literatura del barroco

3
Respuestas a las preguntas sobre el Barroco que escribimos en la tabla: 1. ¿Qué es el Barroco?¿De qué época? El Barroco fue un periodo donde la cultura occidental produjo obras en el campo de la literatura, la escultura, la pintura, la arquitectura, la danza y la música, y que abarca desde el año 1600 hasta el año 1750. 2. Personajes de esta época. Francisco de Quevedo, Miguel de Cervantes, Calderón de la Barca, Lope de Vega, Velázquez, Góngora. 3. ¿Cuáles son las características del Barroco? Despreocupación y debilidad de los monarcas y dirección de la nación por ineficaces validos. Corrupción. Bancarrota del estado. Caída demográfica: guerras, hambre, migraciones a la periferia y América. Estructura social: nobleza privilegiada pero inoperante (concentra la riqueza pero no la invierte en industria). La burguesía no tiene suficiente dinero para crear industria. Empobrecimiento general y fuertes subidas de impuestos contraste de la gran pobreza del pueblo con el lujo en la corte. 4. Nombra algons textos más significativos. Fuenteovejuna”, “El perro del hortelano”, “Hamlet”, “La dama duende”, “Don Quijote de la Mancha”, “Romeo y Julieta”, “Galatea”. 5. ¿De dónde viene la palabra Barroco? La palabra Barroco proviene del francés “Baroque” que significa extravagante o recargado. Esta palabra se utilizó en un principio para nombrar a las artes plásticas con sentido peyorativo. 6. ¿Cuáles son los principales recursos estilísticos? Conceptismo: se caracteriza por la asociación ingeniosa de ideas. El resultado es un texto denso y difícil de interpretar. Representado por Quevedo. Culteranismo: pretende lograr belleza formal. Lenguaje poético de tono elevado con recursos estilísticos. Representado por Góngora. 7. Nombra algunos autores, con sus obras y estilos: Quevedo: Trató una gran variedad de temas: metafísicos, morales, religiosos, de circunstancias, amorosos y satíricos. Poemas amorosos: Quevedo intentó renovar la lírica amorosa renacentista. El tratamiento hiperbólico de los motivos amorosos renacentistas lo característico de su lírica. Poemas satíricos: en ella podía desplegar con mayor libertad todos sus experimentos verbales. Lope de Vega: El amor y el honor son los motivos centrales. La claridad que defendió Lope es, sin embargo, de raíces cultas tanto en la lengua como en el sutil uso de los conceptos. ACTIVIDAD INICIAL: ¡EL TIEMPO ES ORO! ¿Quiénes son los personajes que aparecen en las imágenes? ¿Y las obras de arte? ¿Qué tienen todos en común?

Upload: andrea-benito

Post on 09-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo sobre el barroco

TRANSCRIPT

Page 1: literatura del barroco

Respuestas a las preguntas sobre el Barroco que escribimos en la tabla: 1. ¿Qué es el Barroco?¿De qué época? El Barroco fue un periodo donde la cultura occidental produjo obras en el campo de la literatura, la escultura, la pintura, la arquitectura, la danza y la música, y que abarca desde el año 1600 hasta el año 1750. 2. Personajes de esta época. Francisco de Quevedo, Miguel de Cervantes, Calderón de la Barca, Lope de Vega, Velázquez, Góngora. 3. ¿Cuáles son las características del Barroco?

Despreocupación y debilidad de los monarcas y dirección de la nación por ineficaces validos.

Corrupción. Bancarrota del estado. Caída demográfica: guerras, hambre, migraciones a la periferia y América. Estructura social: nobleza privilegiada pero inoperante (concentra la riqueza pero no la

invierte en industria). La burguesía no tiene suficiente dinero para crear industria. Empobrecimiento general y fuertes subidas de impuestos contraste de la gran pobreza

del pueblo con el lujo en la corte. 4. Nombra algons textos más significativos. “Fuenteovejuna”, “El perro del hortelano”, “Hamlet”, “La dama duende”, “Don Quijote

de la Mancha”, “Romeo y Julieta”, “Galatea”. 5. ¿De dónde viene la palabra Barroco? La palabra Barroco proviene del francés “Baroque” que significa extravagante o recargado. Esta palabra se utilizó en un principio para nombrar a las artes plásticas con sentido peyorativo. 6. ¿Cuáles son los principales recursos estilísticos? Conceptismo: se caracteriza por la asociación ingeniosa de ideas. El resultado es un texto denso y difícil de interpretar. Representado por Quevedo. Culteranismo: pretende lograr belleza formal. Lenguaje poético de tono elevado con recursos estilísticos. Representado por Góngora. 7. Nombra algunos autores, con sus obras y estilos: Quevedo: Trató una gran variedad de temas: metafísicos, morales, religiosos, de circunstancias, amorosos y satíricos.

• Poemas amorosos: Quevedo intentó renovar la lírica amorosa renacentista. El tratamiento hiperbólico de los motivos amorosos renacentistas lo característico de su lírica.

• Poemas satíricos: en ella podía desplegar con mayor libertad todos sus experimentos verbales. Lope de Vega: El amor y el honor son los motivos centrales. La claridad que defendió Lope es, sin embargo, de raíces cultas tanto en la lengua como en el sutil uso de los conceptos. ACTIVIDAD INICIAL: ¡EL TIEMPO ES ORO!

¿Quiénes son los personajes que aparecen en las imágenes?

¿Y las obras de arte? ¿Qué tienen todos en común?

Page 2: literatura del barroco

En grupo organizad una búsqueda. Puntuará el grupo que sea capaz de responder correctamente a las tres preguntas en primer lugar. ¡El tiempo empieza, YA! 1. imagen 1 (caballeros y lanzas):”La rendición de Breda” de Velázquez. 2. Imagen 2 (hombre con gafas): Francisco de Quevedo. 3. Imagen 3 (hombre con cruz, color): Lope de Vega. 4. Imagen 4 (portada obra teatral):”La vida es un sueño” de Calderón de la Barca. 5. Imagen 5 (cuadro con señoritas):”Las meninas” de Velázquez. 6. Imagen 6 (hombre con cruz, blanco y negro): Calderón de la Barca. 7. Imagen 7 (portada catedral): La catedral de Santiago de Compostela. 8. Imagen 8 (hombre de negro y blanco): Miguel de Cervantes Saavedra. 9. Lo que tienen en común es...que todos son artitas del Barroco.

2. CONTEXTO HISTÓRICO Te presentamos tres textos, uno de un historiador (J.A. Maravall), otro de un estudioso de la literatura (J.Manuel Blecua) y, por último, uno de un escritor (A. Pérez Reverte). a) ¿Cuál es la idea principal de cada uno de ellos? Texto 1: Una breve descripción del hombre del Barroco. Texto 2:Los cambios que han ocurrido. Texto 3:Lo pobre que se ha convertido España. b) ¿Qué conclusiones puedes sacar que te ayuden a describir el contexto histórico

del Barroco español (s. XVII)? Se podria decir que la España de ese siglo está en una decadencia y una crisis extrema

por las muchas guerras y el dinero invertido en ellas, por las enfermedades, por el

corruptismo entre las personas más privilegiadas, etc.

3. TEATRO DEL BARROCO

Lope de Vega: Fragmento de Fuenteovejuna:

PLAZA DE FUENTEOVEJUNA Juez: Decid la verdad, buen viejo.

Frondoso: Un viejo, Laurencia mía, atormentada

Esteban: Déjenme un poco

Juez: Ya os dejo, decid, ¿quién mató a Fernando?

Esteban: Fuente Ovejuna lo hizo.

Laurencia: TU nombre, padre, eternizo.

Frondoso: ¡Bravo caso!

Juez: Ese muchacho aprieta.- Perro, yo sé que lo sabes. Di quien fue. ¿Callas? Aprieta,

borracho.

Niño: Fuente Ovejuna, señor

Juez: ¡Por vida del rey, villanos, que os ahorque con mis manos! ¿Quién mató al

comendador?

Todos: "Fuenteovejuna"

Page 3: literatura del barroco

Características del fragmento: - Los personajes nobles tiene un paralelismo con la segunda acción que

desarrollan los criados. (Las dos historias están entrelazadas.)

- La obra transcurre en diversos y puede abarcar años, no se atiene al precepto

de un único espacio y un solo día. (La obra no transcurre en un solo día, tiene

una extensión de, más o menos, de un mes.)

- Se mezclan también elementos cultos y populares.(Las formas de hablar de los

nobles son formas cultas, que contrastan con los refranes de carácter popular.)

- Cada personaje se comporta de acuerdo con su condición social, hablan de una

manera, hacen acciones diferentes unos de otros (el servicio sirve a los

nobles)(Los nobles se encargan de los asuntos del estado).

- Toda la obra está escrita en verso. Está compuesta de versos de forma A-B-B-A-

A. Con terminaciones de A y O.

Breve argumento para situar el texto de la obra:

El tema principal es el levantamiento del pueblo contra el abuso de poder del Comendador. Se plantea un conflicto social entre el señor feudal y sus vasallos. Ya en el primer acto queda esbozado el tema al querer el Comendador abusar de Laurencia y quedar reflejado el derecho de pernada. El pueblo no se propone cambiar el sistema social, busca, simplemente, justicia y para ello toma su mano y luego le pide a los reyes que avalen su acción. La unidad de todo el pueblo es la base del triunfo. No hay ningún vecino que, aun bajo tortura, señale al autor directo de las muertes, es el pueblo el que se rebela y ejerce la justicia, como se puede ver a las preguntas del juez se responde...

VALORACIÓN PERSONAL. En mi opinión fuente ovejuna, es una crítica a la sociedad que en el siglo de oro estaba establecida en España. Un texto muy original, tanto por su manera de estar escrito en verso, como por su contenido. Una comedia que debería verse y leerse por lómenos una vez en la vida.