liturgia viva de hoy domingo 2º de pascua

3
Liturgia Viva de hoy Domingo 2º de Pascua - Ciclo B Introducción por el Celebrante Creemos que Cristo ha resucitado y vive para siempre. ¿Qué significa esa fe para nosotros? ¿Está Jesús tan vivo para nosotros de forma que podemos encontrarle personalmente en oración, escuchándole y hablándole como de amigo a amigo, de corazón a corazón? ¿Tocamos sus heridas en los hermanos heridos por la vida, en sus cuerpos o en sus corazones? ¿Le encontramos en nuestras propias tristezas? ¿Le encontramos en nuestras alegrías y en las alegrías de nuestros amigos? ¿Está Jesús vivo en nuestra comunidad cristiana, y le encontramos ahí? Pidamos al Señor en esta eucaristía que le encontremos vivo y real todos y cada uno de nosotros. Homilía En el pasaje evangélico de hoy hemos escuchado la narración del encuentro del apóstol Tomás con el Señor resucitado: al apóstol se le concede tocar sus heridas, y así lo reconoce, más allá de la identidad humana de Jesús de Nazaret, en su verdadera y más profunda identidad:” ¡Señor mío y Dios mío!" (Jn 20, 28). El Señor ha llevado consigo sus heridas a la eternidad. Es un Dios herido; se ha dejado herir por amor a nosotros. Sus heridas son para nosotros el signo de que nos comprende y se deja herir por amor a nosotros. Nosotros podemos tocar sus heridas en la historia de nuestro tiempo, pues se deja herir continuamente por nosotros. ¡Qué certeza de su misericordia nos dan sus heridas y qué consuelo significan para nosotros!

Upload: fray-rogelio-o-carm

Post on 13-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Liturgia del domingo

TRANSCRIPT

Liturgia Viva de hoy Domingo 2 de Pascua - Ciclo BIntroduccin por el Celebrante

Creemos que Cristo ha resucitado y vive para siempre. Qu significa esa fe para nosotros? Est Jess tan vivo para nosotros de forma que podemos encontrarle personalmente en oracin, escuchndole y hablndole como de amigo a amigo, de corazn a corazn? Tocamos sus heridas en los hermanos heridos por la vida, en sus cuerpos o en sus corazones? Le encontramos en nuestras propias tristezas? Le encontramos en nuestras alegras y en las alegras de nuestros amigos? Est Jess vivo en nuestra comunidad cristiana, y le encontramos ah? Pidamos al Seor en esta eucarista que le encontremos vivo y real todos y cada uno de nosotros.

Homila En el pasaje evanglico de hoy hemos escuchado la narracin del encuentro del apstol Toms con el Seor resucitado:al apstol se le concede tocar sus heridas, y as lo reconoce, ms all de la identidad humana de Jess de Nazaret, en su verdadera y ms profunda identidad: Seor mo y Dios mo!" (Jn20, 28).

El Seor ha llevado consigo sus heridas a la eternidad. Es un Dios herido; se ha dejado herir por amor a nosotros. Sus heridas son para nosotros el signo de que nos comprende y se deja herir por amor a nosotros.

Nosotros podemos tocar sus heridas en la historia de nuestro tiempo, pues se deja herir continuamente por nosotros. Qu certeza de su misericordia nos dan sus heridas y qu consuelo significan para nosotros!

Las misericordias de Dios nos acompaan da a da. Basta tener el corazn vigilante para poderlas percibir. Somos muy propensos a notar slo la fatiga diaria que a nosotros, como hijos de Adn, se nos ha impuesto.

Pero si abrimos nuestro corazn, entonces, aunque estemos sumergidos en ella, podemos constatar continuamente cun bueno es Dios con nosotros; cmo piensa en nosotros precisamente en las pequeas cosas, ayudndonos as a alcanzar las grandes.

El Santo Padre Juan Pablo II quiso que este domingo se celebrara como la fiesta de la Misericordia Divina:en la palabra "misericordia" encontraba sintetizado y nuevamente interpretado para nuestro tiempo todo el misterio de la Redencin.

Vivi bajo dos regmenes dictatoriales y, en contacto con la pobreza, la necesidad y la violencia, experiment profundamente el poder de las tinieblas, que amenaza al mundo tambin en nuestro tiempo.

Pero tambin experiment, con la misma intensidad, la presencia de Dios, que se opone a todas estas fuerzas con su poder totalmente diverso y divino:con el poder de la misericordia. Es la misericordia la que pone un lmite al mal.

En ella se expresa la naturaleza del todo peculiar de Dios:su santidad, el poder de la verdad y del amor.

Oracin de los Fieles

Confiemos y encomendemos a Cristo, nuestro Seor Resucitado, a su Iglesia y al mundo entero con todos los hombres y sus necesidades. Y digamos:

R/. Seor, que tu paz est con nosotros.

Para que Cristo sea realmente para todos los cristianos su Seor y su Dios en quien confen, a quien sigan y amen, roguemos al Seor.

Para que el Seor rena en torno a este pan nico y a esta copa de salvacin de la eucarista a todos los cristianos ahora divididos por sus creencias y por sus prejuicios; para que todos los cristianos aprendamos del Seor a compartir unos con otros lo que tenemos, roguemos al Seor.

Para que el Seor nos otorgue a nosotros y a todos los pecadores la paz de su perdn y su nueva vida; para que a todos los que se atarean en construir la paz y realizar la reconciliacin les d el necesario tacto, comprensin y paciencia para crear unidad, roguemos al Seor.

Para que Cristo pueda encontrarse en sus comunidades -pequeas y grandes- y que las haga ser de un solo corazn y una sola alma, roguemos al Seor.

Seor Jess, danos ojos para verte, odos para escucharte, corazones que te comprendan y te amen, pues t eres nuestro Seor por los siglos de los siglos.Introduccin al PadrenuestroComo comunidad de fe y amor hecha un solo corazn y una sola alma por el Espritupodemos orar al Padre de todos con la oracin de Jess nuestro Seor.

R/. Padre nuestro