literatura medieval espanola siglos xiii y xiv

4
LITERATURA MEDIEVAL ESP ANOLA SIGLOS XIII Y XIV Siglo XIII y Mester de Clerecía, surge por oposición al Mester de Juglaría. Su máximo representante es Gonzalo de Berceo. y Lírica galaico-portuguesa, presen ta tres tipos de cantigas: de amigo, de amor y de escarnio o maldecir. y Ramon Llull, filósofo, poeta, místico, teólogo y misionero mallorquín del siglo XIII, se le considera el creador de la literatura catalana culta, lengua en la que escribió sobre filosofía; medicina; física; geometría; astronomía; astrología; g ramática; teología; moral religiosa y social; educación; relato, novela y mística tanto en prosa como en verso, así como poesía lírica religiosa de i nfluencia provenza l. Es el primer novelista en prosa, autor místico y escritor en lenguaje científico en una lengua neolatina.  y Alfonso X el Sabio, promotor de la lengua castellana, excele nte poeta en galaico- portugués y fundador de la Escuela de Traductores de Toledo. y El siglo XIII fue de una complejidad apasionante en la historia de la literatura española, podríamos decir que fue el resurgir de nuestra literatura romance. Todo el proceso de reconquista del territorio de España, tras la invasión árabe, tuvo dos aspectos negativos que retrasaron el desarrollo cultural y de las manifestaciones literarias. El primero de ellos fue la desconexión lógica que se produjo de España con el resto de Europa, mientras realizaba lentamente la reorganización tanto de sus tierras como de sus pobladores; el segundo fue el hecho de que caballeros y reyes vivían plenamente entregados a las artes de la política y las armas, y la clase media o burguesa en el proceso de explotación y repoblación de las zonas agrícolas. La cultura, podríamos decir, que no era un concepto que tuvieran en cuenta en su vida cotidiana: no era un bien de primera necesidad. El saber, el conocimiento, por lo tanto, se concentra únicamente en los monasterios, y durante siglos fue patrimonio exclusivo de los clérigos, prácticamente hasta el nacimiento y desarrollo de las ciudades, que provocaron la incorporación del ciudadano al mundo literario. Siglo XIV

Upload: rafael-paz

Post on 08-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Literatura Medieval Espanola Siglos Xiii y Xiv

8/7/2019 Literatura Medieval Espanola Siglos Xiii y Xiv

http://slidepdf.com/reader/full/literatura-medieval-espanola-siglos-xiii-y-xiv 1/4

LITERATURA MEDIEVAL ESPANOLA SIGLOS XIII Y XIV

Siglo XIII

y Mester de Clerecía, surge por oposición al Mester de Juglaría. Su máximorepresentante es Gonzalo de Berceo.

y Lírica galaico-portuguesa, presenta tres tipos de cantigas: de amigo, de amor y deescarnio o maldecir .

y R amon Llull, filósofo, poeta, místico, teólogo y misionero mallorquín del siglo XIII,se le considera el creador de la literatura catalana culta, lengua en la que escribiósobre filosofía; medicina; física; geometría; astronomía; astrología; gramática;teología; moral religiosa y social; educación; relato, novela y mística tanto en prosacomo en verso, así como poesía lírica religiosa de influencia provenzal. Es el primernovelista en prosa, autor místico y escritor en lenguaje científico en una lengua

neolatina. y A lfonso X el Sabio , promotor de la lengua castellana, excelente poeta en galaico-

portugués y fundador de la Escuela de Traductores de Toledo.y E l siglo XIII fue de una complejidad apasionante en la historia de la

literatura española, podríamos decir que fue el resurgir de nuestraliteratura romance. Todo el proceso de reconquista del territorio deEspaña, tras la invasión árabe, tuvo dos aspectos negativos queretrasaron el desarrollo cultural y de las manifestaciones literarias. E lprimero de ellos fue la desconexión lógica que se produjo de España

con el resto deE

uropa, mientras realizaba lentamente lareorganización tanto de sus tierras como de sus pobladores; elsegundo fue el hecho de que caballeros y reyes vivían plenamenteentregados a las artes de la política y las armas, y la clase media oburguesa en el proceso de explotación y repoblación de las zonasagrícolas. La cultura, podríamos decir, que no era un concepto quetuvieran en cuenta en su vida cotidiana: no era un bien de primeranecesidad. E l saber, el conocimiento, por lo tanto, se concentraúnicamente en los monasterios, y durante siglos fue patrimonio

exclusivo de los clérigos, prácticamente hasta el nacimiento ydesarrollo de las ciudades, que provocaron la incorporación delciudadano al mundo literario.

Siglo XIV

Page 2: Literatura Medieval Espanola Siglos Xiii y Xiv

8/7/2019 Literatura Medieval Espanola Siglos Xiii y Xiv

http://slidepdf.com/reader/full/literatura-medieval-espanola-siglos-xiii-y-xiv 2/4

y D on Juan Manuel (Escalona, 5 de mayo de 1282 Córdoba, 1 13 de junio de 1348)fue un político y escritor en lengua castellana. Se trata de uno de los principalesrepresentantes de la prosa medieval de ficción, sobre todo gracias a su obra El

conde Lucanor , conjunto de cuentos moralizantes ( exempla ) que se entremezclancon varias modalidades de literatura sapiencial.

y Juan Ruiz (A lcalá de Henares,1

[a]

c. 1284 - c. 1351), conocido como el A rcipreste deHita , fue el creador de una obra miscelánea predominantemente narrativa enverso que constituye una de las obras literarias más importantes de la literaturamedieval española, el Libro de buen amor .

y El romance es un poema característico de la tradición literaria española, ibérica ehispanoamericana compuesto usando la combinación métrica homónima. No debeconfundirse con el subgénero narrativo de igual denominación.

y En literatura española, se conoce con el nombre de Lírica culta castellana a lapoesía elaborada en las cortes de los reyes medievales Juan II de Castilla, EnriqueIV de Castilla y R eyes Católicos, por parte de los caballeros que vivían en ellas(reyes, políticos, magnates...) y que nos ha llegado a través de cancioneros.

EN GENE RA L

A parece entonces una de las "escuelas" literarias más importantes denuestra literatura, que ocupó prácticamente todo el siglo XIII y gran parte delXIV: el Mester de Clerecía, con unos rasgos esenciales que la diferenciaclaramente:

Un lenguaje cuidado y selecto que lo diferencia claramente del Mester deJuglaría.

En su temática sus obras abarcan tanto temas religiosos como otras materias

del saber escrito.

Utilización de fuentes escritas, de donde extraen los temas.

Page 3: Literatura Medieval Espanola Siglos Xiii y Xiv

8/7/2019 Literatura Medieval Espanola Siglos Xiii y Xiv

http://slidepdf.com/reader/full/literatura-medieval-espanola-siglos-xiii-y-xiv 3/4

Una técnica concreta, la Cuaderna Vía (estrofa de cuatro versos alejandrinos,divididos en dos hemistiquios de siete sílabas cada uno, aconsonantados

[AAAA ]

.). Estrofa no destinada al canto, sino a la lectura en alta voz.

El legado literario que dejó fue impresionante. En un primer periodo (sigloXIII) las obras más importantes fueron las de Gonzalo de Berceo , el Libro deA lexandre , el Libro de A polonio , y el Poema de Fernán González . En unsegundo periodo (siglo XIV), las obras más destacadas fueron el Libro debuen amor , del A rcipreste de Hita, los Proverbios morales , de Sem Tob, y elRimado de Palacio , de López de A yala.

Con la llegada del siglo XIII se crea la prosa castellana en manos del monarcaA lfonso X el Sabio, y nuestra Literatura pasa a ser escrita . También en estesiglo nace el mester de clerecía u oficio de clérigos con Gonzalo de Berceo.Durante el siglo XIV se darán a conocer dos de nuestros mejores escritores:uno en prosa, creador del cuento, Don Juan Manuel, y otro en verso,continuador del mester de Clerecía y artista del lenguaje, Juan R uiz,A rcipreste de Hita.

Las características principales del mester de clerecía son las siguientes:

· Falta de originalidad debido al seguimiento que muestran del códicelatino en el que se basan.

· Fidelidad al texto que traducen y que citan constantemente para darmayor garantía a sus palabras ( no escribimos sino lo que leemos ).

· Intención pedagógica que significaba el difundir los conocimientosvedados a los incultos e iletrados.

· Temas religiosos (vidas de santos, leyendas marianas), y culturales (relatos novelescos de origen clásico).

Page 4: Literatura Medieval Espanola Siglos Xiii y Xiv

8/7/2019 Literatura Medieval Espanola Siglos Xiii y Xiv

http://slidepdf.com/reader/full/literatura-medieval-espanola-siglos-xiii-y-xiv 4/4