llamado a las cruzadas

3
Comprometidos con la Excelencia en el QuehacerHistoria, Geografía y Ciencias Sociales Profesora Giannina Artuso Guía de Historia, Geografía y Ciencias Sociales Básicos Nombre…………………………………………. Curso……………… Aprendizaje Esperado: Reconoce relaciones de influencia y conflicto entre la civilización europea y el mundo islámico durante la Edad Media El llamado a las Cruzadas Las Cruzadas fueron una serie de expediciones militares organizadas por la Iglesia Católica y los principales reyes de Europa, las cuales tenían como propósito recuperar Jerusalén, tierra santa de la cristiandad, de la dominación de los árabes. Las motivaciones de las Cruzadas fueron las siguientes: Reconquistar los Santos Lugares por donde había vivido y predicado Jesús. Desviar las constantes guerras de los nobles en Europa a Medio Oriente, abriendo la posibilidad a los nobles de conquistar nuevas tierras. Demostrar el poder político de la Iglesia al convocar a reyes, nobles y campesinos a esta gran empresa. La primera Cruzada fue convocada por el Papa Urbano II en el Concilio de Clermont el año 1095, a partir de la cual se desarrollaron ocho cruzadas más. El transporte se realizaba por vía marítima y por tierra, donde los cruzados se quedaban por varias décadas conviviendo con los musulmanes. Consecuencias de las Cruzadas Estas expediciones permitieron el intercambio cultural entre los cristianos y los musulmanes, lo que generó en Europa la introducción de algunos productos que venían desde Asia, como las especias, el papel, la pólvora y algunos alimentos, junto con la adopción de los europeos de algunas costumbres propias de los musulmanes. El poder de los señores feudales se vio debilitado porque muchos perdieron su vida, o porque debido a su prolongada ausencia perdían sus tierras y riquezas por costear estas expediciones. Lo anterior favoreció que se fortaleciera el poder de los reyes. Se desarrolló el comercio entre Medio Oriente y las ciudades italianas localizadas en el Mar Mediterráneo. Las Cruzadas en documentos La primera cruzada se origina en el año 1095 tras el llamado del Papa Urbano II, veamos a continuación los postulados fundamentales: Llamado a la Primera Cruzada (1095) Habéis oído, mis muy queridos hermanos, lo que no podemos recordaros sin derramar lágrimas, a qué espantosos suplicios son arrojados en Jerusalén, Antioquía y en todo el Oriente, 1

Upload: giannina-barbara-artuso-fernandez

Post on 21-Dec-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Llamado a Las Cruzadas

“Comprometidos con la Excelencia en el Quehacer” Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Profesora Giannina Artuso

Guía de Historia, Geografía y Ciencias Sociales 8º Básicos

Nombre…………………………………………. Curso………………Aprendizaje Esperado: Reconoce relaciones de influencia y conflicto entre la civilización europea y el mundo islámico durante la Edad Media

El llamado a las CruzadasLas Cruzadas fueron una serie de expediciones militares organizadas por la Iglesia Católica y los principales reyes de Europa, las cuales tenían como propósito recuperar Jerusalén, tierra santa de la cristiandad, de la dominación de los árabes. Las motivaciones de las Cruzadas fueron las siguientes:

Reconquistar los Santos Lugares por donde había vivido y predicado Jesús. Desviar las constantes guerras de los nobles en Europa a Medio Oriente, abriendo

la posibilidad a los nobles de conquistar nuevas tierras. Demostrar el poder político de la Iglesia al convocar a reyes, nobles y campesinos

a esta gran empresa.

La primera Cruzada fue convocada por el Papa Urbano II en el Concilio de Clermont el año 1095, a partir de la cual se desarrollaron ocho cruzadas más. El transporte se realizaba por vía marítima y por tierra, donde los cruzados se quedaban por varias décadas conviviendo con los musulmanes.

Consecuencias de las Cruzadas

Estas expediciones permitieron el intercambio cultural entre los cristianos y los musulmanes, lo que generó en Europa la introducción de algunos productos que venían desde Asia, como las especias, el papel, la pólvora y algunos alimentos, junto con la adopción de los europeos de algunas costumbres propias de los musulmanes.

El poder de los señores feudales se vio debilitado porque muchos perdieron su vida, o porque debido a su prolongada ausencia perdían sus tierras y riquezas por costear estas expediciones.

Lo anterior favoreció que se fortaleciera el poder de los reyes. Se desarrolló el comercio entre Medio Oriente y las ciudades italianas localizadas

en el Mar Mediterráneo.

Las Cruzadas en documentosLa primera cruzada se origina en el año 1095 tras el llamado del Papa Urbano II, veamos a continuación los postulados fundamentales:

Llamado a la Primera Cruzada (1095)

Habéis oído, mis muy queridos hermanos, lo que no podemos recordaros sin derramar lágrimas, a qué espantosos suplicios son arrojados en Jerusalén, Antioquía y en todo el Oriente, nuestros hermanos los cristianos, miembros de Cristo. Vuestros hermanos son: se sientan a la misma mesa que vosotros y han bebido de la misma divina leche. Pues tenéis como hermano al mismo Dios y al mismo Cristo. Están sometidos a la esclavitud en sus propias casas; se les ve venir a mendigar ante vuestros mismos ojos; muchos vagan desterrados en su propio país. Se derrama la sangre que Cristo ha rescatado con la suya; la carne cristiana sufre toda clase de injurias y de tormentos. En estas ciudades no se ve más que duelo y miseria, y sólo se oyen gemidos. Cuando os digo esto, mi corazón se rompe; las iglesias, en que desde tantos siglos se celebra el divino sacrificio, son, ¡OH, vergüenza!, Convertidas en establos impuros. Las ciudades sagradas son presas de los más malvados de los hombres; Los turcos inmundos son dueños de nuestros hermanos. El bienaventurado Pedro ha gobernado la sede de Antioquía; hoy los infieles celebran sus ritos en la Iglesia de Dios y expulsan la religión de Cristo, esta religión que deberían observar y venerar, de los lugares consagrados al Señor desde largo tiempo.

1

Page 2: Llamado a Las Cruzadas

“Comprometidos con la Excelencia en el Quehacer” Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Profesora Giannina Artuso Parlamento de Urbano II en el Concilio de Clermont (según actas), en: Reportaje a la Historia, Trad. de R. Ballester, Selección de M. de Riquer, Planeta, 1968, Barcelona, vol. 1, p. 184.

¿Cómo se desarrolla la cruzada? Aquí te presentamos otro punto de vista, que nos muestra otro lado de la realidad: 5 de julio de 1099: los cruzados toman Jerusalén

Finalizada la matanza, los cruzados entraron en las casas para coger todo lo que en ellas había. No obstante, esto fue hecho de modo tan juicioso que todo aquel que entraba el primero en una casa, no era molestado por nadie, tanto si [el saqueador] era rico como pobre. E incluso aunque la casa fuera un palacio, todo lo que encontraba era de su propiedad. Así, muchos que eran pobres se hicieron ricos.

Después todos, clérigos y laicos, se dirigieron al Sepulcro del Señor y a su Glorioso templo entonando el noveno canto. Con la debida humildad, recitaron las oraciones e hicieron sus ofrendas en los santos lugares que habían deseado visitar desde hacía mucho tiempo […].

http://es.geocities.com/mundo_medieval/

Debido a las cruzadas, tres formas de pensar y vivir se ven confrontadas, el espacio juega dentro de ello un rol fundamental en el que van interactuando. Odios, temores y religión se confrontan, pero no debemos olvidar que intervienen problemas económicos y políticos.

¿Qué es lo más importante de las cruzadas? Sin duda, las influencias que se producen.

Actividades

1. A partir de los documentos, y con la ayuda de tu libro de texto, confecciona un cuadro resumen de las Cruzadas, que debe tener los siguientes elementos:

- Concepto de Cruzada- Año de la Primera Cruzada- Promotor o ideólogo de la Primera Cruzada- Objetivos de las Cruzadas- Participantes- Características del período de las Cruzadas- Consecuencias de las Cruzadas.

2