literatur a

5
ESTA TARDE MI BIEN autora: sor Juana Inés de la cruz. Esta tarde, mí bien, cuando te hablaba, como en tu rostro y tus acciones vía que con palabras no te persuadía, que el corazón me vieses deseaba; y Amor, que mis intentos ayudaba, venció lo que imposible parecía: pues entre el llanto, que el dolor vertía, el corazón deshecho destilaba. Baste ya de rigores, mi bien, baste: no te atormenten más celos tiranos, ni el vil recelo tu inquietud contraste con sombras necias, con indicios vanos, pues ya en líquido humor viste y tocaste mi corazón deshecho entre tus manos. http://www.los-poetas.com/l/sor1.htm Sor Juana Inés de la Cruz 12:30pm 23/02/2015 PLAYERA autor: Justo Sierra Baje a la playa la dulce niña, perlas hermosas buscaré, deje que el agua durmiendo ciña con sus cristales su blanco pie. . .

Upload: tonantzi-tolentino-manrique

Post on 16-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

g

TRANSCRIPT

Page 1: Literatur A

ESTA TARDE MI BIENautora: sor Juana Inés de la cruz.Esta tarde, mí bien, cuando te hablaba,como en tu rostro y tus acciones víaque con palabras no te persuadía,que el corazón me vieses deseaba;

y Amor, que mis intentos ayudaba,venció lo que imposible parecía:pues entre el llanto, que el dolor vertía,el corazón deshecho destilaba.

Baste ya de rigores, mi bien, baste:no te atormenten más celos tiranos,ni el vil recelo tu inquietud contraste

con sombras necias, con indicios vanos,pues ya en líquido humor viste y tocastemi corazón deshecho entre tus manos.

http://www.los-poetas.com/l/sor1.htm

Sor Juana Inés de la Cruz

12:30pm 23/02/2015

PLAYERAautor: Justo Sierra Baje a la playa la dulce niña,perlas hermosas buscaré,deje que el agua durmiendo ciñacon sus cristales su blanco pie. . .

Venga la niña risueña y pura,el mar su encanto reflejaráy mientras llega la noche oscura

Page 2: Literatur A

cosas de amores le contará.

Cuando en levante despunte el díaverá las nubes blanco tul- como los cisnes de la bahía -rizar serenos el cielo azul.

Enlazaremos a las palmerasla suave hamaca y en su vaivénlas horas tristes irán ligerasy sueños de oro vendrán también.

Y si la luna sobre las olas tiende de plata bello cendal,oirá la niña mis barcarolasal son del remo que hiende el mar,

mientras la noche prende en sus velosbroches de perlas y de rubí,y exhalaciones cruzan los cieloslágrimas de oro sobre el zafir!

El mar velado con tenue brumate dará su hálito arrullador,que bien merece besos de espumala concha nácar, nido de amor.

Ya la marea, niña, comienza, ven que ya sopla tibio terral,ven y careyes tendrá tu trenzay tu albo cuello rojo coral.

La dulce niña bajó temblando,bañó en el agua su blanco pie,

Page 3: Literatur A

después, cuando ella se fue llorando,dentro las olas perlas hallé.

http://www.los-poetas.com/poetas/sierra.htm

Justo sierra

23/02/2015 12:41pm

JUSTO SIERRA (1848-1912)Justo Sierra Méndez nació en el puerto de Campeche, estado de Campeche, el 26 de enero de 1848. Fue hijo del abogado yucateco don Justo Sierra O'Reilly, (1814 - 1861), eminente jurisconsulto, novelista, historiador y escritor, y de doña Concepción Méndez. Principió sus estudios en la ciudad de Mérida, estado de Yucatán y los terminó en México a donde se trasladó su familia a la muerte de su padre, en el Liceo franco-mexicano, y más tarde en el Colegio de San Ildefonso, donde realizó brillantes estudiosy se reveló su vocación literaria. Se recibió de abogado en 1871. Publicó sus primeros ensayos literarios a partir de 1868, y poco después entró en la vida pública. Probó suerte en el drama con su obra "Piedad" y en la novela con "El ángel del provenir". Fue varias veces diputado al Congreso de la Unión, y magistrado de la Suprema Corte de Justicia. Se da a conocer en 1868 con "Playera" y las "Conversaciones del domingo" que aparecen en El Monitor Republicano. Ocupó durante algunos años la cátedra de Historia en la Escuela Nacional Preparatoria, parala que escribió un libro de texto bien conocido. Fue uno d los directores de la Revista Nacional de letras y Ciencias (1889-1890) y colaboró en las principales publicaciones periódicas de su tiempo. Ejerció una influencia muy grande en los medios intelectuales y una vez muerto Ignacio Manuel Altamirano (1834-1893), fue el maestro que orientó a las nuevas generaciones. En la antigua Secretaría de Justicia e Instrucción Pública y Bellas Artes (1905) fue nombrado titular de ella, cargo que desempeñó hasta 1911, cuando fue designado Ministro Plenipotenciario deEspaña. A él se debió el establecimiento del primer sistema de educación pública en México, y la reorganización de la Universidad Nacional (1910). Dirigió la publicación de México, su evolución social (1900 -1902) y de la Antología

Page 4: Literatur A

del Centenario (1910). Presidió la Academia Mexicana correspondiente de la española desde 1919. Murió en Madrid el 13 de septiembre de 1912. Su cadáver fue traído a México y sepultado con grandes honores públicos. En el primer centenario de su nacimiento la Universidad le declaró Maestro de América y sus restos fueron trasladados a la Rotonda de los Hombres Ilustres.La obra de Justo Sierra es una de las más ricas y caudalosas de su tiempo. Registra las manifestaciones espirituales y culturales más significativas de la época de grandes cambios que le tocó vivir. Narraciones, poesías, discursos, doctrinas políticas y educativas, viajes, ensayos críticos e historia, forman el valioso material de la obra de Sierra. Se reúne con los poetas de la Revista Azul y de laRevista Moderna e influye en sus discípulos como Urbina, González Obregón, Urueta. Comenzó a escribir poesía desde 1868, ésta, el teatro y la prosa narrativa, son obras de su juventud; la historia y la educación de su madurez; el periodismo político y la prosa literaria, ejercicio constante a lo largo de toda su vida.