literatura. cuento

20
Cuando hablamos de literatura Cuando hablamos de literatura nos referimos a los textos u nos referimos a los textos u obras literarias. Éstas se obras literarias. Éstas se diferencian de los demás textos diferencian de los demás textos porque tienen una finalidad porque tienen una finalidad estética. estética.

Upload: cristian-colasso

Post on 15-Jun-2015

12.589 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Presentación desarrollada por la docente de Lengua Nelly Priotti de la Escuela Técnica Gregoria Matorras de Esperanza Santa Fe. Es una síntesis del cuento que pertenece al género narrativo.

TRANSCRIPT

Page 1: Literatura. Cuento

LiteraturaLiteratura

Cuando hablamos de literatura nos Cuando hablamos de literatura nos referimos a los textos u obras referimos a los textos u obras

literarias. Éstas se diferencian de los literarias. Éstas se diferencian de los demás textos porque tienen una demás textos porque tienen una

finalidad estética.finalidad estética.

Page 2: Literatura. Cuento

Géneros literariosGéneros literarios

Teniendo en cuenta sus Teniendo en cuenta sus características, las obras literarias se características, las obras literarias se agrupan en tres géneros:agrupan en tres géneros:

.Género narrativo.Género narrativo

.Género lírico.Género lírico

.Género dramático.Género dramático

Page 3: Literatura. Cuento

Género narrativoGénero narrativo

• Las obras se caracterizan por la Las obras se caracterizan por la presencia de un narrador que cuenta presencia de un narrador que cuenta hechos que le suceden a personajes hechos que le suceden a personajes en tiempos y espacios más o menos en tiempos y espacios más o menos definidos.definidos.

• La novela y el cuento son sus La novela y el cuento son sus expresiones principales.expresiones principales.

Page 4: Literatura. Cuento

Género líricoGénero lírico

• Se destaca la marcada presencia de Se destaca la marcada presencia de la función emotiva o expresiva del la función emotiva o expresiva del lenguaje. El autor deja fluir sus lenguaje. El autor deja fluir sus emociones y sentimientos.emociones y sentimientos.

Page 5: Literatura. Cuento

Género dramáticoGénero dramático

• Las obras de este género están Las obras de este género están destinadas a la representación destinadas a la representación escénica, son las obras teatrales que escénica, son las obras teatrales que se basan en el diálogo de los se basan en el diálogo de los personajes.personajes.

Page 6: Literatura. Cuento

El CuentoEl Cuento

Es una ficción narrativa. Tiene menor Es una ficción narrativa. Tiene menor extensión que la novela, su trama es más extensión que la novela, su trama es más sencilla. Suele presentar un único conflicto sencilla. Suele presentar un único conflicto que protagonizan pocos personajes que se que protagonizan pocos personajes que se desenvuelven hasta un desenlace desenvuelven hasta un desenlace inesperado o poco previsto.inesperado o poco previsto.

Page 7: Literatura. Cuento

Trama e intencionalidadTrama e intencionalidad

El cuento tiene trama narrativa porque se cuentan El cuento tiene trama narrativa porque se cuentan hechos. Pero a diferencia de otros textos, como hechos. Pero a diferencia de otros textos, como los periodísticos o los históricos, los hechos que los periodísticos o los históricos, los hechos que se narran pertenecen al mundo de la ficción. Aun se narran pertenecen al mundo de la ficción. Aun cuando se cuente una historia real, lo que importa cuando se cuente una historia real, lo que importa no es su veracidad, sino el modo en que es no es su veracidad, sino el modo en que es contada.contada.

La intencionalidad del cuento no es informativa La intencionalidad del cuento no es informativa sino, estética.sino, estética.

Page 8: Literatura. Cuento

Estructura del CuentoEstructura del Cuento

Los hechos que se relatan se clasifican Los hechos que se relatan se clasifican en:en:

Acciones principales o núcleos narrativos.Acciones principales o núcleos narrativos. Acciones secundarias. Acciones secundarias.

Los núcleos narrativos se encadenan a Los núcleos narrativos se encadenan a partir de una relación de causa-efecto y partir de una relación de causa-efecto y forman secuencias.forman secuencias.

Page 9: Literatura. Cuento

IndiciosIndicios

Son pistas o señales que nos permiten Son pistas o señales que nos permiten reconocer lo que no se dice directamente en reconocer lo que no se dice directamente en el cuento.el cuento.

Los indicios pueden ser:Los indicios pueden ser: De lugarDe lugar De épocaDe época De personajeDe personaje De anticipaciónDe anticipación

Page 10: Literatura. Cuento

PersonajesPersonajes

Se denomina protagonista al personaje Se denomina protagonista al personaje principal y personajes secundarios a los de principal y personajes secundarios a los de menos importancia.menos importancia.

Su caracterización puede ser directa e Su caracterización puede ser directa e indirecta.indirecta.

Page 11: Literatura. Cuento

Época y LugarÉpoca y Lugar

Las acciones de un cuento se desarrollan Las acciones de un cuento se desarrollan en una época y lugar determinados. Pueden en una época y lugar determinados. Pueden aparecer nombrados directamente o lo aparecer nombrados directamente o lo podemos deducir de los objetos o podemos deducir de los objetos o referencias históricas que se hacen.referencias históricas que se hacen.

Page 12: Literatura. Cuento

El NarradorEl Narrador

Los hechos del cuento están relatados por Los hechos del cuento están relatados por un narrador. Éste puede hablar en primera o un narrador. Éste puede hablar en primera o tercera persona. Clases:tercera persona. Clases:

Omnisciente: Sabe más que los personajes, Omnisciente: Sabe más que los personajes, utiliza la tercera persona.utiliza la tercera persona.

Protagonista: Sabe igual que el personaje, Protagonista: Sabe igual que el personaje, utiliza la primera persona.utiliza la primera persona.

Testigo: Sabe menos que el personaje, Testigo: Sabe menos que el personaje, utiliza la primera o la tercera persona.utiliza la primera o la tercera persona.

Page 13: Literatura. Cuento

Tipos de CuentoTipos de Cuento

Los cuentos pueden abordar cualquier Los cuentos pueden abordar cualquier tema. Refieren tanto conflictos del mundo tema. Refieren tanto conflictos del mundo real como de mundos imaginarios. Por ello real como de mundos imaginarios. Por ello existen diversas variedades de cuento existen diversas variedades de cuento según el mayor o menor grado de según el mayor o menor grado de aproximación al mundo real o ficcional:aproximación al mundo real o ficcional:

Page 14: Literatura. Cuento

RealistaRealista

Sus elementos (hechos, personajes, tiempo, Sus elementos (hechos, personajes, tiempo, lugar), representan una realidad verosímil, lugar), representan una realidad verosímil, es decir, creíble o posible.es decir, creíble o posible.

Page 15: Literatura. Cuento

De ciencia ficciónDe ciencia ficción

Plantea un futuro posible y presenta Plantea un futuro posible y presenta modificaciones que pueden provocar los modificaciones que pueden provocar los avances científicos.avances científicos.

Page 16: Literatura. Cuento

MaravillosoMaravilloso

Presenta fenómenos y personajes que Presenta fenómenos y personajes que escapan a lo real, se aceptan sin escapan a lo real, se aceptan sin problemas: dragones, príncipes encantados, problemas: dragones, príncipes encantados, animales que hablan y razonan, alfombras animales que hablan y razonan, alfombras voladoras, etc.voladoras, etc.

Page 17: Literatura. Cuento

ExtrañoExtraño

Los elementos sobrenaturales que se Los elementos sobrenaturales que se narran tienen finalmente una explicación narran tienen finalmente una explicación lógica, por ejemplo, un viaje en el tiempo lógica, por ejemplo, un viaje en el tiempo que era un sueño o una pesadilla. que era un sueño o una pesadilla.

Page 18: Literatura. Cuento

FantásticoFantástico

En una realidad como la que vivimos todos En una realidad como la que vivimos todos los días, de pronto sucede un los días, de pronto sucede un acontecimiento al que no podemos darle acontecimiento al que no podemos darle una explicación.una explicación.

Page 19: Literatura. Cuento

PolicialPolicial

Pueden diferenciarse dos grupos:Pueden diferenciarse dos grupos: El policial detectivesco: El personaje del El policial detectivesco: El personaje del

detective se destaca por su inteligencia para detective se destaca por su inteligencia para resolver el enigma.resolver el enigma.

El policial negro: El detective es un hombre El policial negro: El detective es un hombre de acción y su decencia contrasta con el de acción y su decencia contrasta con el sucio mundo del hampa.sucio mundo del hampa.

Page 20: Literatura. Cuento

Partes del CuentoPartes del Cuento

Título: Anticipa el tema y orienta la Título: Anticipa el tema y orienta la interpretación.interpretación.

Situación inicial: Plantea una situación de Situación inicial: Plantea una situación de equilibrio. Suele presentar el lugar, el tiempo equilibrio. Suele presentar el lugar, el tiempo y los personajes. y los personajes.

Conflicto: Introduce un desequilibrio, una Conflicto: Introduce un desequilibrio, una ruptura del orden existente.ruptura del orden existente.

Resolución: Restablece el equilibrio.Resolución: Restablece el equilibrio.