literatura precolombina en colombia

5
LITERATURA PRECOLOMBINA EN COLOMBIA: Cuando hablamos de literatura precolombina hacemos referencia a la producción literaria oral, la crearon los primitivos colombianos. Algunos de estos misionerosse propusieron rescatar la cultura de, el pensamiento y el lenguaje de los pueblos primitivos para convertirlos. Este hacho, así como las variaciones que a esos relatos tomados de la tradición oralhan realizado las comunidades actuales. La llegada de los españoles a América irrumpió en el pensamiento de los aborígenes, en su tradición oral y lengua. Ellos impusieron sus creencias y su cultura, por lo tanto a los indígenas les tocó adaptarse a estas condiciones para poder interactuar con ellos. Algunos misioneros se propusieron rescatar la cultura, el pensamiento y el lenguaje de los pueblos, realizando una traducción al castellano , puesto que lenguas como el cueva, el malibú, el zenú, entre otras desaparecieron por falta de escritura, pero estos relatos carecen de ciertos elementos propios de las lenguas. Quizás por este motivo algunos afirman que no se puede hablar propiamente de literatura precolombina. CARACTERÍSTICAS principales: Es de carácter o tradición oral, es decir se transmite de generación en generación. La mayoría de sus textos se clasifican en los mitos y leyendas, a través de estos textos se buscaba organizar a la comunidad en las diferentes formas y comportamientos. Incluyen elementos sobrenaturales. Los relatos son de carácter anónimo y presentan variaciones debido a la diversidad de narradores. *Se transmiten a través de la tradición oral. *Los mitos, influyen en la forma de pensar, pues tienen un función moralizante. *Incluyen elementos y sucesos sobrenaturales que permiten explicar los diferentes fenómenos desconocidos que suceden alrededor. Temas de la literatura precolombina LOS RELATOS PRECOLOMBINOS SE BASABAN PRINCIPALMENTE EN: La naturaleza: puesto que los indígenas tienen una unión profunda con la madre naturaleza, los escenarios en los que se desenvuelven los relatos indígenas están basados en ella y quien la lastima es duramente castigado. La historia. Existen relatos que narran los orígenes e historia de una tribu con el fin de crear identidad. La religión. Fue la principal herramienta para educar acerca de las costumbres y actitudes propias de la comunidad. Los seres sobrenaturales que crean controlan los comportamientos. La diversión. La función de otros relatos es divertir a la población creando sucesos que le ocurren a diversos personajes, sean hombres, animales u objetos inanimados.

Upload: miguel-ricardo-ch

Post on 17-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

historia de la epoca precolombina

TRANSCRIPT

LITERATURA PRECOLOMBINA EN COLOMBIA:Cuando hablamos de literatura precolombina hacemos referencia a la produccin literaria oral, la crearon los primitivos colombianos. Algunos de estos misionerosse propusieron rescatar la cultura de, el pensamiento y el lenguaje de los pueblos primitivos para convertirlos. Este hacho, as como las variaciones que a esos relatos tomados de la tradicin oralhan realizado las comunidades actuales.La llegada de los espaoles a Amrica irrumpi en el pensamiento de los aborgenes, en su tradicin oral y lengua. Ellos impusieron sus creencias y su cultura, por lo tanto a los indgenas les toc adaptarse a estas condiciones para poder interactuar con ellos.Algunos misioneros se propusieron rescatar la cultura, el pensamiento y el lenguaje de los pueblos, realizando una traduccin al castellano , puesto que lenguas como el cueva, el malib, el zen, entre otras desaparecieron por falta de escritura, pero estos relatos carecen de ciertos elementos propios de las lenguas. Quizs por este motivo algunos afirman que no se puede hablar propiamente de literatura precolombina.

CARACTERSTICAS principales:Es de carcter o tradicin oral, es decir se transmite de generacin en generacin. La mayora de sus textos se clasifican en los mitos y leyendas, a travs de estos textos se buscaba organizar a la comunidad en las diferentes formas y comportamientos. Incluyen elementos sobrenaturales. Los relatos son de carcter annimo y presentan variaciones debido a la diversidad de narradores. *Se transmiten a travs de latradicin oral.*Los mitos,influyen en la forma de pensar, pues tienen un funcin moralizante.*Incluyen elementos y sucesos sobrenaturalesque permiten explicar los diferentes fenmenos desconocidos que suceden alrededor.Temas de la literatura precolombinaLOS RELATOS PRECOLOMBINOS SE BASABAN PRINCIPALMENTE EN:La naturaleza:puesto que los indgenas tienen una unin profunda con la madre naturaleza, los escenarios en los que se desenvuelven los relatos indgenas estn basados en ella y quien la lastima es duramente castigado.La historia.Existen relatos que narran los orgenes e historia de una tribu con el fin de crear identidad.La religin.Fue la principal herramienta para educar acerca de las costumbres y actitudes propias de la comunidad. Los seres sobrenaturales que crean controlan los comportamientos.La diversin.La funcin de otros relatos es divertir a la poblacin creando sucesos que le ocurren a diversos personajes, sean hombres, animales u objetos inanimados.La magia: crean en las fuerzas del ms all. Por tanto los indgenas imitaban sonidos diversos para obtener beneficios. Ejemplo la imitacin del sonido que hacen las ranas para hacer llover.GNEROS DE LA LITERATURA PRECOLOMBINAEn la literatura precolombina se puede hablar de gneros o bien, tipos de texto, esto depende de la temtica y de la manera que se usa el lenguaje dentro del relato. Estos son el mito y la leyenda.LeyendaEs un relato que recuerda un hecho histrico o que sencillamente resulta extraordinario para un pueblo. Estos relatos se suelen transmitir en forma oral de generacin en generacin. Con el correr del tiempo y al ser transmitido de padres a hijos, el relato se transforma y se reelabora novelescamente. La leyenda tuvo sus orgenes en Grecia, principalmente a travs de la mitologa. Desde entonces el gnero era de marcado contenido religioso. Lo distingua tambin su sentido fatalista, trgico encarnado en seres que sucumban en una vana lucha contra el destino o los dioses.Sus principales caractersticas son: Texto narrativo breve, forma simple. Se recogen de distintas localidades en donde circulan relatos o escritores que recogen tradiciones anteriores. El narrador suele utilizar las siguientes frases para expresarse: me contaron que, Cuenta la leyenda que El autor recoge la cultura, el narrador es la voz que aparece en el relato. Lugar y espacio fijos. Tiempo fluctuante (dudoso) Presenta elementos simblicos. Estn marcadas por un destino que se va a cumplir. Espacios por lo general naturales ya que cuentan de un fenmeno que ya existe (una laguna, un rbol, etc.)

MitoLos mitos narran sucesos sucedidos en un mundo fuera de lo ordinariamente humano, que tiene un significadoreligiosoofilosfico.Con el mito, la imaginacin del hombre se pone en movimiento cuando se enfrenta a un objeto que aparece como maravilloso o intrigante. Lo que caracteriza a los mitos es que son respuestas a las cuestiones ms profundas y trascendentes que un grupo humano puede plantearse: origen, destino, dios, muerte, etc.Elmitoes una narracin que trata de explicar el origen del mundo, de las cosas, y hasta el origen de los mismos dioses. Es, pues, una realidad sociocultural muy compleja. En el trasfondo de un texto mtico siempre hay una versin alegrica, simblica, es decir, que guarda significados profundos que deben descubrirse, pues no estn dichos directamente. Significados que intentan explicar la realidad de las cosas.Los mitos aparecen en las culturas de la antigedad. Nacen cerca de lossentimientos religiososde un pueblo y suelen, por lo tanto conservar algosagrado. El hombre primitivo, que desconoca las causas de la naturaleza, imaginaba ms fuerzas que las provocaba y se someta a su poder, sola tener una concepcin persona y familiar de la vida divina.

Bartolom de las CasasO.P.(Sevilla,1474o14841-Madrid, julio de1566) fue unencomenderoespaol y luegofraile dominico,cronista,filsofo,telogo,jurista, Procurador o protector universal de todos los indios de las Indias,obispodeChiapasen elVirreinato de Nueva Espaa,escritory principal apologista de losindgenas.De acuerdo aAntonio de Remesal, su primer bigrafo, las Casas naci en Sevilla en1474. Sin embargo, las investigaciones de Helen Rand Parish y Harold E. Weidman en 1976 determinaron que la fecha ms probable de su nacimiento fue el 11 denoviembrede1484enTriana, Sevilla.5Juan Antonio Llorente, en su compedio de obras de fray Bartolom de 1822, dice que fue en 1474 y que probablemente fue el 24 de agosto por ser el da de "la celebracin del martirio del Apstol San Bartolom, y ser un uso muy general en Espaa poner a los nios el nombre del santo que la iglesia diocesana celebra el da del nacimiento cuando no se d el nombre del padre, que no se da en este caso porque el padre se llamaba Antonio."6Pudo haber nacido en alguna de estas tres parroquias: la de San Lorenzo, la de San Vicente o la de la Magdalena, todas situadas en el barrio de Triana, en Sevilla. Fue bautizado en la Catedral. Debi vivir su infancia oyendo hablar mucho de las batallas de laReconquistaen las que haban participado sus familiares y, cuando losReyes Catlicosse instalan en Sevilla, su to Don Alfonso de Las Casas era uno de los ocho caballeros que portaban las varas del palio bajo el que entraron.Curs sus estudios primarios, probablemente, en el Colegio de San Miguel y sus primeros contactos con la vida de los religiosos debieron ser cundo visitaba a su ta Doa Juana, que era monja en el Monasterio de Santa Mara de las Dueas. Posiblemente en 1490 va a estudiar "ambos derechos" (cannico y estatal) a laUniversidad de Salamanca. Un familiar suyo era sacerdote en el Convento de San Esteban, donde en aquel entonces residaCristbal Coln, por lo que pudo encontrrselo all por primera vez. Coln tambin era una persona que haba pasado largas temporadas en Sevilla, ciudad natal de Bartolom.En 1492 su to paterno, Juan de la Pea, sera elegidocontinoreal,esto es el que recluta a la tripulacin[citarequerida], para elprimer viaje de Coln, que parti delPuerto de Palosel 3 de agosto de 1492. La expedicin regres en 1493 habiendo descubierto la nueva ruta a "las Indias", lo que gener gran expectacin. En su ruta aBadalonapara presentar su logro a los Reyes, Coln pasa en marzo de 1493 Sevilla con sus pjaros y siete indios y se sita en el entorno de la Iglesia de San Nicols para exhibirlos. Esto fue presenciado por Bartolom de las Casas.El padre de Bartolom, el comerciante Pedro de las Casas,4decidi, junto con su hermanoFrancisco Pealoza, embarcar con Coln rumbo a las Indias para susegundo viaje, que partir deCdizel 25 de septiembre de 1493. Ms adelante iran a acompaar al padre sus hermanos Diego yGabriel Pealoza. Cuando la expedicin regresa trae 600 indios y el padre le regalar uno a su hijo Bartolom para que le sirviera.7Sin embargo, Bartolom utilizar al indio como objeto de estudio humanstico, y le pregunta por su religin para investigar si se pareca al cristianismo. Como estudilatnenSalamancay Sevilla.8aprovecha sus conocimientos enfilologay latn para estudiar posibles semejanzas con su lengua.Al saber la reinaIsabelque Coln estaba haciendo esclavos a los indios orden que no se tratara as a sus sbditos, sino como otros siervos de la corona, y orden que se castigara con la pena de muerte a todo aquel que tuviera indios como esclavos. Esto priv a Bartolom de Las Casas del servicio de su indio. Coln argument que los indios esclavos solamente eran los que se haban hecho prisioneros en "guerra justa" y que las costumbres de estos eran paganas y a veces canbales y que bien estaba traerlos a Castilla para as quitarlos de esas costumbres. La reina respondi que se afanara por convertirlos al cristianismo en sus tierras. Isabel fallecera en 1504 y en su testamento pedira que se tratara bien y justamente a los indios, sin hacerles ofensas.Alrededor del ao 1500 Bartolom termina sus estudios enSalamancay consigue una plaza comodoctrineroen una expedicin a las Indias que parti del puerto deSanlcar de Barramedael 13 de febrero de 1502. Para algunos historiadores esto lo hizo para hacer mritos para ser fraile y para otros lo hizo para atender los negocios de terrateniente que su padre haba dejado en elCaribe. Esa expedicin estaba comandada porAntonio Torresy llevaba consigo aNicols de Ovando, que iba a relevar en su puesto de Gobernador deLa EspaolaaFrancisco de Bobadilla. Francisco de Bobadilla haba sido enviado antes como juez pesquisidor para investigar a Coln, haba arrestado a Cristbal Coln y se haba proclamado gobernador, llevando a cabo una serie de polticas de privatizacin de las tierras descubiertas y repartimento deencomiendas. La llegada de Bartolom de Las Casas a la isla se produce el 15 de abril de 1502.8Dentro de las actividades econmicas que realizaban losencomenderoslas de caza y trabajo en el campo para sus amos eran ms llevaderas, sin embargo, la actividad que ms justificaba la presencia espaola en la isla era la bsqueda de oro y esta era la actividad ms dura.Cristbal Coln (Repblica de Gnova,n. 112c.1436-14563-Valladolid,Reino de Castilla,20 de mayode1506), fue unnavegante,cartgrafo,almirante,virreyygobernador generalde lasIndias Occidentalesal servicio de laCorona de Castilla. Es famoso por haber realizado eldescubrimiento de Amrica, el12 de octubrede1492, al llegar a la isla deGuanahani, actualmente enLas Bahamas.Efectucuatro viajesa lasIndiasdenominacindelcontinente americanohasta la publicacin delPlanisferio de Martn Waldseemlleren1507 y aunque posiblemente no fue el primer explorador europeo deAmrica, se le considera el descubridor de un nuevocontinentepor eso llamado elNuevo Mundo paraEuropa, al ser el primero que traz una ruta de ida y vuelta a travs delocano Atlnticoy dio a conocer la noticia. Este hecho impuls decisivamente la expansin mundial de la civilizacin europea, y laconquista y colonizacin por varias de sus potenciasdel continente americano.Suantropnimoes uniconomundial que inspir innumerables denominaciones, como la de un pas:Colombia,4y dos regiones deNorteamrica: laColumbia Britnica, enCanad, y elDistrito de Columbia, enEstados Unidos.El consenso entre los expertos sobre el lugar de nacimiento de Cristbal Coln es que naci en la Repblica de Gnova.1Las teoras alternativas sobre su origen han sido generalmente rechazadas por los principales expertos.2Estas teoras secundarias afirman que el origen de Cristbal Coln es un enigma sobre el que no existe unanimidad entre historiadores e investigadores, entre otras razones por la confusin y prdida de documentacin referente a sus orgenes y ascendencia. Adems su propio hijo,Hernando Coln, en suHistoria del almirante Don Cristbal Colnoscureci an ms su lugar de nacimiento afirmando que su progenitor no quera que fuesen conocidos su origen y patria.2425Por sta, entre otras razones, han surgido mltiples teoras sobre el lugar de nacimiento de Coln. Aunque existe un fehaciente testamento en donde Hernando Coln asevera que su padre era genovs: hijo de Cristbal Coln, genovs, primero almirante que descubri las Indias