lita imbestigacion

Upload: aleida-vallejos-culqui

Post on 24-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Lita Imbestigacion

    1/11

    PROYECTO DE TESIS

    CONOCIMIENTO Y PRACTICAS SOBRE

    BIOSEGURIDAD EN ENFERMERAS DEL HOSPITAL

    EMERGENCIAS PEDIATRICA

    DOCENTE : WALTER GOMEZ

    GONZALES

    ALUMNA : ALEIDA VALLEJOS

    CULQUI

  • 7/24/2019 Lita Imbestigacion

    2/11

    1. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION

    1.2 Formulacin !l "ro#l!ma.

    En base a la problemtica anteriormente mencionada se enuncia el siguiente problema

    1.2.1 Pro#l!ma G!n!ral

    Conocer los conocimientos y prcticas sobre las medidas de bioseguridad en las enfermeras del hospital de Emergencias Peditricas en el ao 2015.

    1.2.2 Pro#l!ma$ E$"!c%&ico$

    Cules son las caractersticas de las medidas de bioseguridad aplican las enfermeras del !ospital de Emergencias Peditricas en el ao 2015."

    Cules son los conocimientos de las medidas de bioseguridad #ue tienen las enfermeras del !ospital de Emergencias Peditricas en el ao 2015."

    Cules son las prcticas sobre las medidas de bioseguridad #ue tienen las enfermeras del !ospital de Emergencias Peditricas en el ao 2015."

    EN EL PER'

    $eg%n se&o el '0( es masculino y 20( es

    traba+adores registrados el ,,.0( correspon

    hospitaliaci/n.

    1.1 Plan(!ami!n(o !l "ro#l!ma.

    A NIVEL M'NDIAL

    a 3$4 en 2010* seala #ue globalmente ocurren 120 millones de accidentes laborales

    anualmente #ue producen ms de 200.000 muertes .

    Europa cada ao presentan un mill/n de accidentes con ob+etos punocortantes* de los cuales

    el 0( corresponden al personal de enfermeras.

  • 7/24/2019 Lita Imbestigacion

    3/11

    1. 1.) OB*ETIVOS1.).1 O#+!(i,o G!n!ral

    Conocer los conocimientos y prcticas sobre las medidas de bioseguridad en las enfermeras del hospital de Emergencias Ped

    1.).2 O#+!(i,o E$"!c%&ico$

    Conocer las caractersticas #ue tienen las enfermeras del !ospital de Emergencias Peditricas en el ao 2015.

    6eterminar los conocimientos de las medidas de bioseguridad #ue tienen las enfermeras del !ospital de Emergencias

    Establecer las prcticas sobre las medidas de bioseguridad #ue tienen las enfermeras del !ospital de Emergencias Peditri

  • 7/24/2019 Lita Imbestigacion

    4/11

    1.- *u$(i&icacinBARRERAS DE PROTECCIN

    7 tra-8s de los resultados #ue se

    obtenga de esta in-estigaci/n se

    me+ora profundiar el

    conocimiento y prctica de

    bioseguridad del personal de

    enfermera ya #ue la e&periencia y

    la literatura dan cuenta #ue no

    siempre -an de la mano los

    conocimientos con las practicas

    solo depende de t% seguridad o la

    capacidad y habilidad del personal

    de salud .

  • 7/24/2019 Lita Imbestigacion

    5/11

    MARCO TERICO

    Este estudio* se realia mediante una in-estigaci/n descripti-a por#ue describe a las bases te/ricas

    #ue sustentan el concepto y tipos de t8rminos.

    os datos de estudios se hallaron base de datos cientficas se re-isaron cielo* bs-* lilac* lipecs

    relacionas al tema de estudio

    Ba$! (!rica /nominal0.

    El conocimiento cientfico*

    $e basa en la informaci/n

    almacenada mediante la

    e&periencia obtenida de

    forma racional y consiente

    es una metodologa l/gica y

    rigurosa9 para obtener

    nue-os conocimientos .

    VARIABLECONOCIMIENTO

    IPOTESIS

    :o se realia por ser un una in-estigaci/n d

  • 7/24/2019 Lita Imbestigacion

    6/11

    Tipo deinvestigacin Observacional

    Transversal

    3. METODOLOGIA

    Nivel deinvestigacin

    niveldescriptivo

    FACULTA

  • 7/24/2019 Lita Imbestigacion

    7/11

    Di$!o ! la in,!$(i3acin

    El presente traba+o de in-estigaci/n se es#uematio !ernnde y $ampieri4

    3; =2; Prctica de medidas de bioseguridad en las enfermera.

    ). METODOLOGIA

    4 Ti"o ! in,!$(i3acin

    El presente estudio de in-estigaci/n es de tipo descripti-o .

  • 7/24/2019 Lita Imbestigacion

    8/11

    - oblacin

    $e traba+/ con 25 enfermeras* #ue constituye el total de enfermeras #ue re%nen los criterios

    de inclusi/n y e&clusi/n #ue laboran en diferentes $er-icios de hospitaliaci/n del

    !ospital de Emergencias Peditricas.

    Cri(!rio$ ! !5clu$in

    Periodo laboral menor de ? m

    Enfermeras #ue se encuentren

    -acaciones o con licencia.

    Cri(!rio$ ! inclu$inEnfermeras #ue laboran en los $er-icios de !ospitaliaci/n del !ospital

    Emergencias Peditricas y #ue deseen participar -oluntariamente del estudio

    del !ospital de Emergencias Peditricas por lo menos ms de tres meses.

    Nivel de

    !onoci"ie

    nto

    r#cticas de Medidas

    bioseg$ridad

    Malo B!

    Alto ) ) *

    Medio , .

    &a'o ) )

    Total , . *

    (* ,1023

    p *

    )1))0

    a relaci/n entre el conocimiento y la prctica

    @n conocimiento alto (* realian buenas prcticas de medidas de

    bioseguridad.

    @n conocimiento medio 5)(* realiaron buenas prcticas de medidas de

    bioseguridad en

    @n 2'( malas prcticas de medidas de bioseguridad tambi8n 2' (* con una

    relaci/n significati-a de PA 0.00).

  • 7/24/2019 Lita Imbestigacion

    9/11

    B In$(rum!n(o$ ! r!col!ccin ! a(o$.

    $e solicit/ la autoriaci/n del 6irector del !ospitalEmergencias Peditricas* y el 6epartamento de Enfermera*

    con el prop/sito de obtener la informaci/n y autoriaci/n

    respecti-a para la recolecci/n de datos.

    $e inform/ a la enfermera +efe de cada $er-icio de

    hospitaliaci/n de la autoriaci/n para la e+ecuci/n del traba+o

    de in-estigaci/n* as mismo se solicitaron los horarios para

    facilitar seguimiento de todo el personal de enfermera. @na

    -e identificadas las enfermeras* seg%n los criterios de

    inclusi/n* se e&plic/ a cada una el prop/sito del estudio*

    solicitando su libre participaci/n.

    $e procedi/ a la recolecci/n de datos aplicando los

    instrumentos* utiliando como t8cnica la obser-aci/n.

    BProc!imi!n(o$ "ara la r!col!cci

    a encuesta* #ue midi/ el conocimien

    fue realiada mediante las prcticas de

    bioseguridad.

    Para la encuesta se utili/ un cuestion

    distribuy/ a las enfermeras en su respec

    El cual midi/ el conocimiento de m

    bioseguridad de riesgos biol/gicos* este

    respondido durante el desarrollo o al t8

    de traba+o* dentro de las instalaciones d

    tiempo no mayor a 20 minutos y se e+ec

    en los turnos de tarde o noche por men

    traba+o.

  • 7/24/2019 Lita Imbestigacion

    10/11

    - !o"ponente bio+tico

    - rocesa"iento , an#lisis dedatos

    oda la informaci/n #ue se obtu-o fue tabulada a tra-8s de una base de datos con laayuda del programa 3icrosoft E&cel.

    os datos recolectados a tra-8s de los instrumentos fueron procesados de manera

    automatiada utiliando el softDare.

    os resultados se ilustran mediante cuadro de tabulaci/n simple cruada y de acuerdo a

    los ob+eti-os propuestos en el traba+o

    a asociaci/n de las -ariables se logr/ aplicando la prueba de independencia de criterios

    ChiBcuadrado utiliada para comparar con+untos de frecuencia obteniendo como

    resultado ,.)? con una significancia menor PA0.00)4.

    4 Pr!$u"u!$(o

    COSTOS DE RECURSOS

    HUMANOS

    COSTOS DE MATERIALES

    Papel bond 7

    3emoria Flash y @$G

    ibros y e&to de apoyo

    Hnternet.

  • 7/24/2019 Lita Imbestigacion

    11/11

    IJ7CH7$

    Pensar en trminos de proteccin en nuestro lugar de trabajo

    depende de nosotros mismos, pero su objetivo ltimo va ms all

    de nuestra salud individual. No es necesario redactar normas de

    prevencin, ya existen y muchas, lo importante es lograr ue se

    pongan en practica y se sientan como necesidad y no como

    imposicin.!