llaa hhoorrmmiiggaa arrriieera biológicos. siembra de plantas que repelen a las hormigas arrieras...

16
L L A A H H O O R R M M I I G G A A ARRIERA QUE NO SE LES LLEVE LAS GANANCIAS¡¡¡

Upload: hoangkhuong

Post on 19-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LLAA HHOORRMMIIGGAA AARRRRIIEERRAA

QQUUEE NNOO SSEE LLEESS LLLLEEVVEE LLAASS GGAANNAANNCCIIAASS¡¡¡¡¡¡

LLAA HHOORRMMIIGGAA AARRRRIIEERRAA

GGEENNEERROOSS:: Atta spp. Acromyrmex spp.

FFAAMMIILLIIAA:: FORMICIDAE

SSUUBBFFAAMMIILLIIAA:: Myrmicinae

NNOOMMBBRREE VVUULLGGAARR:: Hormiga Arriera, Hormiga Cortadora

OORRDDEENN:: HYMENOPTERA

EESSPPEECCIIEESS:: Levigata, cephalotes, Columtica, Rugosis, Sexdens.

CCLLAASSIIFFIICCAACCIIOONN

LLAA HHOORRMMIIGGAA AARRRRIIEERRAA

CCAARRAACCTTEERRIISSTTIICCAASS

• Espinas en el dorso del tórax ( 3 o 4 pares).

• Cabeza grande con antenas fuertes.

• Aparato bucal masticador desarrollado.

• Abdomen unido al tórax por dos nódulos.

• Cuerpo color café o rojizo.

• Tamaño entre 5 y 12 mm según la especie.

PROPODEO O NODULO

MANDIBULA

PARES DE ESPINAS DORSALES

CCAARRAACCTTEERRIISSTTIICCAASS

MMOORRFFOOLLOOGGIICCAASS

ANTENAS

LLAA HHOORRMMIIGGAA AARRRRIIEERRAA

LLAA HHOORRMMIIGGAA AARRRRIIEERRAA

HHOORRMMIIGGUUEERROOSS

• Puede durar de 15 a 25 años, dependiendo de la

vida de la Reina.

• Viven debajo del suelo, en ciudades bien diseñadas.

• Tienen varias cámaras comunicadas entre sí por

pasajes o galerías: Cultivo Hongo, Cría,

Almacenamiento, Basurero, etc.

• Tienen varias entradas, salidas y respiraderos.

• Pueden llegar a medir 100 a 150 mts cuadrados, con

una profundidad de 5 a 8 metros.

BBOOCCAA DDEE EENNTTRRAADDAA RREESSPPIIRRAADDEERROO

CCAAMMAARRAA CCUULLTTIIVVOO

HHOONNGGOO CCUULLTTIIVVAADDOO

ESQUEMA DEL HORMIGUEROESQUEMA DEL HORMIGUERO

BBOOCCAA DDEE SSAALLIIDDAA

LLAA HHOORRMMIIGGAA AARRRRIIEERRAA

CCAAMMAARRAA AALLMMAACCEENNAAMMIIEENNTTOO

CCAANNAALL LLAATTEERRAALL

LLAA HHOORRMMIIGGAA AARRRRIIEERRAA

2. Hembras aladas

DDIIVVIISSIIOONN

GGRRUUPPOO PPEERRMMAANNEENNTTEE::

2. Obreras: Exploradoras, Cortadoras, Cargadoras,

Escoteras, Jardineras, Nodrizas, Soldados.

GGRRUUPPOO TTEEMMPPOORRAALL::

1. Machos alados

1. Reina

LLAA HHOORRMMIIGGAA AARRRRIIEERRAA

• Llevan partes vegetales y lo utilizan como sustrato

para el cultivo del hongo, del cual se alimentan.

Cada especie de hormiga cultiva su hongo

especifico.(Pholiota gongylophora o Attamices

bronatilicus)

LLAABBOORREESS YY AALLIIMMEENNTTAACCIIOONN

• Trabajan en horas de la tarde mayor actividad.

• Cortan varias partes de diversidad de plantas.

• Marcan senderos o caminos con feromona.

• Son muy activas y laboriosas.

• Del hongo se alimentan las larvas, ninfas y demás

hormigas.

• Hembras cultivan inicialmente el hongo

que degluten en su saliva.

RREEPPRROODDUUCCCCIIOONN

• Apareamiento en épocas de entrada de las

lluvias (marzo-abril y septiembre-octubre).

• 7-8 machos copulan 1 hembra, la cual

acumula el esperma en su gran abdomen.

• Machos después mueren.

• Hembras caen se cortan las alas y se

entierran 20-30 centímetros en el suelo,

iniciando un nuevo hormiguero.

LLAA HHOORRMMIIGGAA AARRRRIIEERRAA

2.- Estado Maduro: Hormigas con su tamaño

Definido- duran de 4 a 7 meses.

RREEPPRROODDUUCCCCIIOONN

• Las hembras duran 15-25 años colocando huevos.

• Metamorfosis Completa:

1.- Estado Inmaduro: Huevo (25 días), Larva

(52 días), Ninfa (14 días) = 91 días.

• Total vida de las Hormigas obreras : 7 meses,

excepto machos y hembras aladas.

LLAA HHOORRMMIIGGAA AARRRRIIEERRAA

MMAANNEEJJOO YY CCOONNTTRROOLL

•QUIMICOS

MMAANNEEJJOO IINNTTEEGGRRAADDOO DDEE PPLLAAGGAASS::

• CULTURALES

• MECANICOS O FISICOS

• BIOLOGICOS Y MICROBIANOS

• ORGANICOS

LLAA HHOORRMMIIGGAA AARRRRIIEERRAA

CCOONNTTRROOLL CCUULLTTUURRAALL

LLAA HHOORRMMIIGGAA AARRRRIIEERRAA

• Identificar las épocas de entrada de invierno.

• Búsqueda y identificación de nuevos hormigueros.

• Desmontar los potreros y zonas arbustivas

( desyerbas)

• Desenterrar del nuevo hormiguero la reina,

ayudado con un palín.

• Destrucción de hormigueros recién formados.

CCOONNTTRROOLL MMEECCAANNIICCOO OO FFIISSIICCOOSS

• Aplicación de cal viva con insufladora.

LLAA HHOORRMMIIGGAA AARRRRIIEERRAA

• Excavación de hormigueros con implementos

mecánicos.

• Introducción de sondas.

• Aplicación de combustibles y fuego al

hormiguero nuevo.

CCOONNTTRROOLL BBIILLOOGGIICCOO YY MMIICCRROOBBIIAANNOO

• Animales e insectos que depredan a las hormigas,

como Pájaros, oso hormiguero, sapos, cucarrones, etc.

LLAA HHOORRMMIIGGAA AARRRRIIEERRAA

• Cebos biológicos. Siembra de plantas que repelen a

las hormigas arrieras por su olor. Siembra de plantas

que afectan al hongo por sus sustancias.

• Aplicación de hongos y bacterias que afectan al

hongo que cultiva la hormiga. (*Bauveria bassiana,

Trichoderma, Metharrizum.)

• Aplicación del hongo Penicillium spp. del proceso

de descomposición de la cáscara de cítricos

CCOONNTTRROOLL OORRGGAANNIICCOO

•• FFEERRMMEENNTTAADDOOSS YY PPUURRIINNEESS

LLAA HHOORRMMIIGGAA AARRRRIIEERRAA

•• CCOOMMPPOOSSTTAAJJEE

CCOONNTTRROOLL QQUUIIMMIICCOO

Estos químicos se aplican generalmente en época de

verano y son recomendables según la especie, edad y daño

que está causando el hormiguero. Se debe estar rotando el

ingrediente activo.

LLAA HHOORRMMIIGGAA AARRRRIIEERRAA

• Cebos tóxicos, Pelets. (Ingestion)

• Polvos para insuflar. (Contacto e ingestión)

• Líquidos y gases para aplicar con

termonebulizadores. (Contacto)