lista de revision sener

8
Oficio compromiso de cumplir con NOM y artículo 17 LPYDB. Hojas de datos de seguridad. NOM 018STPS:200 Checar coordenadas geográficas y superficie total (3ha) Indicar el nombre y ubicación de la población ubicada el sur oriente de la planta. También indicar la ubicación (coordenadas) de la colonia Moctezuma y CRODE. LINEAMIENTO SÉPTIMO. Entregar el manual de operación de la planta que cumpla con el lineamiento séptimo. LINEAMIENTO SÉPTIMO Identificar las actividades y construcciones de los predios colindantes y demostrar que tales construcciones no representan riesgos para la producción, transporte y almacenamiento del bioenergético objeto de esa solicitud. ANEXO II Indicar si el predio se encuentra en zonas susceptibles de deslaves, partes bajas de lomeríos, terrenos con desniveles o bajos. En caso de que sí presentar las medidas que se van a implementar para proteger las instalaciones de la planta. ANEXO II Describir las zonas de circulación y estacionamientos. Tales zonas deberán tener una superficie consolidada y amplitud suficiente para el fácil y seguro movimiento de vehículos y personas. ANEXO II Describir la barda perimetral del predio; la barda deberá ser de mampostería con un altura mínima de 3 m sobre el nivel de piso terminado. ANEXO II No se observa barda perimetral de mampostería de 3 m de alto. El predio deberá tener una barda con tales características. ANEXO II Describir las puertas de acceso de la planta. No se proporcionó información de las puertas. ANEXO II Describir las puertas de acceso peatonal de la planta. No se proporcionó información de las puertas. ANEXO II Las puertas de la planta no deben ser de malla ciclónica debido a que la distancia del tanque a la carretera es menor a 100 metros (77 m). Las puertas deberán de ser de un material más resistente. ANEXO II Favor de indicar las dimensiones de las tres salidas de emergencia. En el plano Lay-out se muestran tres salidas de emergencia, sin embargo, no se indican las dimensiones de las salidas de emergencia. ANEXO II

Upload: plj0001

Post on 27-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sener

TRANSCRIPT

Page 1: Lista de Revision Sener

Oficio compromiso de cumplir con NOM y artículo 17 LPYDB. Hojas de datos de seguridad. NOM 018STPS:200 Checar coordenadas geográficas y superficie total (3ha) Indicar el nombre y ubicación de la población ubicada el sur oriente de la planta.

También indicar la ubicación (coordenadas) de la colonia Moctezuma y CRODE. LINEAMIENTO SÉPTIMO.

Entregar el manual de operación de la planta que cumpla con el lineamiento séptimo. LINEAMIENTO SÉPTIMO

Identificar las actividades y construcciones de los predios colindantes y demostrar que tales construcciones no representan riesgos para la producción, transporte y almacenamiento del bioenergético objeto de esa solicitud. ANEXO II

Indicar si el predio se encuentra en zonas susceptibles de deslaves, partes bajas de lomeríos, terrenos con desniveles o bajos. En caso de que sí presentar las medidas que se van a implementar para proteger las instalaciones de la planta. ANEXO II

Describir las zonas de circulación y estacionamientos. Tales zonas deberán tener una superficie consolidada y amplitud suficiente para el fácil y seguro movimiento de vehículos y personas. ANEXO II

Describir la barda perimetral del predio; la barda deberá ser de mampostería con un altura mínima de 3 m sobre el nivel de piso terminado. ANEXO II

No se observa barda perimetral de mampostería de 3 m de alto. El predio deberá tener una barda con tales características. ANEXO II

Describir las puertas de acceso de la planta. No se proporcionó información de las puertas. ANEXO II

Describir las puertas de acceso peatonal de la planta. No se proporcionó información de las puertas. ANEXO II

Las puertas de la planta no deben ser de malla ciclónica debido a que la distancia del tanque a la carretera es menor a 100 metros (77 m). Las puertas deberán de ser de un material más resistente. ANEXO II

Favor de indicar las dimensiones de las tres salidas de emergencia. En el plano Lay-out se muestran tres salidas de emergencia, sin embargo, no se indican las dimensiones de las salidas de emergencia. ANEXO II

Informar en caso de contar con taller para reparación de vehículos. Deberá ser para uso exclusivo de vehículos bajo la responsabilidad de la empresa. Se prohíbe construir fosas y, de ser necesario, se deberán emplear rampas. ANEXO II

Indicar si los estacionamientos estarán techados. Estos no deben obstruir el funcionamiento de hidrantes y/o monitores. ANEXO II

Indicar si el estacionamiento que está dentro de la planta es para el público. En caso de que sea para el público deberá sacarse de la planta. ANEXO II

No se proporcionó información al respecto. Describir las características del armado de la estructura y cimentaciones, de las bases de sustentación de los tanques, reflejando el cumplimiento de los siguientes aspectos: Las bases de sustentación de tanques de almacenamiento deberán diseñarse con base en el estudio de mecánica de suelos y soportar los recipientes llenos con agua. ANEXO II

Page 2: Lista de Revision Sener

. Indicar si la protección permite amplia ventilación natural y fácil acceso a los elementos y controles. ANEXO II

No se proporcionó información al respecto. Describir el piso de la zona de tanques de almacenamiento. El piso deberá tener terminación de concreto y contar con desnivel que permita el desalojo de aguas pluviales. ANEXO II

Indicar si se contará con trincheras. En caso de que sí, éstas y su cubierta deberán ser capaces de resistir el tránsito sobre ellas, ya sea vehicular o peatonal. Las cubiertas deberán ser enrejadas y contar con medios para el desalojo de aguas pluviales, los cuales, si tienen como destino final el drenaje público, deberán descargar a un cárcamo como paso intermedio. ANEXO II

Indicar en la memoria descriptiva el Nombre o razón social del propietario. ANEXO II

Incluir en la memoria técnico descriptiva la localización geográfica y política de las instalaciones. ANEXO II

Indicar la fecha de elaboración de la memoria. ANEXO II

Favor de incluir en la memoria técnico descriptiva una descripción de los cuatro planos: civil, mecánico, eléctrico y contra incendio; así como los datos usados para su elaboración. ANEXO II

Incluir en la memoria la normatividad y referencias empleadas. ANEXO II

Entregar en la memoria técnica descriptiva: especificación de los tipos de tuberías, válvulas, instrumentos, mangueras, conexiones y accesorios; ANEXO II

Entregar en la memoria las especificaciones de las básculas. ANEXO II

Entregar en la memoria las especificaciones del sistema de vaciado de recipientes portátiles. ANEXO II

Entregar en la memoria técnico descriptiva la memoria de cálculo de la instalación eléctrica; ANEXO II

Descripción de insumos sustancias químicas no peligrosas, usadas en el proceso. Propiedades físicas y químicas.

Explicar por qué en la página 5 se menciona que la melaza procedente del almacenamiento se diluye a 24 y 20 °Brix con agua, de ahí la de 24 °Brix pasa al fermentador y la de 20 pasa a las tinas de desarrollo de la levadura y en el diagrama de la página 4 se indica que la levadura procedente del almacenamiento pasa a un tanque de melaza y de ahí pasa al desarrollo de la levadura. En la descripción de la página 5 se entiende que el mosto diluido pasa a dos corrientes distintas. ARTÍCULO 31

Explicar por qué en el diagrama de la página 4 se indica que los productos de la fermentación (etanol y mosto muerto) pasan a un decantador, posteriormente pasan a la columna destrozadora, sin embargo, en la página 6 se indica que únicamente el mosto pasa directamente a la columna decantadora y no se menciona a donde pasa el etanol. ARTÍCULO 15, FRACCIÓN IV, ARTÍCULO 31 Y LINEAMIENTO SÉPTIMO.

Indicar exactamente en la sección de fermentación que equipo está a 33 °C. También

Page 3: Lista de Revision Sener

indicar la presión y temperatura de la caldera. LINEAMIENTO SÉPTIMO.

Indicar el tipo de fluido que transporta cada línea o de que operación unitaria provienen. Explicar por qué hay tantas válvulas y por qué algunas sólo están conectadas a una línea y no tienen salida. Indicar instrumentos de temperatura, presión y nivel y especificaciones

de los accesorios. Indicar el nombre de los accesorios y equipos que no están identificados. LINEAMIENTO SÉPTIMO

Proporcionar un listado de los equipos que serán utilizados en la planta indicando: materiales constituyentes, capacidades, potencias, dimensiones, especificaciones de uso, etc. LINEAMIENTO SÉPTIMO

Indicar la materia que entra, sale y se acumula en cada operación unitaria. Lo mismo para el balance de energía. Energía que entra, sale y se acumula por operación unitaria. LINEAMIENTO SÉPTIMO

Indicar si se usarán estufas, calentadores de agua, parrillas. Estos equipos deberán ubicarse a 25 m mínimo de las zonas de almacenamiento y trasiego. ANEXO II

PLANO CIVIL1. Indicar en el plano el nombre del propietario del predio y las actividades de los predios

colindantes. LINEAMIENTO OCTAVO; ANEXO II

2. Indicar en plano civil el acceso consolidado, describir dimensiones y materiales de la puerta. ANEXO II

3. Demostrar en el plano civil que no existen: líneas de alta tensión que crucen el predio (aéreas y/o subterráneas) y tuberías de conducción de hidrocarburos ajenas a la planta. ANEXO II.

4. Favor de mostrar en el plano civil los carriles de aceleración y desaceleración y anexar la autorización correspondiente de los carriles. ANEXO II

5. Indicar en el plano civil las pendientes del predio y el sistema de control del agua pluvial. ANEXO II

6. Identificar en el plano civil las zonas de circulación de los vehículos y estacionamientos. ANEXO II

7. Indicar en el plano civil la barda perimetral. ANEXO II

8. Anexar al plano civil una descripción de los materiales de construcción de la planta. ANEXO II

9. Identificar en el plano civil las áreas de circulación. El estacionamiento de vehículos dentro de la planta deberá permitir la salida de cualquiera de ellos sin necesidad de mover otros, deberá contarse con áreas libres de fácil circulación. No deberán obstruir los accesos a las zonas de almacenamiento, trasiego, equipo contra-incendio, interruptor

Page 4: Lista de Revision Sener

general eléctrico, entrada o salida de la planta y salidas de emergencia. ANEXO II

10. . Anexar al plano civil una descripción de la infraestructura de seguridad de los tanques de almacenamiento, bombas y compresores.Los tanques de almacenamiento, bombas, compresor deberán quedar protegidos por medios adecuados como postes de concreto armado con altura mínima de 0.60 metros y sección transversal de 0.20 metros por 0.20 metros, con un claro máximo entre elementos de 1 metro; o muretes de concreto armado de 0.20 metros de espesor y altura mínima de 0.60 metros que permitan el desalojo de agua. ANEXO II

11. Incluir en el plano civil las redes hidráulica, sanitaria y drenaje a línea sencilla. ANEXO II

12. Incluir en el plano civil las cotas de los elementos de la planta. Señalar el norte geográfico e indicar la dirección de los vientos dominantes. ANEXO II

13. Informar en el plano civil si hay vías de tren; en caso de existir, deben estar alejadas mínimo a 15 m de las tangentes de los tanques de almacenamiento del bioenergético. ANEXO II

14. Identificar en el plano la zona de carga y descarga, esta zona deberá estar alejada 6 m mínimo de las tangentes de los tanques de almacenamiento del bioenergético. ANEXO II

15. Indicar en el plano civil las distancias de las tangentes de los tanques de almacenamiento a oficinas y bodegas. ANEXO II

16. Indicar en el plano civil las distancias entre las tangentes de los tanques de almacenamiento de la planta. ANEXO II

17. Indicar en el plano civil las distancias de las tangentes de los tanques de almacenamiento a los pisos terminados. La distancia deberá ser de 1.5 metros. ANEXO II

18. Indicar en el plano civil las distancias de las tangentes de los tanques de almacenamiento a los talleres de mantenimiento. Las distancias deberán ser de 25 metros. ANEXO II

19. Indicar en el plano civil (en caso de existir) las distancias de las tangentes de los tanques de almacenamiento a las tomas de recepción de carro tanque de ferrocarril. Las distancias deberán ser de 15 metros. ANEXO II

20. Indicar en el plano civil las distancias de las tangentes de los tanques de almacenamiento a las tomas de recepción y suministro. Las distancias deberán ser de 5 metros. ANEXO II

21. Enlistar y presentar las características de todas las construcciones indicando materiales empleados; ANEXO II

22. Entregar el estudio de mecánica de suelos. El estudio deberá estar firmado por el responsable del mismo. ANEXO II

23.

PLANO MECÁNICO1. Incluir en el plano mecánico vista longitudinal y transversal de tanques de

almacenamiento en el que se precise tipo y ubicación de válvulas y accesorios. ANEXO

Page 5: Lista de Revision Sener

II

2. Incluir en el plano mecánico el diseño con dimensiones, anclado y características de tomas de recepción, suministro y carburación. ANEXO II

3. Incluir en el plano mecánico un diagrama isométrico a línea sencilla de la instalación de gas, sin escala, con acotaciones de las tuberías que se calculan, detallando todos sus componentes. ANEXO II

4. Incluir en el plano mecánico vista en planta de la tubería de gas a línea sencilla con ubicación de equipo. ANEXO II

PLANO ELÉCTRICO1. Incluir en el plano eléctrico vista en planta y elevación incluyendo localización de la

acometida al interruptor general, así como de la subestación eléctrica, en su caso. ANEXO II

2. Incluir en el plano eléctrico: cuadro de materiales y descripción de los equipos. ANEXO II

3. Incluir en el plano eléctrico: distribución de ductos y alimentadores. ANEXO II

4. la memoria de cálculo de la instalación eléctrica; ANEXO II

5.

PLANO CONTRA INCENDIOS1. El diagrama isométrico a línea sencilla de la instalación contra-incendio, sin escala, con

acotaciones de las tuberías que se calculan deberá detallar todos sus componentes. ANEXO II

2. Incluir en el plano contra incendio una vista de planta e isométrico a detalle del sistema de aspersión. ANEXO II

3. Incluir en el plano contra incendio en vista en planta las áreas de cobertura de los extintores. ANEXO II

4. Incluir en el plano contra incendio en vista en planta los radios de cobertura de áreas que se proyecta cubrir con hidrantes y/o monitores. ANEXO II

5. Indicar en el plano contra incendio la localización de alarma e interruptores de activación. ANEXO II

24. } descripción detallada del sistema contra-incendio, indicando las características de los equipos y materiales que se emplearán. ANEXO II

25. Entregar una descripción de los señalamientos y rótulos de seguridad. ANEXO II

26. Favor de entregar un procedimiento específico que indique como se manejarán las sustancias peligrosas utilizadas en la planta. La información entregada son indicaciones generales de cómo se deben manejar sustancias químicas peligrosas. LINEAMIENTO DECIMO

27. Entregar el procedimiento de emergencia que se implementará en la planta en caso de

Page 6: Lista de Revision Sener

incendio y/o explosión. LINEAMIENTO DECIMO

28. Entregar una descripción y características del equipo de: seguridad e higiene personal en el área de trabajo. LINEAMIENTO DECIMO

29. Entregar una descripción y características del equipo de control de derrames y escapes de sustancias peligrosas. LINEAMIENTO DECIMO