

    importancia que t iene el Plantado lanceolada como planta medicinal y tratando

    de encontrar un uso diferente a esta planta, la presente invest igac in se ha

    enfocado en producir un forma farmacut ica semislida a partir del Plantado

    lanceolada, con la finalidad de presentar a la poblacin una alternat iva natural

    y econmica, aprovechando al mximo el poder cicatrizante del

    Plantagolanceolata que la poblacin en general desconoce esta propiedad.

    2. FORMULACION DE LA HIPOTESIS

    Es posible que el llantn una planta comn, cuente con propiedades curat ivas

    que ayuden a la cicatrizacin regeneracin de la piel con lesiones por causas

    del frio, sol o heridas punzocortantes.

    3. FORMULACION DE INTERROGANTES

    Cules son las sustancias responsables del efecto cicatrizante del llantn

    (Plantado lanceolada) en heridas drmicas experimentales en personas?

  • 3 Flores Tapia, Diana Edith

    Qu pomadas se pueden ut ilizar para lograr el efecto cicatrizante del

    llantn (Plantado lanceolada) en heridas drmicas experimentales en personas?

    4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

    4.1. OBJETIVOS GENERALES

    Determinar las sustancias responsables Del efecto cicatrizante del llantn

    (Plantago lanceolada) en heridas drmicas experimentales en personas.

    4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

    Evaluar las propiedades curat ivas del efecto cicatrizante del llantn

    (Plantago lanceolata) en heridas drmicas experimentales en personas.

    Analizar las formas teraput icas que se pueden ut ilizar para lograr el efecto

    cicatrizante del llantn (Plantagolanceolata) en heridas drmicas

    experimentales en personas.

    Analizar las formas que se pueden ut ilizar para lograr el efecto cicatrizante

    del llantn (Plantago lanceolada) en heridas drmicas experimentales en

    personas.

    Sistemat izar las experiencias y prct icas exitosas del principio act ivo del

    llantn (Plantago lanceolata) en la aplicacin del efecto cicatrizante

    experimentado en personas.

  • 4 Flores Tapia, Diana Edith

    5. JUSTIFICACION DEL PROBLEMA

    Este trabajo de invest igacin y experimentacin se da con el fin de dar a

    conocer a nuestros compaeros los usos, aplicacin y propiedades del llantn

    (PLANTAGOLANCEOLATA).La experimentacin que se va a realizar es para

    poder comprobar la eficacia que t iene el llantn como cicatrizante y as poder

    dar a conocer su uso efect ivo. El poder curat ivo del llantn es efect ivo en

    problemas de quemaduras adems se le atribuyen propiedades ant ispt icas,

    ant iinflamatorias y su uso en afecciones de las vas respiratorias altas.

    La propiedad astringente que posee la hoja del llantn se debe a la presencia de

    los taninos cuya funcin es evitar la secrecin de exudados en la herida y as

    favoreciendo en la cicatrizacin tambin los muclagos intervienen como capa

    protectora y ant iinflamatoria. Se puede determinar que los recursos vegetales

    que const ituye una parte de la biodiversidad, han sido suficientemente

    estudiados. Por lo tanto, nuestros estudios realizados de uso en la medicina

    tradicional damos a conocer a la poblacin las propiedades farmacolgicas

    atribuidas y en consecuencia que oriente a una adecuada ut ilizacin.

    6. HIPOTESIS DEL TRABAJO

    Es posible que el llantn planta comn con propiedades curat ivas se pueda

    utilizar para el uso externo en heridas superficiales.

  • 5 Flores Tapia, Diana Edith

    7. INTRODUCCION QUIMICA

    Antispt ico bucal:

    Aplicar en forma de buchadas la infusin de las hojas.

    Ant ispt ico drmico:

    Aplicar el cocimiento de las hojas sobre las heridas en forma de lavados.

    Astringente:

    Tomar la infusin de las hojas.

    Expectorante:

    Tomar la infusin de las hojas.

    Hemostt ico:

    Tomar el jugo de las hojas.

    Vulnerario:

    Machacar las hojas y aplicar en la parte afectada.

    Asma:

    Tomar el jugo de las hojas.

    Bronquit is:

    Tomar las hojas machacadas mezcladas con huevo de gallina o el jugo de

    las hojas con el jugo de las semillas.

    Clicos renales:

    Tomar la infusin de las hojas.

  • 6 Flores Tapia, Diana Edith

    Conjunt ivit is:

    Inst ilar (echar gota a gota) el jugo de las hojas en los ojos.

    Dermatit is:

    Aplicar lavados con el cocimiento de las hojas.

    Estreimiento:

    Ingerir las semillas.

    Gonorrea en mujeres:

    Aplicar el cocimiento de las hojas mezclado con resina de sangre de

    grado, en forma de duchas vaginales.

    Hepat it is:

    Tomar fa infusin de las hojas.

    Ictericia:

    Tomar la infusin de las hojas.

    Inflamacin drmica:

    Aplicar las hojas calentadas en agua hirviendo.

    Leishmaniasis:

    Aplicar las hojas t iernas machacadas en forma de emplastos sobre las

    heridas.

    Picaduras de insectos:

    Aplicar las hojas en forma de emplastos.

    Tos:

  • 7 Flores Tapia, Diana Edith

    Tomar el jugo de las hojas.

    Vmito:

    Tomar la infusin de las hojas. - Los Glucsidos Aucubina (0,3-2,5 %),

    Catalpol y Asperulosidose han encontrado en P. lanceolata

    Si el llantn no es correctamente secado adquiere un color oscuro. Este color se

    debe a un polmero de color marrn oscuro que forma la aucubina despus de

    hidrolizarse.

    La aucubina tambin se ha encontrado en P. major y P. media

    .- Muclagos: En una proporcin del 6,5 %, compuestos porpolisacridos

    del t ipo ramnogalacturonano, arabinogalactanoy glucomanano, Acidos

    fenlicos: cidos p-hidroxibenzoico, sirngico,gentsico, cafico,

    ferlico y p-hidroxifenilact ico se han encontrado en P.lanceolata

    .- Taninos: entre el 0,5 % y el 4 % en P. major

    .- Flavonoides: se cita la presencia de los flavonoidesapigenina,

    luteolina y escutellarina (7). - Acido silcico en una cant idad mayor al 1

    % y sales mineralesde potasio y zinc en P. lanceolata.Adems se

    menciona la presencia de otros compuestos:rut ina, taninos, alcaloides,

    esencias, resinas, esteroides, basesaminadas, compuestos azufrados,

    manitol y sorbitol.

  • 8 Flores Tapia, Diana Edith

    8. MARCO TEORICO

    La medicina entendida como ciencia y arte que busca la salud del hombre, se

    ejerce en dos grandes campos: El legal o sea el de la profesin formalmente

    autorizada y el de las medicinas paralelas que con el curanderismo, el

    chamanismo, la hechicera, la acupuntura en nuestro medio y muchas masson

    act ividades teraput icas que se ejercen al margen de la estructura cientfica

    predominante en la sociedad. Esta divisin ha exist ido durante milenios y

    existen en prct icamente en todo el mundo, con diferentes grados de

    antagonismo y hasta de persecucin. La medicina forma parte de la cultura de

    los pueblos y por lo tanto esta social e histricamente definida, de ah que su

    conceptualizacin este de acuerdo con el desarrollo que ha tenido su cultura y

    que vara entre los diferentes pases. En Mxico, existe una gran gama de

    concepcin del proceso salud-enfermedad, debido a la plurietnicidad de esa

    cultura.

    Es por ello que l mdico debe estar consciente de estas concepciones con el

    objeto que ent ienda como el individuo ve su problema (enfermedad) Esta

    concepcin toma ala enfermedad como un cast igo por la ruptura del equilibrio

    ambiental, creyendo pues que la enfermedad es un manda to divino, un cast igo

    de los dioses por quebrantar alguna ley, la concepcin antes descrita ya exista

    en los Aztecas desde la llegada de los espaoles. En 1519 cuando Cortes llega

    a Tenocht it lan, las aproximadamente 2000 diferentes especies de plantas

    medicinales que crecan en los jardines botnicos imperiales conformaban en

    exceso la ms grande de este tipo. Como se mencion con anterioridad poco

  • 9 Flores Tapia, Diana Edith

    despus de la conquista, tanto el rey de Espaa como el Papa enviaron escritos

    a Mxico para que recopilaran toda la informacin posible sobre la herbolaria

    Azteca y el resultado de esto fue el famoso manuscrito Badiano, el tratado de

    Fray Agustn Farfn sobre la medicina Azteca y el monumental tesoro

    herbolario recopilado por el Dr. Francisco Fernndez. Esas tres obras contenan

    en detalle los tratamientos especficos empleados por los mdicos Aztecas en

    una amplia variedad de enfermedades y malestares. La contribucin de los

    ant iguos mesoamericanos al conjunto de conocimientos mdicos es inmensa,

    del mundo, la farmacopea que lograron a la humanidad y que hoy en da t ienen

    uso mdico, incluye en parte, plantas tan importantes y de uso actual como la

    Datura Stramonium, Artemisa, Ipecacuana, Cacao, Guayaba, Peyote, Damiana,

    Zarzaparrilla, Llantn, Copal, entre otras, las cuales poseen al menos una, y en

    muchos casos varias propiedades medicinales que los Aztecas descubrieron y

    emplearon y que por consiguiente transmitieron al mundo. Al igual que los

    espaoles que le aurearon por primera vez en la cspide del resplandor, el

    hombre moderno puede maravillarse con la civilizacin azteca de un pueblo

    que evoluciono y ascendi rpidamente desde el nivel de nmada hasta el

    dominio absoluto sobre una amplia zona de Amrica central, alcanzando un

    desarrollo cultural increblemente alto. No solo los temerarios conquistadores,

    sino tambin los funcionarios, administrativos de la colonia, los sacerdotes

    dela iglesia catlica e incluso los doctores espaoles mostraron su admiracin

    por los conocimientos de los mdicos azt ecas, y sobre todo en cierra

    especialidad como por ejemplo la farmacologa basndose en hierbas

  • 10 Flores Tapia, Diana Edith

    medicinales. De los lugares que destacaron por su importancia en plantas,

    tenemos los jardines botnicos de Texcoco, Oaxtepec e Iztapalapa. En estos

    jardines botnicos se concentraban casi todas las especies de plantas de la

    republica ya que de todos los lugares venan a sembrarlas e incluso los

    mexicanos exigan a sus conquistados la siembra de plantas en estos lugares,

    como tributo. Estas Plantas antes de ser usadas como antdotos para las

    enfermedades eran sometidas a invest igacin aplicndoles las infusiones a

    animales y a prisioneros de guerra. Eran tan importantes las concentraciones de

    plantas medicinales que existan en estos lugares y tan importante su desarrollo

    que a la llegada de los espaoles, estos lugares fueron difundidos

    mundialmente y tan importante la colaboracin que en un t iempo, el 90% de las

    plantas medicinales que eran usadas en el mundo provenan del suelo

    mexicano. Una vez que eran educados en estos aspectos de herbolarios, asistan

    a las escuelas que encontraban en los grandes centros religiosos, donde

    reciban una gran formacin en cuest iones religiosas, esta formacin religiosa

    consista en el conocimiento de rituales que eran realizados con el enfermo y

    que el mismo medico debera seguir por el buen desempeo de sus funciones y

    cuando no eran seguidos estos rituales por los mdicos estos tambin eran

    cast igados siendo presos dela enfermedad. Ya que era terminada su instruccin

    religiosa, la pract ica medica era basada en dos acciones: diagnost ica y

    tratamiento de la enfermedad. l diagnost ico era efectuado mediante el mtodo

    clnico, en el cual le preguntaban al Enfermo por donde haba pasado, a quien

    haba visto, que problemas familiares tena. Una vez ident ificada la

  • 11 Flores Tapia, Diana Edith

    enfermedad, los pacientes eran sometidos a rituales y tomaban infusiones que

    contenan mezclas de diferentes plantas medicinales y animales. Es de hacerse

    notar que las concepciones de las enfermedades, as como su manejo, no ha

    sufrido una ruptura importante hasta nuestros das por lo que an persisten en

    nuestro pueblo, ya que no obstante que los espaoles trataron de someter a la

    cultura azteca en aspectos de medicina no fue posible, es ms sucedi que los

    mdicos indgenas eran reunidos en escuelas, con el objeto que los espaoles

    conocieran los diferentes t ipos de plantas y sut ilidad y de ah difundirlos a todo

    el mundo. As pues es importante sealar que no obstante el desarrollo

    cientfico tan importante en estos das, la herbolaria cont inua siendo una

    opcin importante en el tratamiento de muchas enfermedades, y an ms en

    nuestro pas an persiste la medicina tradicional como recurso en muchos

    lugares, por lloque sus conocimientos deben ser usados y adoptado s en nuestra

    poca. Sobre todo los conocimientos que se tienen en herbolaria. La etnografa

    principal herramienta de estudio de la medicina tradicional, ha sido sealada

    como caracterst ica de esta, los mecanismos de transmisin oral de los

    conocimientos, y la permanencia de los principios bsicos que han

    evolucionado hasta nuestros das incrementando la diversidad de tratamientos

    para numerosas enfermedades y que se siguen usando con resultados

    sat isfactorios por nuestra poblacin. A nivel nacional los uso s de las plantas

    medicinales reportadas son numerosos en razn de sus caracterst icas

    geogrficas, de la composicin pluri cultural de su poblacin y de su pasado

    histrico, el inventario de la flora t il presenta una gran extensin y variedad

  • 12 Flores Tapia, Diana Edith

    de recursos que, en algunos casos, la poblacin mexicana ha empleado desde

    tiempos remotos. En el caso particular del Llantn sabemos que a nivel

    Nacional, la mayora de los usos reportados corresponden apadecimientos

    digest ivos, as como desempea una accin des inflamatoria y en algunos casos

    como analgsico.

    PLANTAGO MAYOR

    En part icular es una planta anual o perenne con una raz principal degenerada

    que forma un tronco compacto, sus hojas son bsales en roseta, gruesas y

    algo coriaceas, pecoloacoralado verdoso, su base es de 4-20 cm de largo, con

    lminas ovadas elpt icas con pice obtuso. Sus flores son diminutas y de color

    blanco-verdosas, acomodadas en una espiga larga, donde la apariencia de una

    mazorca delgada, las semillas son de color caf obscuras de ms menos 1mm

    de longitud. Originaria del Norte de Europa y Centro de Asia, en Mxico se

    encuentra ms fcilmente en el valle de Mxico, en Zumpango, Azcapotzalco,

    Texcoco, Coyoacn, Xochimilco y Tlalmanalco. Crece en climas clidos,

    semicalidos y templados en una alt itud aproximada de 2250 m, se encuentra en

    terrenos con maleza, en cult ivos de alfalfa, en orillas de corrales y bordes de

    estanques, en general en terrenos hmedos, baldos mal drenados y hasta en

    jardines. De distribucin prct icamente cosmopolita, florece en primavera de

    abril a agosto. Recibe diferentes nombres de acuerdo al lugar de donde son

    recolectados:

  • 13 Flores Tapia, Diana Edith

    Anten, Antena, Lengua de Carnero, Hierba de perro, Cancerina, Chile de Pato,

    Lente, Valeriana, Llantn, Dicinten, Diesten, Hierba de Manzo, Lengua de

    Vaca, Muclago.

    Se ut iliza en general toda la planta, siendo ms importantes las hojas y las

    semillas, las que han sido estudiadas qumicamente de forma ms amplia. Los

    flavonoides, apgenina, baicaleina, el galactosido de hernacet ina, hispirulina,

    en camferol y su rutinosido; luteolin, miricet in, nepet in, quercet ina y dos

    glicridos de quercet ina: escitelareina y cido siringico, han sido detectadas en

    las hojas; as como los monoterpenos, aucurbina, y dos glicoridos y los

    componentes aromticos: cido cinamico y varios derivados y los cidos cloro

    gnicos y ferulico. La semilla cont iene cidos grasos comunes en semillas

    oleaginosas comest ibles, goma, muclago, una resina y taninos; los

    monoterpenos aucubosido, melitosido; dos alcaloides monoterpenicos,

    plantagonina e indicaina; los triterpenos alfay beta - amirina y los esteroles

    beta- sitosterol est isgmasterol y campesterol. Su accin ant ifungica directa no

    ha sido hasta el momento publicada sin embargo su uso en nuestra cultura ha

    sido principalmente como ant inflamatorio asociado a herida simpet iginizadas.

    Su composicin qumica del Llantn especficamente se han encontrado varios

    compuestos tales como cido benzoico, cido cuffeico, cido chlorogenico,

    cido cinnomico, cidoferulico, c ido geniposidico, cido saliclico.

    Substancias que in Vitro han demostrado su accin ant ifungicaal inhibir la

    sntesis del ergosterol en la pared celular micotica, lesionando directamente las

  • 14 Flores Tapia, Diana Edith

    membranas citoplasmticas y actuando en otros casos como agentes

    queratolit icos, por esto el presente estudio determinara el efecto ant ifungico

    clnicamente y en estudios posteriores su determinacin inVitro.

    9. REALIZACION DEL EXPERIMENTO

    Para la realizacin de la crema regeneradora a base del llantn (plantago

    lanceolata) se llevo a cabo de dos formas experimentales uno a base de crema

    base y llantn (plantagolanceolata) para lo cual elaboramos la crema base para

    luego aadirle el extracto del llantn.

    Y la segunda forma experimental fue hecha a base de glicerina y las hojas

    secas del llantn consiguiendo mejores resultados con este lt imo. Aplicndose

    este ungento en las heridas de cinco personas diferentes, y en el transcurso de

    cinco das se logr ver los resultados en la cicatrizacin y regeneracin de la

    piel de las personas, con este experimento hemos logrado obtener resultados

    posit ivos acerca de nuestra invest igacin.

  • 15 Flores Tapia, Diana Edith

    10. MATERIALES

    Crema de llantn con vaselina

    Ingredientes:

    Medio kilo de vaselina

    50 gramos de llantn seco Para secarlo, se lo deja en la sombra, al aire

    libre.

    11. METODO

    1. Se derrite la vaselina a bao Mara en una fuente.

    2. Se agregan las hojas

    3. Se debe revolver las hojas y la vaselina con una cuchara de madera o de

    acero inoxidable durante 40 minutos

    4. Revolver de a ratos.

    5. Colar ut ilizando para ello una gasa de modo de poder escurrir bien el lquido

    6. Se vierte el lquido en los botes antes de que se enfre, para evitar que se

    endurezca. Si esto ocurre, volver a calentar.

    7. Antes de tapar el recipiente elegido, dejar enfriar a temperatura ambiente.

  • 16 Flores Tapia, Diana Edith

    12. RESULTADOS

    En la presente invest igacin fue evaluado el efecto cicatrizante de la especie

    vegetal Plantago major, en forma de pomada mediante el mtodo de extraccin

    de SOXHLET y corroborado con cortes histolgicos, para observar la

    evolucin histolgica de cada caso. Se utilizaron 5 cuyes entre 500-800 g de

    peso, y como tratamiento se usaron pomadas de Plantago major al 5%, 10%,

    15% y 20% P/A de extracto vegetal; comparando los resultados con el grupo

    control (sin tratamiento) y con el grupo tratado con un medicamento comercial.

    Se obtuvo mayor efecto con la pomada al 15%.Se realizo una descripcin del

    proceso de cicatrizacin, procedencia y ambiente de los cuyes, como tambin

    una descripcin de los caracteres morfolgicos externos de la especie y la

    descripcin de ciertos caracteres ambientales y de recoleccin. Esta

    informacin podra facilitar su ident ificacin y diferenciacin de otras especies

    del genero Plantago.

  • 17 Flores Tapia, Diana Edith

    13. CONCLUSION

    Con la pomada obtenida a base de llantn logramos confirmar las

    cicatrizaciones efect ivas en heridas superficiales de personas gracias a las

    propiedades atribut ivas del llantn(plantago major).

  • 18 Flores Tapia, Diana Edith

    14. RECOMENDACIONES

    En primer lugar debemos de verificar la fecha de vencimiento

    Antes de aplicar la respect iva pomada debemos de desinfectar la herida para

    tener buenos resultados

    Durante la aplicacin de la pomada desplazar suavemente con las yemas de los

    dedos sobre la herida afectada de una manera circular.

    Despus vent ilar la herida en unos 5 minutos aproximadamente y no exponerse

    al sol.

    No estar al alcance de nios.

    Ponerlo en un lugar fresco, vent ilado y a temperatura de un buen ambiente

  • 19 Flores Tapia, Diana Edith

    14. BIBLIOGRAFIA

    www.galeon.com/florindaguerrero/llanten

    www.monografias.com

    www.wordreference.com/definicion/llantnwww.enciclopediasalud.com/definici

    ones/llantensayove.blogspot.com/.../llanten-hierba-muy-comun-que-

    crece.htmlwww.produccion-animal

    www.buenastareas.com/Ciencia Llanten_Funcional.pdf