liturgia santÍsima trinidadintranet.csfda.cl/asis/pdf/liturgia_santisima_trinidad.pdf · piedra....

17
LITURGIA SANTÍSIMA TRINIDAD

Upload: others

Post on 18-Oct-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • LITURGIA SANTÍSIMA TRINIDAD

    userTachado

  • Preparamos un pequeño altar bellamente adornado. Delante de él ponemos sillas

    (para rezar es mejor una silla que un sillón).

    Los papás explican la importancia del domingo, día en el que se celebra, semana tras semana, la resurrección de Jesús. Por este motivo, como no podemos ir a misa,

    tenemos un momento especial de oración.

    LITURGIA

    SANTÍSIMA TRINIDAD

  • Tú, que habitas al amparo del Altísimo,

    a la sombra del Todopoderoso,

    dile al Señor: “ Mi amparo y mi refugio,

    en Ti, mi Dios, yo pongo mi confianza”.

    Él te libra del lazo

    del cazador que busca destruirte

    y te cubre con sus alas

    y será su plumaje tu refugio.

    No temerás los miedos de la noche,

    ni la flecha disparada de día,

    ni la peste que avanza en las tinieblas,

    ni la plaga que azota a pleno sol.

    Tú, que habitas al amparo del Altísimo...

    No podrá la desgracia dominarte,

    ni la plaga acercarse a tu morada,

    pues ha dado a sus ángeles la orden

    de protegerte en todos tus caminos.

    En sus manos te habrán de sostener

    para que no tropiece tu pie en alguna piedra.

    Andarás sobre víboras y leones

    y pisarás cachorros y dragones.

    Tú, que habitas al amparo del Altísimo...

    “Pues a mí se acogió, lo libraré.

    Lo cuidaré, pues mi nombre conoció.

    Me llamará, Yo le responderé,

    y estaré con él en la desgracia.

    Lo salvaré, y lo enalteceré.

    Lo saciaré de días numerosos

    y haré que siempre pueda ver

    mi salvación, mi salvación”.

    Tú, que habitas al amparo del Altísimo...

    CANTO DE ENTRADA

    Al amparo del AltísimoPag. 96 del cantoral

    Link a canción

    http://intranet.csfda.cl/asis/audios/Tu_que_habitas_al_amparo_del_altisimo.mp3

  • Papá: En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.

    Todos: Amén.

    Papá: Sabiendo que donde dos o más se reúnen en nombre de Jesús, allí se hace presente Dios, nos preparamos con humildad para recibirle, pidiendo perdón por nuestros pecados.

    Se hace un momento de silencio. Después se reza el yo confieso para, después, cantar

    o recitar el Señor ten piedad.

    INICIO

    Todos: Yo confieso ante Dios todopoderoso y ante ustedes, hermanos, que he pecado mucho de pensamiento, palabra, obra y omisión. Por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa. Por eso ruego a Santa María, siempre Virgen, a los ángeles, a los santos y a ustedes, hermanos, que intercedan por mí ante Dios, nuestro señor.

  • Papá: Dios todopoderoso tenga misericordia de nosotros, perdone nuestros pecados y nos lleve a la vida eterna.

    Todos: Amén.

    Señor, ten piedad.Pág. 25 del cantoral

    Papá: Señor ten piedad.

    Todos: Señor ten piedad.

    Papá: Cristo ten piedad.

    Todos: Cristo ten piedad.

    Papá: Señor ten piedad.

    Todos: Señor ten piedad.

    Link a canción

    http://intranet.csfda.cl/asis/audios/semana_santa/Senor_ten_piedad.mp3

  • Cantamos o recitamos el Gloria

    Gloria a dios en el cielo y paz en la tierra (bis)

    Te alabamos, te bendecimos, te adoramos.

    Te glorificamos, te damos gracias, por tu inmensa gloria.

    Tu Señor Dios, rey celestial, padre todopoderoso.

    Tu Jesucristo, cordero de Dios, hijo del padre.

    Gloria a Dios en el cielo y paz en la tierra (bis)

    El único santo, solo tu Señor, solo tu Altísimo.

    Tú Jesucristo, Espíritu Santo, en la gloria del padre.

    GloriaPag. 37 del cantoral

    Papá: Oremos. Dios Padre, que al enviar al mundo al Verbo de verdad y al Espíritu de santidad, revelaste a los hombres tu misterio admirable, concédenos que al profesar la fe verdadera, reconozcamos la gloria de la eterna Trinidad y adoremos la unidad de su majestad omnipotente. Por Jesucristo nuestro Señor.

    Todos: Amén.

    Link a canción

    http://intranet.csfda.cl/asis/audios/semana_santa/Gloria.mp3

  • PRIMERA LECTURA

    Lectura del Libro del Éxodo

    En aquellos días, Moisés madrugó y subió a la montaña del Sinaí, como le había mandado el Señor, llevando en la mano las dos tablas de piedra. El Señor bajó en la nube y se quedó con él allí, y Moisés pronunció el nombre del Señor. El Señor pasó ante él proclamando:

    “Yo soy el Señor, Señor Dios compasivo y misericordioso, lento a la ira y rico en clemencia y lealtad”,

    Moisés al momento se inclinó y se postró en tierra.  Y le dijo:

    “Si he obtenido tu favor, que mi Señor vaya con nosotros, aunque es un pueblo de dura cerviz; perdona nuestras culpas y pecados y tómanos como heredad tuya”.

    Palabra de Dios.

    Todos: Te alabamos Señor.

  • SALMO RESPONSORIAL

    SALMO 46

    El que lee: A ti, Señor, gloria y alabanza por los siglos.

    Todos: A ti, Señor, gloria y alabanza por los siglos.

    Bendito eres, Señor, Dios de nuestros padres; Todos:

    A ti, Señor, gloria y alabanza por los siglos. Bendito

    tu nombre santo y glorioso.

    Todos: A ti, Señor, gloria y alabanza por los siglos.

    Bendito eres en el templo de tu santa gloria.

    Todos: A ti, Señor, gloria y alabanza por los siglos.

    Bendito eres sobre el trono de tu reino.

    Todos: A ti, Señor, gloria y alabanza por los siglos.

    Bendito eres tú, que, sentado sobre querubines, sondeas los abismos.

    Todos: A ti, Señor, gloria y alabanza por los siglos.

    Bendito eres en la bóveda del cielo.

    Todos: A ti, Señor, gloria y alabanza por los siglos.

  • SEGUNDA LECTURA

    Las familias con niños, si quieren, pueden omitir esta lectura

    Lectura de la primera carta del apóstol san Pedro a los corintios.

    Queridos hermanos:

    Estén alegres, trabajen por su perfección, anímense mutuamente; tengan un mismo sentir y vivan en paz. Y el Dios del amor y de la paz estará con ustedes.

    Salúdense los unos a los otros con el beso de la paz.

    Les saludan todos los santos. La gracia del Señor Jesucristo, el amor del Padre y la comunión del Espíritu Santo estén siempre con ustedes.

    Palabra de Dios.

    Todos: Te alabamos Señor

  • EVANGELIO

    Lectura del santo evangelio según san Juan.

    Tanto amó Dios al mundo, que entregó a su Hijo único,

    para que todo el que cree en Él no perezca, sino que

    tenga vida eterna.  Porque Dios no envió a su Hijo al

    mundo para juzgar al mundo, sino para que el mundo se

    salve por Él. El que cree en Él no será juzgado; el que no

    cree ya está juzgado, porque no ha creído en el nombre

    del Unigénito de Dios.

    Palabra del Señor.

    Todos: gloria a ti Señor Jesús.

  • Se pueden hacer estas peticiones, o alguna de ellas, u otras distintas. Quizá, cada

    miembro de la familia puede preparar una petición para este momento.

    Papá: hacemos nuestras peticiones a Dios.

    Para que la Iglesia sea signo del reino de Dios y de la misericordia divina en nuestro mundo. Oremos.

    Todos: Escúchanos Señor.

    Para que en nuestro mundo se respete la dignidad de la persona creada a imagen de Dios uno y Trino. Oremos.

    Todos: Escúchanos Señor.

    Para que Dios conceda a las familias cristianas vivir el misterio de su amor entregado gratuitamente y desinteresadamente. Oremos.

    Todos: Escúchanos Señor.

    Para que el Dios, rico en dones, acompañe y sostenga a todas las personas que sufren. Oremos.

    Todos: Escúchanos Señor.

    PETICIONES

  • Para que el creador de todo bien infunda en los corazones de nuestros conciudadanos santos deseos e ilusiones para que nuestra patria se mantenga en la paz y la justicia verdaderas. Oremos.

    Todos: Escúchanos Señor.

    Por todos los fieles difuntos, especialmente por aquellos que en estos días están muriendo en soledad y sin la posibilidad de recibir los sacramentos y las exequias cristianas. Oremos.

    Todos: Escúchanos Señor.

    Papá: Escucha Padre bueno estas peticiones que te presentamos por intercesión de la Virgen María. Por Jesucristo nuestro Señor.

    Todos: Amén.

  • ORACIÓN DEL PADRE NUESTRO

    Papá: digamos juntos la oración que nos enseñó Jesús:

    Todos: Padre nuestro que estás en el cielo, santificado sea tu nombre…

    MOMENTO DE ORACIÓN

    En este momento tendría lugar la liturgia de la eucaristía, que sólo un sacerdote puede realizar. En un momento de silencio rezamos pidiendo a Dios su bendición, que pronto nos permita volver a misa y le expresamos nuestro deseo de comulgar.

    Tras el momento de silencio se puede, si se quiere, cantar alguna canción.

    Nada te turbe

    Pág. 149 del cantoral

    Link a canción

    http://intranet.csfda.cl/asis/audios/Nada_te_turbe.mp3

  • Se invita a rezar esta oración o alguna otra que exprese el deseo de comulgar.

    COMUNIÓN ESPIRITUAL

    Todos: Santísima Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo, yo Te adoro profundamente y Te ofrezco el Preciosísimo Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad de nuestro Señor Jesucristo, Presente en todos los Sagrarios de la Tierra, en reparación por los ultrajes, blasfemias, sacrilegios e indiferencias con que Él mismo es ofendido. Y por los Méritos Infinitos de Su Sagrado Corazón, y por la Intercesión del Inmaculado Corazón de María, yo Te pido humildemente por la conversión de los pobres pecadores. Amén.

    O Bien

    Todos: O buen Jesús, yo creo, espero, te adoro y te amo; y te pido perdón por los que no creen, no esperan y no te aman.

  • FINAL

    Papá: Oremos. Que esta celebración y nuestra profesión de fe en la Trinidad santa y eterna, y en su unidad indivisible, nos aprovechen Señor, Dios nuestro, para la salvación del cuerpo y del alma. Por Jesucristo nuestro Señor.

    Todos: Amén.

    Los papás bendicen a sus hijos. Les hacen una cruz en la frente diciendo:

    El Señor te bendiga y te guarde siempre

    El papá bendice a la mamá y la mamá al papá.

  • Papá: la alegría del Señor resucitado sea siempre nuestra fuerza, vayamos en la paz de Cristo. Aleluya, aleluya.

    Todos: Demos gracias a Dios, aleluya, aleluya.

  • Bajo tu amparo nos acogemos,

    Santa Madre de Dios.

    Bajo tu amparo nos acogemos,

    Santa Madre de Dios.

    No desprecies las oraciones

    que te dirigimos en la necesidad,

    antes bien, líbranos de todo peligro.

    ¡Oh Virgen, gloriosa y bendita!

    CANTO FINAL

    Bajo tu amparoPág. 199 del cantoral

    Link a canción

    http://intranet.csfda.cl/asis/audios/semana_santa/bajo_tu_amparo.mp3

    Página en blancoPágina en blanco