literatura medieval

9
LA EDAD MEDIA LA EDAD MEDIA LA LITERATURA MEDIEVAL. LA LITERATURA MEDIEVAL. CARACTERÍSTICAS. CARACTERÍSTICAS.

Upload: profemartinbozo

Post on 23-Jun-2015

2.036 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Literatura Medieval

LA EDAD MEDIALA EDAD MEDIA

LA LITERATURA MEDIEVAL.LA LITERATURA MEDIEVAL.

CARACTERÍSTICAS.CARACTERÍSTICAS.

Page 2: Literatura Medieval

LA EDAD MEDIA (S. X-LA EDAD MEDIA (S. X-XIV) XIV)

La Edad Media se extiende desde la desaparición del Imperio Romano de Occidente (476) hasta el descubrimiento de

América(1492).

Está marcada por la presencia árabe.Es una época de profunda religiosidad. La religión se convierte

En la fuente de inspiración del arte y la literatura.Otro factor es la guerra. La tierra era un bien en continua disputa. La figura del héroe, el valor, la honestidad y la

religiosidad, se convirtió en elemento clave de la literatura medieval.

Page 3: Literatura Medieval

LA EDAD MEDIALA EDAD MEDIA

La Edad Media se suele dividir en dos periodos

Literatura medieval(SX-SXIV).

La literatura prerrenacentista.(SXV) nueva mentalidad

Page 4: Literatura Medieval

LA LITERATURA MEDIEVAL. LA LITERATURA MEDIEVAL. Características.Características.

Transmisión oralTransmisión oral (eso explica que sean pocas las obras que han llegado en copias escritas.)

Carácter anónimoCarácter anónimo

DidactismoDidactismo: las obras tienen una función didáctica, transmitenValores cristianos y ofrecen modelos de comportamiento.

Page 5: Literatura Medieval

La lírica tradicionalLa lírica tradicional

Las primeras manifestaciones son cancioncillas en las celebraciones.Las formas más conocidas son las jarchas jarchas y las cantigas de amigo.las cantigas de amigo.

JarchasJarchas (SX-XI)en mozárabe .El temaes el lamento de una

mujer por la ausencia de su amado

Cantigas de amigoCantigas de amigo (SXIII y XIV)Se caracterizan por el parale-lismo de sus versos.(poetas

gallego-portugueses lasrecogieron en us cancioneros.

Page 6: Literatura Medieval

M Mester de M Mester de juglaría Juglaría.juglaría Juglaría.

MESTER DE JUGLARÍA = oficio de los juglares.MESTER DE JUGLARÍA = oficio de los juglares.

SXII aparecen los cantares de gestacantares de gesta=poemas narrativosEn los que se relatan las hazañas bélicas de un héroe.

Principal cantar el Poema de mio CidPoema de mio Cid

Page 7: Literatura Medieval

Los Cantares de Los Cantares de

Gesta. Gesta.

El realismoEl realismo .Los hechos se desarrollan en escenarios concretos y se narran de forma

realista

La irregularidad métricaLa irregularidad métrica .El poema está escrito en versos de diferentes medida que se

agrupan en series o tiradas.

La presencia de fórmulas fijasfórmulas fijas. Servían al juglar Para memorizar el texto.

Epítetos épicosEpítetos épicos.

Page 8: Literatura Medieval

EL MESTER DE CLERECÍAEL MESTER DE CLERECÍA

MESTER DE CLERECÍAMESTER DE CLERECÍA=OFICIO DE LOS CLÉRIGOSS XIII. Nueva corriente .Obras escritas por autores cultos

Las obras están escritas en una estrofa llamadasCUADERNA VÍA (cuatro versos de 14 sílabas-alejandrinoLos autores más destacados son: Gonzalo de Berceo y

Juan Ruíz ,arcipreste de Hita

Page 9: Literatura Medieval

LA PROSA MEDIEVALLA PROSA MEDIEVAL

Desarrollo tardío. Alfonso X el Sabio ,SXIIIAlfonso X el Sabio ,SXIII establece el castellano como Lengua oficial, emprendió una labor cultural a través de la Escuela de Escuela de

Traductores de Toledo.Traductores de Toledo.El primer prosista castellano fue el infante don Juan Manueldon Juan Manuel, autor de una

Colección de cuentos titulada Conde LucanorConde Lucanor