lista de chequeo

5
LISTA DE CHEQUEO MÓDULO 2, GESTIÓN GERENCIAL. 1. ASPECTOS DE DIRECCIÓN Y ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL. ¿Su empresa está registrada bajo todas las leyes constitucionales, cámara de comercio, Dian, entre otras? ¿A qué tipo de sociedad comercial pertenece su empresa? ¿Qué tipo de estructura organizacional utiliza en el marco interno de su empresa? ¿Posee usted actualmente el diseño y representación gráfica de su empresa, (logo, marca, registro, slogan, etc)? 2. GESTIÓN COMERCIAL ¿A desarrollado usted la matriz DOFA en su empresa, identificando cada uno de los factores que esta implica (Debilidades, Oportunidades, Fortalezas, Amenazas)? En cuanto a las estrategias de competitividad existen dos factores, las barreras de entrada y las de salida, ¿Aplica usted alguna de las estrategias que estas contienen, para exigir un máximo nivel de competencia? ¿A usted identificado las fortalezas y amenazas de su empresa en relación al nivel competitivo del mercado (Análisis financieros, análisis del producto rival, precios, demanda)?

Upload: yohancamilo

Post on 28-Jun-2015

1.207 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lista de chequeo

LISTA DE CHEQUEO MÓDULO 2, GESTIÓN GERENCIAL.

1. ASPECTOS DE DIRECCIÓN Y ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL.

¿Su empresa está registrada bajo todas las leyes constitucionales, cámara de comercio, Dian, entre otras?

¿A qué tipo de sociedad comercial pertenece su empresa?

¿Qué tipo de estructura organizacional utiliza en el marco interno de su empresa?

¿Posee usted actualmente el diseño y representación gráfica de su empresa, (logo, marca, registro, slogan, etc)?

2. GESTIÓN COMERCIAL

¿A desarrollado usted la matriz DOFA en su empresa, identificando cada uno de los factores que esta implica (Debilidades, Oportunidades, Fortalezas, Amenazas)?

En cuanto a las estrategias de competitividad existen dos factores, las barreras de entrada y las de salida, ¿Aplica usted alguna de las estrategias que estas contienen, para exigir un máximo nivel de competencia?

¿A usted identificado las fortalezas y amenazas de su empresa en relación al nivel competitivo del mercado (Análisis financieros, análisis del producto rival, precios, demanda)?

¿A influenciado el total de producción los proveedores en la medida que se depende únicamente de uno categóricamente?

¿Se ha visto damnificada en alguna ocasión la cantidad de activos y capital entrante en cuanto al bajo de precios con referencia a la necesidad de venderle a un grupo de clientes?

¿Qué métodos usa comúnmente para la distribución y promoción de sus productos?

Page 2: Lista de chequeo

3. GESTIÓN OPERATIVA Y DE PRODUCCIÓN.

¿Posee usted un control total en el análisis cualitativo y cuantitativo de los costos totales de su empresa?

¿Realiza usted algún tipo de costeo (histórico o estimado) de producción dentro de tal proceso?

¿Cómo es el flujo de la materia prima dentro del proceso de producción desde su etapa inicial hasta la distribución?

¿Qué tipos de inventario maneja a la hora de adquirir y necesitar un informe de patrimonio empresarial?

Toda empresa busca excelente productividad evaluando tiempos y cantidad de productos terminados, ¿En su empresa existe un sistema de gestión en la etapa de producción?

4. GESTIÓN HUMANA

¿Qué aspectos usted tiene en cuenta para identificar que actitudes y aptitudes asienta cada uno de los aspirantes a tomar algún cargo en su empresa?

¿Cómo maneja y qué métodos usa, para la motivación y conservación de todo el recurso humano de la compañía?

¿Qué tan funcionales son los planes de organización de formación y producción para generar un ambiente laboral agradable, para incrementar la productividad, y generar motivación en sus operarios y directivos?

¿Cómo previene usted dentro de las plantas e instalaciones de la empresa los riesgos profesionales?

5. ESTADOS FINANCIEROS COMO HERRAMIENTAS PARA LA TOMA DE DECISIONES

Page 3: Lista de chequeo

Existen tres tipos de instrumentos básicos para analizar su estado financiero en cualquier tipo de momento, de periodo y de tendencia a resultados ¿su organización aplica estas herramientas?

Hay herramientas de estado financiero como análisis vertical, análisis horizontal, indicadores financieros ¿usted aplica estas herramientas como método de análisis en su organización?

El análisis y las observaciones llevan a pensar en una buena planeación financiera como prevención, dejando de lado lo improbable o las sorpresas ¿su organización tiene una planificación teniendo en cuenta los beneficios de hacerla antes de?

6. GESTIÓN FINANCIERO

Una buena planeación financiera posee tres factores, los cuales son la prevención, financiación optima y controlar y hacer seguimiento de plan ¿su organización al momento de trazar unos objetivos y unos planes para no tener riesgos de perdida tiene en cuenta estos tres factores?

Una inversión es la oportunidad de usar los recursos con la expectativa de recibir un beneficio ¿usted sabe utilizar estos recursos para no correr situaciones de riego en un futuro?

El presupuesto es una herramienta fundamental en la toma de decisiones por parte de los empresarios y la alta gerencia ¿su organización tiene buenas proyecciones efectivas que le permitan anticiparse y corregir eventos negativos que perjudiquen las finanzas de esta?

Un flujo de caja puede elaborarse en periodos mensuales, semestrales y anuales, en el cual se recomienda elaborar mínimo 2 flujos ¿usted planifica bien su estado de logro y metas que se quieren alcanzar para crear sus flujos de caja?

Page 4: Lista de chequeo

7. PROYECTOS DE INVERSIÓN Y FUENTES DE FINANCIACIÓN.

¿A usted identificado en su empresa dentro del proceso de producción la existencia de costos ocultos que infrinjan o atenten directamente con la utilidad de su producción total?

¿En su empresa ejerce usted alguna política de compras?