lja 11/03/2010

18
n Hace ASF 27 observaciones Anomalías en el ISEA por $168 millones En México vive el hombre más rico del mundo y 50 millones de personas como esta mujer, que en menor o mayor medida padecen algún tipo de pobreza. n Foto Germán Treviño n En 2008 el ISEA realizó pagos por 3 mdp a personal médico que no cubría el perfil n Destacan irregularidades por 119 mdp en transferencias por homologaciónes En el país de las oportunidades ... ¿Verdad Slim? Es Slim,el hombre más rico del mundo con fortuna de 53 mil 500 mdd: Forbes n 3 REYNA MORA n LA JORNADA n 11 JENNIFER GONZÁLEZ Asegura Arellano que será líder del PRI en el Congreso del Estado n El 13 de marzo entran nuevos consejeros Resuelve el Trife: se va actual consejo del IEE n Luego de más de un año de pleitos legales entre consejeros, partidos y diputados, llega el nuevo consejo n Tendrán 3 meses para organizar la elección n 3 MAURICIO NAVARRO 10 PESOS INCLUYE LA JORNADA JUEVES 11 DE MARZO DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES AÑO 2 NÚMERO 458 www.lajornadaaguascalientes.com.mx

Upload: la-jornada-aguascalientes

Post on 13-Mar-2016

237 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

LJA 11/03/2010

TRANSCRIPT

Page 1: LJA 11/03/2010

n Hace ASF 27 observaciones

Anomalías en el ISEA por $168 millones

En México vive el hombre más rico del mundo y 50 millones de personas como esta mujer, que en menor o mayor medida padecen algún tipo de pobreza. n Foto Germán Treviño

n En 2008 el ISEA realizó pagos por 3 mdp a personal médico que no cubría el perfil

n Destacan irregularidades por 119 mdp en transferencias por homologaciónes

En el país de las oportunidades ... ¿Verdad Slim?

Es Slim,el hombre más rico del mundo con fortuna de 53 mil 500 mdd: Forbes

n 3Reyna MoRa

nLa JoRnada

n 11JennifeR GonzáLez

Asegura Arellano que será líder del PRI en el Congreso del Estado

n El 13 de marzo entran nuevos consejeros

Resuelve el Trife: se va actual consejo del IEEn Luego de más de un año de pleitos legales entre consejeros, partidos y diputados, llega el nuevo consejo

n Tendrán 3 meses para organizar la elección

n 3MauRicio navaRRo

10 PESOS INCLUYE LA JORNADA

JUEVES 11 DE MARZO DE 2010AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 2 • NÚMERO 458 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx

Page 2: LJA 11/03/2010

JUEVES 11 DE MARZO DE 20102

Programada la audiencia de Orozco. Ase-gura gente de grupo de abogados que de-fiende al ex edil Martín Orozco sobre la acusación que pesa en su contra por la com-pra, presuntamente, irregular de un terreno siendo alcalde de la capital, que la compa-recencia ante el juez colegiado de distrito ya tiene fecha; sería el 18 de marzo.

Aunque Orozco no estaría físicamente en el lugar, pues el desahogo de las pruebas se hace de forma documental, aseguraron. A partir de esa fecha, se resolvería "en cualquier momento" la situación legal del candidato virtual del PAN para saber si puede inscribirse a finales de abril como candidato, o el gobernador se habría salido con la suya de meter a alguien más a com-petir por el presunto hecho de corrupción contra Orozco.

Ese cualquier momento podría ser a más tardar la primer semana de abril.

Y siguiendo con la grilla, en el municipio capital ya se preparan para el cambio de poder... pero el anticipado. El 31 de marzo, el actual edil, Gabriel Arellano, dejaría su encargo que "el pueblo le confirió" para lanzarse de lleno a hacer campaña junto con el "par de aretes", Lorena Martínez y Carlos Lozano... aunque Arellano ya la tiene segu-rita, pues va por la primer plurinominal de su partido. Y ya adelantó que será el líder de la bancada. Habrá que esperar si Carlos Lozano permite tal situación, pues la sober-bia propia de ostentar la primera silla del estado, si es que la logra, luego tienta a los políticos a querer controlar a todo y a todos, al viejo estilo feudal.

En Jesús María todavía no se resuelve

todo. El permitir a Martín Chávez ir sólo en la búsqueda de esa presidencia municipal implicó para el PRI cumplirle el caprichito a Goyo Zamarripa de dar algo a su equipo y por ello dos de los 18 diputados electos por mayoría serán de ese municipio.

El problema es que al dar dos diputaciones a la metropolitana región, se descobijó a San Francisco de los Romo, donde el fo-quito priísta pasaría de amarillo a naranja y de naranja a rojo, pues por arreglar un pleito podría haberse generado otro y los priístas creen que, de llegarse al peor de los casos, el trabajo de Francisco Guel en busca de la alcaldía no sería suficiente para garantizar el triunfo del partido.

Luego de las declaraciones del delegado de Sagarpa, Manuel Reed que no da por hecha ya la candidatura de Martín Orozco, el PAN debe también poner focos rojos en la selección de candidatos y repartir muy bien las posiciones para no llegar a donde está llegando el PRI.

En el mismo PAN siguen acusando al coordinador de asesores del gobernador de correr gente durante del fin de semana y aseguran que ya van 50 ó 60 despedidos por la simple razón de ser afines a Martín Orozco.

Como parte del respaldo que le han venido dando al virtual candidato, se rumora que los diputados y otros panistas ofrecerán una rueda de prensa para expresar su des-contento con la situación. Esperemos que salgan nombres y acusaciones fundamenta-das de eso.

La autonomía de las universidades públi-

cas no fue ganada en vano, pero parece ser que para algunos grupos políticos esta conquista significó poco. Pasa que el diputado local, Pepe Robles, ya anda nuevamente metiendo grilla en grupos de jóvenes estudiantes, principalmente de la carrera de ciencias políticas.

Esto, mediante convocatorias disque para fomentar la participación de la carrera, creando seudónimos como “ConCiencia Política”, intentando persuadir votantes y mano de obra política a cambio de pro-mesas de puestos administrativos, así sea hasta de compra lonches.

Puestos, que son honrosos pero no corres-pondientes a un profesional de la ciencia política, mucho menos para aquellos que si terminan su carrera en los cinco años correspondientes; la cooptación de votos en sectores universitarios debe propagarse a través de ideas. En la Purísima, no cree-mos que todos aquellos marchantes en la manifestación por un mejor presupuesto para la UAA, coincidan con las prácticas meramente corporativas y carentes de ar-gumentos intelectuales.

P.D. Un par de encuestas levantadas en semanas recientes le da a Lorena Mar-tínez entre 12 y 18 puntos de ventaja frente a todos los probables candidatos del PAN (Felipe González, José Luis No-vales, Florentino Reyes Berlié, Fernando Herrera, Jesús Martínez y Antonio Martín del Campo).

Sin embargo, al preguntar por partidos, ambos estudios de opinión dan un “em-pate técnico”. ¿Serán conscientes de que están entregando la plaza?

n Ya hay fecha para la audiencia de Orozco n Cambios en el gabinete municipal n Lorena, 15 puntos arriba, en promedio, del PAN

La Purísima... GriLLaDiREctOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

DiREctORA GENERAl Carmen Lira Saade

DiREctOR Jorge Álvarez Máynez

cOORDiNADOR ADMiNiStRAtiVO

Francisco M. Aguirre Arias

cOORDiNADOR EDitORiAlManuel Appendini Carrera

EDiciÓNJ. Claudio Juárez Landeros

Aníbal Salazar MéndezCristian de Lira Rosales

cORREcciÓN DE EStilOHoracio J. González

Jildardo González Romero

FOtOGRAFíA y EDiciÓN DE FOtOGRAFíA

Hugo Gómez LópezGermán Treviño Cornejo

REDAcciÓNTeléfonos:

918 14 34 / 915 65 58

[email protected]@gmail.com

El cORREO [email protected]

cOORDiNADOR MERcADOtEcNiA

Iván Amezcua Pérez

PUBliciDAD y VENtAS [email protected]

La Jornada Aguascalientes

n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V.

Bajo licencia otorgada por DEMOS,

Desarrollo de Medios S.A. de C.V.

n Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978.

n Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P.

20000 Aguascalientes, Aguascalientes.

n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido

de esta publicación por cualquier medio sin permiso

expreso de los editores.

n Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 -

120411254500 - 101

Necesario atuendo para pasar por el Congreso n Foto Germán Treviño

La protección, por aqueLLo de Las maLditas dudas

Page 3: LJA 11/03/2010

La Auditoría Superior de la Fe-deración detectó que, el Instituto de Salud del Estado de Aguasca-lientes (ISEA), utilizó 8 millones 620 mil 964.44 de pesos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA) para el pago de vales de despensa, de los cuales no justificó el destino final violando los artículos 29 y 49 de La Ley de Coordinación Fiscal, donde se establece que los recursos de fondos no de-berán ser utilizados para fines distintos a los establecidos.

Esta es sólo una de las 27 ob-servaciones que el órgano fiscali-zador hizo al ISEA que asciende a un monto de 168 millones 563 mil pesos. De la auditoría se desprenden 4 recomendaciones, 7 pliegos de observaciones y 16 promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria.

Por ello el órgano fiscaliza-dor, advirtió al gobierno del Es-tado de Aguascalientes, que en base al pliego de observaciones, se deberán solventar las incon-sistencias, ya que se presume un daño en perjuicio a la Hacienda Pública por el uso indebido de

los recursos del FASSA.Entre los señalamientos más

cuantiosos, destaca 119 millo-nes 990 mil pesos transferencias por concepto de homologación al Centenario Hospital Miguel Hidalgo, “sin sustento norma-tivo”, asimismo se transfirieron 17 millones 651 mil pesos por “subsidios”, sin sustento.

En esta tónica, Al Hospital de Psiquiatría Dr. Gustavo León Mojica García, también se le trasfirieron recursos por “subsi-dios”, por un monto de 3 millo-nes 877 mil pesos.

7 millones 427 mil por la au-torización de licencias con goce de sueldo a personal de salud a programas diferentes a los del FASSA.

En el resultado 14, del in-forme de la ASF, se señala que el ISEA, compró reactivos para la determinación del VIH, del FASSA, cuando la compra de este insumo corresponde al re-curso que se destina para el Se-guro Popular.

Se encontró que en 2008 el ISEA realizó pagos por 3 millo-nes 738 mil 28.68 pesos a per-sonal médico, que no cubría el perfil del puesto, ya que se des-empeñaban como médicos espe-

cialistas sin contar con cedula profesional correspondiente.

El informe de resultados de la ASF, refiere que el 16 de diciembre de 2009, el director del ISEA remitió oficio núm. CGE/3259/2009 donde se in-cluye la copia certificada del reintegro de un millón 4 mil pesos por el concepto de pago de

servicios de alimentación a per-sonal de salud de los hospitales Hospital de la Mujer y Hospital General Tercer Milenio, más 76 mil pesos por intereses.

En dicho oficio también se integró la copia certificada del rembolso de 942 mil pesos por el pago injustificado a “Técnicas en Salud”, más 69 mil pesos de ac-

tualización, con lo que el órgano superior de fiscalización del país, dictaminó que las inconsis-tencias señaladas en el resultado 12 y 16 de la auditoria del ISEA, no quedó solventada.

Con respecto a la inspección física realizada al Almacén Ge-neral, a los almacenes de la Co-ordinación de la Mejora en el Abasto, de la Jurisdicción Sani-taria 2, de los Hospitales Gene-rales Tercer Milenio y Pabellón de Arteaga y de los Centros de Salud Urbanos Cumbres, San Marcos, Pabellón de Arteaga y Rincón de Romos y de los Cen-tros de Salud Rurales La Unión, Los Conos, Ciénega Grande y Francisco Villa, la ASF detectó diferencias de medicamento y material de curación entre lo reportado en sistema contra las existencias físicas por 3 millo-nes 614 mil pesos de más y faltantes por 7 millones 799 mil pesos, por lo que presuntamente el ISEA violó el artículo 6 de la Ley Patrimonial del Estado de Aguascalientes.

La dirección del ISEA, en el oficio ya citado remitió copia certificada de “formatos de re-quisición de suministro, kárdex electrónico, recetas y vales de salida que justifican el faltante de medicamento por 6 millo-nes 648 mil pesos y el sobrante por 2 millones 575 mil pesos quedando diferencias entre lo reportado en sistema contra las existencias físicas por un millón 39 mil pesos de más y faltantes por un millón 151mil pesos”, con lo que la ASF determinó que la observación se aclaró de manera parcial.

En la misma línea que viene manteniendo durante las últimas semanas, Gabriel Arellano Es-pinosa reafirmó que será el 4 de abril la fecha en la que abandone su cargo al frente de la presi-dencia municipal para postularse como líder de la bancada del PRI en el Congreso.

“Todavía no iniciamos” el traspaso de poderes al secretario del ayuntamiento, “pero segura-mente en unos días más, así será”, afirmó el alcalde de la capital, y prosiguió “el día 4 (de abril) tendría que tomar la decisión”, la cual “está muy encaminada a irme de líder del Congreso”.

Sería Adrián Ventura el que acogería la presidencia munici-pal en calidad de suplente, una vez que Arellano abandone el cargo. En relación al traspaso del mando al frente del ayun-tamiento, Arellano aseguró que “no dejaría la casa, si no la dejo en regla”, tras lo cual sentenció “yo no soy hombre que deje las

cosas aventadas”.De acuerdo a las declaracio-

nes del alcalde, su intención se-ría “promover las iniciativas que como presidente municipal he dado seguimiento”. Así, indicó que sobretodo se trata de cues-tiones de “seguridad”. En cuanto a las intenciones que manifiesta Lorena Martínez, precandidata por el PRI a sucederlo en su cargo, en relación a la creación de una sola fuerza policial, Arellano comentó que en días pasados en-tregó un escrito a su compañera de partido en el que “se indica porqué la policía preventiva mu-nicipal no debería desaparecer”.

“Lo primero que quiero ha-

cer”, una vez que pertenezca al Congreso del estado, “es un foro con constitucionalistas, colegios de abogados, diputados federa-les, senadores, jueces federales para que, juntos, podamos empe-zar a plantear cómo deben de ser los nuevos códigos actualizados ante la problemática” en segu-ridad. “Seguramente”, planteó Arellano, se podrá implementar un nuevo código a “nivel nacio-nal”, puesto que la seguridad no es sólo problema de los muni-cipios. “El principal problema es determinar cómo atacamos la inseguridad”, para que los de-lincuentes “paguen de alguna forma”, finalizó.

n El informe de resultados advierte un irregularidades en la aplicación de 168 mdp

ASF realizó 26 observaciones al ISEA por el uso incorrecto de recursos federales para Salud en 2008n El 16 de diciembre de 2009 ISEA envió un oficio a la ASF con el que sustentó algunas inconsistencias

n Afirmó que continúa con su plan de retirarse de la presidencia municipal el 4 de abril

Gabriel Arellano continuaría su carrera política como “líder del Congreso”n “Promoveré las iniciativas a las que como presidente municipal he dado seguimiento”: Arellano

JUEVES 11 DE MARZO DE 2010 3

Reyna MoRa

CaRMen Lozano

Contando los días, las horas y los minutos n Foto Germán Treviño

En el Isea utilizaron mal recursos por aproximadamente 8 millones de pesos n Foto Germán Treviño

Page 4: LJA 11/03/2010

De acuerdo a los registro oficia-les del Instituto Federal Electoral (IFE) y el Instituto Estatal Elec-toral, el comportamiento de la participación ciudadana en los procesos electorales va dismi-nuyendo cuando se observa la tendencia desde al año 2000 a la fecha, contando con las últimas elecciones en el 2009.

Las votaciones más altas fue-ron alcanzadas durante los proce-sos electorales relacionados con la presidencia de la República, convirtiéndose este en un fenó-meno cotidiano en los comicios; mientras que la más baja fue en el 2007, aunque el porcentaje respecto a lista nominal fue el segundo peor, cediendo el lugar al año 2003, donde se eligieron diputados federales.

Como se menciona, en el 2000 el porcentaje de la participación ciudadana con relación a la lista nominal fue de 66.71 por ciento que representa un total de vota-ción de 375 mil 165 personas, ya que la lista nominal era de 562 mil 370. Para el 2006, donde hubo nuevamente una elección del Ejecutivo, existió una par-ticipación del 58.82 por ciento, registrando el total de la vota-ción de 413 mil 897 personas,

contando en ese entonces con una lista nominal de 703 mil 700 personas, la más alta en lo que va de esta década. Es pertinente, destacar que en ambas eleccio-nes el Partido Acción Nacional, resultó ganador en una ocasión con Vicente Fox Quesada y en la última con Felipe Calderón Hinojosa.

La población aguascalentense está más motivada en tiempos de elección federal, sin embargo, en comicios como el de selección de diputados federales, registra porcentajes de participación muy bajos, como sucedió en el 2003 y 2009, en el primero de ellos al-canzó el 41.68 por ciento, el peor de los últimos diez años, para que en el año anterior llegara a 42.55 por ciento.

Durante el 2003, la votación fue de 262 mil 103 personas, de una lista nominal de 630 mil 563. En el caso del 2009, esta

misma lista constaba de 773 mil 430 votantes, de los cuales úni-camente 329 mil 102 acudieron a las urnas.

Lo que respecta al 2007, elec-ción en la que hubo alternan-cia de poder en la presidencia municipal y en el Congreso del estado, la votación también fue baja, con 325 mil 072 de 728 mil 586 posibles votantes, con ello, la participación ciudadana llegó a ser del 44.62 por ciento. Registros que en comparación con el 2004 y 2001 son menores, ya que hace casi diez años la participación alcanzó el 57.64 por ciento.

En el portal del IEE, los histó-ricos de participación ciudadana no registran el total del 2004, sin embargo, el voto que hubo para la selección de ayuntamientos fue manifestado en 343 mil 525, sin darse a conocer la lista nomi-nal completa.

n Entre los resultados más bajos, la elección de diputados federales

En decremento, la participación ciudadana en comicios electoralesn La tendencia es a incrementarse únicamente en elecciones por la presidencia de la República

Mauricio Navarro

Política • JUEVES 11 DE MARZO DE 20104

La comisión de vigilancia de la Contaduría Mayor de Hacienda aún no puede hacer comentarios sobre las observaciones que se hayan hecho al Instituto de Educa-ción de Aguascalientes (IEA) so-bre sus cuentas públicas de 2008, pues aunque se cuenta ya con dictámenes del primer semestre, todavía no se concluye la etapa de desvirtuamiento de las observa-ciones sobre el segundo semestre y será hasta entonces cuando la información comience a fluir.

Así lo dieron a conocer el presidente y secretario de esa comisión, Alberto Solís Farías y Antonio Martín del Campo, al cuestionárseles si sus revisiones coinciden con los resultados ob-tenidos por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), que en-contró irregularidades por casi 70 millones de pesos en esa entidad gubernamental.

Ambos legisladores reconocie-ron en la ASF la máxima autoridad en materia de fiscalización, pero insistieron en que actualmente tanto el Instituto de Educación como el resto de las administracio-nes públicas –entre las que no se cuenta el municipio capital, que no ha entregado- están en período de aclaración de las observaciones que se les han hecho.

Y si bien no se tiene todavía información sobre la revisión a las cuentas públicas de 2008, las observaciones que le hizo la ASF al Instituto son similares a las que la Contaduría Mayor de Hacienda hizo sobre las de 2007, pues en ellas también se detectaron pagos a docentes con licencia sin goce

de sueldo, pagos improcedentes a comisionados y cobros en montos superiores a los establecidos en tabulador de 86 funcionarios de la educación.

El presidente de la comisión de gobierno, Fernando Palomino, señaló que las cuentas públicas de 2008 se presentarían en un eventual período extraordinario posterior al 15 de marzo, toda vez que ya se cuenta con material

para ir desahogando ese rezago. Solís Farías había declarado que los dictámenes estarían listos para el 15 de febrero, fecha de la cual ha transcurrido ya un mes.

Las cuentas públicas de 2008 se entregarán con un retraso simi-lar a las de 2007, pues ya transcu-rrió más de un año después de la su publicación para que las revi-siones sean dadas a conocer.

Jennifer González

Presentarían fiscalización de 2008 en periodo extraordinario

El Partido Acción Nacional debe tener “un plan B, debe de estar preparado (porque) en la polí-tica nada está escrito” y debe tener incluso “un plan C” para el caso de la gubernatura de cara a las elecciones locales de Aguas-calientes, comentó ayer Manuel Reed Segovia, delegado de la Sagarpa y uno de los aspirantes a la alcaldía de la capital por ese partido, contradiciendo las de-claraciones de Gustavo Madero, coordinador de los senadores panistas que respaldó a Orozco como único plan al ex presidente municipal.

Reed Segovia señaló que “los tiempos electorales aún no em-piezan; lo que sí yo digo que es muy importante y eso es una rea-lidad, ya deberíamos de tener to-dos los candidatos” para, cuando menos, estar planeando las a estrategias a seguir cuando ini-cien las campañas, reconociendo que “es un tiempo que estamos perdiendo al no tener a todos nuestros candidatos fuertes, só-lidos y estar entretenidos en un proceso raro”.

De igual manera expresó su descontento por no haber sido llamado a entrevista en el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de su partido esta semana y con la manera en que las cosas se

están decidiendo; sin embargo, sostuvo que “preferí hacerme a un lado” y continuar un proyecto a mediano y largo plazo; es decir, no renuncia a sus aspiraciones, pero se descarta de la contienda de 2010.

El coordinador de la bancada panista y también aspirante a la alcaldía, Jesús Martínez, se mos-tró de acuerdo en la urgencia de designar ya candidatos; sin em-bargo, reconoció que “las cosas del PAN las resuelve el PAN” y en ese sentido, respaldó una vez más a Martín Orozco Sandoval, en quien vio “el plan A, el plan B y el plan C” del partido.

A su vez, el aspirante a la al-caldía de Calvillo, consideró que los militantes tienen que “tener comprensión hacia las decisiones que ha venido tomando tanto el Comité Ejecutivo Nacional como el Estatal y los Comités Directivos Municipales”, pues la situación amerita un análisis profundo para ofrecer la mejor opción.

De igual manera, dijo sentirse confiado en que la situación jurí-dica de Orozco se resolverá de manera favorable y calificó al ex alcalde como “el mejor precandi-dato” para Acción Nacional, reite-rando que también es el único.

Jennifer González

Afirma Reed que AN debe tener “plan B y C” para las elecciones

Mientras que a nivel federal encontraron irregularidades en el manejo de los recursos del IEA, localmente no ha revisiones concluidas n Foto Hugo Gómez

n Foto Germán Treviño

Page 5: LJA 11/03/2010

“¿Te ha sido de utilidad la in-formación que has recibido del municipio para evitar embotella-mientos?”, es el cuestionamiento que hace el ayuntamiento de Aguascalientes a los usuarios de su portal, a lo que obtuvo una respuesta negativa con un regis-tro de mil 70 personas, contra apenas 319 que consideran de utilidad dichos datos.

Son cinco las encuestas que se han llevado cabo en estos tres meses de funcionamiento del nuevo portal municipal, cues-tionamientos de entre los cuales destaca el de: “¿Sabes los benefi-cios que te traerá la construcción de los cinco pasos a desnivel?”, contando con un registro de “no” con 817 personas y por el otro lado, es decir, los enterados de los beneficios son únicamente 254.

Llegan a ser tres las preguntas que está evaluando el municipio de Aguascalientes con respecto a los puentes realizados sobre segundo anillo en el lado sur oriente. La tercera de estas inte-rrogantes es: “¿te ha beneficiado la construcción de los cuatro pa-sos a desnivel?, donde hubo una reacción de la gente en forma ne-gativa de 154 personas, y aunque fueron más los que aseguraron que tienen ventajas con esta obra pública, la diferencia es mínima, pues el total de estos es de 163, sólo nueve más.

Para fortalecer esta campaña de difusión, el ayuntamiento ca-pital ha impulsado una serie de gacetas de información, además de comerciales en radio y tele-visión, además de una renta de espacio en cines locales.

Al cuestionársele al presidente municipal de Aguascalientes,

Gabriel Arellano Espinosa sobre el tema, sostuvo en días pasados que estaba contratado un servicio por tres meses en los cines de la ciudad con mensajes de un mi-nuto y medio, pagando cerca de 300 mil pesos. Agregado a esto, vía ley de transparencia, la coor-dinación de Comunicación social del municipio de Aguascalientes informó que la gaceta municipal en la que detalla los beneficios de los pasos a desnivel e invi-taba a la población a acudir a la inauguración, no tuvo costos extraordinarios debido a que los suministros estaban en el taller gráfico municipal y habían sido repartidos por personal de las coordinaciones delegacionales.

Así mismo, la construcción y el diseño de los espots publi-citarios conocidos como “flash municipal” en el que informaban acerca de las ventajas de la obra pública, tuvo un costo real de 175 mil pesos, sumado a ello el pago por su reproducción en los medios locales.

En otro tema, queda también de manifiesto con este tipo de mediciones, mil 774 personas no conocen qué es la “CIPOL”, mientras que 319 saben de sus funciones. Finalmente, otra de las preguntas hace referencia a la imagen del portal municipal, donde obtuvo una mayor pun-tuación la categoría de que es buena, con mil 842 votos.

n Apenas 250 personas conocen los beneficios de los puentes, se lee en internet

Según portal municipal, falla estrategia de comunicación acerca de los puentesn Invierten casi 500 mil pesos en difusión tanto en cine, radio, televisión y medios impresos

Asombrado por la percepción “retadora” del gobernador del estado, Luis Armando Reynoso Femat, el presidente del Con-sejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA), Felipe González Ramírez, sostuvo que “si necesitamos estar en orden, que nos ponga en orden a no-sotros, al Congreso, al mismo gobierno y al estado, ojalá le dé el tiempo y nos ofrecemos a ex-tender la mano para ayudarle”.

Esto, después de que el man-datario estatal asumiera que acu-dió el fin de semana pasado a ordenar los asuntos pendientes con el organismo empresarial, hecho que a decir de los empre-sarios causa extrañeza porque la reunión estuvo situada en un am-biente de respeto y cordialidad,

llegando incluso a la conclusión de que tendría que presentarse otro acercamiento con la misma finalidad de detallar los proyectos del gobierno del estado que están aún pendientes de concluir.

“La mayor parte de su expo-sición estuvo hablando de sus principales proyectos que sean realizado en este sexenio, pro-yectos que él (Reynoso Femat) reconoce que son polémicos y que los tuvo que ejecutar porque están acorde a la visión del go-bierno del estado. Se mencionó en específico a Nascar y lo hecho en San José de Gracia”.

Además, en dicho encuentro, “se justificó la millonaria inver-sión que se ha realizado en la feria y en Peñuelas”, proyectos que en su momento fueron criti-cados hasta por la propia Inicia-tiva Privada, pero al día de hoy,

González Ramírez indicó que el Consejo Coordinador no tiene una postura definida al respecto.

“Decirles que hemos sido muy críticos en todo lo que he-mos estado al frente del CCEA, nos gusta hablar de frente y es-tamos en desacuerdo de cómo se nos hizo hacer ver... de que pues fuimos unos agachones o no estamos de acuerdo en hablar de frente”, indicó.

De esta forma, aseguró que prefirieron centrarse en temas a futuro y no aquellos que ya están concretados, señalado que exis-tía el riesgo de que el centro de convenciones no fuera terminado por la llegada de recursos, “es una obra que avanza, no avanza, va a depender mucho de la dispo-sición del siguiente gobernador”, anticipando que para garantizar el término del proyecto están

generando las condiciones de acercamiento con los posibles candidatos y ya formalmente con el gobernador electo.

En la entrevista colectiva del día sábado, el gobernador del estado hacía un llamado a los empresarios para que no cayeran en politizar las próximas eleccio-nes, pidiéndoles también cierta imparcialidad y apertura para escuchar las diversas expresio-nes de los candidatos para los siguientes comicios.

No obstante, González Ramí-rez, aseguró que continuarán con sus proyectos de imparcialidad hacia los diferentes institutos po-líticos, en el sentido de la posibi-lidad de que su padre, el senador Felipe González González acce-diera a competir por la alcaldía capitalina, abanderando a Partido Acción Nacional (PAN).

“Si por algo se pone en duda o mi presencia es cuestionada, estaría yo dispuesto a renunciar por el bien del Consejo Coor-dinador, quedaría un presidente interino o quien el Consejo en pleno en una asamblea designe, que quede claro que no quiero ser un factor de inestabilidad o de especulación en el proceso electoral”, concluyó.

n El CCEA no tiene postura ante temas “polémicos” como Nascar y el PES

Enfrenta la cúpula empresarial a LARF; le pide “poner orden” en todo el estadon Dejaría González Ramírez el cargo, en caso de que su padre fuera por la alcaldía capitalina

Mauricio Navarro

Mauricio Navarro

Falta información acerca de pasos a desnivel n Foto Hugo Gómez

JUEVES 11 DE MARZO DE 2010 • Política 5

Asombra a líder de empresarios la postura "retadora" de Reynoso n Foto Hugo Gómez

Page 6: LJA 11/03/2010

o no sé para qué andan firmando pactos y acuerdos, si de todos modos el mundo ya se va a acabar.

− ¡Achis!Y es que sí, lo que va del 2010 ha estado muy movidito: el

mismo primero de enero, casi 50 personas murieron aplastadas por toneladas de lodo, cuando las lluvias terminaron por colapsar una considerable porción de una montaña en Angra dos Reis, Brasil. Luego, el día 9, California fue sacudida por un sismo de 6.5 grados, claro, nada comparado con lo que unos pocos días después sucedió: el día 12, Haití terminó de ser devastado por un terremoto de 7 grados y las incontables réplicas que le sucederían: cientos de miles de muertos y cientos de miles de sobrevivientes en total desamparo. A las pocas horas, tembló en Mendoza, Argentina (5.6 grados en la escala de Richter), y el movimiento se percibió hasta La Rioja. Después, el 26 de febrero le tocaría el turno a Japón: un movimiento de 7 grados le pegó a Okinawa, y los videos grabados desde celu-lares y otros dispositivos invadieron la mediósfera. Al día siguiente, un señorón movimiento telúrico de 8.8 grados se dejó sentir en Chile. De inmediato el pavor cundió por el Pacífico: desde las propias costas del cono sur hasta el archipiélago polinesio, el fantasma de un tsunami no dejó dormir a muchos, salvo a los que sí terminó por romperles el porvenir. Ya en el mes de marzo, el día 3, las costas de Sumatra fueron lastimadas por los acomodos tectónicos. El día 8 le tocó su turno a Turquía: un ramalazo sísmico de 5.9 grados mató a cientos. La cosa no para: sigue habiendo considerables réplicas en Taiwan, Chile y Haití, lo que mantiene el tufillo de catástrofe en los noticieros de todo el mundo.

− ¡Ora sí, pecadores! ¡Arrepiéntanse!Ante tanto exabrupto geológico, aquí en

México las declaraciones de los política-mente correctos no se dejaron esperar:

− Más nos valdría no olvidar en dónde vivimos: un día de estos nos toca uno fuerte y a ver de a cómo nos toca, ¿eh?

Y de ahí para arriba:− Señoras y señores, es momento de pre-

guntarnos, ¿estamos realmente preparados?En la Cámara de Diputados organizaron

un simulacro, y ya con el ánimo fatalista bien embebido, alguien me cuestionó hace poco:

− ¿Tú crees que actuaremos como se debe en caso de tragedia?

− Pues sí, por definición, si no, no sería tragedia.

Y a río revuelto: los rumores. Uno co-menzó a tomar forma en twitter y facebook: que se sabe que por ahí dicen que unos científicos tienen la seguridad de que en las primeras semanas de marzo ocurrirá un gran terremoto, the big one. Y más: quesque tendrá su epicentro en las costas de Guerrero, y para acabar pronto que la Ciudad de México quedará reducida a escombros... ¿O dijeron que sería Guadalajara, tú? El run run creció velozmente, tanto, que la Secretaría de Gobernación consideró necesario salir a la palestra: el día 5 de marzo Protección Civil emitió el comunicado 096/2010, el cual tituló con una perla: “El Sistema Nacional de Protección Civil niega que se espere un sismo en los próximos días”. ¿Ah, no? Los balazos revelan la fuerza de los argumentos: “Imposible predecir sismos” y a renglón seguido “SINAPROC listo para atender cualquier contingencia”. Esto es, no se puede pronosticar nada, pero estamos listos para todo. El texto de la dependencia es contundente: “El estado actual del conocimiento humano hace imposible predecir, por cualquier medio, la ocurrencia inminente de un temblor en ningún lugar del mundo”. Sin embargo, el cierre no tranquiliza al buen lector: “El SINAPROC continuará dando seguimiento a esta situación [¿cuál?..., ¿la no situación?] y emitirá la información que considere oportuna en las próximas horas [¿y cómo saben que habrá nueva información en las próximas horas?]”.

De plano, el futuro se volvió un sitio tenebroso. Para permanecer a tono, reco-miendo una lectura apocalíptica: La carretera de Cormac McCarthy (Mondadori, 2007).

Cormac McCarthy (Rhode Island, 1933) es uno de los más importantes narra-dores norteamericanos contemporáneos. La carretera es su décima novela, ante-cedida por No Country for Old Men, una historia impactante llevada al cine por Ethan y Joel Cohen, en la cinta homónima que en 2007 se llevó varios premios Óscar, entre ellos el de mejor película. La carretera también ya tiene adaptación fílmica; la dirige John Hillcoat y no tardan en estrenarla en México. Total, que mientras no llegue el gran terremoto y mientras no estrenen la película, lee La carretera. ¿Que de qué va? “El fatigoso contraespectáculo de las cosas dejando de existir. La extensa tierra baldía, hidróptica y fríamente secular. El silencio.” Un padre y su hijo, supervivientes de una hecatombe, luchando por permanecer humanos, pero sobre todo por conservar la esperanza de que vale la pena hacerlo. ¿Te suena? n

l siempre sugerente an-tropólogo francés Claude Lévi-Strauss, recién des-aparecido, dice que para estudiar las relaciones fa-

miliares es necesario partir de un hecho biológico y de una norma cultural universal. El hecho bioló-gico es que para la reproducción de la especie humana se requiere que de un hombre y una mujer (de sus óvulos y espermatozoides) nazcan nuevos hombres y mujeres. Y la norma cultural universal es la pro-hibición del incesto, es decir que aunque biológicamente es posible, sin embargo está proscrito que los nuevos integrantes de la especie hu-mana nazcan de las relaciones entre padres e hijos o entre hermanos y hermanas. Tal prohibición, dice, es el origen de la sociedad al hacer que para reproducirse los humanos originarios biológicamente de una pareja tengan que relacionarse con los hijos de otras parejas. Y es el origen de las culturas porque la norma negativa de la prohibi-ción del incesto produce, como contraparte, innumerables normas positivas acerca de con quiénes es obligatorio o conveniente hacer parejas para tener hijos.

En el día de la familia que se acaba de celebrar, y en medio de las polémicas acerca de los matri-monios gay/lesbianas y su derecho a adoptar, o a formar familias con los hijos que alguno de ellos o ellas hayan tenido con otras parejas, ha-bría que tener en cuenta que la fa-milia como nosotros la conocemos: un hombre y una mujer con sus hijos, no es el único tipo de familia que resulta de la gran cantidad de normas culturales, y de la múltiple variedad de culturas que existen hoy. La que conocemos como fa-milia nuclear es sólo una familia de tantas.

¿Cuáles otros tipos de familias existen? Pues por ejemplo las fa-milias polígamas que son cultu-ralmente y legalmente aceptadas en países como Sudáfrica, cuyo presidente actual, Jacob Zuma, está legalmente casado con varias espo-sas. Este tipo de familia también es aceptado por sistemas religiosos como el Islam, y por algunas comu-nidades mormonas. El mismo Lévi-

Strauss reporta el caso de algunas comunidades bororo del Amazonas en las que las familias están com-puestas por las mujeres, sus hijas mujeres y sus hijos varones hasta cierta edad. Los hombres adultos viven aparte, en la casa de los hombres. Los antropólogos repor-tan otro tipo de familia formada por el hermano, la hermana y los hijos que la hermana tiene con otros hombres (pues aquí también se aplica la prohibición del incesto), mientras que los hermanos a su vez tienen hijos con otras mujeres a los que no cuidan ni educan ellos, sino sus cuñados. Dicen que este tipo de familia es muy estable.

Y en nuestra propia sociedad tenemos las familias monoparen-tales que se forman usualmente alrededor de la madre; las familias conformadas por los abuelos ma-ternos o paternos y los nietos; las familias extensas que incluyen a los abuelos, a los tíos y tías y hasta a algunos ahijados. Aquí habría que incluir a las familias formadas en torno a parejas del mismo sexo.

También se dan diferentes tipos de relaciones entre los miembros de las familias, igualmente prescritas por las culturas. Por ejemplo: entre los indígenas de las islas Trobriand se dan relaciones libres y familiares entre padre e hijo, un fuerte antago-nismo entre tío materno y sobrino, una tierna intimidad entre marido y mujer, y unas relaciones regidas por tabús muy extremos entre hermano y hermana. Entre los circacianos del Cáucaso hay hostilidad entre padre e hijo y relaciones cordiales entre tío materno y sobrino; la re-lación entre hermano y hermana es tierna y se juzga tan importante que las mujeres que no tienen hermanos adoptan uno, mientras que un es-poso no debe mostrarse en público con su esposa.

En fin, la literatura antropoló-gica es pródiga en mostrarnos los diferentes tipos de familia, ante lo cual podemos preguntarnos con el prestigiado sociólogo norteame-ricano Peter Berger y su esposa Brigitte, ¿por qué nos empeñamos en imponer a todos un único mo-delo de familia que es el modelo ideal (ni siquiera real) de la burgue-sía occidental? n

Postales

Una familia de tantasa lomo de PalabraEl futuro, un sitio

tenebrosoGermán Castro

Genaro Zalpa

“El fatigoso contra-

espectáculo de las

cosas dejando de exis-

tir. La extensa tierra

baldía, hidróptica y

fríamente secular. El

silencio.”

Habría que tener en cuenta que la familia como no-

sotros la conocemos: un Hombre y una mujer con

sus Hijos, no es el único tipo de familia que re-

sulta de la gran cantidad de normas culturales

JUEVES 11 DE MARZO DE 20106 opinión

Page 7: LJA 11/03/2010

o puedo pasar por alto la celebración del lunes pasado, y que sirva de pretexto no sólo el 8 de marzo, sino cada día, cada hora para reconocer su labor y valor pues acompañantes de toda la vida, su temple

es motivación. Aprovecho para extender mi reconoci-miento a la licenciada Anayeli Muñoz, periodista en la más extensa palabra quien se ha caracterizado por su objetividad en todo momento, lo demás “Güera” son sinsabores, pero recuerda, “Hay que seguir ca-balgando…”

¡Qué sí! ¡Qué no! ¡Qué como... no. El escenario en la política local cambia día con día y por días, hora por hora. Lo cierto es que mientras algunos con falsos triunfalismos se autoveneran, cuando en realidad sus precampañas, que dicho sea de paso han durado más de un año, dieron de sí, permearon de sí y les fueron rentables en la medida de su proyección. No hay más. El ladrillo está ancho. Otros apenas en el inicio y con proyección mayor sin duda alguna.

Nadie, que se precie de saber y entender la acti-vidad política y asumirla como vocación, desconoce que todos los partidos están conformados por gente que aporta y otros más que dañan, que ni todos los buenos están en determinado instituto, ni que todos los malos conforman cierta agrupación, de manera que si bien es cierto siempre existen prietitos en el arroz, también hay profesionales de la política y gente con oficio.

El caso del Partido Convergencia no es la ex-

cepción, de los naranjas destaco dos integrantes que aunque no se formaron en este instituto pues es de reciente creación, sí han evolucionado en la forma y en el fondo.

En mi apreciación, Luis Enrique Estrada, quien fue legislador local convergente, aunque formado en las filas del partido del viejo sistema, entendió a tiempo que por esencia el PRI no podrá evolucionar en su ejercicio ni de gobierno, no partidista.

Estrada Luévano ha demostrado tener la capacidad suficiente para alcanzar los acuerdos necesarios y pro-ductivos no sólo en la actividad legislativa sino tam-bién partidista, por lo que de llegar de nueva cuenta al Congreso del estado es previsible que su trabajo no será producto de la improvisación.

En este mismo partido político, existe un joven con formación humanista que ha demostrado entrega total en los proyectos que impulsa desde hace tiempo. Jorge Brand debiera continuar su carrera en la actividad polí-tica pues la mezcla ideal asume el ímpetu de la juven-tud y la experiencia que da el tiempo y las vivencias.

La siguiente, es obligado hablar del viejo sistema que cuenta con su partido, aquel que se dice revolu-cionario, de existir reconocimiento al trabajo y a los resultados, sin duda alguna las mejores propuestas debieran Fernando Gómez Esparza y Miguel Romo Medina, ambos con la experiencia de logros, retos y fracasos, han aprendido y aportado a su modo en la política local. n

[email protected]

El escenario y la legislatura (II)

n el Día Internacional de la Mujer, tene-mos una oportunidad tanto para progresar en la lucha por los derechos de la mujer y la igualdad de género, como para seguir en la urgente necesidad de erradicar la

violencia contra las mujeres en todas sus formas.El secretario general de Naciones Unidas pre-

sentó la campaña “Unidos para poner fin a la violencia contra las mujeres”. Durante más de tres décadas, las personas que luchan por los derechos de la mujer han estado trabajando para colocar la erradicación de la violencia hacia las mujeres como tema principal en cada agenda, nacional, regional e internacional. Ese esfuerzo, sin duda, se va a ver beneficiado con el lanzamiento de la campaña y la promesa personal del secretario general de incluir tanto a hombres como a líderes mundiales. Esta es la clase de compromiso, uno de alto nivel, que nos es tan necesario. La campaña agrega valor y visi-biliza los esfuerzos que gobiernos, organizaciones de mujeres y otras organizaciones de la sociedad civil, el sistema de las Naciones Unidas y otros donantes realizan para combatir la violencia de género y, de igual modo, envía un mensaje claro de que erradicar la violencia contra las mujeres está a la par de otros objetivos de desarrollo que son considerados como críticos.

En la línea de la campaña del secretario gene-ral, UNIFEM amplía sus esfuerzos en el apoyo y la búsqueda de recursos por parte del Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para Erradicar la Violencia contra las Mujeres que UNIFEM ges-tiona. Este Fondo Fiduciario es un complemento vital para nuestro trabajo en todas las regiones y en todos los contextos para erradicar la violencia sexual y de género en la vida de las mujeres, tanto en situaciones de conflicto como en situaciones de paz. Sus recursos se han ampliado considerable-mente durante los últimos años, de 3.5 millones de dólares en 2006 a más de 15 millones de dólares en 2007. Para aprovechar este éxito y el impulso que ofrece la campaña del secretario general, nos hemos puesto un objetivo ambicioso: obtener la cifra de 100 millones de dólares anuales para el año 2015.

Estamos promoviendo igualmente un medio para que la gente pueda hacerse oír y exigir la erradicación de la violencia contra las mujeres. El pasado 25 de noviembre, iniciamos la campaña Di no a la Violencia Contra las Mujeres, que se desa-rrolla enteramente a través de internet y que lidera la Embajadora de Buena Voluntad de UNIFEM, Nicole Kidman. Ahora, ante la cantidad de per-sonas que agregan su nombre en esta campaña, vemos que existe un movimiento creciente de per-

sonas que exigen la erradicación de la violencia, incluyendo gobiernos, contrapartes de Naciones Unidas y celebridades como Catherine Deneuve y Hillary Swank. La vicesecretaria general de las Naciones Unidas ha dado su apoyo, y personas de todo el mundo están firmando.

La campaña UNIDOS para Poner Fin a la Violencia contra las Mujeres llega en un momento

en el que los y las líderes mundiales buscan reno-var su compromiso de financiar la consecución de los objetivos de desarrollo nacionales, incluyendo los Objetivos de Desarrollo de Milenio (ODM). Como parte vital de esto, la Comisión sobre el Estado de la Mujer, en su 52ª Sesión, ha asumido como tema principal el financiamiento para la igualdad de género. Como el secretario general ha declarado, aumentar los recursos invertidos en lograr el Tercer Objetivo de Desarrollo del Milenio, que trata sobre la igualdad de género y el fortalecimiento de las mujeres, es primordial para la consecución del resto de los objetivos. Invertir en mujeres y niñas tiene un efecto multiplicador sobre la productividad, la eficacia y el crecimiento económico sostenible.

Durante los próximos meses, es importante que tanto las acciones tomadas para erradicar las vio-lencias contra las mujeres como la financiación en igualdad de género, vayan de la mano. Financiar los esfuerzos que contribuyan a la erradicación de la violencia de género en todos sus contextos es primordial para financiar la igualdad de género y el desarrollo.

En un principio, la erradicación de la violencia contra las mujeres se trataba de un indicador omi-tido en los ODM, debido a la carencia de datos comparables. Es alentador que Naciones Unidas se haya comprometido a apoyar a diferentes países en la generación y monitoreo de los datos referentes al grado de violencia sufrido por las mujeres y las niñas.

Las exitosas experiencias del pasado y los recursos financieros y técnicos necesarios para apoyar a los países a alcanzar los desafíos de im-plementación puede que nos permitan ver el final de la pandemia de la violencia contra las mujeres y las niñas y, por tanto, alcanzar un progreso en el objetivo de la igualdad de género y en el empode-ramiento de las mujeres.

A Socorro Ramírez, mujer de valor: GRACIAS

Durante un año, representó la voz de la con-gruencia política y la defensa de los valores de la democracia: diálogo permanente y apego irrestricto a la legalidad. Con todo y tener en su haber siete volúmenes publicados en los temas jurídico-democráticos, un par de diplomados de especialización electoral y una veintena de enti-dades recorridas como capacitadora, observadora o delegada electoral, no será representante titular ante el Consejo General del IEE… largas horas de lucha esforzada, esperan aún a las mujeres militantes del PRI, vendrán para ellas, algún día, TIEMPOS MEJORES. n

Día Internacional de la Mujer

*IsIdoro ArmendárIz

FernAndo HerrerA ávIlA

Financiar los esFuerzos que

contribuyan a la erradicación de la

violencia de género en todos sus

contextos es primordial para Financiar

la igualdad de género y el desarrollo

las exitosas experiencias del pasado

y los recursos Financieros y técnicos

necesarios para apoyar a los países a

alcanzar los desaFíos de implementa-

ción puede que nos permitan ver el

Final de la pandemia de la violencia

contra las mujeres y las niñas y, por

tanto, alcanzar un progreso en el

objetivo de la igualdad de género y

en el empoderamiento de las mujeres

aprovecho para extender mi

reconocimiento a la licenciada

anayeli muñoz, periodista en la más

extensa palabra quien se ha caracte-

rizado por su objetividad en todo

momento, lo demás “güera”

son sinsabores, pero recuerda, “hay

que seguir cabalgando…”

opinión JUEVES 11 DE MARZO DE 2010 7

Page 8: LJA 11/03/2010

En lo que va del año, Liconsa –dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol)- ha dejado de adquirir sema-nalmente alrededor de 300 mil litros de leche líquida que com-praba a productores de la región de los Altos de Jalisco, donde también se encuentra Aguasca-lientes, aseguró esta mañana el secretario de la Confederación Nacional Ganadera, Salvador Álvarez Morán, quien señaló como causa de esto la “falta de capacidad de pago” por parte de la dependencia federal.

El líder de la organización ganadera indicó que actualmente Liconsa adquiere en promedio 1 millón 200 mil litros por día en todo el país y que, de esa canti-dad, entre el 50 por ciento y 800 mil litros era lo que se adquiría en la región.

Siendo así y tomando en cuenta que el precio de compra a los productores es de entre

4.20 y 4.70 pesos/litro (4.45 pesos promedio), la ganancia semanal para los lecheros de la región rondaba el millón 335 mil pesos.

Álvarez Morán señaló que el sobrante que Liconsa deja, “de todos modos se acomoda, pero yo calculo que tiene una repercusión de 40, 50, hasta 60 centavos por litro para abajo el precio”, lo que implicaría pérdidas semanales de 180 mil pesos; sin embargo, definió la situación actual del sector de la región como con “un poco de problema de comercialización” que típicamente se agrava en temporada de semana santa y pascua y dijo también que “ha bajado mucho el consumo, so-bre todo de leches saborizadas”, por lo que vio necesario recurrir a los apoyos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recur-sos Naturales, Pesca y Alimen-tación (SAGARPA).

Por otro lado, refirió que los productores de cárnicos mexi-canos continúan aportando las

pruebas ante el Organización Mundial de Comercio (OMC) en contra de la regla de etique-

tado que impide comercializar productos en Estados Unidos a México y Canadá.

Indicó que probablemente se tenga una resolución hasta junio o julio de este año, esperando que para la cosecha de becerros que será de agosto a diciembre, “tengamos un trato más equita-tivo” en la Unión Americana.Subiría la leche hasta 3 por ciento a fines de añoEn otro orden de ideas, el pre-sidente de la Cámara Nacional de Industriales de la Leche (Ca-nilac), Félix Martínez Cabrera, señaló que aunque ese “sector ha sido moderado”, incremen-tando los precios en función del costo de los procesos, insumos y materias primas, para finales de año la leche y sus derivados podrían haber incrementado en-tre 2y 3 por ciento de precio.

“No hay una empresa que vaya a arriesgar su participación de mercado (…) probablemente haya algunos pequeños incre-mentos, pero no sustanciales”, aunque subrayó que estos de-penderán de cada empresa y se darán “para cubrir lo indispen-sable de lo que está recibiendo de costo adicional”.

Al tratarse de incrementos graduales, previó, “algunos pro-bablemente vengan por ahí de mayo, junio, otros por allá de octubre, noviembre”, pero no serán incrementos bruscos, sino sujetos también al comporta-miento de los costos de las em-presas.

Entre los proyectos que tiene la Asociación de Comerciantes del Centro (ACOCEN) está la de impulsar un “plan maestro” que contemple la realización de parques públicos “temáticos”, comentó el presidente del or-ganismo empresarial, Baltazar Ruiz Escobar.

La intención es que 24 si-tios sean considerados para inte-grarse al proyecto, el cual tiene hasta el momento un total de 250 mil pesos para comenzar a formarse, además de que contará con diversas mesas de trabajo con los sectores representativos de la sociedad, en el entendido de que cada uno de los espacios tendrá cabida a los momentos históricos más significativos de la ciudad capital.

Confía en que este puede ser un buen inicio para la recupe-ración de mayor turismo a la zona centro, pues subrayaron que después del tranvía turís-tico no existe otro programa que acerque a los turistas a la historia que tiene el municipio de Aguas-calientes.

En conferencia de prensa donde Ruiz Escobar anunció su ratificación en el cargo como

representante de los comercian-tes del centro, sostuvo que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) junto con el Fondo Mixto (FOMIX) son los encargados de publicar la licitación para conocer la em-presa que hará el estudio.

A decir del empresario, sería viable que el Instituto Munici-pal de Planeación (IMPLAN) fuera el elegido, ya que cuenta con la información básica y los salarios de los funcionarios esta-rían cubiertos bajo la nómina del municipio, con lo que el único recurso de 250 mil pesos podría ocuparse para la realización de encuestas y no en el pago de ho-norarios o gasto corriente como sucedería con otra empresa.

Faltan todavía algunos días para que sean inscritas las em-presas concursantes, pero al tér-mino de la elección, esperarían alrededor de los meses para tener

ya los resultados del estudio y darle continuidad a las obras que concluyan para que puedan efectuarse.

Agregado a este proyecto, buscan homologar las fachadas

de los comercios del centro, por-que aunque considerando que la dependencia municipal de imagen urbana cuenta con un reglamento básico y estricto, aún hace falta regular los elementos

urbanos como son las casetas telefónicas.

El dirigente de los comer-ciantes de la zona centro, insistió en que una de las búsquedas también estriba en el concretar todos estos asuntos en materia legal, para que sea de forma obligatoria la reactivación de la zona, por lo que hacen tareas de cabildeo con diputados locales y hasta regidores de la capital.

No obstante, las labores del órgano empresarial continúan y entre ellas sigue estando pen-diente la de la atracción de inver-siones para la implementaciones un cine y la realización de un estacionamiento subterráneo ro-botizado, para esto, Ruiz Esco-bar reflexionó en que el estudio ayudará en sobre manera en los inicios de aquellos planes que cuenten con la viabilidad nece-saria.

Toda la información fue ava-lada por el presidente del Con-sejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA), Fe-lipe González Ramírez, quien se comprometió a seguir gestio-nando los recursos estatales y municipales en el sentido de la conclusión para los asuntos que queden como prioritarios para aumentar el comercio en la de-marcación centro.

n Representaría 180 mil pesos menos a la semana para los lecheros

Redujo Liconsa la compra de 300 mil litros semanales de leche líquida a productores de Jalisco y Aguascalientesn Prevén incrementos graduales de la leche que lleguen a un 3 por ciento global al fin de año

n Serían 24 y funcionarían como atractivo turístico

Quiere ACOCEN realizar parques temáticos en la capital del estadon Están por iniciar estudio de viabilidad, cuentan con 250 mil pesos para el mismo

JUEVES 11 DE MARZO DE 2010 8

Jennifer González

Mauricio navarro

Los Parques en las colonias tan necesarios como las escuelas n Foto Hugo Gómez

n Foto Germán Treviño

Page 9: LJA 11/03/2010

Entre los que pensaban que Lo-rena Martínez sería la candidata del Partido Revolucionario Insti-tucional (PRI) a la gubernatura de Aguascalientes estaba ella misma, admitió anoche la pre-candidata tricolor a la presiden-cia municipal de Aguascalientes, durante la tercera emisión del programa En Voz Alta, El Aná-lisis, de esta casa editorial, que se transmite todos los miércoles por el canal 30 de Ultravisión, en punto de las 22.00 horas.

En el transcurso de una hora, la ex diputada federal habló del proceso interno de su partido, del compromiso que dijo tener para implementar una nueva forma de hacer política y de reivindicar a la clase política, así como de la precampaña en que su partido ya se encuentra abocado y los pro-yectos que se conforman de cara a su posible llegada al palacio municipal. En todo momento, mantuvo un discurso de disci-plina y lealtad al PRI.

Ante el cuestionamiento de Adán Baca, Martínez Rodríguez reveló que, con base en los re-sultados de todas las encuestas, “tanto las mías” como las que el PRI mandó hacer, “el perfil de Lorena Martínez” era el que más convencía a la ciudadanía; sin embargo, el de Carlos Lo-zano de la Torre gozaba de un mayor arraigo entre el priísmo y fue con base en ello y en una úl-tima encuesta donde Lozano “me aventajó exactamente por siete puntos” que se tomó la decisión.

Y esa decisión se respetó y se aceptó la precandidatura del senador con licencia, por respeto a las reglas y porque el acuerdo fue que la candidatura recaería en aquel que le diera más vo-tos al partido; en ese sentido y desmarcándolo de las afinidades que lo unen al actual mandatario, aseguró que según las estadís-ticas con que cuenta el partido, Lozano de la Torre “le gana en atributos de gestión” a todos los demás actores que figuran en la contienda, priístas incluidos y destacó que esos mismos núme-ros revelan otro punto a favor del partido: el 70 por ciento del electorado no está pensando en la continuidad.

Sin embargo, reconoció que no por ello el PRI debe dejar de lado que es el proyecto, más que la persona, lo que le dará el triunfo en las urnas y advirtió que, de no presentar proyecto de gobierno alternativo, “esa sen-sación de alternancia se puede diluir” y como ejemplo puso la elección inmediata anterior, donde los partidos minoritarios lograron atraer los votos que los

otros perdieron.En este sentido, se incluyó en

“una nueva corriente” de polí-ticos, aunque al mismo tiempo afirmó que se identifica con la forma de hacer política que tiene su partido y en los objetivos que éste persigue, viéndose como perteneciente a un PRI en el que coexisten muchas corrientes internas “que podemos coincidir en lo esencial”.

Lorena Martínez acusó al Par-tido Acción Nacional (PAN) de lo acontecido recientemente, tras conocerse la supuesta firma de un pacto entre la dirigencia nacional de ese partido y la del PRI, que encabeza Beatriz Paredes, me-diante el cual se negociaría la aprobación del Presupuesto de Egresos a cambio de no formar alianzas y aplanar el camino para la llega de Enrique Peña Nieto a la presidencia de la República en el 2012.

De vuelta a la esfera local y a los tiempos electorales actuales en Aguascalientes, la aspirante del PRI a la alcaldía capitalina fue clara: “estamos en etapa de precampaña” y eso, sostuvo, no

viola la ley electoral ni con ella “estamos rompiendo ninguna equidad”.

Arremetió nuevamente con-tra el PAN, del que enfatizó: también pudo haber colocado anuncios espectaculares como lo han hecho los priístas, pero no ha querido porque aún no re-suelve sus problemas internos, a los cuales “nos ha querido arrastrar”.

Es en esa precampaña en la que aseguró estar trabajando para, primero, consolidar la can-didatura a través del voto interno en la convención de delegados y en la que, aunque ella misma se-ñaló que está dirigida a los priís-tas, la convocatoria será abierta, pues “nosotros no tenemos pa-drón; tenemos militantes y tene-mos simpatizantes” y todos ellos tienen la oportunidad de elegir a sus candidatos.

Martínez Rodríguez recono-ció además que a pesar de que llegar al Senado sería “el sueño ideal” y que incluso su misma dirigencia nacional ya le había armado un proyecto que visuali-zaba su salida de la alcaldía para buscar una curul en Xicoténcatl, renunció “de antemano” a esa aspiración al aceptar la precandi-datura y se comprometió expre-samente a culminar el trienio, en caso de lograr el triunfo.

También en caso de lograr el triunfo afirmó que seguirá im-pulsando reformas que permi-tan la creación de figuras como la revocación del mandato, pero igualmente sugirió la reelección “en todos los cargos, incluida la presidencia municipal”. Junto con el impulso a la implementa-

ción de esas herramientas, ase-veró, vendría el compromiso de someterse a ellas.

Fiel a su discurso opositor, criticó la gestión de Luis Ar-mando Reynoso en el Ejecutivo estatal, considerando que su go-bierno ha descuidado el desa-rrollo humano, salud, educación y transparencia en el ejercicio de los recursos por priorizar la “obra física” y que las estrategias que en general ha aplicado no han sido acertadas.

En el mismo ejercicio de eva-luación, pero de la administra-ción municipal de Gabriel Are-llano, destacó en lo positivo el esfuerzo y la inversión que ha hecho en materia de seguridad y en obra pública, rubro en el que dijo se ha hecho la más grande de todos los años.

Por el contrario, evaluó que de llegar al cargo, tendría que corregir la eficiencia administra-tiva y modernizar las políticas de desarrollo social; en ese sentido, manifestó un punto de vista que ve más sano que Arellano Es-pinosa continúe como alcalde porque “sí hay pendientes” en su administración; sin embargo, indicó que pedir licencia será decisión personal de él y que sus aspiraciones son respetables.

Adelantó que “yo estoy ne-gociando” la conformación de la planilla que registraría como po-sible conformación del Cabildo y aunque se rehusó a dar nombres, refirió que “estamos integrando equipos” especializados en las áreas que hay que fortalecer, des-tacando el desarrollo urbano y el medo ambiente.

En todos los casos, expresó, se

buscarán funcionarios de voca-ción, “con cabeza y corazón”, honestos y comprometidos, su-brayando que los equipos de campaña no necesariamente lo son de gobierno y al mismo tiempo señaló que de la actual administración permanecerán aquellos funcionarios capaces y que hayan dado resultados.

A manera de promesas de campaña habló sobre la imple-mentación de nuevos modelos administrativos que permitan disminuir la burocracia muni-cipal, mecanismos de transpa-rencia más eficaces, como es el establecimiento de organismos ciudadanos de vigilancia y la propuesta de que el contralor so-cial sea propuesto por la misma ciudadanía, así como la regla-mentación del ayuntamiento y la regulación de los reglamentos municipales; manifestó una pos-tura que no es favor del aborto, pero tampoco de que las mu-jeres vayan a la cárcel y final-mente rechazó que pudiera ser “la moneda de cambio” en una negociación entre Luis Armando Reynoso y su compañero de fór-mula, Carlos Lozano.

“Yo también creí que iba a ser candidata a la gubernatura”

n EN vOZ ALTA/ LORENA MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, PRECANDIDATA A LA ALCALDÍA DE AguAsCALIENTEs

“Sería más sano que Arellano termine su mandato”

Más fortalecida que nunca, la precandidata a la alcaldía capitalina por el pri, busca

suMar y conciliar, habla en VoZ alta y echa Mano de su capacidad política y de su discurso

claro, ayer confesó que de ser electa, concluiría su Mandato trianual

Jennifer González

La mujer, la política, la candidata; Lorena Martínez Rodríguez n Foto Víctor Pérez

adMite que el pri

está en precaMpaña y

que no Viola ninguna

ley; el pan puede,

pero no ha resuelto

sus probleMas internos

criticó el deseMpeño

de reynoso feMat,

asegurando que

ha descuidado el

desarrollo huMano,

salud, educación, etc.

JUEVES 11 DE MARZO DE 2010 • Política 9

Page 10: LJA 11/03/2010

Los diputados de la actual legislatura del Congreso del estado programaron, antes de celebrar hoy la última sesión ordinaria del primer periodo del tercer año, sesiones de seis comisiones para ayer, que junto con la programada para el mediodía del lunes suman siete en la última semana del pe-riodo y todas, a diferencia de las semanas previas, se llevaron a cabo.

La primera sesión, programada para las 8:30 horas, fue la de la comisión de forta-lecimiento municipal, que inició con casi media hora de retraso y se celebró con la presencia de tres de sus cinco integrantes: Nora Ruvalcaba, Refugio Andrade y Javier Luévano. Ahí, la comisión aprobó el con-trovertido dictamen que desechó la reforma a los artículos 293 y aprobó la del 290 bis y 292 del Código Urbano, manteniendo los candados que los alcaldes pidieron en lo referente al equipamiento de las áreas de donación.

La comisión de justicia, que inició pun-tualmente a las 9 horas y tuvo quórum completo, aprobó el dictamen que agrupa cinco iniciativas mediante las cuales se busca acelerar la pérdida de la patria potes-tad para agilizar los trámites de adopción en la entidad. Estas reformas a diversas legislaciones del estado fueron aprobadas gracias al voto de calidad del presidente, pues se registró un voto particular en contra de no establecer un procedimiento especial de tipo juicio sumario para la pérdida de la patria potestad, así como una abstención y un voto en contra.

Esta comisión aprobó también la ini-ciativa de Ley para la Implementación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Adversarial, modificada para, en lugar de crear un nuevo comité encargado de los trabajos para la adopción de la reforma, se añadieran al Comité Estatal que ya existe la representación de los tres poderes, los ayuntamientos.

Para las 11 horas se programó la sesión de la comisión de planeación y desarrollo, a la que acudieron tres de sus cinco inte-grantes. Edgar Bussón, Jaime Pérez y Re-fugio Andrade dieron entrada a una de las iniciativas presentadas la semana pasada ante el pleno e informaron que las reformas los artículos 290 bis, 292 y 293 del Código Urbano ya fueron aprobadas por esa co-misión y por la de vigilancia, por lo que

podría ser uno de los puntos del orden del día de la última sesión del periodo.

Fuera de la agenda que se dio a conocer al área de comunicación social sesionó la comisión del medio ambiente, justo al mediodía; con quórum completo, esa comisión aprobó por mayoría la solicitud de autorización del Ejecutivo para celebrar convenio con la empresa Fypasa y abrir un crédito de más de 30 millones de pesos para modernizar la planta tratadora de aguas residuales de la ciudad.

Una hora y media más tarde sesionó la comisión de reglamentos y prácticas parlamentarias para que la diputada Su-sana Jaime Ruiz asumiera la presidencia, así como para aprobar las iniciativas de reforma a la Ley Orgánica del Poder Le-gislativo y al reglamento de la Secretaría General del Congreso del estado, además de dar entrada a las solicitudes de licen-cia de Ruvalcaba Gámez y Vicente Pérez Almanza.

La idea es subir al pleno en la sesión de hoy todos los dictámenes que se aprueben hoy, junto con algunos que se han ido generando en semanas anteriores; sin em-bargo, el presidente de la comisión de go-bierno, Fernando Palomino Topete, sugirió que muy probablemente el pleno sesione una vez más el próximo sábado, con la fi-nalidad de abatir el rezago antes del lunes, día en que se clausurarán los trabajos del primer periodo ordinario del último año de funciones de la LX Legislatura.

Política • JUEVES 11 DE MARZO DE 201010

Jennifer González n Con la sesión convocada, suman siete en la última semana del periodo

Celebran seis sesiones por comisiones en un solo día, al cierre del periodon Aprueban en comisión solicitud de convenio con Fypasa para planta tratadora

n Foto Germán Treviño

Además, se dio entrada a las solicitudes de

licencia de Ruvalcaba Gámez y Pérez Almanza

Page 11: LJA 11/03/2010

La Cámara de Comercio México-Estados Unidos determinó otorgar al gobernador, la distinción “Buen Vecino”, en recono-cimiento al trabajo que ha venido reali-zando para el progreso de Aguascalientes y un mejor intercambio en la relación bilateral.

El presidente del Organismo, Albert C. Zapanta destacó los resultados obtenidos durante la gestión del mandatario estatal, al destacar las políticas públicas innova-doras y de alto sentido social, logrando posicionar al estado en el liderazgo en la competitividad, que incluso le es recono-cido el trabajo por instancias internacio-nales como ha sido el Banco Mundial.

De esta forma, le extendió la invitación para estar presente en la entrega del re-conocimiento, que será el próximo 13 de mayo en una ceremonia a efectuarse en Washington, D.C.

Durante la reunión, el gobernador y

el presidente de la Cámara de Comercio México-Estados Unidos, Alberto C. Za-panta refirieron la importancia de seguir trabajando conjuntamente para acceder a las mejores oportunidades, dentro de la fase de la recuperación económica mundial.

Igualmente, ofreció dar promoción a las ventajas competitivas con que cuenta Aguascalientes, además del potencial tu-rístico, para fomentar una mayor actividad económica.

Resaltó la experiencia que tiene Aguas-calientes en sectores estratégicos como el automotriz y de autopartes, del textil y la confección, entre otros, para atraer más inversión y promover un mayor intercam-bio comercial.

Recordó que “la Cámara de Comercio México-Estados Unidos es la única que trabaja con empresas mexicanas y nor-teamericanas para estimular la inversión entre ambos países”, de ahí la importancia de seguir colaborando conjuntamente.

Durante la sesión ordinaria que duró alrededor de seis horas, la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió en contra de los partidos del Trabajo, Con-vergencia, de la Revolución Democrá-tica, Nueva Alianza y Acción Nacional en el juicio de revisión constitucional que interpusieron en fechas pasadas para que permaneciera el actual Consejo General del Instituto Estatal Electoral (IEE).

Minutos después de las cinco de la tarde, los magistrados del Trife aproba-ron por unanimidad que se sobreseyera la impugnación del Partido del Trabajo (PT) de los decretos 291 y 328 emitidos por el Congreso del estado, debido a que fueron presentados de manera ex-temporánea –fuera del plazo de cuatro días posteriores a la sentencia, dispuesto en la Ley General del Sistema de Me-dios de Impugnación- y confirmaron “el acuerdo mediante el cual el Consejo general del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes aprobó la integración de un comité facultado para llevar a cabo el procedimiento de entrega-recepción de la administración de dicho órgano elec-toral al Consejo General que estará en funciones entre los años 2010 y 2014”.

El PT alegaba que esos decretos, me-diante los cuales el Congreso nombró al Consejo que entraría en funciones el 14 de marzo, eran inconstitucionales y que “todas y cada una de las etapas del proceso de elección de consejeros se llevaron a cabo con un cúmulo de irre-gularidades” y violaciones a “los prin-cipios de certeza, legalidad, objetividad, independencia, imparcialidad, profesio-nalismo y autonomía, lo que afecta de manera trascendental el proceso elec-toral de 2010”, por lo que pedía la per-manencia del actual consejo hasta que terminara el proceso electoral.

Además de su impugnación extempo-ránea, el Trife consideró que el partido no adujo “motivos de inconformidad relacionados con la inconstitucionalidad de los decretos, de modo que su impug-nación se declaró improcedente.

Por otra parte, el pleno del Trife

señaló que el acuerdo del IEE “re-sulta congruente con lo ordenado por esta Sala Superior” en el último juicio resuelto sobre el tema el año pasado (31/2009) y aprobó el argumento de que, por tratarse de una acción que el mismo tribunal había dejado en firme en los juicios o impugnaciones que sobre el mismo asunto ya se habían presentado el año pasado, los actuales consejeros deberán permanecer en su cargo el

tiempo por el que fueron electos; es decir, cuatro años que culminan el 13 de marzo de 2010 y que, en consecuencia, el siguiente consejo entrará en funcio-nes al día siguiente.

Los consejeros entrantes deberán rendir protesta antes del 15 de marzo, fecha en que el legislativo clausurará los trabajos del primer período ordinario del tercer año de ejercicio.

JUEVES 11 DE MARZO DE 2010 • Política 11

Jennifer González

De la reDacción

n PT presentó impugnación de forma extemporánea y fue improcedente

Deja Trife firme acuerdo: se van consejeros electorales el 14 de marzo

n Foto Hugo Gómez

n Entregarán un distintivo al gobernador del estado

Reconocen labor de Reynoso empresarios extranjeros

Page 12: LJA 11/03/2010

De los 27 diputados que comenzaron la LX Legislatura, 22 permanecen en el cargo pues de manera oficial, suman ya cinco los que por cuestiones de “estrategia po-lítica” dejaron o dejarán su curul al haber solicitado licencia. Así, el 20 por ciento de sus integrantes originales lo componen actuales precandidatos a un cargo local y, al esperarse que cuando menos otros dos diputados los imiten, esa cifra podría ele-varse hasta llegar al 40 por ciento.

Los que más recientemente –ayer- pre-sentaron su solicitud de licencia ante la comisión de reglamentos y prácticas parla-mentarias fueron la representante del Par-tido de la Revolución Democrática (PRD) en el Congreso del estado, Nora Ruvalcaba Gámez, y el legislador de Convergencia, Vicente Pérez Almanza, quienes buscarán en fórmula ser candidatos de la alianza “Aguascalientes nos une” entre sus parti-dos para la gubernatura y la presidencia municipal de Aguascalientes, respectiva-mente.

Si al ser sometidas a votación del pleno sus solicitudes son aprobadas, la separa-ción del cargo comenzaría a surtir efectos a partir del próximo 3 de abril. En en-trevista con La Jornada Aguascalientes, Pérez Almanza afirmó que “esto significa que nosotros estamos preparando todo el terreno jurídico” para ser elegibles como candidatos, más no confirma que sean la fórmula definitiva, pues esa decisión com-pete a sus partidos.

Por parte del Partido Revolucionario Institucional (PRI), a partir del 26 de febrero, Martín Gerardo Chávez dejó al otorgársele licencia por tiempo indefinido para postularse como precandidato a la presidencia municipal de Jesús María; a su vez, Baudelio Esparza Reyes y Francisco Guel Sosa se desplazaron como aspirantes a las alcaldías de Asientos y San Francisco de los Romo. Sus respectivos suplentes son Susana Jaime Ruiz, Pablo Macías Flores y María Del Refugio Andrade.

Chávez, Esparza y Guel presentaron sus solicitudes ante Oficialía de Partes el mismo día -24 de febrero de 2010-. Mediante este procedimiento, se obligan también a dejar de percibir sus dietas. En su correspondiente alegato, los tres mani-fiestan la existencia de causas justificadas que les impiden continuar con su función legislativa.

Los posibles futuros movimientos se-rían de diputados del Partido Acción Na-cional (PAN): Antonio Martín Del Campo y Jesús Martínez acudieron el pasado fin de semana al Comité Directivo Estatal para registrarse como precandidatos a ocupar la alcaldía de la capital y además de ellos, Ja-vier Luévano y Arturo Colmenero esperan ser designados precandidatos a las presi-dencias municipales de Calvillo y Rincón de Romos.

Para someter a consideración las soli-citudes de licencia, la comisión de regla-mentos y prácticas parlamentarias, cuyo presidente era hasta ayer el diputado Jorge Ortiz Gallegos, se apega a lo dispuesto en los artículos 16 y 65 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del estado de Aguas-calientes. Dicho documento está a disposi-ción de la ciudadanía en el portal web del congreso: www.congreso.gob.mx.

Según sus propios lineamientos, la co-misión debe estar integrada por diputados con la mayor experiencia legislativa; sin embargo, ayer asumió la presidencia la suplente de Martín Chávez, Susana Jaime Ruiz, quien además de incursionar en la labor legislativa se convirtió en la diputada más joven de la legislatura con 25 años de edad.

De las personas que han planteado la posibilidad o perseguido ya otras aspira-ciones políticas, cuatro formaban o forman parte de esta comisión: Baudelio Esparza, Vicente Pérez Almanza, Nora Ruvalcaba y Antonio Martín Del Campo.

Política • JUEVES 11 DE MARZO DE 201012

Jennifer González Carlos lópez

Diputados chapulines n Foto Germán Treviño

n Comienza la migración de diputados que pidieron votos para luego pedir permiso

20 por ciento de la LX Legislatura, precandidatos en elecciones localesn Cuatro de ellos, integrantes de la comisión que dictamina las solicitudes de licencia

La separación del cargo de los solicitantes

surtiría efectos a partir del 3 de abril

Page 13: LJA 11/03/2010

Durante la conferencia semanal del Insti-tuto de Salud del Estado de Aguascalien-tes (ISEA) para dar a conocer el estadio del brote de influenza humana A/H1N1, un par de enfermeras irrumpieron en la reunión para dar a conocer sus incon-formidades debido a que desde el 29 de enero se les dio de baja en el sistema por lo que no puede checar, además que les deben un mes de sueldo y no se ha resuelto la demanda laboral que desde 2006 interpusieron en la Junta de Conci-liación y Arbitraje por el otorgamiento de las plazas.

Previo a que las ex trabajadoras se manifestaran en la reunión que sostenían funcionarios del ISEA con los medios de comunicación, el director del instituto, Gerardo Macías López, aseguró que no se habían dado despidos injustificados de personal eventual en meses recientes, dijo que los trabajadores se habían negado en todo caso a firmar un nuevo contrato.

Asimismo señaló desconocer si el te-rreno propiedad del ISEA que su ubica en el municipio de Pabellón de Arteaga, donde se ubica un centro de salud, ha sido sujeto de tres embargos diferentes.

Al finalizar dicho comentario fue in-terrumpido por María Ofelia Castillo Ji-ménez, enfermera pediátrica del Hospital Tercer Milenio, quien contradijo las ase-veraciones de Macías López, refiriendo

que desde enero se les impidió integrarse a sus labores y señaló que nunca se les presentó ningún contrato.

A la discusión se incorporó Ana Ceci-lia Terrones Gómez, enfermera, también del Tercer Milenio, quien respaldó la ver-sión de su compañera, sobre que no se les había ofrecido ningún contrato, que hasta la fecha desconocen su situación laboral y que les adeudan un mes de sueldo.

En una situación similar se encuentra el médico urgenciológo, Gabriel Moreno Moreno, quien posteriormente arribó a la sala de juntas del ISEA.

El antecedente que plantearon los trabajadores refiere que desde el 2006 presentaron una demanda en la Junta de Conciliación y Arbitraje por su inconfor-midad en la inequidad en el otorgamiento de plazas, pues mientras ellos han espe-rado por 10 años una base, personas de nuevo ingreso en menos de un año han

accedido a ellas.Cabe a aclarar que a partir del 2006

se empezaron a entregar plazas bajo la modalidad de “federalizadas”, es decir trabajadores de base, pero sin los benefi-cios y bonos de los trabajadores con base “federal”. Cuando se presentó esta basifi-cación, los tres empleados demandantes, rechazaron esta oferta, al considerar que era una modalidad que “se sacaron de la manga”.

Macías López indicó que él no tenía conocimiento de lo sucedido y que de acuerde a un informe que le suministra-ron sus colaboradores, él sabía que los tres trabajadores se negaron a firmar.

Ante la situación el titular del ISEA se comprometió a conversar con ellos hoy por la mañana para solucionar la situa-ción.

Los inconformes agregaron que con motivo de la resolución favorable de la demanda laboral, la Junta de Conciliación y Arbitraje, emitió una orden de embargo del lote avenida Constitución lote 23, manzana 23, ese lote en el municipio de Pabellón, donde es un centro de salud de la municipalidad, sobre el cual pesan tres embargos más. Además el representante legal del ISEA, solicitó un documento para declarar que el terreno es inembar-gable.

JUEVES 11 DE MARZO DE 2010 • Sociedad y Justicia 13

Reyna MoRa

Sistemas computacionales Relaciones Industriales

Diseño Gráfico Medios de Comunicación

Informes tel. 918 14 34 citas con Francisco Aguirre

Todos en importantes proyectos relacionados a las carreras de

El ISEA informó que en un periodo de cuatro semanas no se han registrado nuevas muertes por influenza humana A/H1N1, asimismo que durante los últi-mos siete días se sólo han confirmado tres nuevos casos de la enfermedad. Sin embargo todavía la Secretaría de Salud, no levanta la alerta sanitaria.

De acuerdo al reporte de la presen-cia de la A/H1N1 en Aguascalientes con fecha 3 de marzo, se había con-firmado un total de mil 713 casos de la enfermedad desde su aparición en abril del 2009. En el reporte del 9 de marzo los contagios llegaron a mil 716, apenas 3 contagios. En cuanto a las muertes la última se reportó el 3 de febrero.

El director del ISEA, Gerardo Ma-cías López, indicó que la institución a su cargo lleva un avance del 75 por ciento en la aplicación de la vacuna anti influenza A/H1N1. Se han aplicado 55 mil 752 dosis de una meta de 74 mil, que deberá ser completada en este mes. La campaña de aplicación del biológico inicio el 27 de noviembre pasado.

Actualmente 9 personas se encuen-tran recibiendo atención médica en diferentes hospitales de la entidad.

Reyna MoRa

A/H1N1 a la baja, persiste la alerta

Se avanza en un 75 % n Foto Hugo Gómez

n Piden al titular del instituto se responsabilice de las demandas laborales

Trabajadores inconformes del ISEA irrumpen en conferencia de prensan Ex empleados se quejan que fueron suspendidos de sus actividades sin notificación

Salieron a la luz pública asuntos no resueltos en el ISEA n Foto: Reyna Mora

Page 14: LJA 11/03/2010

El palacio municipal albergó en la mañana de ayer un acto en el que se entregaron dos compu-tadoras que estaban pendientes para apoyar a la educación. Una fue designada a la Secun-daria General número 24 y la otra a la primaria Magisterio Nacional. El alcalde Gabriel Arellano resaltó la importancia de apoyar a las instituciones educativas.

La regidora encargada de la comisión de Educación y Cul-tura, María Esther Pérez Pardo, anunció la construcción durante este año de una nueva biblio-teca. Para la construcción de la misma, hay un presupuesto de tres millones de pesos apro-bado desde el año pasado por los miembros del Cabildo. Este nuevo archivo bibliográfico se

construirá en el fraccionamiento Villas de Nuestra Señora de la Asunción. Además, Gabriel Arellano afirmó que “gracias al programa El Kilómetro del Libro hemos conseguido cerca

de 20 mil libros”, que han sido repartidos “en escuelas y bi-bliotecas”.

En relación a la entrega de computadoras, Gabriel Are-llano declaró que durante su

administración se han apoyado “a 800 escuelas de las mil 52 que existen en el municipio, en-tre rurales y urbanas”, con ma-terial de cómputo así como con mejoras en la infraestructura y

la dotación de libros. “Cerca de 200 escuelas han recibido apoyos en efectivo” bajo el programa federal “Escuelas de Calidad”. Para este programa se han invertido “poquito más de 2 millones y medio”, ase-guró el alcalde, quien felicitó a su administración por la ges-tión que ha llevado a cabo del sistema educativo.

Sin embargo, según un es-tudio de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) dado a conocer a finales de la semana pasada, destaca que “no exis-tieron avances significativos en el logro educativo de los alum-nos de escuelas incorporadas al Programa Escuelas de Calidad” en Aguascalientes.

Gabriel Arellano aprovechó la ocasión para agradecer a al-gunos empresarios que han co-laborado con donaciones para las escuelas. “Si nosotros po-nemos un banco en el parque, ellos han puesto otro”, afirmó el alcalde. La regidora María Esther Pérez aseguró que nin-guno de los empresarios que ha cooperado con las escuelas municipales recibe beneficios fiscales por sus donaciones. El presidente municipal, por su parte, agregó que todos “pagan sus impuestos, no hay descuen-tos, no hay apoyos, no hay canonjías, no hay permisos. Lo hacen porque tienen que ha-cerlo”. Pérez Pardo añadió que “los empresarios han pedido que su participación sea muy discreta”.

Regulación sanitaria ha efec-tuado 400 revisiones en mer-cados, tianguis y restaurantes donde se comercializan pesca-dos y mariscos, crudos y coci-dos, para verificar las condi-ciones microbiológicas de di-chos productos. El director del área Héctor Razo Gutiérrez, aseveró que hasta el momento no se han detectado anomalías en los establecimientos visi-tados.

Detalló que para cubrir la mayor cantidad de estableci-mientos, se están coordinando con las direcciones municipa-les de reglamentos, quienes es-tán revisando tianguis y peque-ños comercios donde es más susceptible que los productos del mar se descompongan por la falta enfriamiento.

Por su parte la Dirección Estatal de Regulación Sanitaria adscrita al Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes (ISEA), está enfocándose a la revisión en los establecimien-tos que distribuyen los pesca-dos y mariscos, o que manejan grandes cantidades, como las

tiendas de autoservicio.Razo Gutiérrez indicó que

en la semana santa se inten-sificará la tarea de los veri-ficadores, ya que es en esta

época cuando se consumen una mayor cantidad de productos del mar, a fin de evitar que los comensales se intoxiquen por manejos faltos de higiene o la

exposición al calor.Aseguró que hasta el mo-

mento no se han detectado comercios que incurran en al-guna falta. “No hemos encon-

trado nada en mal estado, la gente debe estar tranquila de que será una cuaresma con mucha salud” sentenció.

Explicó que en los restau-rantes donde se expenden estos productos, la visita consiste en revisar comidas en prepa-ración, de las cuales se toman muestras para detectar su cali-dad microbiológica.

Dijo que también están siendo revisados puestos am-bulantes de mariscos que se localizan en calles y avenidas, donde existe mayor riesgo de contaminar los alimentos por estar a la intemperie. Indicó que en estos establecimientos tampoco se han detectado irre-gularidades, apuntó, que es-tos pequeños comercios están siendo vigilados también con la ayuda de los municipios.

Las recomendaciones de la Secretaría de Salud para la compra segura de productos pesqueros son: no adquirir ma-riscos o pescados que no es-tén refrigerados, congelados o con abundante hielo. Evitar el consumo de productos crudos (ceviche o cocteles). Se reco-mienda también lavar bien los productos del mar, revisar que no tengan olores desagrada-bles, los ojos y la piel deben estar brillantes, con escamas que no se desprendan con fa-cilidad. En el caso de com-prar moluscos, de preferencia aquellos con la concha firme y cerrada y que su origen sea conocido.

Sociedad y Justicia • JUEVES 11 DE MARZO DE 201014

Reyna MoRa

CaRMen Lozano

n Se han tomado 400 muestras de mariscos y pescados crudos y cocidos

“Aún no se han detectado en la entidad productos del mar en mal estado”: ISEA

n Se entregaron computadoras a escuela primaria y secundaria

Contribuye el municipio con útiles e infraestructura para la educación

Gracias al programa

Kilómetro del libro, se han

podido conseguir cerca de 20

mil libros para beneficiar a

escuelas y bibliotecas del

municipio

El producto del mar se demanda mayormente en estas fechas n Foto Reuters

Arellano, en apoyo a la educación de quien más lo necesita n Foto Carmen Lozano

Page 15: LJA 11/03/2010

La Asociación Estatal de De-porte y Cultura Física Urbana inició con el trámite para consti-tuirse como organización desde hace tres meses por la necesidad de hacer gestiones más contun-dentes para los grupos de depor-tes urbanos que generalmente tienen pocos recursos y espacios para expresarse. A través del Urbano FEST´10 se convocó a gente no sólo del estado sino del país para hacer muestras y com-petencias entre ellos. El festival será los días 9, 10 y 11 de abril, en las instalaciones de la ciu-dad deportiva del Instituto del Deporte del Estado de Aguas-calientes (IDEA), de las 10 a las 22 horas, comentó Wendy Ornelas de Luna, presidenta de esta asociación.

El Urbano FEST´10 es un

evento muy extenso, lleno de ac-tividades; serán ocho competen-cias a nivel nacional de porras, skate, intercolegial de baile en dos categorías junior y senior, breakdance, baile urbano, mú-sica y graffiti. La convocatoria fue hecha en todo el país y han tenido muy buena respuesta, va a venir chavos de Colima, Gua-dalajara, Zacatecas y San Luis Potosí.

Durante todo el día se tendrán exposiciones de todos los movi-mientos, además de actividades escénicas, culturales, exposicio-nes de pintura, mímica, música y para cerrar el festival con broche de oro estará Molotov. La intención es que cada año cuando se realice este evento exista la oportunidad de traer una banda de este nivel.

Para poder realizar el evento, la asociación contó con el apoyo

de patrocinadores, las institu-ciones estatales les facilitaron instalaciones, además de una aportación para premios por-que habrá 120 mil pesos para repartir en efectivo entre los ganadores.

En gran medida la iniciativa de conformar esta asociación surgió precisamente de Wendy que tiene ya más de diez años como bailarina, es coreógrafa de baile urbano. Ella vio la necesi-dad existente de abrir espacios y buscar foros donde cada uno de los grupos de jóvenes que prac-tican alguna de estas actividades puedan mostrarlas y organizar eventos entre grupos similares.

Hasta el momento las únicas actividades realizadas por parte de este grupo habían sido pe-

queñas exhibiciones, luego se dieron cuenta que para poder organizar actividades de mayor alcance y obtener más apoyos necesitaban conformarse como una asociación, por eso inicia-ron este trámite y están organi-zando ya su primera actividad en conjunto con el IDEA y el Instituto Aguascalentense de la Juventud (IAJU).

Desafortunadamente este tipo de actividades urbanas todavía viven cierto nivel de discrimi-nación pues algunas personas lo relacionan casi inmediatamente con el vandalismo, las drogas y lo cierto es que detrás de estos grupos hay muchas cosas des-conocidas para la gente como el talento y la expresión artís-tica. “Se tiene que apoyar este

movimiento para que la gente empiece a entender lo que hay detrás de y pueda haber más recursos para generar públicos”.

Para los jóvenes interesados en tener un acercamiento con la gente de la asociación, por el momento la dirección de co-rreo electrónico es [email protected], alusivo a este primer festival organizado, la dirección está en Avenida de Las Palmas número 304, en el frac-cionamiento Bajío de las Pal-mas, en la salida a San Luis Po-tosí, el teléfono es 9748545, en esta dirección atienden a todos los jóvenes inmersos en alguna de los movimientos urbanos y buscan ayudarlos en la medida de sus posibilidades.

Hasta el momento más que apoyos monetarios en específico han organizado eventos para promoción porque ellos direc-tamente no cuentan con recur-sos, todos lo hacen a través de gestiones con instituciones y patrocinadores. La idea a me-diano plazo es además de la or-ganización de eventos poder dar apoyos económicos, incentivos o souvenirs para difundir más y dar a conocer el talento de los jóvenes.

El rostro de 16 niños de es-casos recursos se transformó, cuando el presidente municipal, y su esposa, la señora Patricia González de Arellano les entre-garon una bicicleta, misma que utilizarán para transportarse a la escuela, pero el mejor uso es que con ella tendrán horas de entretenimiento.

Además dieron diversos apo-yos a personas que se encuen-tran bajo tratamientos médicos costosos y también entregaron pañales y vales para colchones.

Para llevar a cabo esta entrega se organizaron dos eventos, en el primero la presidenta del DIF municipal, Patricia González otorgó una treintena de cartas compromiso para el pago de ser-vicios funerarios, hospitalarios y la compra de prótesis y aparatos auditivos, entre otros.

En el segundo evento, con la asistencia del presidente munici-pal, se entregaron 16 bicicletas, las cuales fueron recuperadas de la pensión municipal. En el DIF se repararon y se entregaron, principalmente a niños de la comunidad rural, Anexo Cum-bres III.

La señora Mónica Salazar, habitante de esta comunidad fue la encargada de gestionar el apoyo, con el objetivo de bene-ficiar a niños de esta localidad, que requieren de este vehículo

para trasladarse a su escuela que se encuentra alejada de sus viviendas, por lo que Mónica Salazar agradeció al alcalde y a la señora de Arellano por el apoyo otorgado.

Durante el evento, el presi-dente municipal externó su re-conocimiento a las líderes de barrio, y dijo “son ellas quie-nes están constantemente en contacto con las autoridades en busca de miles de apoyos para beneficiar a sus vecinos, sacri-ficando en muchas ocasiones su propio bienestar a cambio del bien de la comunidad a la que pertenecen”.

Pero también en esta segunda entrega se entregó leche para be-bés, apoyos para el pago de gas-tos hospitalarios, de ultrasonido, se entregaron medicamentos, a los discapacitados se les dieron vales para el traslado en taxi y un colchón especial para una persona que no se puede mover

En relación con estos apoyos, la esposa del alcalde, recomendó a los niños beneficiados hacer un buen uso de sus bicicletas, des-tacando además la sensibilidad de la administración, permite dar solución a problemas que para muchos pueden ser insig-nificantes, no así para quienes los enfrentan. De ahí que tanto el ayuntamiento como el DIF, estén siempre al pendiente y en la mejor disposición de otorgar cualquier ayuda solicitada.

JUEVES 11 DE MARZO DE 2010 • Sociedad y Justicia 15

SuSana RodRíguez

de la Redacción

n La invitación se realizó a nivel nacional y han tenido muy buena respuesta

Convocan tanto a artistas y deportistas urbanos para festival Urbano FEST´10n El cierre del evento estará a cargo de Molotov y hay 120 mil pesos en premios

Apoyos y bicicletas fueron entregados por el alcalde y su esposa a la población

Beneficiados n Foto Hugo Gómez

Page 16: LJA 11/03/2010

México, DF. El líder nacional del PAN, César Nava, y la dirigente del PRI, Beatriz Paredes, se acusaron mutuamente de mentir sobre si el pacto de no alianzas en Edomex incluía el aval a la Ley de Ingresos y se dijeron dispuestos a someterse a la prueba del polígrafo n Foto La Jornada / Marco Peláez

Imputaciones en San Lázaro

El PAN está metido en líos. Huele a chantaje

JUEVES 11 DE MARZO DE 2010

Nuestro Tiempo está inmerso en un contraste profundo que Luis Filcer ha plasmado a través de diferentes técnicas pictóricas y gráficas. Es un amante de vivir y plasmar una interpretación de esa vida, una que late cerca de él, una en donde él ha estado de manera circunstancial o una más que él mismo ha buscado. Él le pone color a esa interpreta-ción y la compartió a través de una exposición montada en la galería universitaria hasta el próximo 18 de junio. Este espacio está ubicado en el pro-pio campus, abierto de lunes a viernes de 10 de la mañana a 6 de la tarde.

Este contraste se da no sólo en aquello que la naturaleza proporciona sino a través de los cambios propiciados por la gente. “Lo que me interesa a mí es lo que me emociona pre-cisamente de todo lo que está

sucediendo, los pederastas, los sacerdotes que se metían con niños y niñas, lo cual es una cosa horrible”.

Dentro de la colección de Filcer hay precisamente una obra dedicada al tema de la pederastía, para él uno de los grandes errores de la iglesia católica es prohibir el matrimo-nio entre sus miembros porque tanto hombres como mujeres no pueden negar su naturaleza sexual, aún cuando entreguen su vida a un ministerio.

Aunque dentro de la selec-ción de obras mostrada en la Galería universitaria hay varias obras con un tema religioso, este no es el único tema que Filcer aborda, también le gus-tan los paisajes y todo aquello que lo emociona, como la vi-vencia del metro, la terrible soledad de la gente. “No hay transmisión de pensamientos, por ejemplo en Nueva York, estuve yo, había todas las ra-zas sentadas unos junto a otros

(…) todas las razas, hay gente muy pobre, mendigos, negros, blancos, de todos los colores, religiones, sentado uno junto al otro y nadie habla”.

Durante mucho tiempo viajó en metro, no sólo en Nueva York, en Estocolmo, Amsterdam, en México y en todas partes es igual, no hay compañerismo, eso es algo que lo ha puesto a pensar mucho sobre el origen de la soledad y lo complicado de la comuni-cación que él busca a través de su pintura.

Filcer aborda el tema de la política desde una perspectiva sarcástica, de una forma crí-tica, los políticos para él son personas subidas en zancos, “qué tal si se caen y se caen por política precisamente en-tonces es una especie de crítica que hago para trasmitir mi opinión sobre este tema, sobre religión”.

La muerte está esperando siempre, suelta una risa y al

tiempo dice que está espe-rando a toda clase de personas de la sociedad, él disfruta de sobremanera la visión burlona que aquí existe y que desde Europa no es visto desde esta misma manera. En México se respeta y al mismo tiempo no, este es un fenómeno único en el mundo.

“La vida y la muerte es un tema glorioso para pintar por-que hay de todo, todo lo que es vivo yo trato de pintarlo, trato de interpretarlo, qué opino yo de esto y de esto otro”.

Filcer habló de la justicia desde la perspectiva de una vivencia con un amigo suyo entrañable que fue encarcelado nueve meses sin ser culpable. “Me dio un coraje espantoso e hice un prisionero (…) estuvo nueve meses mi amigo costán-dole un dineral para no estar con los demás presos porque había muchos culpables, pero yo veo que la justicia no es justicia”.

Interpreta Luis Filcer con su propio color la vida y sus contrastes

SuSana RodRíguez

Genaro Zalpa 6Una familia de tantas

Germán Castro 6

El futuro, un sitio tenebroso

La Purísima... Grilla 2

w ESPECIAL

En Voz Alta 9

IsIdoro armendárIZ 7

Día Internacional de la Mujer

Fernando Herrera 7

El escenario y la legislatura (II)

Filcer y su obra expuesta en la UAA n Foto Susana Rodríguez

Page 17: LJA 11/03/2010
Page 18: LJA 11/03/2010

VIERNES 11 DE DICIEMBRE DE 200912