lista de cotejos modelo

3
LISTA DE COTEJOS PARA LA EVALUACIÓN DE UN ENSAYO Cayetana Ríos Jorge Toro RESULTADO DE APRENDIZAJE O INDICADOR: Elabora un ensayo a partir de la identificación de una situación problemática de su carrera profesional teniendo en cuenta los diferentes aspectos que son parte de este texto. EVIDENCIA: Ensayo INSTRUMENTO: Lista de cotejos ASPECTO INDICADOR ESCALA SI NO Trabajo por encargo Redacta la introducción Plantea el tema (polémico y está delimitado). Redacta la motivación, el problema y la tesis. Plantea el objetivo de su ensayo. Actividad elegida Redacta el argumento Elabora un argumento de definición Elabora un argumento de ejemplificación Elabora un argumento de hecho Actitud en el trabajo en clase Redacta la conclusión Plantea preguntas que llamen a reflexión Da sugerencias o recomendaciones Presentación final del trabajo por encargo Respeta los elementos de coherencia y cohesión Plantea las ideas principales o secundarias en sus argumentos escritos. Emplea signos de puntuación, conectores lógicos y referentes Aplica la correcta ortografía Presenta en la fecha solicitada

Upload: jorge-luis-torre

Post on 27-Jul-2015

207 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lista de cotejos   modelo

LISTA DE COTEJOS PARA LA EVALUACIÓN DE UN ENSAYO Cayetana Ríos Jorge Toro RESULTADO DE APRENDIZAJE O INDICADOR:

Elabora un ensayo a partir de la identificación de una situación problemática de su carrera profesional teniendo en cuenta los diferentes aspectos que son parte de este texto.

EVIDENCIA: Ensayo INSTRUMENTO: Lista de cotejos

ASPECTO INDICADOR ESCALA

SI NO

Trabajo por encargo

Redacta la introducción

Plantea el tema (polémico y está delimitado).

Redacta la motivación, el problema y la tesis.

Plantea el objetivo de su ensayo.

Actividad elegida

Redacta el argumento

Elabora un argumento de definición

Elabora un argumento de ejemplificación

Elabora un argumento de hecho

Actitud en el trabajo en clase

Redacta la conclusión

Plantea preguntas que llamen a reflexión

Da sugerencias o recomendaciones

Presentación final del trabajo por encargo

Respeta los elementos de coherencia y cohesión

Plantea las ideas principales o secundarias en sus argumentos escritos.

Emplea signos de puntuación, conectores lógicos y referentes

Aplica la correcta ortografía

Presenta en la fecha solicitada

Page 2: Lista de cotejos   modelo

ESCALA DE ESTIMACIÓN

Cayetana Ríos

Jorge Toro

RESULTADO DE APRENDIZAJE:

Expone su ensayo, enunciando ideas en forma oral empleando técnicas individuales y

utilizando recursos audiovisuales de manera efectiva.

ESCALA DESCRIPTIVA:

CRITERIOS INDICADORES Nunca Casi nunca

Casi siempre

Siempre

Responsabilidad Desconoce el proceso de ejecución del tema; No identifica la situación problemática

Identifica la situación problemática pero no la explica plenamente

Conoce el proceso de ejecución del debate e identifica la situación problemática. Sustenta su respuesta en base a datos brindados en clase: Manual, pizarra o diapositiva.

Cooperación Las ideas que fundamenta la respuesta no posee una secuencia lógica.

Las ideas que posee secuencias lógicas pero no responde exactamente a lo que desea enunciar

Las ideas se relacionan entre si y posee una secuencia lógica.

Hacedero La respuesta no presenta el uso adecuado de signos de puntuación, conectores y referentes.

Las ideas presentan uso adecuado de signos de puntuación y conectores, pero no de referentes.

Las ideas presentan uso adecuado de referentes, signos de puntuación y conectores

Page 3: Lista de cotejos   modelo

RÚBRICA DE EVALUACIÓN

Resultado de aprendizaje: Comunica de forma oral la información procesada y sistematizada de acuerdo a criterios establecidos. Evidencias: Manejo de información

Exposición oral y gestual

Categoría

3 Muy satisfactorio

2 Satisfactoria

1 Insatisfactorio

Manejo de información

Explica de manera clara y coherente el tema, presentándolo relacionado entre sí, mostrando una secuencia lógica.

Explica el tema pero no lo hace con coherencia.

Identifica el tema pero no la explica.

Uso de recursos audiovisuales

Utiliza recursos audiovisuales a través de: diapositivas, vídeos, mostrándolos en ppt, adobe, flash

Exponen su tema pero no usan adecuadamente los recursos audiovisuales.

No utiliza los recursos audiovisuales