lista de revistas para publicar

13
REVISTAS PARA PUBLICAR 1. REVISTA SUJETO, SUBJETIVIDAD Y CULTURA: FECHA LÍMITE JULIO 30 La Revista Sujeto, Subjetividad y Cultura, perteneciente a la Escuela de Psicología de la Universidad de Arte y Ciencias Sociales ARCIS, es un esfuerzo de presentar temáticas/problemáticas en torno a la producción de subjetividad, en un diálogo múltiple, diverso, polifónico. En estas Jornadas, convocamos a artistas, filósofos, cientistas sociales, humanistas y psicoanalistas para interrogar, problematizar la construcción de un sujeto social que sostiene un orden social que lo oprime, lo aliena, y que el mismo contribuye a crear. Procedenci a: Universidad ARCIS de Chile Criterios para publicació n: Revisión por pares doble-ciego Calificación de los siguientes criterios: a) Coherencia interna: Por ejemplo, que los argumentos se sigan de manera lógica, que los argumentos sean correctamemte expuestos, que las conclusiones sean ajustadas al trabajo presentado, que el trabajo no tenga conflictos epistemológicos o paradigmáticos, etc. b) Contenido original: Se otorga puntaje en tanto se refiera en el trabajo una visión/lectura que no haya sido trabajada con anterioridad, por ejemplo que no sea un resumen o que exponga "lugares" comunes de una temática o línea teórica. c) Formalidad: Este refiere al correcto uso de normas APA, al uso adecuado de la redacción, así como a los aspectos éticos involucrados. Y finalmente d) Líneas de trabajo de la Revista, en este campo se incluye a los temas que están dentro de la línea editorial de la revista. Se evalúa el grado de correspondencia con aquellos TIEMPO DE REVISIÓN: 1 MES

Upload: iris-aleida-pinzon

Post on 09-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Lista de revistas para publicar en psicoanálisis.

TRANSCRIPT

REVISTAS PARA PUBLICAR

1. REVISTA SUJETO, SUBJETIVIDAD Y CULTURA: FECHA LMITE JULIO 30 La Revista Sujeto, Subjetividad y Cultura, perteneciente a la Escuela de Psicologa de la Universidad de Arte y Ciencias Sociales ARCIS, es un esfuerzo de presentar temticas/problemticas en torno a la produccin de subjetividad, en un dilogo mltiple, diverso, polifnico.En estas Jornadas, convocamos a artistas, filsofos, cientistas sociales, humanistas y psicoanalistas para interrogar, problematizar la construccin de un sujeto social que sostiene un orden social que lo oprime, lo aliena, y que el mismo contribuye a crear.Procedencia:Universidad ARCIS de Chile

Criterios para publicacin:Revisin por pares doble-ciegoCalificacin de los siguientes criterios: a) Coherencia interna: Por ejemplo, que los argumentos se sigan de manera lgica, que los argumentos sean correctamemte expuestos, que las conclusiones sean ajustadas al trabajo presentado, que el trabajo no tenga conflictos epistemolgicos o paradigmticos, etc. b) Contenido original: Se otorga puntaje en tanto se refiera en el trabajo una visin/lectura que no haya sido trabajada con anterioridad, por ejemplo que no sea un resumen o que exponga "lugares" comunes de una temtica o lnea terica. c) Formalidad: Este refiere al correcto uso de normas APA, al uso adecuado de la redaccin, as como a los aspectos ticos involucrados. Y finalmente d) Lneas de trabajo de la Revista, en este campo se incluye a los temas que estn dentro de la lnea editorial de la revista. Se evala el grado de correspondencia con aquellosTIEMPO DE REVISIN: 1 MES

Criterios de la editorial:1. El fichero enviado est en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF, o WordPerfect.2. Se han aadido direcciones web para las referencias donde ha sido posible.3. Letra Arial, tamao 12, a espacio 1 1/2, justificado, en hojas de tamao carta (Us letter), no teniendo una extensin mayor a las 20 pginas.4. El texto cumple con los requisitos bibliogrficos y de estilo indicados en las APA (6 Edicin) en espaol.5. Si esta enviando a una seccin de la revista que se revisa por pares, tiene que asegurase que las instrucciones en Asegurando de una revisin a ciegas) han sido seguidas.

Otra informacin pertinente:Adjuntar declaracin de cesin de derechos de autor.

Contacto por [email protected]

Link de la revista:http://psicologia.uarcis.cl/revista/index.php/RSSCN1/about/submissions#onlineSubmissions

Otros links relevantes:

2. AESTHETHIKA: REVISTA INTERNACIONAL DE ESTUDIO E INVESTIGACIN INTERDISCIPLINARIA SOBRE SUBJETIVIDAD, POLTICA Y ARTE:

aesthethika es una revista acadmica online con referato internacional que aparece dos veces al ao, con sede en el Departamento de tica, Poltica y Tecnologa del Instituto de Investigaciones de la Facultad de Psicologa, Universidad de Buenos Aires.aesthethika edita ensayos, estudios tericos cualitativos o empricos- de carcter interdisciplinario, sobre una amplia variedad de disciplinas y metodologas vinculadas con la subjetividad y la cultura.Artculos cientficos, de crtica y revisin bibliogrfica, como as tambin descripciones y comentarios analticos de libros, manuscritos de estudiantes de posgrado son especialmente deseables, bienvenidos y alentados por el comit editor.

Procedencia:Facultad de psicologa, Universidad de Buenos Aires.

Criterios para publicacin:El manuscrito ser revisado por nuestros Editores Responsables, y luego evaluado por dos crticos exteriores: (1) un miembro de la facultad y (2) un estudiante avanzado de Doctorado, pertenecientes a una serie de diversas universidades en distintos pases cuyo trabajo e intereses reflejan los focos deaesthethika

Criterios de la editorial:Los manuscritos no deben exceder las 25 pginas (a doble-espacio) ni 7000 palabras (incluyendo notas y referencias bibliogrficas) y pueden ser preparados siguiendo los manuales de MLA, APA, o Chicago. Deben incluir un sumario (abstract) de no ms de 200 palabras, en castellano y en ingls, y tener una primera pgina separada donde se indique su nombre, afiliacin institucional, direccin, nmero de telfono, y direccin de correo electrnico. Se enviarn en formato electrnico de Microsoft Word, sin ninguna marca de autor que lo identifique, incluyendo el sumario y las referencias. Las marcas de identificacin del autor dentro del texto invalidarn automticamente la evaluacin. El mensaje de correo electrnico debe contener una descripcin breve del manuscrito (por ejemplo el tema, la metodologa, el nmero de pginas, tablas, figuras, y grficos).1 MES PARA LA REVISIN

Otra informacin pertinente:Incluir carta de cesin de derechos y CV de los autores.

Contacto por e-mailJuan Jorge Michel [email protected]

Link de la revista:http://www.aesthethika.org/-Convocatoria-

Otros links relevantes:

3. PRAXIS: REVISTA DE PSICOLOGAPraxis. Revista de Psicologade la Facultad de Psicologa de la Universidad Diego Portales, Santiago, Chile, tiene por objeto publicar, promocionar y distribuir el trabajo acadmico que contribuya al anlisis de las problemticas psicolgicas y sociales de inters contemporneo. Las reas y/o tpicos que cubre se relacionan con los temas de la salud mental, la psicologa clnica, los estudios culturales, la sexualidad y el gnero, las problemticas del trabajo, el lenguaje, la psicologa del razonamiento, entre muchos otros, tanto en la dimensin terica como en lo relativo a preocupaciones prcticas y de aplicaciones en funcin de resultados de investigaciones y/o intervenciones.Procedencia:Facultad de psicologa, Universidad Diego Portales. Chile.

Criterios para publicacin:No se especifica sobre el proceso de evaluacin. Evaluacin doble-ciego por pares.

Criterios de la editorial:Idiomas: Espaol, Francs, Ingls y Portugus. Resmenes: Espaol e Ingls (mx. 250 palabras). Palabras clave: Espaol e Ingls (mx. 5 palabras clave).1. Letra Times New Roman, 12 pt.2. Texto a doble espacio y justificado, excepto en tablas y figuras.3. Un espacio despus del punto final de una oracin.4. Despus de ttulo prrafo comienza sin sangra; prrafos posteriores comienzan con un espacio de sangra con una presin de TAB.5. Tener un mximo de 8.000 palabras, tamao carta.6. Consignar, en la primera pgina, despus del ttulo del manuscrito, los siguientes datos: nombre de autor, afiliacin profesional actual (colocar slo una), ciudad, pas, direccin de correo electrnico.7. Resumen en espaol (mx. 250 palabras) y palabras clave (mx. 5), y abstract en ingls (mx. 250 palabras) y keywords (mx. 5).8. Estructura: ttulo, autor, resumen en espaol, palabras clave, resumen en ingls, keywords, introduccin, secciones, referencias bibliogrficas.

Otra informacin pertinente:Enviar documento de cesin de derechos: http://www.praxis.udp.cl/pdf/PRAXIS_cesion_de_derechos.pdf

Contacto por [email protected], [email protected](Directora de Revista), [email protected](Editor acadmico)

Link de la revista:http://www.praxis.udp.cl/articulos.html

Otros links relevantes: Conflicto de intereses: http://www.praxis.udp.cl/pdf/conflicto_interes_declaracion_etica.pdf

4. REVISTA UNIVERSITARIA DE PSICOANLISIS:Procedencia:Facultad de psicologa, Universidad de Buenos Aires.

Criterios para publicacin:Para ser publicado un trabajo debe contar, segn el reglamento establecido por el Consejo Directivo, con la aprobacin de por lo menos dos rbitros. Tanto los autores como los rbitros permanecern annimos. Los rbitros pueden recomendar modificaciones para la aceptacin del trabajo.

Criterios de la editorial:REVISTA UNIVERSITARIA DE PSICOANLISISNormas para la Presentacin de Trabajos1. Debern ser inditos, compuestos a doble espacio en papel formato A4, con una extensin no superior a 30 pginas (un total de 50 mil caracteres). Se entregarn en el Instituto de Investigaciones de la Facultad de Psicologa. UBA (Gral. Juan Lavalle 2353 - Ciudad Autnoma de Buenos Aires - Argentina - CP. C1052AAA) tres copias en papel, adems de una una versin electrnica (disco 3.1/2 o CD's) en formato word para windows.2. Una de las copias ser firmada por los autores y acompaada por una hoja en la que consten los datos personales completos y una breve resea curricular susceptible de ser publicada. En las dos copias restantes no debe figurar el nombre de los autores ni tampoco algn otro dato que los identifique.3. Se debe adjuntar resmenes del contenido del trabajo no superiores a 200 palabras, as como las palabras clave identificadoras del mismo en los idiomas castellano e ingls. Tambin se enviar el titulo del trabajo en Ingls.

Otra informacin pertinente:

Contacto por [email protected]

Link de la revista:http://www.psi.uba.ar/investigaciones.php?var=investigaciones/revistas/psicoanalisis/normas.php

Otros links relevantes:

5. AFFECTIO SOCIETATIS: Revista electrnica del departamento de psicoanlisis de la Universidad de Antioquia.

La poltica editorial de la revista consiste en la difusin de artculos acadmicos sobre temas concernientes al campo terico-clnico propio del psicoanlisis, y a su dilogo con otras disciplinas, que contribuyan a la permanente y necesaria transformacin de ste, merced al cruce entre su prctica y los problemas propios de cada poca.

Los artculos publicados se encuentran clasificados en las siguientes categoras: artculos de investigacin (aquellos que presentan resultados de investigaciones terminadas desde una perspectiva analtica, interpretativa o crtica del autor, recurriendo a fuentes originales); artculos cortos (documentos breves que presentan resultados originales preliminares o parciales de una investigacin en el campo del psicoanlisis); artculos de reflexin (aquellos no derivados de investigaciones, es decir, tipo ensayo).Procedencia:Departamento de psicoanlisis de la Universidad de Antioquia.

Criterios para publicacin:Los artculos presentados para su publicacin son sometidos al Comit Editorial de la Revista, quien decide en un primer momento cules de ellos cumplen con los requisitos para su evaluacin y posterior publicacin; enseguida son dispuestos para un proceso de evaluacin acadmica por parte de rbitros idneos en la materia y el tema especficos, y pertenecientes a instituciones tanto del mbito nacional como internacional, bajo el sistema doble ciego: consistente en ocultar los datos del autor al evaluador as como al autor la identidad del o los encargados de evaluar su artculo. Luego de esta primera evaluacin, el autor conocer de parte de la Revista el resultado del arbitraje de su artculo, bien sea su aprobacin con o sin modificaciones, o su desaprobacin, as como los aspectos ms revelantes de dicha evaluacin. Por ltimo, los artculos aprobados, ya evaluados y revisados por los autores, pasan por una evaluacin editorial consistente en la correccin de estilo y revisin del cumplimiento de los criterios editoriales de la Revista, esta correccin es igualmente puesta en conocimiento del autor.

Criterios de la editorial:Los artculos no debern exceder las 20 pginas tamao carta, a espacio y medio con fuente en 12 puntos (times new roman) y en procesador compatible con Word de Microsoft. Lo cual corresponde aproximadamente a unos 35.000 caracteres.El autor deber cuidar que al interior del artculo no aparezcan de manera explcita datos sobre la autora del texto o la institucin, ello para garantizar la revisin por pares mediante el procedimiento doble ciego. En un archivo aparte deber enviarse la siguiente informacin: Un resumen no superior a 8 lneas, en el que se sintetice el contenido del artculo, y se especifique si el mismo es el resultado o el avance de un trabajo de investigacin. Dicho resumen debe ir acompaado de su debida traduccin al ingls y al francs. Palabras clave del artculo en espaol, ingls y francs. Datos del autor: nombre, domicilio, telfono, nmero de fax, direccin electrnica, nombre de la institucin donde labora, cargo actual y un breve currculo, incluyendo, por supuesto, estudios realizados y otras publicaciones, para reconocimiento de los crditos respectivos y la inclusin de dicha informacin en la base de datos de autores. Se aclara que estar al alcance de los navegantes slo el nombre, el e-mail, la informacin sobre estudios realizados, el cargo(s) actual(es) y la filiacin institucional. "Formato de autorizacin" diligenciado, el cual se descarga desde el sitio web de la revista, y en el que consta de manera explcita la autorizacin para publicar el artculo y su inclusin en bases de datos bibliogrficas. Los artculos debern tener la debida correccin ortogrfica y observar las normas APA Sexta Edicin en lo concerniente al uso de citas y notas, como se muestra ms abajo. Si contienen diagramas o escrituras especiales (como es el caso de los grafos o de algunos "smbolos" en la teora psicoanaltica), estos deben estar correctamente indicados en el texto.

Otra informacin pertinente:

Contacto por [email protected] recibe confirmacin de la recepcin del artculo.

Link de la revista:http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/affectiosocietatis/about/submissions#copyrightNotice

Otros links relevantes: Autorizacin de derechos de autor- formato:https://www.dropbox.com/s/zqi7rxh49tbcpon/Formato%20autorizaci%C3%B3n.docGua para autores:https://www.dropbox.com/s/6u2i7gjjooz81vu/Guiaparaautores.pdf

6. NODUS: revista de la seccin clnica de BarcelonaNodvs es la revista de la Seccin Clnica de Barcelona. Permite difundir en formato virtual y de libre acceso aquellos trabajos de investigacin relevantes producidos por docentes y participantes del a Seccin Clnica, as como traducciones o revisiones de textos y artculos acadmicos que se hayan trabajado en la Seccin Clnica. Eventualmente, est abierto a la publicacin de trabajos de carcter cientfico o acadmico de otras instituciones o de particulares, siempre bajo previa admisin y valoracin del Comit Editorial. Los campos acadmicos que abarca la revista son de muy diverso mbito, incluyendo la psiquiatra, la psicologa, la filosofa, la teora del arte, la lgica, la literatura y especialmente el psicoanlisis, que es, por as decirlo, su eje nodal.

Procedencia:Barcelona, Espaa.

Criterios para publicacin:

Criterios de la editorial:Los trabajos presentados, en formato Word, deben seguir el formato siguiente:- Ttulo (Descriptivo, pero sin ser demasiado extenso. Se incluir aqu el subttulo si lo hay).- Contexto (espacio en el que el trabajo fue presentado, o lugar en que el texto se trabaj).- Resumen (un breve resumen de las ideas principales del texto, de entre 50 y 150 palabras).- Palabras clave (entre 4 y 7 palabras clave que ubiquen los temas tratados en el texto).- Texto (se recomienda la redaccin del texto en impersonal, o primera persona del plural en su defecto; debe presentarse siguiendo las orientaciones formales siguientes: separacin enapartados para facilitar la lectura, letra Times New Roman 12 o similar, alineacin justificada,trminos en lengua extranjera en cursiva).

Otra informacin pertinente:Revisar estilo de citacin y bibliografa en el siguiente documento:http://www.scb-icf.net/nodus/contingut/pdf/NormasPresentacionManuscritosNodvs.pdf

Contacto por e-mail [email protected].

Link de la revista:http://www.scb-icf.net/nodus/contingut/presentacio_nodus.php

Otros links relevantes:

7. REVISTA DESDE EL JARDN DE FREUD:Desde el Jardn de Freud - Revista de PsicoanlisisDesde el Jardn de Freud, Revista de Psicoanlisis, es una publicacin anual de la Escuela de Estudios en Psicoanlisis y Cultura de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogot, cuyo objeto es la publicacin de artculos inditos debidamente arbitrados, en los cuales los autores proponen los resultados de sus investigaciones acadmicas, de su ejercicio clnico y de su reflexin, como una contribucin del psicoanlisis al debate y a la explicacin de los fenmenos situados en la interseccin sujeto-inconsciente-cultura. Los artculos que presenta enlazan los tres aspectos fundamentales de la elaboracin terica, la indagacin clnica y las reflexiones concernientes a los vnculos sociales. Su carcter es monogrfico y los temas escogidos lo son en razn de su pertinencia y actualidad. La revista cuenta tambin con textos de especialistas de otras disciplinas con las que el psicoanlisis sostiene interesantes intercambios, e incluye una mnima antologa literaria sobre el tema monogrfico cuya importancia radica en el valor que el psicoanlisis le concede a tales producciones; en la misma va, sus pginas se ilustran con obras de importantes artistas colombianos.

Desde el Jardn de Freud est dirigida a psicoanalistas, a acadmicos de disciplinas diversas que se interesen en los fenmenos ubicados en la interseccin "psicoanlisis, subjetividad y cultura" y, desde luego, tambin al lector desprevenido, interesado en los temas propuestos.

Nuestra publicacin se encuentra indexada en la categora C de Colciencias.Procedencia:Universidad Nacional, Colombia.

Criterios para publicacin:Como parte del proceso de envo, los autores/as estn obligados a comprobar que su envo cumpla todos los elementos que se muestran a continuacin. Se devolvern a los autores/as aquellos envos que no cumplan estas directrices.

El envo no ha sido publicado previamente ni se ha enviado previamente a otra revista (o se ha proporcionado una explicacin en Comentarios al / a la editor/a).El fichero enviado est en formato Microsoft Word, RTF, o WordPerfect.Todas las URLs en el texto (p.e., http://pkp.sfu.ca) estn activas y se pueden pinchar.El texto tiene interlineado 1.5; fuente Times New Roman o Arial; el tamao de fuente es 12 puntos; se usa cursiva en vez de subrayado (exceptuando las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas estn dentro del texto en el sitio que les corresponde y no al final del todo, y cuentan con la informacin y numeracin respectiva.El texto cumple con los requisitos bibliogrficos y de estilo indicados en las Normas para autoras/es, que se pueden encontrar en Acerca de la revista.Si esta enviando a una seccin de la revista que se revisa por pares, tiene que asegurase que las instrucciones en Asegurando de una revisin a ciegas) han sido seguidas.

Criterios de la editorial:La extensin mxima de los artculos es de veinte cuartillas tamao carta, en fuente Times New Roman de doce puntos para el cuerpo del texto, con interlineado 1,5 2.

Las mrgenes del formato del artculo son: 4 cm, para superior e inferior y 3 cm, para izquierda y derecha.

Otros tamaos de fuente son: 16 puntos para ttulos, 14 para subttulos y 10 para notas a pie de pgina. Datos requeridosEn la primera pgina del documento se deben incluir: Nombres y apellidos completos del autor o autores. Nombre de la institucin a la cual est adscrito el autor. Ttulo, resumen (mximo 8 lneas) y cinco palabras clave en espaol, y en ingls y francs de ser posible. Nombre y nmero de la investigacin o proyecto, solo si el artculo es el resultado de algn proyecto o investigacin, y nombre de la entidad que lo financi (indicar con un *). Correo electrnico o direccin postal del autor (indicar con un *). En hoja aparte se debe incluir la informacin concerniente al nivel de formacin, la institucin a la cual est adscrito, los temas de investigacin y las publicaciones del autor (mximo cinco lneas).

Sistema de referencia bibliogrficaLas referencias bibliogrficas deben seguir las normas de citacin a pie de pgina propuestas por The Chicago Manual of Style, 16 ed. (Chicago: University of Chicago Press, 2010), disponible en http://www.chicagomanualofstyle.org. Las referencias deben ir en notas numeradas consecutivamente. Adems, debe agregarse una lista bibliogrfica al final del texto, en orden alfabtico, segn el apellido del autor.

Otra informacin pertinente:Importante adjuntar carta de cesin de derechos.

Contacto por e-mailTelfono: (571) 316 5000 Ext. 16372 - 1633. Fax: (571) 316 55223. E-mail: [email protected],[email protected].

Link de la revista:

Otros links relevantes: