ljddjklsnñfk

Upload: matias-avalos

Post on 13-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 ljddjklsnfk

    1/61

    Prlogo de James Petras Comentarios de Toby Valderrama

  • 7/25/2019 ljddjklsnfk

    2/61

    2

    Blog: elaradoyelmar.blogspot.com

    Twitter: @elaradoyelmar

    Traduccin de prlogo:

    Adriana Gutierrez

    La informacin que contiene este libro electrnico

    puede ser reproducida siempre y cuando se cite la fuente.

    Septiembre | 2015

  • 7/25/2019 ljddjklsnfk

    3/61

    3

    Prlogo de James Petras

    Comentarios de Toby Valderrama

  • 7/25/2019 ljddjklsnfk

    4/61

  • 7/25/2019 ljddjklsnfk

    5/61

    5

    PRLOGO / 7

    PREFACE / 11

    PENSAMIENTO / 15

    PROGRAMA DE LA PATRIA 2013-2019PRESENTACIN / 19

    LOS CINCO OBJETIVOS HISTRICOSY PRESENTACIN DEL PRIMER OBJETIVO / 23

    EXPLICACIN DEL PRIMER OBJETIVO:LIBERACIN NACIONAL Y SOCIALISMO / 27

    NDICE

  • 7/25/2019 ljddjklsnfk

    6/61

    6

    FUNDAMENTOS DE LA POLTICA PETROLERA / 31

    EL SEGUNDO OBJETIVO HISTRICO:

    EL SOCIALISMO / 37

    EL TERCER OBJETIVO,LA UNIDAD SURAMERICANA / 43

    EL CUARTO OBJETIVO HISTRICO,

    UN MUNDO MULTICENTRICO Y PLURIPOLAR,ANTIIMPERIALISTA / 53

    QUINTO OBJETIVO HISTORICO:LA ECOLOGA / 57

  • 7/25/2019 ljddjklsnfk

    7/61

    7

    PRLOGO

    Hugo Chvez siempre consider que la revolucin

    Bolivariana era un proceso continuo en dos sentidos:1) La revolucin contempornea era una extensin

    de la histrica lucha por la liberacin nacional, liderada

    por Simn Bolvar al comienzo del siglo XIX.

    2) La revolucin poltica y nacional, que haba comen-

    zado con su eleccin en 1998, deba, necesariamente,

    avanzar hacia la transformacin socialista.Chvez comprendi que el poder poltico implicaba

    ms que ganar elecciones y acceder al Palacio Presi-

    dencial; el objetivo estratgico-poltico era transformar

    el Estado neocolonial, a objeto de impulsar la revolucin

    por la liberacin nacional, lo que en Venezuela signica-

    ba crear una nacin independiente. En un Estado petrole-ro, la liberacin nacional implicaba tener el control total

    sobre la industria petrolera y redistribuir sus ganancias

    entre la mayora trabajadora. Para Chvez, la revolucin

    nacional era un paso necesario hacia el impulso de la

  • 7/25/2019 ljddjklsnfk

    8/61

    8

    revolucin socialista. Para Chvez, la nacionalizacin

    de las industrias estratgicas constitua un paso hacia

    la socializacin de la economa, la descentralizacindel control econmico para ponerlo en manos de los

    consejos comunales. Para Chvez, o bien la revolucin

    avanzaba desde la transformacin poltica y econmica

    hacia el cambio social, cultural y tico, o se estancara,

    retrocedera y sera derrotada.

    En cada una de las crisis signicativas, el golpe de2002, la huelga empresarial del 2003, el referndum del

    2004 y durante la dcada de amenazas militares y sabo-

    tajes promovidos desde Washington y Bogot, Chvez

    respondi mediante la radicalizacin de la revolucin,

    movilizando a las masas e internacionalizando el proce-

    so revolucionario.En cada coyuntura de confrontacin de clases,

    Chvez nunca se bati en retirada; en lugar de pactar

    con la burguesa, intensic sus esfuerzos por llamar a

    la conciencia nacional y socialista entre las masas.

    Chvez libr una batalla en dos frentes 1) en contra

    del enemigo externo:el imperialismo norteamericano,el Estado terrorista colombiano y la clase capitalista

    venezolana; 2) en contra de los enemigos internos,

    aquellos lderes y funcionarios en el Estado Bolivariano

    y en el PSUV, herederos de la Venezuela rentista,

  • 7/25/2019 ljddjklsnfk

    9/61

    involucrados en la corrupcin y el abuso de poder,

    quienes fracasaron al no responder a los reclamos

    populares. Chvez le declar la guerra al burocratismo y

    a la posibilidad de conciliar con la burguesa.

    Chvez comprendi que la capacidad para resistir a

    los enemigos externos dependa de movimientos so-

    ciales de masa, conscientes y organizados.

    Detestaba a los burcratas incompetentes y corrup-

    tos que procuraban impedir el avance de la revolucin; a

    aquellos funcionarios que buscaban sofocar la profun-

    dizacin del poder popular y marginalizar a los consejos

    comunales para concentrar el poder en manos de una

    lite burcrata que pudiera negociar un acuerdo con el

    imperialismo y la burguesa local, lo que dejara intactas

    a las principales instituciones y los privilegios propios de

    la sociedad capitalista.

    El legado poltico esencial de Chvez es haber puesto

    de relieve que la relacin dialctica entre los enemigos

    externos e internos de la revolucin continua, requera

    la profundizacin de la conciencia espiritual, cultural y

    poltica a travs de la radicalizacin de la lucha de clases

    y una accin de masas audaz.

    Al ser confrontado mediante el sabotaje capitalista

    de la economa, Chvez declar la necesidad de nacio-

    nalizar las empresas estratgicas. Al encarar las estafas

    y los engaos por parte de funcionarios pblicos y agen-

  • 7/25/2019 ljddjklsnfk

    10/61

    10

    tes de lo privado, Chvez exigi la nacionalizacin del

    sistema bancario.

    Ante los asedios imperiales, Chvez procur nuevosaliados internacionales: profundiz sus lazos con los na-

    cionalistas latinoamericanos, islmicos, rusos y chinos.

    Hoy, Venezuela enfrenta su mayor crisis desde la elec-

    cin de Chvez. El Presidente Maduro tiene dos opciones:

    proseguir por la senda trazada por Chvez, el camino de la

    revolucin continua o andar por los callejones de laconciliacin, rendirse y ser derrotado.

    Chvez identic la matriz de los cinco objetivos

    histricos del pueblo venezolano en su trnsito hacia la

    revolucin. Estableci un marco nacional, coloc al so-

    cialismo en la agenda inmediata, promovi de manera

    exitosa la unidad latinoamericana, particip en la crea-cin de un mundo multicntrico y llam la atencin so-

    bre los asuntos concernientes al cambio climtico.

    Los adelantos del Presidente Chvez se encuentran

    hoy en peligro mortal, amenazados por parte de enemi-

    gos externos e internos. La continuacin y la realizacin

    de los objetivos histricos de Chvez se encuentran enmanos de los sectores de avanzada de las masas revo-

    lucionarias en los meses que estn por venir.

    James Petras

  • 7/25/2019 ljddjklsnfk

    11/61

    11

    PREFACE

    Hugo Chavez always thought that the Bolivarian

    revolution was a continuous process in two senses

    1) the contemporary revolution was a continuation

    of the historic national liberation struggle led by Simon

    Bolivar in the early 19th century.

    2) The political and national revolution begun withhis election in 1998 must, of necessity, advance to a

    socialist transformation.

    Chavez understood that political power, involved

    more than winning elections and entering the Presidential

    Palace; the strategic political objective was transforming

    the neo-colonial state, in order to advance the nationalliberation revolution, which in Venezuela meant, creating

    an independent nation. In a petroleum state, national

    liberation meant taking total control over the petrol

  • 7/25/2019 ljddjklsnfk

    12/61

    12

    industry and redistributing the revenues to the majority

    of the working people. For Chavez the nationalist

    revolution was a necessary step toward advancing thesocialist revolution. For Chavez the nationalization of

    strategic industries was a step toward socialization of

    the economy the decentralization of control into the

    hands of communal councils. For Chavez either the

    revolution advanced from the political and economic to

    a social, cultural and ethical transformation or it wouldstagnate, reverse and be defeated.

    In every major crises, the coup of 2002, the lockout

    of 2003, the referendum of 2004, the decade of military

    threats and sabotage from Washington and Bogota,

    Chavez responded by radicalizing the revolution,

    mobilizing the masses and internationalizing therevolution. At every point of class confrontation, Chavez

    never retreated; instead of compromising with the

    bourgeoisie, he intensied his efforts to raise national and

    socialist consciousness among the masses.

    Chavez waged a two front struggle; 1) against the

    external enemy US imperialism, the Colombian terroriststate and the Venezuelan capitalist class, 2) against the

    internal enemies, those leaders and ocials in the

    Bolivarian state and PSUV who were part of the *rentier*

    legacy and engaged in corruption, abuse of power and

  • 7/25/2019 ljddjklsnfk

    13/61

    13

    who failed to respond to popular demands. Chavez

    declared war on bureaucratism and conciliation with the

    bourgeois.Chavez understood that the capacity to resist the

    external enemies depended on conscious, organized,

    mass movements. Chavez detested bureaucratic,

    incompetent and corrupt leaders who wanted to prevent

    the revolution from advancing .Those ocials who sought

    to stie the advance of popular power, to marginalize thecommunal councils, to concentrate power in the hands of

    a bureaucratic elite in order to negotiate a compromise

    with imperialism and the local bourgeoisie which would

    leave the basic institutions and privileges of capitalist

    society intact.

    Chavezs basic political legacy is his recognitionthat the dialectal relation between the external and

    internal enemies of the continuous revolution, required

    the deepening of the spiritual, cultural and political

    consciousness through the radicalization of the class

    struggle and audacious mass action.

    Faced with capitalist sabotage of the economy,Chavez declared the need to nationalize all the major

    industries. Faced with nancial swindles by private and

    public ocials, Chavez demanded the socialization of the

    banking system.

  • 7/25/2019 ljddjklsnfk

    14/61

    14

    Faced with imperial blockades, Chavez sought new

    international allies: he deepened ties with Latin American,

    Islamic, Russian and Chinese nationalists.Today Venezuela faces its biggest crises since the

    election of Chavez. President Maduro faces two choices

    either to pursue the road detailed by Chavez, the road of

    continuous revolution, or to seek the path of conciliation,

    surrender and defeat.

    Chavez identied the ve interrelated historicalobjectives of the Venezuelan people on the path to

    revolution. He established the national framework,

    put socialism on the immediate agenda, successfully

    promoted South American unity, participated in the

    creation of a multi-centered world and raised the issue of

    climate change.President Chavez advances are in mortal danger

    today from external and internal enemies. The continuation

    and realization of Chavez historical objectives rests in

    the hands of the advanced sectors of the revolutionary

    masses over the next few months.

    James Petras

  • 7/25/2019 ljddjklsnfk

    15/61

    15

    PENSAMIENTO

    Tarea difcil aproximarse al pensamiento de un lder

    de la talla de Chvez, difcil pero imprescindible para

    combatir la pretensin de la socialdemocracia de incor-

    porar su imagen, su ideario, a la operacin de yugular a

    la Revolucin Chavista, de convertirla en una caricatura.

    Este no es un trabajo acadmico, una tesis doctoral, setrata de un instrumento, un arma de apoyo al Socialismo

    en la feroz lucha ideolgica que se desencaden luego

    del asesinato del Comandante. Sabemos, los lectores

    sabrn disculpar los errores producto de la refriega en

    las barricadas que exigen urgencia, dispensan el cuida-

    do del estilo.Cmo abordar el pensamiento de Chvez, de un

    hombre, un llanero que hace de lo oral su instrumento de

    comunicacin principal, hablador, contador de historias,

  • 7/25/2019 ljddjklsnfk

    16/61

    16

    fabulador oral? Durante ms de diez aos, cinco horas

    en promedio cada domingo en su programa, innmeras

    intervenciones televisivas a lo largo de la semana, reu-niones de gabinete televisadas construyen un Himalaya

    de palabras y pensamientos. Los argumentos, los con-

    ceptos borboteaban en su conversacin, aparecan en

    los lugares ms inesperados, conversando con un nio,

    trotando en una playa, su programa Alo, Presidente

    es una fuente riqusima para entender su laboratoriomental. El pensamiento del Comandante Chvez ser,

    sin dudas, objeto de atencin de los cientcos sociales

    durante siglos.

    Nosotros nos proponemos estudiar a Chvez a par-

    tir de su pensamiento ms acabado, ms evolucionado.

    Este pensamiento, en su forma ms sentida, lo encontra-mos en la alocucin de Chvez durante la Presentacin

    del Plan de la Patria. Este discurso, cuando ya saba la

    gravedad de su dolencia, es, sin dudas, un testamento.

    Debe ser estudiado desde el sentimiento de un Prcer

    que barrunta su partida, desde un guerrero que lanza su

    ltima arenga al pueblo que tanto am, como un Padreque advierte a sus hijos, como un grito que pretende lle-

    gar a lo profundo de los tiempos.

    Partimos desde el Plan de la Patria. Estudiamos el

    anlisis, los comentarios hechos por el mismo Coman-

  • 7/25/2019 ljddjklsnfk

    17/61

    17

    dante de su Plan de la Patria. Exponemos una versin de

    la transcripcin del discurso de presentacin del Planen

    el CNE, el enlace para el video del discurso y comenta-mos algunos fragmentos que consideramos fundamen-

    tales.

    Los fragmentos del discurso van en rojo y los comen-

    tarios en cursiva.

    Toby Valderrama

  • 7/25/2019 ljddjklsnfk

    18/61

  • 7/25/2019 ljddjklsnfk

    19/61

    19

    PROGRAMA DE LA PATRIA 2013-2019

    PRESENTACIN

    ____________________

    Enlace al discurso completo

    del Presidente Hugo Chvez Candidato de la Patria

    Venezuela 11 junio 2012 CNE

    https://www.youtube.com/watch?v=N6STuS1UhQM

    ____________________

    Este libro lo entregamos a la presidenta del Consejo

    Nacional Electoral, esta es una copia del Programa de laPatria 2013-2019, Comandante Hugo Chvez, Caracas.

    Esto tiene para nosotros la ms grande importancia, la

    ms grande importancia y yo personalmente, he estado

  • 7/25/2019 ljddjklsnfk

    20/61

    20

    al frente del trabajo, estudiando, revisando, redactando

    el Programa de la Patria, programa que no es denitivo.

    Haba que entregarlo hoy porque as lo establece la Ley

    Electoral, todo candidato a la Presidencia de la Rep-

    blica debe entregar adems de la cdula de identidad y

    otros recaudos, etc., el programa de gobierno.

    Esto, repito compatriotas, tiene para nosotros y debe-

    mos darle la ms grande importancia. Miren perdnen-

    me que lo diga de esta manera, porque no suena bonito

    seguramente, pero yo mismo redact los cinco grandes

    objetivos histricos de nuestra revolucin y desde all

    partimos en la identicacin y luego redaccin de los

    objetivos estratgicos, esto viene por escala. La primera

    escala son los grandes objetivos histricos, la segunda

    escala son los objetivos estratgicos, perdn, la segun-

    da escala los objetivos nacionales, corrijo.

    La primera escala: los objetivos histricos, los gran-

    des objetivos histricos; la segunda escala: los objetivos

    nacionales; la tercera escala: los objetivos estratgicos

    y la cuarta escala: los objetivos generales, luego habr

    que seguir trabajando otras escalas ms detalladas,

    objetivos especcos, objetivos regionales, sectoriales,

    locales dentro de una sola gran construccin del plan so-

    cialista, es una nueva forma de planicar, la planicacin

    integral socialista, desde ah tiene que partir la construc-

    cin del socialismo, desde la misma planicacin.

  • 7/25/2019 ljddjklsnfk

    21/61

    21

    El Plan de la Patria compendia, sin dudas, el pensa-

    miento ms acabado, ms evolucionado del Comandante

    Chvez. Lo dice claramente en ese acto, sabiendo que esta-ba enfermo. Fue el ltimo acto pblico donde tuvo oportuni-

    dad de ser reflexivo. Podemos decir que fue su Testamento.

    Cualquier estudio del pensamiento de Chvez que no tenga

    intereses ocultos debe partir de esta explicacin del Plan de

    la Patria, de esta verdadera clase magistral impartida por un

    hombre emocionado, apasionado frente al pueblo que amy por el cual se consume.

  • 7/25/2019 ljddjklsnfk

    22/61

  • 7/25/2019 ljddjklsnfk

    23/61

    23

    LOS CINCO OBJETIVOS HISTRICOS

    Y PRESENTACIN DEL PRIMER OBJETIVO

    Someto al pueblo cinco grandes objetivos histricos

    y como su palabra o como la misma palabra lo dice, son

    histricos porque vienen de lejos, de atrs, se ubican

    en la perspectiva del tiempo pasado y se ubican en la

    perspectiva del tiempo por venir, nos trascienden a noso-tros mismos, trascienden el tiempo de ayer, trascienden

    el tiempo de hoy rumbo al tiempo del maana, son los

    grandes objetivos permanentes, histricos. El primero

    de ellos tiene que ver con algo que es vital, verdadera-

    mente vital, Simn Bolvar, el padre Bolvar lo dijo de esta

    manera en enero de 1830, pongan cuidado a la fecha,enero 1830: la Patria se resquebrajaba, todo el esfuer-

    zo de 20 aos de revolucin se hunda, se lo llevaba el

    viento y Bolvar incansable luchador hasta el ltimo da

    de su vida, todava a pesar de las dicultades, a pesar

  • 7/25/2019 ljddjklsnfk

    24/61

    24

    de que Pez ya se haba declarado el jefe de Venezuela

    y haba desconocido la autoridad de Bolvar, lo mismo

    Santander, se parta en pedazos la patria, sin embargoBolvar convoca un Congreso para tratar de salvar la uni-

    dad porque l saba que si se perda la unidad se perda

    todo y lanz un discurso memorable en Bogot y termin

    diciendo, termin el discurso con esta frase, iganla bien

    les ruego, porque pareciera que Bolvar estuviera all

    arriba en el Waraira Repano, parece que Bolvar estuvieraaqu en la esquina donde naci o en cualquier esquina re-

    pitindonos aquella frase, aquel sentimiento, aquel dolor,

    aquel amor, aquella esperanza, lo dijo de esta manera:

    Conciudadanos -me ruborizo al decirlo-, la independen-

    cia es el nico bien que hemos adquirido a costa de todo

    lo dems, pero esa independencia ser la puerta abiertaque nos permitir en el futuro reconquistar y adquirir to-

    dos los dems bienes para la patria, ese era Bolvar.

    Por eso en el programa que ahora a partir de hoy

    como candidato a la Presidencia de la Repblica 2013-

    2019 he colocado como el primero de los grandes ob-

    jetivos histricos de nuestra revolucin, defender, as lodigo, aqu hay una presentacin, una introduccin, oye, le

    hicieron unos dibujitos bien bonitos, yo no vi esos dibuji-

    tos, no, este es Omar Cruz, Omar Cruz, y luego entramos

    a los grandes objetivos histricos y objetivos nacionales

  • 7/25/2019 ljddjklsnfk

    25/61

    25

    y estratgicos, fjense, el primer gran objetivo histrico,

    precisamente es el de la independencia y lo planteo de

    esta manera: defender, expandir y consolidar el ms pre-ciado bien que hemos logrado ahora comenzando el si-

    glo XXI, ese ms preciado, el ms preciado para decirlo

    con el padre Bolvar, es, no es otra cosa que la indepen-

    dencia nacional, la independencia Patria.

    Aqu comienza el Comandante a forjar un verdaderopiso conceptual formado por Cinco Objetivos que se influ-

    yen mutuamente, hasta formar una sola pieza, un tejido no

    reflejo del pensamiento que vena fraguando en aos de es-

    tudio en los libros y de la realidad mundial, de lecturas y de

    conversaciones, de aprendizaje, de crtica y autocritica, de

    or y de hablar, de ver y pensar, de volar alto, de imaginary tropezarse una y otra vez con la tenaz realidad. Aqu es-

    tn los aos de la prisin, los tiempos de soldado que no

    terminaron nunca, las conversaciones con los lderes mun-

    diales, los viajes alrededor del mundo, horas y horas de or

    a los expertos, de conversaciones con los ms destacados

    intelectuales de su poca, de horas de vigilia estudiando elpasado, de imaginar el futuro

    Con los Objetivos Histricos, el Comandante nos deja un

    mapa estratgico para los tiempos futuros, una gua para la

    accin en los prximos aos. Nos lega un marco terico que

  • 7/25/2019 ljddjklsnfk

    26/61

    26

    vena trabajando desde haca mucho tiempo. En estos Ob-

    jetivos aparece el Chvez con visin de futuro, el estadista

    que comprende al mundo, que vierte all su aprendizaje deaos de gobierno y de lucha por ser gobierno. Estos objeti-

    vos son de obligatorio estudio y consideracin por parte de

    los chavistas, son una medida de las acciones, compendian

    el pensamiento de Chvez, son el centro, la esencia, los cin-

    co mandamientos del chavismo.

    Chvez, en el mejor espritu bolivariano, colocacomo Primer Objetivo la existencia de la Patria.

  • 7/25/2019 ljddjklsnfk

    27/61

    27

    EXPLICACIN DEL PRIMER OBJETIVO:

    LIBERACIN NACIONAL Y SOCIALISMO

    El primer gran objetivo histrico, precisamente, es

    el de la independencia y lo planteo de esta manera: de-

    fender, expandir y consolidar el ms preciado bien que

    hemos logrado ahora comenzando el siglo XXI, ese ms

    preciado, el ms preciado para decirlo con el padre Bol-var, es, no es otra cosa que la independencia nacional, la

    independencia Patria.

    Fjense. Y esto de la independencia nacional no tiene

    que ver slo con que somos libres, dicho as de manera

    ligera o supercial, no! La independencia, por eso deca

    Bolvar La independencia es el nico bien que hemosadquirido, pero ese bien es el que nos permitir, sern

    las puertas abiertas que nos permitirn adquirir todos

    los dems bienes de la patria, los bienes para nuestro

  • 7/25/2019 ljddjklsnfk

    28/61

    28

    pueblo, les voy a poner un ejemplo nada ms: Qu bueno

    sera que alguien le preguntara al majunchismo, bueno

    si ellos deben tener un programa, Cul es su polticapetrolera, por ejemplo?,

    Pero en n, ellos, el majunchismo trata de ocultar el

    verdadero programa de ellos no lo hacen ellos mismos,

    no, es el proyecto imperialista de Washington, estos son

    los cipayos del imperialismo, los que gobernaron a Ve-

    nezuela siendo tteres del imperialismo durante muchotiempo todo o casi todo el siglo XX y ahora pretenden

    disfrazndose pretenden engaar al pueblo para volver

    a Miraores, ms nunca volvern como dice Cristbal

    Jimnez.

    Hoy Venezuela es, polticamente hablando, un pas

    independiente, hemos roto las cadenas de la dependen-cia poltica, y esa independencia tiene adems un doble,

    un doble como espacio, un doble mbito ms bien, por-

    que Venezuela hasta hace una dcada era doblemente

    dominada, doblemente maniatada, primero por el im-

    perio yanqui y todo su aparataje de dominacin, que

    no tiene que ver necesariamente con los Marines y conlas bombas, an cuando ahora han puesto de nuevo las

    invasiones, los bombardeos, y las agresiones armadas

    contra los pueblos; era lo que haba aqu, la dominacin

    imperial, era poltica, un Estado subordinado al poder

  • 7/25/2019 ljddjklsnfk

    29/61

    29

    transnacional del imperio, una economa subordinada al

    poder imperial de las transnacionales econmicas, inclu-

    so buena parte de nuestra identidad nacional haba sidopulverizada. Pero adems de ese mbito de dominacin

    imperial Venezuela, ya lo dije, estaba sometida a un se-

    gundo nivel complementario de aquel, por supuesto, se

    trata de la dominacin burguesa criolla, doble mecanis-

    mo de dominacin: el imperio y la burguesa. Pues noso-

    tros hemos logrado en una dcada romper las cadenasde la dominacin imperial, y romper buena parte de las

    cadenas de la dominacin burguesa sobre el pueblo ve-

    nezolano.

    Chvez introduce en el concepto tradicional de libera-

    cin nacional un elemento que le infunde alto carcter re-volucionario. Ya no es simplemente la liberacin del imperio

    gringo; es esa liberacin y tambin la liberacin de la bur-

    guesa interna. De esta manera, Chvez liga la liberacin na-

    cional al Socialismo, no es una liberacin para la burguesa

    como la plantearon en el pasado, Chvez comprende que

    no es posible una liberacin sin superar a la burguesa. Co-mienza as a tejer su entramado conceptual: Patria sobera-

    na es Patria Socialista, los dos objetivos van juntos.

  • 7/25/2019 ljddjklsnfk

    30/61

  • 7/25/2019 ljddjklsnfk

    31/61

    31

    FUNDAMENTOS DE LA POLTICA PETROLERA

    Yo conversaba ahora al medioda con el ministro Ra-

    fael Ramrez, l sali de viaje hacia Viena a la reunin

    de ministros de la Organizacin de Pases Exportadores

    de Petrleo, pero antes de irse me dio una serie de do-

    cumentos, informaciones que yo le haba solicitado en

    los ltimos das, y estbamos revisando algunas cifras,fjense ustedes esto, para que vean cmo la independen-

    cia es lo que deca Bolvar, los portones abiertos para

    comenzar a construir el camino de la dignidad nacional

    y de la vida nacional, del bienestar, del vivir viviendo para

    todos y para todas.

    Resulta que, despus del llamado paro petrolero dehace 10 aos, por estos das del 2002, nosotros comen-

    zamos, pudiramos decir, una segunda etapa de la recu-

    peracin de la soberana petrolera porque ya habamos

  • 7/25/2019 ljddjklsnfk

    32/61

    32

    cumplido con una primera etapa, hasta el 2002, ustedes

    recordarn, sobre todo dos grandes eventos o elemen-

    tos de esa lucha por recuperar nuestra independencia,nuestra soberana en el manejo del petrleo. Primero fue

    la Cumbre de la OPEP, que se desarroll aqu en Caracas

    el ao 2000, para la cual yo tuve que visitar todos los

    pases de la OPEP, incluyendo a Irak, que est rodeada,

    bloqueada, amenazada.

    Ese fue un primer evento de una gran importancia.La OPEP resucit aqu en Caracas el ao 2000, hoy la

    OPEP est amenazada otra vez porque el imperio nunca

    descansa, la invasin a Libia, el asesinato de Gadda, las

    agresiones contra Irn, las divisiones del mundo rabe

    amenazan a la OPEP, y Rafael Ramrez lleva una propues-

    ta, una ponencia ms bien que hemos elaborado en losltimos das, muy rme y un reclamo, una exigencia a

    los pases de la OPEP; que se respeten los cdigos de

    la organizacin y las decisiones que se tomen en estas

    reuniones.

    Pero, la OPEP en verdad resucit en Caracas el ao

    2000, eso prendi las alertas en Washington y aqu enlos centros de mando de la burguesa nacional, que do-

    minaba como lacayos la industria petrolera, a la orden de

    los intereses imperialistas.

    El segundo hecho poltico de gran magnitud, de gran

    importancia fue, la aprobacin a nales del 2001, recuer-

  • 7/25/2019 ljddjklsnfk

    33/61

    33

    do, de la Nueva Ley Orgnica de Hidrocarburos, ustedes

    no tienen idea de las presiones que hubo para tratar de

    impedir la aprobacin de esa Ley.Yo recuerdo haber recibido en Miraores, no menos

    de 10 veces al embajador de los Estados Unidos y a re-

    presentantes de las transnacionales norteamericanas,

    europeas, etc., pidindome que retardara aquello, que no

    lo hiciera por habilitante, que se lo dejara al Congreso

    para que hubiera un debate.Hasta que un da les dije, mire ustedes no vuelvan

    ms por aqu porque ya esa Ley est aprobada, lo que fal-

    ta es publicarla en Gaceta, y sali la nueva Ley Orgnica

    de Hidrocarburos, que entre otras cosas llevo, pongan

    cuidado la regala petrolera, la regala petrolera que en

    tiempos de Juan Vicente Gmez era de 3 por ciento, 3por ciento cobraba el gobierno de Gmez por cada barril

    producido en forma de impuesto de regala

    Y luego vino mi general Medina, y por eso lo derroca-

    ron, esa fue una de las ms grandes razones del golpe de

    estado contra mi general Medina Angarita, pero Medina

    estableci una Ley, llevando la regala petrolera al 16.6por ciento; as estaba, con algunas interrupciones hasta

    1998, y de ese tema no se quera ni discutir aqu.

    Pero no slo eso, sino que cuando estos majunches

    tenan el poder en Venezuela y dominaban todas las ins-

    tituciones del Estado, subordinndola a los intereses del

  • 7/25/2019 ljddjklsnfk

    34/61

    34

    imperio y la burguesa, aprobaron en el Congreso de la IV

    Repblica la apertura petrolera. No tenemos aqu a Al

    Rodrguez Araque pero quiero desde aqu felicitarlo por-que Al hoy ha asumido la Secretara General de la Unin

    de Naciones Suramericanas, la Unasur.

    Y as como les dije hace un rato, que Juan Vicente

    Gmez cobraba 3 por ciento de regala petrolera, los

    adecos, los copeyanos y los majunches, aprobaron uno

    por ciento de regala petrolera en la Faja del Orinoco, y leentregaron ese gigantesco recurso que es del pueblo ve-

    nezolano por igual, de todos y de todas, a las transnacio-

    nales del imperio. Por eso cuando nosotros aprobamos,

    nalizando el ao 2001, la nueva Ley de Hidrocarburos

    estableciendo no 16,6 por ciento, no, nosotros llevamos

    la regala a 30 por ciento, y as est la regala petrolerahoy, y as estar, no hay vuelta atrs, a pagar uno por

    ciento, ni tres por ciento, ni seis por ciento, treinta por

    ciento me pagas de regala petrolera!

    Por otra parte, en la Faja del Orinoco, las transnacio-

    nales no pagaban ni siquiera Impuesto Sobre la Renta,

    todo lo contrario, Pdvsa tena que pagarle en dlares loque ellos invertan, imagnate t; ahora nosotros en la

    Ley le clavamos el Impuesto Sobre la Renta petrolera ya

    no de 30 por ciento, no, 50 por ciento el Impuesto So-

    bre la Renta petrolera! Se dan cuenta lo que signica

  • 7/25/2019 ljddjklsnfk

    35/61

    35

    ser independiente? Se dan cuenta lo que signica para

    nuestros hijos y nuestros nietos que nosotros ganemos

    las elecciones presidenciales el 7 de octubre? Se dan

    cuenta cabalmente ustedes?

    La vida de la Patria est en juego, porque ustedes

    saben como resultado de esa independencia Ah, cla-

    ro, vino el golpe! Cuando nosotros aprobamos la Ley

    petrolera vino el golpe, eso fue el disparador del golpe

    del 2002, pocos meses despus vino el golpe de Estado

    dirigido por el gobierno yanqui y las transnacionales, y

    otros gobiernos, europeos, etc., slo que se estrellaron

    como se estrellaran de nuevo si intentaran algo similar

    contra el pueblo venezolano. Por eso les digo a los ma-

    junches, ni se les ocurra porque se arrepentiran por 300

    aos y ms

    Ahora, saben ustedes desde el 2002, luego vino la

    segunda etapa de la batalla petrolera, sabotaje petrole-

    ro, recuperacin de Petrleos de Venezuela, o ms bien

    conquista de Petrleos de Venezuela por primera vez

    para el pueblo, para la Patria, y luego el Decreto, si mal

    no recuerdo el Decreto nmero 2.500 que liber la Faja

    del Orinoco, liberamos la Faja del Orinoco, donde no se

    cobraba regala, ni Impuesto Sobre la Renta, ni nada de

    eso. Bueno, uno por ciento, nada pues, haba que pagarle

    ms bien a ellos y agradecerle, casi que arrastrarnos a

  • 7/25/2019 ljddjklsnfk

    36/61

    36

    ellos porque estaban aqu, ese es el imperialismo, el im-

    perialismo econmico, el dominio del mundo por parte

    del imperialismo.Ahora, todas esas medidas, de los impuestos nuevos

    y justos, nosotros establecimos tambin que Pdvsa en

    las Empresas Mixtas no debe tener menos del 51 por

    ciento, porque ellos haban entregado las empresas, Pd-

    vsa era minora. Venezuela haba entregado ya prctica-

    mente un milln de barriles diarios a las trasnacionales,que ya no dependan de Pdvsa y ellos hacan con eso lo

    que les daba la gana, hoy no, hoy Pdvsa ejerce el control

    de toda la actividad petrolera que se realice en territorio

    venezolano.

    Entenda Chvez que Soberana, Socialismo y Petrleoforman parte de ese tejido que nos posibilita fundar un nue-

    vo mundo. Sin Socialismo no poda haber soberana de la

    Patria ni soberana petrolera. Va apareciendo el Socialismo

    como el punto de apoyo de todos los otros objetivos hist-

    ricos del Plan de la Patria. Despus de su asesinato, con

    el deslizamiento del gobierno hacia el capitalismo, se vaperdiendo la soberana petrolera, lo que se evidencia con

    el aumento de la participacin de las transnacionales en la

    Faja Petrolfera del Orinoco y en el Lago. Los datos concre-

    tos permanecen ocultos, se regres a la poltica petrolera

    desarrollada con sordina.

  • 7/25/2019 ljddjklsnfk

    37/61

    37

    EL SEGUNDO OBJETIVO HISTRICO: EL SOCIALISMO

    El segundo tambin tiene correspondencia directa

    con el primer gran objetivo histrico, y tambin tiene que

    ver con el proyecto original de Simn Bolvar, de Sucre,

    de Robinson, de Miranda, pero que encarn Bolvar pues,

    y lo llev ms lejos, y lo plante en constituciones, en do-

    cumentos. Ustedes saben que Simn Bolvar dijo entreotras cosas en Angostura, el 1819, lanz aquella frase:

    El sistema de gobierno ms perfecto ser aquel que le

    proporcione a su pueblo la mayor suma de seguridad so-

    cial, la mayor suma de estabilidad poltica y La mayor

    suma de? Felicidad!, Felicidad!, Felicidad!. [Canta] La

    felicidad ja ja ja ja, me la dio tu amor jo jo jo jo, lararara-rairararar, a mi corazn y todo gracias al amor.

    Comandante Chvez [Risas] De quin es esa can-

    cin?, Raquelita Castao!, Te acuerdas?, te acuerdas

  • 7/25/2019 ljddjklsnfk

    38/61

    38

    Rodrigo, Montilla, Arias Crdenas la cantaba cuando

    ramos cadetes [Canta] La felicidad ja ja ja ja, No se

    acuerdan esa cancin ustedes?AsistentesNooooo.

    Comandante ChvezOye nos estamos poniendo vie-

    jos.

    Bueno, la felicidad, la mayor suma de felicidad posi-

    ble. Ahora, dganme ustedes, despus de 200 aos casi

    que nuestro padre lanz esa frase, ese, esa conceptua-lizacin de lo que l llam el mejor sistema de gobierno,

    uno pudiera decir tambin el mejor sistema poltico Ver-

    dad?, el mejor sistema social, el mejor sistema econmi-

    co, l lo dijo como gobierno, pero en verdad es mucho

    ms que gobierno, es el sistema e incluso Cultural de los

    valores!, ticos!, la cultura. En el mundo hay solo 2 gran-des sistemas, dos proyectos, uno el capitalismo y el otro

    es el socialismo. Alguien en ste mundo cree que el sue-

    o de Bolvar de darle a nuestro pueblo la mayor suma de

    seguridad social, la mayor suma de estabilidad poltica y

    la mayor suma de felicidad posible sera posible valga la

    redundancia en el capitalismo, Alguien lo cree?El segundo gran objetivo histrico es, para decirlo

    en dos palabras: el socialismo, continuar construyendo,

    porque no estamos partiendo de cero, no, no se podra

    decir construir el socialismo, no, continuar, porque hasta

  • 7/25/2019 ljddjklsnfk

    39/61

    39

    ahora hemos venido construyendo bases, todava muy

    incipientes de la va venezolana al socialismo como dira

    alguien, o del socialismo venezolano del siglo XXI paraser ms especco, continuar construyendo el socialis-

    mo del siglo XXI en Venezuela, para trascender el salvaje

    y depredador sistema capitalista que todava impera en

    nuestro pas, ese es el segundo gran objetivo histrico

    y eso tiene que ver no slo con lo econmico, aunque

    por supuesto lo abarca, tiene que ver tambin con loespiritual, lo tico, las bases espirituales del socialismo

    cul es la ms grande base espiritual del socialismo? El

    amor, por eso es que yo cristiano como soy digo, siempre

    lo he credo, que el verdadero cristianismo es el mismo

    proyecto originario del socialismo y que Cristo nuestro

    seor fue, as lo digo y lo creo, lo creo y lo digo, uno delos ms grandes socialistas de nuestra historia, l vino

    aqu a esta tierra a pregonar el amor amaos los unos a

    los otros y eso slo es posible en el socialismo, el capi-

    talismo siembra odio, en el capitalismo impera el odio.

    Ustedes todava oirn al majunchismo o al chayotis-

    mo decir que Chvez dividi a Venezuela, vaya, buenoall ellos y su chayotismo, su nihilismo. Nosotros he-

    mos venido reunicando a Venezuela, ellos partieron a

    Venezuela en pedacitos, la descuartizaron, nosotros la

    venimos reunicando, reconstruyndola, por eso digo el

  • 7/25/2019 ljddjklsnfk

    40/61

    40

    socialismo, continuar construyendo el socialismo sobre

    la base espiritual del amor, de la fraternidad, la buena fe,

    las mejores esperanzas, poner lo mejor de nosotros mis-mos como humanos, el humanismo. El capitalismo es lo

    contrario es el salvajismo, slvese quien pueda, el darwi-

    nismo social, slvese quien pueda y salva en el capitalis-

    mo el ms fuerte, pero el ms fuerte sobrevive siempre

    sobre las cenizas de los ms dbiles.

    En el socialismo, se pregona y tenemos que pregonarcon el ejemplo, con los valores morales y espirituales del

    socialismo, del humanismo, los que somos cristianos

    del cristianismo verdadero; y con esos valores, con esa

    inspiracin suprema construir en Venezuela, continuar

    construyendo ya dije el socialismo del siglo XXI, en

    lo poltico. Y en lo poltico hay un centro de gravedadfundamental para que en el mbito de lo poltico, conti-

    nuemos construyendo un verdadero sistema socialista.

    Me reero, al poder popular, sin poder popular verdadero,

    organizado, fuerte, consciente no habra socialismo.

    El poder popular, el poder comunal, el poder obrero, el

    poder campesino. Por eso es tan importante continuarconsolidando ese poder popular, y con l, continuar dn-

    dole vida a la nueva hegemona revolucionaria, socialis-

    ta, popular.

    Les encomiendo aqu con especial atencin el tema

    de las comunas, de los territorios comunales, de la

  • 7/25/2019 ljddjklsnfk

    41/61

    41

    economa comunal, seores gobernadores socialistas,

    alcaldes socialistas, diputadas, gobernadoras, minis-

    tros, ministras, funcionarios; vamos a poner el alma de

    verdad para crear esas comunas, el cuerpo y el alma, y

    darle poder al pueblo en las comunas, en los territorios

    socialistas.

    Poder poltico, poder econmico, a travs de una nue-

    va economa que comience por lo pequeo, por lo comu-

    nal, la propiedad social de los medios de produccin a

    nivel de la comuna, de la parroquia es vital; para ir des-

    plazando el modelo capitalista.

    El Comandante Chvez expone aqu la esencia de su

    pensamiento Socialista, continuidad directa del pensamien-

    to del Che Guevara. Nos dice Chvez algo fundamental:

    continuar construyendo el socialismo del siglo XXI

    en Venezuela, eso tiene que ver no slo con lo eco-

    nmico, aunque por supuesto lo abarca, tiene que

    ver tambin con lo espiritual, lo tico, las bases

    espirituales del socialismo. Cul es la ms grande

    base espiritual del socialismo? El amor

    Se ubica, as, en lo ms avanzado del pensamiento re-

    volucionario universal. El Socialismo no es un mero asunto

    material, de reparto, se trata en lo fundamental de un cam-

    bio de conciencia, y Chvez apunta hacia el amor como su-

    peracin del egosmo capitalista, all se emparenta con el

  • 7/25/2019 ljddjklsnfk

    42/61

    42

    Cristianismo autntico, uniendo as, como tantas veces los

    declar, el Cristianismo con el Marxismo. Haba dado el Co-

    mandante un salto que culmina su evolucin revolucionaria.Y en el Plan de la Patria, el original, el que consigna en el

    CNE, nos dice el Comandante Chvez:

    En el ao 2004, la Revolucin Bolivariana proclam

    su carcter antiimperialista y en el 2006 se defni

    como socialista. La prdica de la Revolucin ha sido

    continua: no queremos permanecer en el mbito delcapitalismo, es indispensable que en Venezuela en-

    carne el socialismo como el ancho y abierto cami-

    no hacia la suprema felicidad social. Combatimos

    por una sociedad donde se realicen plenamente los

    grandes valores del cristianismo.

    Colocaba al Socialismo como el centro de todo el Plan,el Sistema a construir en oposicin al capitalismo. Se des-

    prende de estas palabras escritas, rearmadas por l mis-

    mo en el discurso del 8 de Diciembre, que abandonar el So-

    cialismo signicaba descalabrar todo el Plan de la Patria,

    todo el sueo, el mandato del Comandante. De esta manera,

    la Revolucin Chavista quedara sin alma, perdera su senti-do, sera traicionada.

  • 7/25/2019 ljddjklsnfk

    43/61

    43

    EL TERCER OBJETIVO, LA UNIDAD SURAMERICANA

    El tercer tiene que ver con la conformacin de la uni-

    dad suramericana, estamos mirando ms all de Vene-

    zuela ahora, conformar, contribuir pues a la conforma-

    cin en Amrica Latina y el Caribe de una gran potencia

    y en esa direccin el objetivo comienza plantendolo de

    esta manera, convertir a Venezuela en un pas potencia,convertir a Venezuela en un pas potencia, ese es el ter-

    cer gran objetivo histrico.

    Ahora, ustedes comprendern, porque ustedes s

    que estudian mucho y piensan bastante, que este ter-

    cer objetivo no sera posible si no logramos conservar

    y consolidar el primero, la independencia nacional; si nologramos continuar construyendo el segundo, el proyec-

    to socialista, slo por ese camino de la independencia

    nacional y la revolucin socialista podremos convertir a

  • 7/25/2019 ljddjklsnfk

    44/61

    44

    Venezuela en un verdadero pas potencia en esta parte

    del mundo.

    Miren y cuando yo digo potencia no estoy pensan-do en una gran potencia como lo fue la Unin Sovitica,

    como lo ha sido Estados Unidos para el mal, potencias

    para el mal o como lo es China la hermana y amiga y

    aliada Repblica Popular China, Rusia est comenzando

    a levantarse de nuevo aliada nuestra y amiga nuestra la

    patria rusa o Brasil que se est levantando como una po-tencia media de mucho peso en el mundo. Cuando digo

    potencia, pas potencia quiero que nosotros tengamos

    presente que Venezuela fue ya, en una poca, una poten-

    cia, cmo si no fuimos potencia es que pudimos derrotar

    en este territorio a la potencia que fue Espaa, al imperio

    espaol. Hace poco lleg a mis manos y estoy leyndo-lo por partes un libro curioso, las Memorias del general

    Pablo Morillo ustedes saben quin fue Morillo? El ma-

    riscal Morillo enviado por el Rey de Espaa de entonces

    para pacicar a Venezuela, porque en verdad Venezuela

    fue el epicentro de mayor fuerza de la revolucin de in-

    dependencia de Suramrica, no hubo en ningn otro pasla guerra que hubo aqu a muerte incluso, el estremeci-

    miento gigantesco que sacudi esta tierra.

    Hace poco estaba yo releyendo tambin la carta que

    le mand Simn Bolvar desde el Cusco, la ciudad de pie-

  • 7/25/2019 ljddjklsnfk

    45/61

    45

    dra, la capital del antiguo imperio Inca donde lleg un

    da Bolvar all y a su lado Simn Rodrguez y a su lado

    el Mariscal de Ayacucho, fueron los das de mayor glo-ria Bolvar en el Cusco, fue cuando en Pucar 1825 por

    estos das de junio, le areng Choquehuanca y le dijo a

    Bolvar ah en persona que llegaba a caballo con Sucre,

    Simn Rodrguez y los pueblos detrs, le dijo Choque-

    huanca:

    quiso Dios formar de salvajes un imperio y cre aManco Capac. Pec su raza y mand a Pizarro, tuvo

    Dios clemencia de sus hijos y despus de 300 aos

    te ha mandado a ti Bolvar para redimirnos y le dijo,

    para que alguien sea capaz de igualarte habra otro

    mundo que liberar, con los siglo crecer vuestra glo-

    ria como crecen las sombras cuando el sol declina,Bolvar

    En esos das Bolvar andaba por el Cusco y se enter

    de que a Caracas haba vuelto despus de muchos aos

    su to Esteban ya viejo, anciano, Esteban Palacios hom-

    bre muy rico hermano de Mara de la Concepcin Pala-

    cios y Blanco, cuando muri Mara la madre de Bolvar yahaba muerto Juan Vicente su padre, le qued la patria

    potestad de Simn menor de edad a Esteban Palacios,

    el nio aquel tuvo muchos problemas con el to, incluso

    hubo un juicio all en la esquina, porque el nio cuando

  • 7/25/2019 ljddjklsnfk

    46/61

    46

    cumpli 12 aos se escap de la casa del to y se fue all

    a la otra esquina a vivir a casa de su hermana mayor, La

    criolla principal as la llamaron, una mantuana de todaestirpe que era Mara Antonia Bolvar. Mara Antonia ya

    se haba casado, y el nio se fue para que Mara Antonia,

    y se neg a volver para la casa de su tutor, Esteban Pa-

    lacios, pues hubo un juicio. Esteban Palacios y el espo-

    so de Mara Antonia casi se van a los sables, as como

    Silvio Fernndez, y cmo se llama? Alejandra Bentezque est ah, Alejandra, nuestra campeona olmpica, es-

    peranza olmpica, Alejandra Bentez y Silvio Fernndez,

    ah estn, la juventud de oro.

    Bueno, Alejandra, en esa esquina se fueron a la es-

    pada Esteban Palacios y el esposo de Mara Antonia, un

    coronel cuyo nombre en este momento se me escapa,pero yo estoy seguro que Hctor Rodrguez que se lo

    sabe me lo va a averiguar, o Jorge Rodrguez; all en la

    esquina peleando por el nio, porque el to Esteban de-

    ca que la culpa la tena Mara Antonia, que estaba son-

    sacndole al nio; pero no, es que el nio era rebelde.

    Entonces fueron al Tribunal y el juez decidi que el niovolviera a la casa de su tutor, porque, bueno, era la Ley,

    cuatro policas vinieron, y unos negros, dice el escrito, el

    nio se tranc por dentro, tranc la puerta, tumbaron la

    puerta, quera salirse por el techo, lo agarraron y lo arras-

  • 7/25/2019 ljddjklsnfk

    47/61

    47

    traron dos cuadras, eso fue un escndalo, y lo metieron

    a empujones a casa de Esteban Palacios; se escap, lo

    consiguieron las monjas por all, pobrecito nio, pobrenio, no tena padre, ni madre.

    Ay Bolvar! Bolvar fue como un Cristo ves? Bolvar

    fue como un Cristo. Ya terminamos el mausoleo Farruco,

    pronto, pronto llevaremos los restos de nuestro Padre

    Bolvar al nuevo mausoleo bolivariano, ya lo veremos, en

    pocos das haremos el evento, all mismo en el PantenNacional, pero lo vamos a poner a l all en lo alto, un

    tremendo mausoleo muy moderno, para rendirle honores

    especiales a nuestro padre, al padre del pueblo, al padre

    de la Patria, al padre de esta Revolucin, al padre de este

    proyecto socialista: Simn Bolvar, nuestro padre, innito

    padre.Comandante Chvez[canta] Simn Bolvar Simn

    Quin es el que canta esa cancin? Ah, Cristbal?

    T no te la sabes? [canta]

    Caraqueo americano,

    el pueblo venezolano

    le dio la fuerza a tu vozDespus dice otra estrofa, otro verso dice:

    Simn Bolvar razn, razn de pueblo profunda/

    ante que todo se hunda vamos de nuevo Simn.

    Simn!

  • 7/25/2019 ljddjklsnfk

    48/61

    48

    As dijimos nosotros Arias Crdenas, Reyes Reyes el

    4 de febrero de 1992: Antes que todo se hunda vamos de

    nuevo padre Simn! De all venimos, antes que todo sehunda vamos de nuevo, de nuevo Simn, Simn Bolvar.

    Bueno, lo cierto es que al nal

    Bueno ahora, despus saben lo que pas? Lo lle-

    varon otra vez all las monjas, lo consiguieron por ah

    temblando de fro al nio en una iglesia, y quin es este

    nio? Estaba arropadito, un nio de la calle, era un niode la calle Simoncito, y era muy rico, qu gran contradic-

    cin no?; se lo llevaron otra vez, al nal hicieron un arre-

    glo, a el nio se lo dieron bajo custodia, nada ms y nada

    menos que a Simn Rodrguez Simn, al otro Simn y

    ese lo enrumb. Y hay una carta que le escribe Bolvar,

    desde Lima creo, a Simn Rodrguez cuando llego l aBogot y le manda una carta a Bolvar y le dice: Maestro

    mo usted en Colombia y nada me ha dicho y despus

    le dice: yo no he hecho sino seguir el camino que usted

    me seal. Venga pues a Colombia libre y se fue para

    all, all se encontraron y all estuvieron en El Cuzco con

    Sucre, despus de Ayacucho, la gloria y llegaron hastael Potos, casi llegaron a Buenos Aires, casi; no llegaron

    porque el Congreso de Bogot se los prohibi, pero ya

    Bolvar haba aceptado el llamado del pueblo de Buenos

    Aires, para ser declarado all, protector de las Provincias

  • 7/25/2019 ljddjklsnfk

    49/61

    49

    Unidas del ro de La Plata, ttulo que haba tenido el gran-

    de Jos de San Martn.

    Pero, yo les hablaba de la carta, que Bolvar otra cartale envi a su to Esteban, porque su to Esteban, bueno

    cuid de l, lo mand despus para Europa, estuvo pen-

    diente de su educacin, una buena educacin tuvo el nio

    Bolvar en matemticas, losofa, poltica, equitacin, es-

    grima, tiro, se hizo ocial, ocial militar, subteniente; en

    n, pero Simn Bolvar se enter de que volvi el to Este-ban y el pensaba que ya el to Esteban haba muerto; y le

    escribe: Mi muy querido to Esteban, usted ha regresado

    de entre los muertos, usted en Caracas, bienvenido a su

    patria libre dice es una carta sublime, muy, muy her-

    mosa. Al nal le dice: to Esteban usted se preguntar

    dnde estn los Bolvar. Y le responde l mismo: nues-tros parientes y amigos, casi todos perecieron en esta

    guerra y regaron as le dice regaron los campos de

    Venezuela con sus huesos despus de haberlos cubierto

    con su sangre. Me toc a m to Esteban recoger al gloria

    y representar a los Bolvar ante la posteridad, a mi me

    ha correspondido la gloria to Esteban. (Y le pregunta),usted habr conseguido a Caracas vuelta escombros?.

    Fjense este concepto de Simn, el caraqueo uni-

    versal. Y se preguntar dnde est Caracas. Caracas

    no existe le dice, pero sobre sus ruinas, heroicas to

  • 7/25/2019 ljddjklsnfk

    50/61

    50

    Esteban brilla la libertad y la independencia que hemos

    logrado despus de tanto sacricio! To Esteban. Vaya

    que padre el nuestro. Esa es nuestra extirpe! Y nosotros

    no podemos quedarle mal a la extirpe bolivariana que

    tenemos en la semilla, en los huesos, en la sangre!

    Cueste lo que cueste y pase lo que pase, por eso de-

    ca: fuimos una potencia, una potencia capaz de desple-

    garse por este continente a llevar la libertad y a derro-

    tar al imperio espaol hasta all, hasta las cumbres de

    Ayacucho, ahora el tercer gran objetivo histrico retoma

    la historia y apunta hacia el futuro, y los invito a que no-

    sotros con nuestros conocimientos, con nuestro amor,

    con nuestros planes, con nuestra unin, nuestro traba-

    jo, trabajo y ms trabajo convirtamos a Venezuela en un

    pas potencia en lo moral, en lo poltico, en lo social, en

    lo econmico.

    En el tercer objetivo: Hacer de Venezuela una potencia.

    Y aqu Chvez se yergue como un gran terico, un Revolu-

    cionario. Y nos dice:

    Miren y cuando yo digo potencia no estoy pensando

    en una gran potencia como lo fue la Unin Sovitica,

    como lo ha sido Estados Unidos para el mal, poten-

    cias para el mal o como lo es China la hermana y

    amiga y aliada Repblica Popular China, Rusia est

    comenzando a levantarse de nuevo aliada nuestra y

  • 7/25/2019 ljddjklsnfk

    51/61

    51

    amiga nuestra la patria rusa o Brasil que se est le-

    vantando como una potencia media de mucho peso

    en el mundo. Cuando digo potencia, pas potenciaquiero que nosotros tengamos presente que Vene-

    zuela fue ya, en una poca, una potencia, cmo si

    no fuimos potencia es que pudimos derrotar en este

    territorio a la potencia que fue Espaa, al imperio

    espaol.

    El Comandante Chvez busca sus races bolivarianas,soporte y razn del 4 de Febrero de 1992 y de la Revolucin

    Chavista. Nos dice de la rebelda de Bolvar, capaz de plan-

    tearse la lucha contra la mayor potencia de su tiempo, no

    tena el Libertador cabida para el clculo egosta, lo impul-

    saba desde lo ms profundo de su alma la sed de justicia. Y

    aclara su concepto de Pas potencia:una potencia capaz de desplegarse por este conti-

    nente a llevar la libertad y a derrotar al imperio espa-

    ol hasta all, hasta las cumbres de Ayacucho

    He all fundamentos del pensamiento de Chvez: La li-

    bertad y la lucha contra el imperio de hoy, el capitalismo; el

    Cristianismo, el primitivo; la lucha por el Socialismo.El pensamiento de Chvez se rearma bolivariano, pero

    tambin Martiano, Guevariano. Consigue entroncar, dar con-

    tinuidad a lo mejor del pensamiento revolucionario univer-

    sal, se consigue con el Internacionalismo Revolucionario.

  • 7/25/2019 ljddjklsnfk

    52/61

  • 7/25/2019 ljddjklsnfk

    53/61

    53

    EL CUARTO OBJETIVO HISTRICO,

    UN MUNDO MULTICNTRICO Y PLURIPOLAR,

    ANTIIMPERIALISTA

    El cuarto gran objetivo histrico tiene que ver con

    el mbito mundial, ms all de nuestro continente, el

    cuarto objetivo nos lleva a seguir contribuyendo en la

    conformacin de un mundo multicntrico y pluripolarpara echar abajo denitivamente el proyecto unipolar

    del imperialismo, que pretende acabar con este planeta,

    necesitamos el equilibrio del universo para decirlo con

    Bolvar, una vez ms Bolvar y para ellos es muy impor-

    tante que mantengamos los portones abiertos, para ello

    es muy importante que Venezuela siga ocupando hoy,jugando el papel en la nueva geopoltica internacional en

    la que hemos contribuido en algo, la OPEP, las relaciones

    bilaterales de Venezuela con Rusia por ejemplo, hace

  • 7/25/2019 ljddjklsnfk

    54/61

    54

    poco vino una delegacin rusa de alto nivel enviado por

    el presidente Vladimir Putin, el primer ministro Medvedev

    y es muy importante esa relacin con Rusia, no slo porel equipamiento militar que ya es bastante, aprovecho

    para saludar de nuevo a todos los ociales, subociales,

    tropa, soldados de la gloriosa Fuerza Armada Bolivaria-

    na de Venezuela Viva la Fuerza Armada!

    La Fuerza Armada siguiendo el mandato de Bolvar,

    no slo el equipamiento militar el gobierno ruso ha apro-bado hace poco, un crdito de 4 mil millones de dlares

    para darle continuidad al equipamiento militar, para la

    defensa del pas, para la independencia primer objetivo,

    para el socialismo segundo objetivo, para el pas poten-

    cia tercer objetivo; cmo nosotros pudiramos garanti-

    zar esos portones abiertos de la independencia, el so-cialismo y el pas potencia, sino tuviramos una Fuerza

    Armada verdaderamente poderosa, un poder militar po-

    pular y militar para defender al pas de cualquier agre-

    sin interna o externa.

    De all que vamos a seguir fortaleciendo el podero

    militar de la nacin. Cul es el proyecto de los majun-ches? Lo contrario, desarmar al pas como ya lo haban

    hecho en el pasado. Venezuela no tena en verdad una

    Fuerza Armada, en 1998, no, haba unos militares y unas

    unidades.

  • 7/25/2019 ljddjklsnfk

    55/61

    55

    Yo recuerdo, bueno los aviones casi no volaban, los

    tanques creo que algunos rodaban pero para atrs, te-

    nan slo retroceso, los pocos tanques que rodaban, losfusiles ya no servan unos viejos fusiles. Ve, entonces

    vamos a continuar equipndonos, fortalecindonos en

    lo moral, la Fuerza Armada y adems, las milicias con el

    Ejrcito, la Marina, la Aviacin, la Guardia Nacional, las

    Milicias Bolivarianas y todo el pueblo; la defensa es un

    problema de todo el pueblo bolivariano.

    Entendi Chvez la necesidad de un Polo Socialista,

    otro centro que contribuyera, que comenzar a echar abajo

    denitivamente el proyecto unipolar del imperialismo, que

    pretende acabar con este planeta; necesitamos el equilibrio

    del universo para decirlo con Bolvar. As entenda Chvezel mundo pluripolar y multicntrico, un Polo Socialista que

    sirviera de equilibrio al polo capitalista.

  • 7/25/2019 ljddjklsnfk

    56/61

    56

  • 7/25/2019 ljddjklsnfk

    57/61

    57

    QUINTO OBJETIVO HISTORICO: LA ECOLOGA

    Y el quinto gran objetivo histrico tiene que ver so-

    bre todo con el tema ecolgico, pero es mucho ms que

    ecolgico, es poltico, es tico, tenemos que contribuir,

    seguir contribuyendo, pero contribuir de manera ms

    rme, as lo digo, con la salvacin de la vida en este

    planeta y la supervivencia de la especie humana en laTierra que est siendo amenazada precisamente por el

    sistema destructivo del capitalismo. Miren, uno de los

    ms grandes problemas que tiene hoy el mundo y es una

    gran amenaza los cambios climticos y resulta que los

    grandes pases no quieren comprometerse con un con-

    junto de medidas que se han estudiado para frenar elincremento de la temperatura del planeta que est pro-

    duciendo, entre otras cosas, bueno la desaparicin de

    grandes masas polares, aqu mismo, las nieves del Pico

  • 7/25/2019 ljddjklsnfk

    58/61

    58

    Bolvar estn desapareciendo, los casquetes polares es-

    tn crujiendo, buenas partes de las grandes extensiones

    de hielo del Ocano rtico han desaparecido porque latemperatura del planeta ha venido creciendo producto

    de qu, del sistema capitalista y depredador, ese es un

    problema grave, muy grave; el problema del agua en el

    mundo, en los ltimos 50 aos, estuve estudiando ayer

    algn informe porque pronto viene la Cumbre de la Tierra

    en Ro de Janeiro dentro de pocos das, me lleg la invi-tacin de la compaera presidenta Dilma, todava yo no

    me he comprometido en asistir a esa cumbre, pero estoy

    estudiando los papeles y las posiciones que hay en el

    mundo, entonces resulta que en los ltimos 50 aos el

    consumo de agua en el mundo se ha duplicado y ese es

    un problema muy grave, hay un gravsimo derroche deagua en el mundo y cada da hay ms y ms personas

    en este mundo que no tienen agua potable, ah, eso no

    ocurre en Venezuela, porque aqu ya estamos llegando a

    95 por ciento de acceso al agua potable y eso es parte de

    las inversiones que hemos hecho y seguimos haciendo

    para llevarle agua potable y limpia a todos los venezola-nos y venezolanas pero hay que preservar las fuentes de

    agua, los manantiales, los acuferos, los ros, desconta-

    minar y salvar grandes extensiones de agua que fueron

    contaminadas durante muchos aos por el capitalismo,

  • 7/25/2019 ljddjklsnfk

    59/61

    59

    por la explotacin de los recursos, el lago de Valencia,

    eso est contaminado, el lago de Maracaibo y en peli-

    gro, entonces, tenemos que hacer mayores esfuerzos,tomar mayor conciencia de este problema y hacer mayo-

    res esfuerzos para contribuir con la salvacin de la vida

    en este planeta y la supervivencia de la especie humana

    que est amenazada en el mediano plazo.

    Chvez percibi temprano que el ataque del imperio ca-pitalista a la Humanidad y tambin al proyecto socialista

    tena, a diferencia con los viejos imperios, dos frentes: uno,

    el militar, la fuerza, y de all el llamado a la preparacin ar-

    mada de la Revolucin; y dos, el indito ataque ecolgico,

    ste ltimo ms difcil de percibir, pero inmensamente ms

    peligroso.

  • 7/25/2019 ljddjklsnfk

    60/61

  • 7/25/2019 ljddjklsnfk

    61/61

    Septiembre | 2015