liquidoscorporales2 091125085646 phpapp01

101
LIQUIDOS LIQUIDOS CORPORALES CORPORALES Dr. GUILLERMO DE LOS SANTOS Dr. GUILLERMO DE LOS SANTOS

Upload: galipote

Post on 30-Jun-2015

3.163 views

Category:

Business


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

LIQUIDOS LIQUIDOS CORPORALESCORPORALES

Dr. GUILLERMO DE LOS SANTOSDr. GUILLERMO DE LOS SANTOS

Page 2: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

INTRODUCCIONINTRODUCCION

Líquido, es toda aquella sustancia que fluye, el agua y los solutos Líquido, es toda aquella sustancia que fluye, el agua y los solutos

disueltos en ella, manteniendo el volumen de líquidos corporales, disueltos en ella, manteniendo el volumen de líquidos corporales, relativamente constante con una composición estable para relativamente constante con una composición estable para mantener una buena homeostasis.mantener una buena homeostasis.

Una de las características fundamental de la vida es el agua que Una de las características fundamental de la vida es el agua que

constituye el componente mayoritario del organismo corresponde constituye el componente mayoritario del organismo corresponde desde 57 hasta 80% de la masa corporal y que está en relación desde 57 hasta 80% de la masa corporal y que está en relación inversa a la edad del individuo. inversa a la edad del individuo.

En el interior del organismo los fluidos o líquidos no se En el interior del organismo los fluidos o líquidos no se encuentran distribuidos, de manera homogénea sino que se encuentran distribuidos, de manera homogénea sino que se encuentran separados por membranas celulares que separan el encuentran separados por membranas celulares que separan el compartimiento intracelular y el compartimiento extracelular compartimiento intracelular y el compartimiento extracelular

Page 3: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

El líquido intracelular (LIC), se encuentra en el El líquido intracelular (LIC), se encuentra en el interior de las células y corresponde a las 2/3 interior de las células y corresponde a las 2/3 partes de los líquidos corporales; en el se efectúan partes de los líquidos corporales; en el se efectúan una serie de reacciones metabólicasuna serie de reacciones metabólicas

El líquido extracelular (LEC), es la 1/3 parte de los El líquido extracelular (LEC), es la 1/3 parte de los líquidos corporales; es el vehículo para todas las líquidos corporales; es el vehículo para todas las sustancias necesarias para las células y para todas sustancias necesarias para las células y para todas las sustancias que se excretan como producto del las sustancias que se excretan como producto del metabolismometabolismo

Page 4: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

Subdivisión de los fluidos Subdivisión de los fluidos corporales corporales

En: En: Fluido intersticial y linfa Fluido intersticial y linfa Fluido vascular Fluido vascular Fluido transcelular o especial Fluido transcelular o especial

Page 5: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

Fluido Intersticial. Fluido Intersticial.

1.1. Baña a los tejidos corporales, dentro de este se Baña a los tejidos corporales, dentro de este se incluye la linfa que es una estructura que drena incluye la linfa que es una estructura que drena el fluido intersticial, la linfa es poco diferente del el fluido intersticial, la linfa es poco diferente del fluido intersticial, en condiciones normales los fluido intersticial, en condiciones normales los capilares linfáticos conducen la linfa hasta las capilares linfáticos conducen la linfa hasta las venas. venas.

Page 6: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

Fluido Vascular Fluido Vascular

2. Incluye el plasma sanguíneo que es la parte 2. Incluye el plasma sanguíneo que es la parte liquida de la sangre los elementos celulares de liquida de la sangre los elementos celulares de la sangre son eritrocito, leucocito y plaquetas.la sangre son eritrocito, leucocito y plaquetas.

2. Su función es ser intermediario entre el 2. Su función es ser intermediario entre el comportamiento intersticial que rodea los tejidos comportamiento intersticial que rodea los tejidos y el intermediario con el medio exterior. y el intermediario con el medio exterior.

Page 7: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

Fluidos Transcelulares Fluidos Transcelulares

3. Agrupa a fluidos orgánicos especializados que se 3. Agrupa a fluidos orgánicos especializados que se encuentran separados por un sistema fisiológico encuentran separados por un sistema fisiológico de membranas fisiológicas y que son: el líquido de membranas fisiológicas y que son: el líquido cefalorraquídeo, humor vítreo, humor acuoso y cefalorraquídeo, humor vítreo, humor acuoso y fluido del oído interno, de las cápsulas articulares y fluido del oído interno, de las cápsulas articulares y fluidos de todas las cavidades internas recubiertos fluidos de todas las cavidades internas recubiertos por serosas. por serosas.

Page 8: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

PORCENTAJE DE AGUA CORPORAL Y PORCENTAJE DE AGUA CORPORAL Y SANGRE EN ANIMALES DOMÉSTICOS Y SANGRE EN ANIMALES DOMÉSTICOS Y DEL DESIERTODEL DESIERTO

En el cuerpo de los felinos y perros hay un 60% de En el cuerpo de los felinos y perros hay un 60% de agua, cuando son cachorros el porcentaje es mayor agua, cuando son cachorros el porcentaje es mayor

Los rumiantes adultos están constituidos alrededor del Los rumiantes adultos están constituidos alrededor del 60% de su masa corporal por agua; mientras que los 60% de su masa corporal por agua; mientras que los animales jóvenes se estima en aproximadamente por animales jóvenes se estima en aproximadamente por un 86% de la masa corporalun 86% de la masa corporal

Los camellos necesitan muy poca agua si su dieta Los camellos necesitan muy poca agua si su dieta regular incluye hierbas ricas en humedad regular incluye hierbas ricas en humedad

Page 9: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

Porcentaje de sangre en animalesPorcentaje de sangre en animales

El volumen de la sangre puede ser fácil calculable El volumen de la sangre puede ser fácil calculable si se sabe la proporción entre el peso de la misma y si se sabe la proporción entre el peso de la misma y el del cuerpo en su totalidad (7-10%). el del cuerpo en su totalidad (7-10%).

Las cifras de promedio en las siguientes especies Las cifras de promedio en las siguientes especies son: son:

Perro 7,2Perro 7,2 Vaca 7.7Vaca 7.7 Oveja 8,0 Oveja 8,0 Caballo 9,7 Caballo 9,7

Page 10: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

Pérdidas de agua en el organismo animalPérdidas de agua en el organismo animal

En condiciones normales el organismo experimenta una inevitable En condiciones normales el organismo experimenta una inevitable pérdida perceptible e imperceptible de fluidos que ocurre a través de pérdida perceptible e imperceptible de fluidos que ocurre a través de

Perceptible normal,Perceptible normal, a través del sudor y de la excreción urinaria y a través del sudor y de la excreción urinaria y fecal fecal

No perceptible normal,No perceptible normal, a través de la respiración, pérdida de a través de la respiración, pérdida de vapor de agua con el aire expirado.vapor de agua con el aire expirado.

Piel y mucosa: A través de la evaporación se originan pérdidas Piel y mucosa: A través de la evaporación se originan pérdidas

insensibles de agua.insensibles de agua. Pérdida patológica perceptible,Pérdida patológica perceptible, por alteración en el sistema por alteración en el sistema

gastrointestinal, respiratorio y excretor, en la deshidratación por gastrointestinal, respiratorio y excretor, en la deshidratación por sudoración excesiva, diarrea y/o vómito que causan pérdidas sudoración excesiva, diarrea y/o vómito que causan pérdidas adicionales de líquidos adicionales de líquidos

Page 11: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

Porcentaje que pierden los animales del Porcentaje que pierden los animales del desierto y otrosdesierto y otros

La resistencia a la deshidratación se debe a su elasticidad La resistencia a la deshidratación se debe a su elasticidad osmótica por una parte los camellos resisten pérdidas de agua osmótica por una parte los camellos resisten pérdidas de agua más de 25% de su peso corporal, mientras que otros más de 25% de su peso corporal, mientras que otros mamíferos no soportan pérdidas del 15% y además resisten la mamíferos no soportan pérdidas del 15% y además resisten la dilución de sus compartimientos que administra poco tiempo en dilución de sus compartimientos que administra poco tiempo en su estómago. su estómago.

Un camello aguanta de 5 a 7 días con poca comida y agua ó Un camello aguanta de 5 a 7 días con poca comida y agua ó sin ella, y puede perder un cuarto de su peso sin alterar el sin ella, y puede perder un cuarto de su peso sin alterar el normal funcionamientonormal funcionamiento

Page 12: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

Vías de incorporación de aguaVías de incorporación de agua

Ingiriendo agua en cantidad variable al beberla sola o a través Ingiriendo agua en cantidad variable al beberla sola o a través de los alimentos, también como agua metabólica, producida de los alimentos, también como agua metabólica, producida por el catabolismo del organismo.por el catabolismo del organismo.

Cuando no puede beberla, se introduce por vía endovenosa Cuando no puede beberla, se introduce por vía endovenosa como sueros: fisiológico, glucosado, ringer, ringer-lactato,etc. como sueros: fisiológico, glucosado, ringer, ringer-lactato,etc.

Page 13: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

ElectrolitosElectrolitos

Un electrolito es una sustancia que se descomponen en Un electrolito es una sustancia que se descomponen en iones (partículas cargadas de electricidad) que cuando se iones (partículas cargadas de electricidad) que cuando se disuelven en el agua o en los líquidos corporales permiten disuelven en el agua o en los líquidos corporales permiten que la electricidad pase a través de ellos.que la electricidad pase a través de ellos.

Juegan un papel importante en los seres vivos ayudan a Juegan un papel importante en los seres vivos ayudan a mantener el flujo adecuado y el balance ácido – base mantener el flujo adecuado y el balance ácido – base dentro del cuerpo, llevar nutrientes hacia las células y dentro del cuerpo, llevar nutrientes hacia las células y sacar desechos fuera de ellas. sacar desechos fuera de ellas.

Page 14: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

Electrolitos plasmáticosElectrolitos plasmáticos

El plasma sanguíneo contiene, muchos El plasma sanguíneo contiene, muchos electrolitos siendo los principales: H+, Na+, K+, electrolitos siendo los principales: H+, Na+, K+, Ca++, Mg++, Cl- HCO3, HPO4 aniones y Ca++, Mg++, Cl- HCO3, HPO4 aniones y cationes de ácidos inorgánicas y proteicos cationes de ácidos inorgánicas y proteicos importantes en concentraciones menores. importantes en concentraciones menores.

Page 15: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

CalcioCalcio

Participa en la excitabilidad y contractibilidad neuromuscular, Participa en la excitabilidad y contractibilidad neuromuscular, es el principal componente de los huesos y dientes, actúa en es el principal componente de los huesos y dientes, actúa en muchas reacciones enzimáticas, en la coagulación muchas reacciones enzimáticas, en la coagulación sanguíneasanguínea

La concentración media es de 10 mg/100 ml. y los valores La concentración media es de 10 mg/100 ml. y los valores van desde 9,5 mg a 13,5 mg/ml. reflejo de varias corrientes van desde 9,5 mg a 13,5 mg/ml. reflejo de varias corrientes de entradas y salidas; procedente del hueso por reabsorción de entradas y salidas; procedente del hueso por reabsorción ósea se aumenta por la acción de la hormona paratiroidea y ósea se aumenta por la acción de la hormona paratiroidea y la absorción de calcio se estimula con vitamina “D” y la absorción de calcio se estimula con vitamina “D” y disminuye por acción de la calcitonina y los glucocorticoides. disminuye por acción de la calcitonina y los glucocorticoides.

Page 16: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

Hipercalcemia.Hipercalcemia.-- Aumento de los niveles normales de Aumento de los niveles normales de

calcio en la sangre y se da por la sobre dosificación de calcio en la sangre y se da por la sobre dosificación de vitamina “D” vitamina “D”

cuando aparecen afecciones neoplasmaticas e hipo-cuando aparecen afecciones neoplasmaticas e hipo-proteinemia.proteinemia.

Hipocalcemia.Hipocalcemia.- - Disminución de los niveles normales de Disminución de los niveles normales de calcio en sangre y trae como consecuencia:calcio en sangre y trae como consecuencia:

la la osteomalaciaosteomalacia en adultos especialmente hembras; en adultos especialmente hembras;

Page 17: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

el el raquitismoraquitismo en animales jóvenes o en crecimiento en animales jóvenes o en crecimiento con alimentación deficiente en calcio, o provenientes de con alimentación deficiente en calcio, o provenientes de madres deficientes en calcio;madres deficientes en calcio;

Osteoporosis,Osteoporosis, en animales viejos en quienes en animales viejos en quienes predominan los osteoclastos sobre los osteoblastospredominan los osteoclastos sobre los osteoblastos

En el hiperparatiroidismo, osteodistrofia, deficiencia de En el hiperparatiroidismo, osteodistrofia, deficiencia de vitamina “D”, también se la conoce como fiebre de leche, vitamina “D”, también se la conoce como fiebre de leche, tetania, paresia de parturienta . tetania, paresia de parturienta .

Page 18: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

MagnesioMagnesio

Participa en la excitabilidad y contractibilidad neuromuscular Participa en la excitabilidad y contractibilidad neuromuscular conjuntamente con el calcio; proviene de la ingestión de conjuntamente con el calcio; proviene de la ingestión de alimentos que contienen magnesio y los factores que alimentos que contienen magnesio y los factores que afectan su absorción son: la alta ingestión de calcio, fosfato afectan su absorción son: la alta ingestión de calcio, fosfato grasos, y álcalis incluyendo el amoniaco ruminal y por grasos, y álcalis incluyendo el amoniaco ruminal y por diarrea, no es afectado por la vitamina “D”, ni por la diarrea, no es afectado por la vitamina “D”, ni por la paratiroides paratiroides

Page 19: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

Hipermagnesemia.Hipermagnesemia.- - Es el aumento de los valores Es el aumento de los valores normales de magnesio de sangre, se da durante el parto normales de magnesio de sangre, se da durante el parto de la mayoría de los casos en vacas con edad avanzada, de la mayoría de los casos en vacas con edad avanzada, a nivel de sistema nervioso produce sedación y depresión a nivel de sistema nervioso produce sedación y depresión ..

Hipomagnesemia.Hipomagnesemia.-- Es la disminución de los valores Es la disminución de los valores de magnesio en sangre y se da durante el invierno, de magnesio en sangre y se da durante el invierno, también en las dietas pobres en energía y ricas en también en las dietas pobres en energía y ricas en proteína, a nivel de sistema nervioso produce proteína, a nivel de sistema nervioso produce desorientación y convulsiones. desorientación y convulsiones.

Page 20: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

FósforoFósforo

Se encuentra en plasma o suero de la mayoría de las Se encuentra en plasma o suero de la mayoría de las especies, como fosfolípidos y fosfatos inorgánicos, en los especies, como fosfolípidos y fosfatos inorgánicos, en los eritrocitos se encuentra como ésteres; los animales jóvenes eritrocitos se encuentra como ésteres; los animales jóvenes necesitan mayor cantidad para poder crecer y desarrollarse; necesitan mayor cantidad para poder crecer y desarrollarse; para garantizar el funcionamiento del sistema nervioso para garantizar el funcionamiento del sistema nervioso central. central.

Page 21: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

Hiperfosfatemia.Hiperfosfatemia.-- Es el aumento de los niveles normales Es el aumento de los niveles normales de fósforo en sangre se asocio con enfermedades renales de fósforo en sangre se asocio con enfermedades renales graves, paresia, intoxicaciones, con EDTA durante la graves, paresia, intoxicaciones, con EDTA durante la cicatrización de fracturas. cicatrización de fracturas.

Hipofosfatemia.Hipofosfatemia.- - Es el nivel inferior a los normales de Es el nivel inferior a los normales de fósforo en sangre y se da en casos de hemoglobinuria fósforo en sangre y se da en casos de hemoglobinuria paresia parturienta. paresia parturienta.

Page 22: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

CloroCloro

Principal anión de los líquidos extracelulares y su Principal anión de los líquidos extracelulares y su principal función es en la relación de ácido base principal función es en la relación de ácido base y en la conservación de agua debido a su efecto y en la conservación de agua debido a su efecto osmótico. osmótico.

Page 23: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

Hipercloremia.-Hipercloremia.- Ocurre por privación de agua, en la Ocurre por privación de agua, en la alcalosis respiratoria y cuando se ingiere en exceso alcalosis respiratoria y cuando se ingiere en exceso

Na K, NH4.Na K, NH4. Hipocloremia.-Hipocloremia.- Ocurre en la depresión de la Ocurre en la depresión de la

respiración por medicamentos, por enfermedad respiración por medicamentos, por enfermedad pulmonar, o por depresión del sistema nervioso, pulmonar, o por depresión del sistema nervioso, enfermedad renal crónica, en alcalosis metabólica. enfermedad renal crónica, en alcalosis metabólica.

Page 24: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

PotasioPotasio

Principal catión intracelular su función es juntamente con Principal catión intracelular su función es juntamente con otros factores osmóticos regula la distribución de agua otros factores osmóticos regula la distribución de agua dentro y fuera de la célula desempeña un papel importante dentro y fuera de la célula desempeña un papel importante como cofactor numerosas reacciones enzimáticas, en el como cofactor numerosas reacciones enzimáticas, en el metabolismo de los carbohidratos y proteínas. metabolismo de los carbohidratos y proteínas.

ayuda en la función muscular, en la conducción de los ayuda en la función muscular, en la conducción de los impulsos nerviosos, la acción enzimática, el funcionamiento impulsos nerviosos, la acción enzimática, el funcionamiento de la membrana celular, la conducción del ritmo cardiaco, el de la membrana celular, la conducción del ritmo cardiaco, el funcionamiento del riñón, el almacenamiento de glucógeno y funcionamiento del riñón, el almacenamiento de glucógeno y el equilibrio de hidratación. el equilibrio de hidratación.

Page 25: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

Hiperpotasemia o hiperkalemia.-Hiperpotasemia o hiperkalemia.- Se produce en Se produce en grandes traumatismos en la insuficiencia grandes traumatismos en la insuficiencia adrenocortical, en las enfermedades agudas y adrenocortical, en las enfermedades agudas y crónicas y por los efectos del K sobre el corazón.crónicas y por los efectos del K sobre el corazón.

Hipopotasemia o hipokalemia.-Hipopotasemia o hipokalemia.- Causada por Causada por insuficiente indigestión de potasio, por diarrea insuficiente indigestión de potasio, por diarrea persistente o durante la persistente o durante la

Page 26: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

SodioSodio

Catión extracelular mas importante del organismo, el ión Catión extracelular mas importante del organismo, el ión de sodio es más pequeño que el ión de potasio y no entra de sodio es más pequeño que el ión de potasio y no entra libremente en el espacio intracelular por su cubierta de libremente en el espacio intracelular por su cubierta de hidratación, ya que es muy higroscópico.hidratación, ya que es muy higroscópico.

Ayuda a la regulación de la hidratación, disminuye la Ayuda a la regulación de la hidratación, disminuye la pérdida de fluidos por la orina y participa en la transmisión pérdida de fluidos por la orina y participa en la transmisión de impulsos electroquímicos a través de los nervios y de impulsos electroquímicos a través de los nervios y músculos. La transpiración excesiva provoca pérdida de músculos. La transpiración excesiva provoca pérdida de

sodio. sodio.

Page 27: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

La pérdida de cualquiera de los electrolitos La pérdida de cualquiera de los electrolitos ocasiona cambios en la función metabólica, que se ocasiona cambios en la función metabólica, que se pueden ver reflejados de diversas maneras: pueden ver reflejados de diversas maneras: mareos, desmayos, pérdida de peso, inconciencia y mareos, desmayos, pérdida de peso, inconciencia y otros síntomas.otros síntomas. La pérdida de electrolitos sucede por varias La pérdida de electrolitos sucede por varias razones: razones: -Deshidratación por vómitos y diarrea constante.-Deshidratación por vómitos y diarrea constante.-Insolación. Fiebre intensa.-Insolación. Fiebre intensa.-Enfermedades como la bulimia y anorexia.-Enfermedades como la bulimia y anorexia.-Enfermedades infecciosas diversas-Enfermedades infecciosas diversas

Page 28: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

GlucosaGlucosa

La glucosa es un azúcar o hidrato de carbono sencillo a partir La glucosa es un azúcar o hidrato de carbono sencillo a partir del cual se obtiene energía de rápida utilización por parte del del cual se obtiene energía de rápida utilización por parte del organismo organismo

Es el monosacárido más importante en el ámbito de la nutrición Es el monosacárido más importante en el ámbito de la nutrición al constituir el combustible principal de las células.al constituir el combustible principal de las células.

La mayoría de los hidratos de carbono de los alimentos acaban La mayoría de los hidratos de carbono de los alimentos acaban transformados en glucosa tras la digestión.transformados en glucosa tras la digestión.

La glucosa que se adiciona a algunos alimentos y bebidas La glucosa que se adiciona a algunos alimentos y bebidas proviene de la descomposición del almidón.proviene de la descomposición del almidón.

Page 29: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

Es el producto de la digestión de carbohidratos el Es el producto de la digestión de carbohidratos el combustible metabólico básico.combustible metabólico básico. La glucosa es el combustible central en el La glucosa es el combustible central en el metabolismo energético de la mayoría de los metabolismo energético de la mayoría de los animales. animales.

La glucosa puede ser almacenada en el cuerpo La glucosa puede ser almacenada en el cuerpo como glucógeno, un almidón altamente como glucógeno, un almidón altamente ramificado, se encuentra en el hígado y en el ramificado, se encuentra en el hígado y en el músculo esquelético. músculo esquelético.

El glucógeno es la única forma de almacenamiento El glucógeno es la única forma de almacenamiento de glucosa en el cuerpo. de glucosa en el cuerpo.

Cuando se libera la glucosa del glucógeno, se Cuando se libera la glucosa del glucógeno, se denomina a este proceso glucogenólisis. denomina a este proceso glucogenólisis.

Page 30: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

HIPOGLICEMIAHIPOGLICEMIA

Es el nombre que se da a la situación en la que la Es el nombre que se da a la situación en la que la concentración de glucosa en sangre es más baja de concentración de glucosa en sangre es más baja de lo normal. Se desarrolla más frecuentemente lo normal. Se desarrolla más frecuentemente cuando que se está administrando insulina o cuando que se está administrando insulina o medicamentos hipoglucemiantes para tratar una medicamentos hipoglucemiantes para tratar una diabetes.diabetes.

Los síntomas varían de un individuo a otro pero los Los síntomas varían de un individuo a otro pero los más comunes son el temblor, el adormecimiento y más comunes son el temblor, el adormecimiento y el cansancio. Muy a menudo aparece una el cansancio. Muy a menudo aparece una transpiración fría, la piel está pálida y también se transpiración fría, la piel está pálida y también se dan nerviosismo, mal humor, visión borrosa y dan nerviosismo, mal humor, visión borrosa y sensación de temblor en las manos y pies.sensación de temblor en las manos y pies.

Page 31: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

También se pueden presentar debilidad, confusión, También se pueden presentar debilidad, confusión, convulsiones, taquicardia, languidez, piel pálida y húmeda por convulsiones, taquicardia, languidez, piel pálida y húmeda por transpiración, trastornos visuales y en el sistema nervioso transpiración, trastornos visuales y en el sistema nervioso central central

La hipoglucemia se asocia con el hambre en los La hipoglucemia se asocia con el hambre en los monogástricos, pero puede deprimir la ingestión de alimento monogástricos, pero puede deprimir la ingestión de alimento en los rumiantes, la hipoglucemia reduce la producción Lácteaen los rumiantes, la hipoglucemia reduce la producción Láctea

Page 32: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

HIPERGLICEMIAHIPERGLICEMIA

La hiperglicemia significa que su nivel de glucosa La hiperglicemia significa que su nivel de glucosa (azúcar) en la sangre es más alto que el nivel (azúcar) en la sangre es más alto que el nivel normal. La mayoría de las personas con diabetes normal. La mayoría de las personas con diabetes tienen un nivel normal de glucosa en la sangre en tienen un nivel normal de glucosa en la sangre en ayunas entre 80 y 120, superior a 130 en ayunas, es ayunas entre 80 y 120, superior a 130 en ayunas, es característico de diabetes mellitus.característico de diabetes mellitus.

SINTOMAS DE HIPERGLICEMIASINTOMAS DE HIPERGLICEMIA

Sed extrema Sed extrema Orinar frecuentementeOrinar frecuentementePiel seca Piel seca NáuseasNáuseasApetito Visión borrosa Apetito Visión borrosa SomnolenciaSomnolencia

Page 33: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

LIPIDOSLIPIDOS

Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas, Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría biomoléculas, compuestas principalmente la mayoría biomoléculas, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno, aunque también pueden contener fósforo, oxígeno, aunque también pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno, que tienen como característica azufre y nitrógeno, que tienen como característica principal el ser hidrofóbicas o insolubles en agua y sí principal el ser hidrofóbicas o insolubles en agua y sí solubles en solventes orgánicos como la bencina, el solubles en solventes orgánicos como la bencina, el alcohol, el benceno y el cloroformo. alcohol, el benceno y el cloroformo.

Page 34: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

FUNCIONESFUNCIONES

Función de reserva energética.Función de reserva energética. Los Los triglicéridos son la principal reserva de triglicéridos son la principal reserva de energía. energía.

Función estructural.Función estructural. Los fosfolípidos, los Los fosfolípidos, los glucolípidos y el colesterol forman las glucolípidos y el colesterol forman las bicapas lipídicas de las membranas bicapas lipídicas de las membranas celulares. celulares.

Los triglicéridos del tejido adiposo Los triglicéridos del tejido adiposo recubren y proporcionan consistencia a los recubren y proporcionan consistencia a los órganos y protegen mecánicamente órganos y protegen mecánicamente estructuras o son aislantes térmicos. estructuras o son aislantes térmicos.

Page 35: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

Función reguladora.-Función reguladora.- Las hormonas esteroides Las hormonas esteroides regulan el metabolismo y las funciones de reproducción;regulan el metabolismo y las funciones de reproducción;

Función relajante.-Función relajante.- Los lípidos se acumulan en el Los lípidos se acumulan en el tejido adiposo formando grandes tejidos grasosos que se tejido adiposo formando grandes tejidos grasosos que se manifiestan en aumento de peso en caso de sedentarismo, manifiestan en aumento de peso en caso de sedentarismo, lo que aumenta la concentración de la hormona TRL en lo que aumenta la concentración de la hormona TRL en sangre. sangre.

En la neurohipófisis, esta elevada concentración de TRL En la neurohipófisis, esta elevada concentración de TRL estimula la hipófisis para que inhiba la secreción hormona estimula la hipófisis para que inhiba la secreción hormona ACTH provocando una sensación relajamiento general del ACTH provocando una sensación relajamiento general del cuerpo. cuerpo.

Page 36: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

CUERPOS CETONICOSCUERPOS CETONICOS

Los cuerpos cetónicos son compuestos químicos producidos por Los cuerpos cetónicos son compuestos químicos producidos por cetogénesis en la mitocondria hepática. cetogénesis en la mitocondria hepática.

Su función es suministrar energía a corazón y cerebro en ciertas Su función es suministrar energía a corazón y cerebro en ciertas situaciones excepcionales. situaciones excepcionales.

En la diabetes mellitus tipo 1, una excesiva cantidad de cuerpos En la diabetes mellitus tipo 1, una excesiva cantidad de cuerpos cetónicos pueden ser acumulados en sangre, produciendo cetónicos pueden ser acumulados en sangre, produciendo cetoacidosis diabéticocetoacidosis diabético

Page 37: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

GLICEROL GLICEROL

Es un fluido untuoso incoloro e inodoro que se disuelve en agua Es un fluido untuoso incoloro e inodoro que se disuelve en agua o alcohol pero no en grasas o aceites. o alcohol pero no en grasas o aceites.

Dada su elevada capacidad de absorción de la humedad, es un Dada su elevada capacidad de absorción de la humedad, es un excelente sustancia para hidratar sin embargo al reaccionar excelente sustancia para hidratar sin embargo al reaccionar con ácidos grasos cambia totalmente sus características. con ácidos grasos cambia totalmente sus características.

Siendo la base de todos los acilglicéridos .Tiene sabor dulce y Siendo la base de todos los acilglicéridos .Tiene sabor dulce y la propiedad de cambiar su aspecto al absorber vapor de agua. la propiedad de cambiar su aspecto al absorber vapor de agua.

Page 38: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

ColesterolColesterol

El colesterol pertenece al grupo esterol de las grasas. Está presente en El colesterol pertenece al grupo esterol de las grasas. Está presente en todos los tejidos animales pero está ausente en las plantas. El todos los tejidos animales pero está ausente en las plantas. El colesterol es esencial como componente de las membranas celulares colesterol es esencial como componente de las membranas celulares y como precursor de los ácidos biliares y de ciertas hormonas. El y como precursor de los ácidos biliares y de ciertas hormonas. El cuerpo puede producir su propio colesterol, así que no se necesita una cuerpo puede producir su propio colesterol, así que no se necesita una fuente dietética. fuente dietética.

FUNCIONESFUNCIONES

Precursor de la vitamina D: esencial en el metabolismo del calcio . Precursor de la vitamina D: esencial en el metabolismo del calcio . Precursor de las hormonas sexuales: progesterona, estrógenos y Precursor de las hormonas sexuales: progesterona, estrógenos y

testosterona. testosterona. Precursor de las hormonas corticoesteroidales: cortisol y aldosterona. Precursor de las hormonas corticoesteroidales: cortisol y aldosterona. Precursor de las sales biliares: esenciales en la absorción de algunos Precursor de las sales biliares: esenciales en la absorción de algunos

nutrientes lipídicos y vía principal para la excreción de colesterol nutrientes lipídicos y vía principal para la excreción de colesterol corporal. corporal.

Precursor de las balsas de lípidos. Precursor de las balsas de lípidos.

Page 39: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

Ácidos Grasos Volátiles:Ácidos Grasos Volátiles:

Los Ácidos Grasos Volátiles constituyen los principales Los Ácidos Grasos Volátiles constituyen los principales productos de la fermentación animal, principalmente de los productos de la fermentación animal, principalmente de los hidratos de carbono. hidratos de carbono.

Los Ácidos Grasos Volátiles primarios son el ácido acético, Los Ácidos Grasos Volátiles primarios son el ácido acético, propiónico, y butírico. propiónico, y butírico.

Con frecuencia los Ácidos Grasos Volátiles son denominados Con frecuencia los Ácidos Grasos Volátiles son denominados como sus iones disociados. Acetato, propionato y butirato. como sus iones disociados. Acetato, propionato y butirato.

Otros Ácidos Grasos Volátiles cuantitativamente menores Otros Ácidos Grasos Volátiles cuantitativamente menores pero metabolitamente importantes son: el valérico, pero metabolitamente importantes son: el valérico, isovalérico, isobutírico y el 2 metil butírico.isovalérico, isobutírico y el 2 metil butírico.

Page 40: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

Absorción de ácidos grasos volátiles Absorción de ácidos grasos volátiles

Los ácidos grasos volátiles, que representan del 60 a 80 % de Los ácidos grasos volátiles, que representan del 60 a 80 % de los requerimientos energéticos del animal. los requerimientos energéticos del animal.

Se absorben directamente en el epitelio de los estómagos Se absorben directamente en el epitelio de los estómagos anteriores. anteriores.

Las condiciones anaeróbicas en el rumen dan lugar a las Las condiciones anaeróbicas en el rumen dan lugar a las actividades metabólicas que conlleva a la producción de ácidos actividades metabólicas que conlleva a la producción de ácidos grasos volátiles. grasos volátiles.

Page 41: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

Vitaminas liposolublesVitaminas liposolubles

Son sustancias orgánicas insolubles en agua y que se disuelven Son sustancias orgánicas insolubles en agua y que se disuelven en solventes orgánicos. en solventes orgánicos.

Se encuentran en tejidos vegetales y animales, se almacenan Se encuentran en tejidos vegetales y animales, se almacenan en el hígado y tejidos adiposos, por lo que es posible, tras un en el hígado y tejidos adiposos, por lo que es posible, tras un aprovisionamiento suficiente, subsistir una época sin su aporte. aprovisionamiento suficiente, subsistir una época sin su aporte.

Sirven de portadores de nutrientes no grasos, especialmente Sirven de portadores de nutrientes no grasos, especialmente vitaminas liposolubles A, D, E y K. vitaminas liposolubles A, D, E y K.

Si se consumen en exceso (más de 10 veces las cantidades Si se consumen en exceso (más de 10 veces las cantidades recomendadas) pueden resultar tóxicas. recomendadas) pueden resultar tóxicas.

Page 42: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

Vitamina A - (retinol)Vitamina A - (retinol)

La vitamina A sólo está presente como tal en los alimentos de La vitamina A sólo está presente como tal en los alimentos de origen animal, aunque en los vegetales se encuentra como origen animal, aunque en los vegetales se encuentra como provitamina A, en forma de carotenos. provitamina A, en forma de carotenos.

Son sus elementos precursores son varios pigmentos vegetales Son sus elementos precursores son varios pigmentos vegetales criptoxantina y caroteno alfa, beba y gama, todos ellos son de criptoxantina y caroteno alfa, beba y gama, todos ellos son de color amarillo. color amarillo.

La vitamina A es incolora de modo que no puede sostenerse el La vitamina A es incolora de modo que no puede sostenerse el criterio de que el color amarillo de la leche se relacione con este criterio de que el color amarillo de la leche se relacione con este elemento vitamínico. elemento vitamínico.

Se almacena en el hígado en grandes cantidades y también en Se almacena en el hígado en grandes cantidades y también en el tejido graso de la piel el tejido graso de la piel

Page 43: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

La función principal de la vitamina A es la protección de la piel y La función principal de la vitamina A es la protección de la piel y su intervención en el proceso de visión de la retina.su intervención en el proceso de visión de la retina.

Es esencial para la formación de rodopsina necesaria para la Es esencial para la formación de rodopsina necesaria para la visión con poca luz, es necesario para el crecimiento normal sobre visión con poca luz, es necesario para el crecimiento normal sobre todo de los tejidos. todo de los tejidos.

También participa en la elaboración de enzimas en el hígado y de También participa en la elaboración de enzimas en el hígado y de hormonas sexuales y suprarrenales. hormonas sexuales y suprarrenales.

El déficit de vitamina A produce ceguera nocturna, sequedad en El déficit de vitamina A produce ceguera nocturna, sequedad en los ojos (membrana conjuntiva) y en la piel y afecciones diversas los ojos (membrana conjuntiva) y en la piel y afecciones diversas de las mucosas, degeneración de los epitelios.de las mucosas, degeneración de los epitelios.

En cambio, el exceso de esta vitamina produce trastornos, como En cambio, el exceso de esta vitamina produce trastornos, como

alteraciones óseas, o incluso inflamaciones y hemorragias en alteraciones óseas, o incluso inflamaciones y hemorragias en diversos tejidos. diversos tejidos.

Page 44: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

Vitamina D - (calciferol)Vitamina D - (calciferol)

Esta formada principalmente por las fracciones D2 y D3 o la Esta formada principalmente por las fracciones D2 y D3 o la primera calciferol esta formada por la erradicación ultravioleta primera calciferol esta formada por la erradicación ultravioleta del ergosterol. del ergosterol.

D3 se forma por la erradicación de 7 dehidrocolesterol por la D3 se forma por la erradicación de 7 dehidrocolesterol por la misma luz o por la solar. misma luz o por la solar.

La vitamina D es fundamental para la absorción del calcio y del La vitamina D es fundamental para la absorción del calcio y del fósforo. fósforo.

Page 45: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

Se forma en la piel con la acción de los rayos ultravioleta en Se forma en la piel con la acción de los rayos ultravioleta en cantidad suficiente para cubrir las necesidades diarias.cantidad suficiente para cubrir las necesidades diarias.

Si tomamos el sol de vez en cuando, no tendremos Si tomamos el sol de vez en cuando, no tendremos necesidad de buscarla en la dieta. necesidad de buscarla en la dieta.

Deficiencia Deficiencia

Provoca raquitismo, porque la vitamina D, interviene Provoca raquitismo, porque la vitamina D, interviene decisivamente en la absorción del calcio en el tubo digestivo. decisivamente en la absorción del calcio en el tubo digestivo.

Page 46: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

Vitamina E - (tocoferol)Vitamina E - (tocoferol)

El papel de la vitamina E en el hombre no está del todo El papel de la vitamina E en el hombre no está del todo definido, pero se ha observado que es indispensable en la definido, pero se ha observado que es indispensable en la reproducción de algunos animales y previene el aborto reproducción de algunos animales y previene el aborto espontáneo. espontáneo.

Es necesario para la reproducción normal, tanto en el macho Es necesario para la reproducción normal, tanto en el macho como en la hembra. como en la hembra.

También puede servir como antioxidante, falta de vitamina E, También puede servir como antioxidante, falta de vitamina E, degeneración del epitelio germinal en el macho y la degeneración del epitelio germinal en el macho y la reabsorción de embriones de la hembra. reabsorción de embriones de la hembra.

Page 47: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

Gracias a su capacidad para captar el oxígeno, actúa Gracias a su capacidad para captar el oxígeno, actúa como antioxidante en las células frente a los radicales como antioxidante en las células frente a los radicales libres presentes en nuestro organismo. libres presentes en nuestro organismo.

Al impedir la oxidación de las membranas celulares, Al impedir la oxidación de las membranas celulares, permite una buena nutrición y regeneración de los tejidos permite una buena nutrición y regeneración de los tejidos

El déficit de vitamina E puede ocasionar anemia, El déficit de vitamina E puede ocasionar anemia, destrucción de los glóbulos rojos de la sangre, destrucción de los glóbulos rojos de la sangre, degeneración muscular y desórdenes en la reproducción.degeneración muscular y desórdenes en la reproducción.

Un exceso de vitamina E puede dar lugar a trastornos Un exceso de vitamina E puede dar lugar a trastornos

metabólicos, por lo que debemos limitarnos a consumirla metabólicos, por lo que debemos limitarnos a consumirla en los alimentos de la dieta (cereales integrales, en los alimentos de la dieta (cereales integrales, germinados, aceites vegetales, etc.) germinados, aceites vegetales, etc.)

Page 48: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

Vitamina K - (antihemorrágica)Vitamina K - (antihemorrágica)

Se la llama antihemorrágica porque es fundamental Se la llama antihemorrágica porque es fundamental en los procesos de coagulación de la sangre.en los procesos de coagulación de la sangre.

Es necesaria para la formación de protombina Es necesaria para la formación de protombina

(sustancia esencial en la coagulación de la sangre). (sustancia esencial en la coagulación de la sangre).

La deficiencia en vitamina K provoca hemorragias por La deficiencia en vitamina K provoca hemorragias por dificultad de coagulación de la sangre. dificultad de coagulación de la sangre.

Page 49: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

Se encuentra en las hojas de los vegetales verdes y en el Se encuentra en las hojas de los vegetales verdes y en el hígado de bacalao, pero normalmente se sintetiza en las hígado de bacalao, pero normalmente se sintetiza en las bacterias de la flora intestinal. bacterias de la flora intestinal.

Es muy difícil que se produzcan carencias en los adultos, Es muy difícil que se produzcan carencias en los adultos, pero puede darse el caso de someternos a un tratamiento pero puede darse el caso de someternos a un tratamiento con antibióticos durante un período prolongado.con antibióticos durante un período prolongado.

En caso de déficit de vitamina K pueden producirse En caso de déficit de vitamina K pueden producirse hemorragias nasales, en el aparato digestivo o el genito-hemorragias nasales, en el aparato digestivo o el genito-urinario. urinario.

Las necesidades del adulto medio son de unos 80 µg al Las necesidades del adulto medio son de unos 80 µg al día para los varones, y unos 65 µg para las mujeres . día para los varones, y unos 65 µg para las mujeres .

Page 50: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

TRANSAMINASA GLUTAMICA PIRUVICA (TGP)TRANSAMINASA GLUTAMICA PIRUVICA (TGP)

Enzima catalítica que se encuentra normalmente en grandes Enzima catalítica que se encuentra normalmente en grandes concentraciones en el hígado. El aumento de sus niveles en concentraciones en el hígado. El aumento de sus niveles en el suero indica lesión hepática. el suero indica lesión hepática.

Page 51: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

TRANSAMINASA GLUTAMICO-TRANSAMINASA GLUTAMICO-OXALACÉTICA SÉRICA (TGO) OXALACÉTICA SÉRICA (TGO)

Enzima catalítica que existe en varias partes del cuerpo, Enzima catalítica que existe en varias partes del cuerpo, especialmente el corazón, el hígado y el tejido muscular. especialmente el corazón, el hígado y el tejido muscular. Sus niveles séricos aumentan en el infarto de miocardio, las Sus niveles séricos aumentan en el infarto de miocardio, las hepatopatías agudas, la administración de determinados hepatopatías agudas, la administración de determinados fármacos y en cualquier enfermedad o trastorno en que se fármacos y en cualquier enfermedad o trastorno en que se produzca una lesión celular grave. produzca una lesión celular grave.

Page 52: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

AmilasaAmilasa

La amilasa, denominada también ptialina o tialina, es un enzima La amilasa, denominada también ptialina o tialina, es un enzima hidrolasa que tiene la función de digerir el glucógeno y el almidón hidrolasa que tiene la función de digerir el glucógeno y el almidón para formar azúcares simples, se produce principalmente en las para formar azúcares simples, se produce principalmente en las glándulas salivares (sobre todo en las glándulas parótidas) y en el glándulas salivares (sobre todo en las glándulas parótidas) y en el páncreas. páncreas.

Tiene un pH de 7. Cuando uno de estas glándulas se inflama Tiene un pH de 7. Cuando uno de estas glándulas se inflama aumenta la producción de amilasa y aparece elevado su nivel en aumenta la producción de amilasa y aparece elevado su nivel en sangre. sangre.

Fue la primera enzima en ser identificada y aislada por Anselme Fue la primera enzima en ser identificada y aislada por Anselme Payen en 1833, quien la bautizó en un principio con el nombre de Payen en 1833, quien la bautizó en un principio con el nombre de diastasa.diastasa.

Page 53: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

SUSTANCIAS NITROGENADASSUSTANCIAS NITROGENADAS

Las proteínas en la sangre entera constituyen el 98 a 99 Las proteínas en la sangre entera constituyen el 98 a 99 % de nitrógeno presente, de éste el 1% a 2% restante % de nitrógeno presente, de éste el 1% a 2% restante es de naturaleza no proteica.es de naturaleza no proteica.

Esta distribuido desigualmente entre la células y el Esta distribuido desigualmente entre la células y el plasmaplasma

Page 54: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

NITROGENO NO PROTEICONITROGENO NO PROTEICO

NITRÓGENO NO PROTEICO.-NITRÓGENO NO PROTEICO.-Las principales fuentes Las principales fuentes del NNP son producto finales del catabolismo celular como del NNP son producto finales del catabolismo celular como resultado de procesos metabólicos normales como la resultado de procesos metabólicos normales como la absorción del conducto gastrointestinalabsorción del conducto gastrointestinal

El contenido de NNP en la sangre de todos los animales El contenido de NNP en la sangre de todos los animales domésticos es de 20 – 40 mg/100m. y las elevaciones se domésticos es de 20 – 40 mg/100m. y las elevaciones se deben a fiebre, deshidratación, preñez, obstrucción intestinal y deben a fiebre, deshidratación, preñez, obstrucción intestinal y prostática, insuficiencia renal, insuficiencia cardiaca, o prostática, insuficiencia renal, insuficiencia cardiaca, o cualquier elevación del nitrógeno en la dieta. cualquier elevación del nitrógeno en la dieta.

Page 55: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

UREAUREA

La urea, el amoniaco y el ácido úrico son los productos de La urea, el amoniaco y el ácido úrico son los productos de excreción del exceso de nitrógeno resultante de la excreción del exceso de nitrógeno resultante de la degradación metabólica de los aminoácidos por cualquiera de degradación metabólica de los aminoácidos por cualquiera de las tres vías. Los animales acuáticos excretan amoniaco. las tres vías. Los animales acuáticos excretan amoniaco.

Cuando se dispone de menos Cuando se dispone de menos aguaagua, el amoniaco es , el amoniaco es convertido en productos menos tóxicos que requieren menos convertido en productos menos tóxicos que requieren menos agua, para su excreción. agua, para su excreción.

El otro El otro productoproducto es el ácido úrico excretado por la es el ácido úrico excretado por la avesaves y y reptiles terrestres, organismos que se denominan uricotélicos. reptiles terrestres, organismos que se denominan uricotélicos. Los organismos vivientes que excretan amonio son los Los organismos vivientes que excretan amonio son los amoniotélicos.amoniotélicos.

Page 56: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

La urea es un compuesto orgánico relativamente La urea es un compuesto orgánico relativamente simple producido por los mamíferos en el hígado simple producido por los mamíferos en el hígado como producto final del catabolismo de las como producto final del catabolismo de las proteínas la urea se produce en el hígado por fases proteínas la urea se produce en el hígado por fases sucesivas de desanimación de aminoácidos que se sucesivas de desanimación de aminoácidos que se incorpora al ciclo de krebs como resultado de incorpora al ciclo de krebs como resultado de formación de urea. formación de urea.

La urea es sintetizada en el hígado por las enzimas La urea es sintetizada en el hígado por las enzimas del ciclo de la urea; es segregada a la del ciclo de la urea; es segregada a la sangresangre y y captada por los riñones para su excreción por la captada por los riñones para su excreción por la orina.orina.

Page 57: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

NUS (NITROGENO UREICO SANGUÍNEO)NUS (NITROGENO UREICO SANGUÍNEO)

Componente que se mide con frecuencia en animales Componente que se mide con frecuencia en animales viejos debido a que solamente aumenta cuando los viejos debido a que solamente aumenta cuando los riñones están a funcionales en un 75%.riñones están a funcionales en un 75%.

Es el componente que se mide con mas frecuencia en Es el componente que se mide con mas frecuencia en animales viejos debido a que solamente aumenta animales viejos debido a que solamente aumenta cuando los riñones están afuncionales a un 75%, esto cuando los riñones están afuncionales a un 75%, esto se produce en tratamiento prolongado con tetraciclina se produce en tratamiento prolongado con tetraciclina las cuales provocan aumento del NUS.las cuales provocan aumento del NUS.

Page 58: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

CREATINA CREATININACREATINA CREATININA

Compuesto orgánico que esta Compuesto orgánico que esta en el cuerpo principalmente en el cuerpo principalmente en forma de fósforo de alta en forma de fósforo de alta energía (ATP), aparece en el energía (ATP), aparece en el plasma en pequeñas plasma en pequeñas cantidades en animales en cantidades en animales en crecimiento.crecimiento.

La creatinina es una La creatinina es una sustancia muy difusible sustancia muy difusible distribuida de manera distribuida de manera uniforme en el agua corporal. uniforme en el agua corporal. No se afecta su nivel por No se afecta su nivel por factores exógenos como factores exógenos como alimento, edad, sexo, alimento, edad, sexo, ejercicio, dieta y solo se eleva ejercicio, dieta y solo se eleva cuando la función renal cuando la función renal alterada. En la mayoría de los alterada. En la mayoría de los animales la creatinina sérica animales la creatinina sérica se encuentra entre 1 – 2 se encuentra entre 1 – 2 mg/100 ml. mg/100 ml.

Page 59: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

ACIDO URICOACIDO URICO

Producto final del catabolismo de proteínas en aves Producto final del catabolismo de proteínas en aves y reptiles. y reptiles.

Es el producto final del catabolismo de las purinas y Es el producto final del catabolismo de las purinas y pirimidinas de los mamíferos y del producto final del pirimidinas de los mamíferos y del producto final del catabolismo de las proteínas en aves y reptiles. catabolismo de las proteínas en aves y reptiles.

El ácido úrico se convierte en alantoína en el El ácido úrico se convierte en alantoína en el hígado en la mayoría de las especies excepto en el hígado en la mayoría de las especies excepto en el hombre, primates y perro hombre, primates y perro

Page 60: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

Proteinas PlasmáticasProteinas Plasmáticas

Contribuyen al mantenimiento de la presión osmótica Contribuyen al mantenimiento de la presión osmótica junto a los electrolitos como: sodio, potasio, cloro, junto a los electrolitos como: sodio, potasio, cloro, bicarbonato y calcio. Se distinguen dos grandes grupos bicarbonato y calcio. Se distinguen dos grandes grupos de proteínas plasmáticas: albúminas y globulinas.de proteínas plasmáticas: albúminas y globulinas.

La albúmina de la sangre y las globulinas, con La albúmina de la sangre y las globulinas, con excepción de algunas gamma globulinas, son excepción de algunas gamma globulinas, son sintetizadas en el hígado, por lo tanto cualquier sintetizadas en el hígado, por lo tanto cualquier proceso que afecte al hígado afectará la sintesis de proceso que afecte al hígado afectará la sintesis de albúminas manteniendose la relación A-G así ocurre albúminas manteniendose la relación A-G así ocurre en las fibrosis del hígado, falta de aminoácidos en las fibrosis del hígado, falta de aminoácidos adecuados en la gastroenteritis.adecuados en la gastroenteritis.

Page 61: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

Aminoácidos.-Aminoácidos.- Son unidades estructurales de Son unidades estructurales de las proteinas. La fuente principal de los las proteinas. La fuente principal de los aminoácidos son las proteinas ingeridas. La aminoácidos son las proteinas ingeridas. La concentración es más alta en los eritrocitos concentración es más alta en los eritrocitos que en el plasma.que en el plasma.

Ácido Urico.- Ácido Urico.- Es el producto final del catabolismo de las purinas y Es el producto final del catabolismo de las purinas y pirimidinas de los mamíferos y del producto final del catabolismo de las pirimidinas de los mamíferos y del producto final del catabolismo de las proteínas en aves y reptiles. El ácido úrico se convierte en alantoína en el proteínas en aves y reptiles. El ácido úrico se convierte en alantoína en el hígado en la mayoría de las especies excepto en el hombre, primates y hígado en la mayoría de las especies excepto en el hombre, primates y perro.perro.

Amoniaco.Amoniaco.- Es un compuesto muy tóxico y sólo se halla en el - Es un compuesto muy tóxico y sólo se halla en el plasma sanguíneo en niveles muy bajos, es producido por el plasma sanguíneo en niveles muy bajos, es producido por el metabolismo bacteriano en el intestino donde es absorvido y metabolismo bacteriano en el intestino donde es absorvido y llevado por la sangre al hígado, en donde se convierte en úrea; llevado por la sangre al hígado, en donde se convierte en úrea; también por el riñon como parte del equilibrio ácido-base, en también por el riñon como parte del equilibrio ácido-base, en rumiantes es producido en el rumen.rumiantes es producido en el rumen.

Page 62: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

Coagulación sanguíneaCoagulación sanguínea

Cuando una lesión afecta la integridad de las paredes de los Cuando una lesión afecta la integridad de las paredes de los vasos sanguíneos se ponen en marcha una serie de vasos sanguíneos se ponen en marcha una serie de mecanismos que tienden a limitar la pérdida de sangre. Estos mecanismos que tienden a limitar la pérdida de sangre. Estos mecanismos llamados de "mecanismos llamados de "hemostasiahemostasia" comprenden la " comprenden la vasoconstricciónvasoconstricción local del vaso, el depósito y agregación de local del vaso, el depósito y agregación de plaquetasplaquetas y la coagulación de la y la coagulación de la sangresangre..

Se denomina coagulación al proceso por el cual la sangre Se denomina coagulación al proceso por el cual la sangre pierde su liquidez, tornándose similar a un pierde su liquidez, tornándose similar a un gelgel en primera en primera instancia y luego sólida, sin experimentar un verdadero instancia y luego sólida, sin experimentar un verdadero cambio de estadocambio de estado..

Este proceso es debido en última instancia a que una Este proceso es debido en última instancia a que una proteínaproteína soluble que normalmente se encuentra en la sangre, el soluble que normalmente se encuentra en la sangre, el fibrinógeno, experimenta un cambio químico que la convierte fibrinógeno, experimenta un cambio químico que la convierte en insoluble y con la capacidad de entrelazarse con otras en insoluble y con la capacidad de entrelazarse con otras moléculas iguales, para formar enormes agregados moléculas iguales, para formar enormes agregados macromolécularesmacromoléculares en forma de una red tridimensional. en forma de una red tridimensional.

Page 63: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

El fibrinógeno, una vez transformado, recibe el El fibrinógeno, una vez transformado, recibe el nombre de fibrina. Coagulación es por lo tanto, el nombre de fibrina. Coagulación es por lo tanto, el proceso proceso enzimáticoenzimático por el cual el fibrinógeno por el cual el fibrinógeno soluble se convierte en fibrina insoluble, capaz de soluble se convierte en fibrina insoluble, capaz de polimerizar y entrecruzarse.polimerizar y entrecruzarse.Un coágulo es, por lo tanto, una red tridimensional Un coágulo es, por lo tanto, una red tridimensional de fibrina que eventualmente ha atrapado entre de fibrina que eventualmente ha atrapado entre sus fibras a otras proteínas, agua, sales y hasta sus fibras a otras proteínas, agua, sales y hasta células sanguíneas.células sanguíneas.Por una convención se denomina "Por una convención se denomina "trombotrombo" a un " a un coágulo formado en el interior de un vaso coágulo formado en el interior de un vaso sanguíneo.sanguíneo.Los trombocitos o plaquetas son Los trombocitos o plaquetas son célulascélulas ,de unos 3 ,de unos 3 μmμm de diámetro, que se encuentran en la de diámetro, que se encuentran en la sangresangre y y que se forman a partir de un tipo celular que se forman a partir de un tipo celular denominado denominado megacariocitomegacariocito..

Page 64: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

Son irregulares, sin núcleo ni otros Son irregulares, sin núcleo ni otros orgánulosorgánulos. . Tienen una vida media de 7 a 10 Tienen una vida media de 7 a 10 díasdías. Tienen gran . Tienen gran importancia en la coagulación sanguínea por su importancia en la coagulación sanguínea por su capacidad para agregarse unas con otras en capacidad para agregarse unas con otras en respuesta a diversos estímulos. Forman respuesta a diversos estímulos. Forman coáguloscoágulos, , gracias a que poseen gránulos de sustancias gracias a que poseen gránulos de sustancias activadoras de la coagulación.activadoras de la coagulación.

Después de los Después de los eritrocitoseritrocitos son los elementos son los elementos celulares más abundantes de la sangre. Tienen su celulares más abundantes de la sangre. Tienen su origen en el origen en el tejido hematopoyéticotejido hematopoyético (formador de (formador de sangre) de la sangre) de la médula óseamédula ósea, por fragmentación del , por fragmentación del citoplasma de unas células gigantes, las más citoplasma de unas células gigantes, las más grandes del tejido hematopoyético, llamadas grandes del tejido hematopoyético, llamadas megacariocitosmegacariocitos..

Cumplen con un papel muy importante en la Cumplen con un papel muy importante en la coagulación. Para ello forman nudos en la red coagulación. Para ello forman nudos en la red fibrina, liberan substancias importantes para fibrina, liberan substancias importantes para acelerar la coagulación y aumentan la retracción acelerar la coagulación y aumentan la retracción del coágulo sanguíneo.del coágulo sanguíneo.

Page 65: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

COMPONENTES DE COAGULACION DE LA COMPONENTES DE COAGULACION DE LA SANGRESANGRE

Se denomina coagulación al proceso por el cual la sangre Se denomina coagulación al proceso por el cual la sangre pierde su liquidez.pierde su liquidez.

Pared Vascular.- Pared Vascular.- Influye la homeostasis el sangrado puede Influye la homeostasis el sangrado puede ser detenido por la disminución de la presión sanguínea y ser detenido por la disminución de la presión sanguínea y por la adherencia mutua de células endoteliales. por la adherencia mutua de células endoteliales.

Plaquetas sanguíneas.-Plaquetas sanguíneas.-Las plaquetas sufren notables Las plaquetas sufren notables cambios, las plaquetas se adhieren a la pared vascular y la cambios, las plaquetas se adhieren a la pared vascular y la relación de estos fenómenos con la coagulación sanguínea. relación de estos fenómenos con la coagulación sanguínea.

Coagulación de la sangre.- Coagulación de la sangre.- Depende de varios factores Depende de varios factores que actúan conjuntamente para producir el factor de que actúan conjuntamente para producir el factor de conversión de fibrinogeno en fibrina que es importante para conversión de fibrinogeno en fibrina que es importante para la estabilización del trombo. la estabilización del trombo.

Page 66: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

Factores de coagulaciónFactores de coagulación

Nº.- Nombre del FactorNº.- Nombre del Factor

I.- Fibrinógeno I.- Fibrinógeno II.- Protombina II.- Protombina III.- Tromboplastina III.- Tromboplastina IV.- Calcio IV.- Calcio V.- Globulina ácida proacelerina factor labil V.- Globulina ácida proacelerina factor labil VI.- Acelerina VI.- Acelerina VII.- Proconvertina VII.- Proconvertina VIII.- Factor antihemofílico VIII.- Factor antihemofílico IX.- Componente tromboplastínico IX.- Componente tromboplastínico X.- Factor stuart – power X.- Factor stuart – power XI.- Antecedentes tromboplastínico del plasma XI.- Antecedentes tromboplastínico del plasma XII.- Factor Hageman XII.- Factor Hageman XIII.- Factor estabilizador de la fibrinaXIII.- Factor estabilizador de la fibrina

Page 67: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

EritrocitoEritrocito

Eritrocito, hematíe o glóbulo rojo es una célula muy Eritrocito, hematíe o glóbulo rojo es una célula muy especializada que se compone en el caso de los mamíferos especializada que se compone en el caso de los mamíferos de una membrana que rodea la solución de proteínas y de una membrana que rodea la solución de proteínas y electrolitos carece de núcleo, gránulos citoplasmáticos. electrolitos carece de núcleo, gránulos citoplasmáticos.

Contiene hemoglobina 95% de las proteínas y el resto son Contiene hemoglobina 95% de las proteínas y el resto son enzimas requeridas para la producción de la energía y enzimas requeridas para la producción de la energía y mantenimiento de la hemoglobina, para el transporte de mantenimiento de la hemoglobina, para el transporte de oxígeno y anhídrido carbónico y la regulación del pH.oxígeno y anhídrido carbónico y la regulación del pH.

Page 68: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

Función de los eritrocitosFunción de los eritrocitos

Transporta oxigeno a través de la hemoglobina Transporta oxigeno a través de la hemoglobina

Interviene en el transporte de anhídrido Interviene en el transporte de anhídrido carbónico carbónico

Participa en la regulación del pH de la sangre Participa en la regulación del pH de la sangre

Page 69: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

EritropoyesisEritropoyesis

La formación de eritrocitos se conoce como eritropoyesis, en la La formación de eritrocitos se conoce como eritropoyesis, en la fase embrionaria temprana la producción se realiza en el saco fase embrionaria temprana la producción se realiza en el saco vitelino, luego en el bazo e hígado fetal, en la vida adulta en la vitelino, luego en el bazo e hígado fetal, en la vida adulta en la médula ósea roja. médula ósea roja.

Todas las células sanguíneas circulantes derivan las células Todas las células sanguíneas circulantes derivan las células madres denominadas células primordiales indiferenciadas o madres denominadas células primordiales indiferenciadas o pluripotenciales que se encuentran en la médula ósea la pluripotenciales que se encuentran en la médula ósea la primera división en la maduración de las células sanguíneas es primera división en la maduración de las células sanguíneas es en dos series, linfoide de donde derivan los linfocitos y la en dos series, linfoide de donde derivan los linfocitos y la mieloide de donde derivan los eritrocitos y trombocitos. mieloide de donde derivan los eritrocitos y trombocitos.

Page 70: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

Fisiológicamente los eritrocitos pueden alterarse por: Fisiológicamente los eritrocitos pueden alterarse por: la altitud sobre el nivel del mar, edad, sexo, estado la altitud sobre el nivel del mar, edad, sexo, estado nutricional, raza, gestación, ejercicio, hora de la toma nutricional, raza, gestación, ejercicio, hora de la toma de la muestra; cada día se destruye y se repone 1% de de la muestra; cada día se destruye y se repone 1% de eritrocitos. eritrocitos.

PolicitemiaPolicitemia, o aumento del número de eritrocitos puede ser , o aumento del número de eritrocitos puede ser Relativa, Relativa, fisiológica o compensatoria y fisiológica o compensatoria y VeraVera cuando es patológica cuando es patológica porque la médula ósea roja esta afectada.porque la médula ósea roja esta afectada.

Anemia,Anemia, o disminución del número de eritrocitos o de su capacidad o disminución del número de eritrocitos o de su capacidad funcional de la hemoglobina en relación con lo normal y puede ser:funcional de la hemoglobina en relación con lo normal y puede ser:

Menor cantidad de eritrocitoMenor cantidad de eritrocito Menor cantidad de hemoglobina en cada eritrocitoMenor cantidad de hemoglobina en cada eritrocito Alimentación escasa o con deficiencia de hierro, cobalto, vitamina Alimentación escasa o con deficiencia de hierro, cobalto, vitamina

B12B12 Deficiencia de la hormona eritropoyetinaDeficiencia de la hormona eritropoyetina Deficiencia del factor intrínseco del estómago que permite la Deficiencia del factor intrínseco del estómago que permite la

absorción de la vitamina B12 del complejo B absorción de la vitamina B12 del complejo B

Page 71: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

Leucocitos o glóbulos blancosLeucocitos o glóbulos blancos

Son células que están principalmente en la sangre y Son células que están principalmente en la sangre y circulan por ella con la función de combatir infecciones o circulan por ella con la función de combatir infecciones o cuerpos extraños, es una parte de defensas inmunitarias cuerpos extraños, es una parte de defensas inmunitarias del cuerpo. del cuerpo.

La función de los leucocitos difiere de la de los eritrocitos La función de los leucocitos difiere de la de los eritrocitos y trombocitos ya que la función de estos dos últimos se y trombocitos ya que la función de estos dos últimos se realiza en la sangre en tanto que la de los, leucocitos se realiza en la sangre en tanto que la de los, leucocitos se realizan en el espacio extravascular. realizan en el espacio extravascular.

Page 72: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

Los linfocitos pueden producirse en diversas partes del Los linfocitos pueden producirse en diversas partes del cuerpo, en cambio los neutrófilos, eosinófilos, basófilos y cuerpo, en cambio los neutrófilos, eosinófilos, basófilos y monocitos se producen solamente en la médula ósea.monocitos se producen solamente en la médula ósea.

Hay diferentes tipos de glóbulos blancos; los Hay diferentes tipos de glóbulos blancos; los polimorfonucleares: neutrófilos, eosinófilos y basófilos y polimorfonucleares: neutrófilos, eosinófilos y basófilos y los mononucleares: linfocitos y monocitoslos mononucleares: linfocitos y monocitos

Las reacciones en contra de sustancias extrañas al Las reacciones en contra de sustancias extrañas al organismo se realiza mediante dos mecanismos generales:organismo se realiza mediante dos mecanismos generales:

Fagocitosis de sustancias extrañasFagocitosis de sustancias extrañas

Desarrollo de una respuesta inmunitaria, produciendo Desarrollo de una respuesta inmunitaria, produciendo anticuerpos que van en contra de los antígenos, este tipo de anticuerpos que van en contra de los antígenos, este tipo de inmunidad se conoce como inmunidad humoralinmunidad se conoce como inmunidad humoral

Page 73: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

Neutrófilo Neutrófilo

Se presentan con movimientos ameboides, se Se presentan con movimientos ameboides, se deslizan por la pared de los capilares entre células deslizan por la pared de los capilares entre células adyacentes y son importantes en la destrucción de adyacentes y son importantes en la destrucción de bacterias y otros agentes infecciosos o por bacterias y otros agentes infecciosos o por fagocitosis, también fagocitan restos de células fagocitosis, también fagocitan restos de células muertas.muertas.

Los neutrofilos junto a los monocitos, son las células Los neutrofilos junto a los monocitos, son las células encargadas de destruir las sustancias extrañas encargadas de destruir las sustancias extrañas protegiendo al organismo de infecciones bacterianas protegiendo al organismo de infecciones bacterianas agudas agudas

Page 74: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

EosinófiloEosinófilo

Son ameboides y fagociticos aumentan considerablemente su Son ameboides y fagociticos aumentan considerablemente su número durante las reacciones alérgicas y durante las número durante las reacciones alérgicas y durante las infecciones con parásitos. infecciones con parásitos.

Todas las funciones no se consideran bien definidos en Todas las funciones no se consideran bien definidos en tejidos que se han liberado histamina, presentan quimiotaxis y tejidos que se han liberado histamina, presentan quimiotaxis y allí son capaces de neutralizar efectos inflamatorios. allí son capaces de neutralizar efectos inflamatorios.

Su número esta incrementado en los tejidos en que se ha Su número esta incrementado en los tejidos en que se ha producido una reacción alérgica, donde fagocitan y destruyen producido una reacción alérgica, donde fagocitan y destruyen los complejos antígeno alérgico. los complejos antígeno alérgico.

Page 75: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

BasófiloBasófilo

Formados en la medula ósea son leucocitos menos Formados en la medula ósea son leucocitos menos abundantes en la sangre de los animales domésticos abundantes en la sangre de los animales domésticos donde representan menos del 0.5% se conoce muy donde representan menos del 0.5% se conoce muy poco de su producción actúan sobre todo como poco de su producción actúan sobre todo como célula secretoras que son células poco móviles con célula secretoras que son células poco móviles con fagocitosis escaso. fagocitosis escaso.

Page 76: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

LinfocitosLinfocitos

Los linfocitos están relacionadas con los procesos inmunitario, Los linfocitos están relacionadas con los procesos inmunitario, por lo que a este sistema se lo denomina “inmunitario”por lo que a este sistema se lo denomina “inmunitario”

Los linfocitos son células que tienen el potencial de convertirse Los linfocitos son células que tienen el potencial de convertirse en muchos tipos de células del organismo en muchos tipos de células del organismo

Los linfocitos iniciales de la médula ósea pueden desarrollarse Los linfocitos iniciales de la médula ósea pueden desarrollarse para producir linfocitos T o linfocitos B que intervienen en el para producir linfocitos T o linfocitos B que intervienen en el desarrollo de la inmunidad celular y humoral respectivamentedesarrollo de la inmunidad celular y humoral respectivamente

Los linfocitos T y B producen y secretan anticuerpos de Los linfocitos T y B producen y secretan anticuerpos de importancia en el sistema inmune importancia en el sistema inmune

Page 77: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

Monocitos y macrófagos Monocitos y macrófagos

Son células de mayor tamaño se mueven activamente Son células de mayor tamaño se mueven activamente de manera ameboide y fagocitan bacterias al cabo de de manera ameboide y fagocitan bacterias al cabo de varias horas de estar activas, tienden a aumentar de varias horas de estar activas, tienden a aumentar de tamaño para formar macrófagos que pueden tamaño para formar macrófagos que pueden desplazarse con rapidez y devorar 100 bacterias o desplazarse con rapidez y devorar 100 bacterias o más. más.

Los macrófagos pueden ingerir grandes restos Los macrófagos pueden ingerir grandes restos celulares y tienen importancia en la limpieza de la celulares y tienen importancia en la limpieza de la región infectada tras haber sido eliminadas las región infectada tras haber sido eliminadas las bacterias, especialmente en las infecciones crónicas bacterias, especialmente en las infecciones crónicas

Page 78: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

Los leucocitos fisiológicamente varían de manera Los leucocitos fisiológicamente varían de manera inversa de acuerdo a la edad, ??????? inversa de acuerdo a la edad, ???????

LeucopeniaLeucopenia o disminución total de leucocitos ocurre, en ciertas o disminución total de leucocitos ocurre, en ciertas enfermedades como fallo en la médula ósea, enfermedad enfermedades como fallo en la médula ósea, enfermedad autoinmune, del hígado o riñón, exposición a radiaciones, autoinmune, del hígado o riñón, exposición a radiaciones, sustancias citotóxicas, por antibióticos, anticonvulsivantes, sustancias citotóxicas, por antibióticos, anticonvulsivantes, antihistamínicos, antitiroideos, arsenicales, barbitúricos, diuréticos antihistamínicos, antitiroideos, arsenicales, barbitúricos, diuréticos quimioterápicos, sulfamidas, etc.quimioterápicos, sulfamidas, etc.

LeucocitosisLeucocitosis o aumento total de leucocitos ocurre en el daño de o aumento total de leucocitos ocurre en el daño de tejidos por quemaduras, enfermedades infecciosas, inflamatorias, tejidos por quemaduras, enfermedades infecciosas, inflamatorias, por autoinmunidad, reumáticas, alergias, estréss, leucemia, por por autoinmunidad, reumáticas, alergias, estréss, leucemia, por medicamentos como alopurinol, epinefrina, cortisona, cloroformo, medicamentos como alopurinol, epinefrina, cortisona, cloroformo, heparina, quinina, triamtereneheparina, quinina, triamterene

Page 79: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

A veces se ve afectado el número de sólo uno de A veces se ve afectado el número de sólo uno de los tipos de leucocitos por lo que suele llamarse:los tipos de leucocitos por lo que suele llamarse:

NeutrofiliaNeutrofilia o aumento de neutrofilos en estréss, infección bacteriana, o aumento de neutrofilos en estréss, infección bacteriana, enfermedades inflamatorias crónicas, reumatismo, leucemia, enfermedades inflamatorias crónicas, reumatismo, leucemia, traumatismo, Síndrome de Cushing.traumatismo, Síndrome de Cushing.

Neutropenia Neutropenia o disminución de neutrofilos en: anemia aplásica, o disminución de neutrofilos en: anemia aplásica, alteraciones de la alimentación, enfermedad de Addison, infecciones alteraciones de la alimentación, enfermedad de Addison, infecciones virales, medicamentos, radio y quimioterapia.virales, medicamentos, radio y quimioterapia.

Linfocitocis Linfocitocis o aumento de linfocitos en: infecciones bacterianas o aumento de linfocitos en: infecciones bacterianas crónicas, infecciones virales, leucemias, mononucleosis infecciosa, crónicas, infecciones virales, leucemias, mononucleosis infecciosa, hepatitis.hepatitis.

LinfopeniaLinfopenia o disminución de linfocitos en: infecciones avanzadas de o disminución de linfocitos en: infecciones avanzadas de VIH, inmunodeficiencias, leucemia, lupus eritematoso diseminado VIH, inmunodeficiencias, leucemia, lupus eritematoso diseminado radioterapia, sepsis.radioterapia, sepsis.

Monocitosis Monocitosis o aumento de monocitos en: enfermedades inflamatorias o aumento de monocitos en: enfermedades inflamatorias crónicas, infecciones virales, tuberculosis, mononucleosis infecciosa, crónicas, infecciones virales, tuberculosis, mononucleosis infecciosa, malaria.malaria.

MonocitopeniaMonocitopenia o disminución de monocitos en: cortisona, o disminución de monocitos en: cortisona, medicamentosmedicamentos

Page 80: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

BasofiliaBasofilia o aumento de basófilos en: leucemia, policitemia vera o aumento de basófilos en: leucemia, policitemia vera BasopeniaBasopenia o disminución de basófilos en: anafilaxia, estréss, o disminución de basófilos en: anafilaxia, estréss,

hipertiroidismohipertiroidismo EosinofiliaEosinofilia o aumento de eosinófilos en: enfermedades alérgicas, o aumento de eosinófilos en: enfermedades alérgicas,

autoinmune, asma bronquial, urticaria, edema angioneurótico, rinitis autoinmune, asma bronquial, urticaria, edema angioneurótico, rinitis extrínseca, alergia alimentaria, periateritis nudosa, granulomatosis de extrínseca, alergia alimentaria, periateritis nudosa, granulomatosis de Churg-Strauss, colagenosis eosinofílica, dermatomiositis, Churg-Strauss, colagenosis eosinofílica, dermatomiositis, endocarditis fibroplástica de Loffer, colitis ulcerosa, sacoidosis, endocarditis fibroplástica de Loffer, colitis ulcerosa, sacoidosis, púrpura anafilactoide, enfermedad del suero, infecciones, púrpura anafilactoide, enfermedad del suero, infecciones, parasitosis, endocrinopatias, pénfigo, dermatitis herpetiforme, parasitosis, endocrinopatias, pénfigo, dermatitis herpetiforme, neurodermitis, dermitis atópica, prúrigo, leucemia, anemia perniciosa, neurodermitis, dermitis atópica, prúrigo, leucemia, anemia perniciosa, enfermedad de Hodgkin, neoplasis, eosinofilia familiar de herencia enfermedad de Hodgkin, neoplasis, eosinofilia familiar de herencia recesiva, medicamentos, picadura de insectos y serpientesrecesiva, medicamentos, picadura de insectos y serpientes

Eosinopemia Eosinopemia o disminución de eosinófilos en: corticoides o disminución de eosinófilos en: corticoides endógenos y exógenos, intoxicación por alcohol, medicamentos endógenos y exógenos, intoxicación por alcohol, medicamentos

Page 81: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

LIQUIDO CEFALORAQUIDEOLIQUIDO CEFALORAQUIDEO

El líquido cefalorraquídeo o cerebroespinal es un liquido El líquido cefalorraquídeo o cerebroespinal es un liquido acuoso que baña la superficie del encéfalo y médula espinal, acuoso que baña la superficie del encéfalo y médula espinal, circula por los ventrículos cerebrales, los espacios circula por los ventrículos cerebrales, los espacios subaracnoideos y el canal medular central, es formado en subaracnoideos y el canal medular central, es formado en los plexos coroideos (ramilletes de capilares) entre la los plexos coroideos (ramilletes de capilares) entre la piamadre y la aracnoides. piamadre y la aracnoides.

El liquido cefalorraquídeo es claro transparente, no El liquido cefalorraquídeo es claro transparente, no coagulable, tiene también semejanza con el plasma del que coagulable, tiene también semejanza con el plasma del que deriva pero sin tanta proteína y casi sin células, excepto por deriva pero sin tanta proteína y casi sin células, excepto por la presencia de algunos linfocitos. la presencia de algunos linfocitos.

Page 82: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

Está producido por los plexos coroideos de los Está producido por los plexos coroideos de los ventrículos, que son como ovillos capilares ventrículos, que son como ovillos capilares cubiertos por células epiteliales. cubiertos por células epiteliales.

Estas células absorben el líquido acuoso de la Estas células absorben el líquido acuoso de la corriente sanguínea y lo segregan al interior de corriente sanguínea y lo segregan al interior de los ventrículos. los ventrículos.

El líquido cefalorraquídeo pasa a continuación El líquido cefalorraquídeo pasa a continuación desde los ventrículos al interior del espacio desde los ventrículos al interior del espacio subaracnoideo a través de las tres aberturas u subaracnoideo a través de las tres aberturas u orificios situados en el cuarto ventrículo. orificios situados en el cuarto ventrículo.

Una vez en el espacio subaracnoideo, se absorbe y Una vez en el espacio subaracnoideo, se absorbe y vuelve a la corriente sanguínea a través de la vuelve a la corriente sanguínea a través de la membrana aracnoidea, concretamente a través de membrana aracnoidea, concretamente a través de las vellosidades aracnoideas. las vellosidades aracnoideas. 

Page 83: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

FuncionesFunciones

Mantener flotante el encéfalo, actuando como Mantener flotante el encéfalo, actuando como colchón o amortiguador hidraúlico disminuyendo el colchón o amortiguador hidraúlico disminuyendo el peso del encéfalo.peso del encéfalo.

Sirve de vehículo para transportar los nutrientes al Sirve de vehículo para transportar los nutrientes al

sistema nervioso central para que se desarrolle .sistema nervioso central para que se desarrolle .

Eliminar los desechos, producto del metabolismo Eliminar los desechos, producto del metabolismo de las células nerviosas. de las células nerviosas.

Page 84: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

El líquido sirve para proteger el SNC de las fuerzas El líquido sirve para proteger el SNC de las fuerzas físicas peligrosas, por la blanda consistencia del tejido físicas peligrosas, por la blanda consistencia del tejido nervioso.nervioso.

Sirve como amortiguador hidráulico para la presión Sirve como amortiguador hidráulico para la presión que resulta de un golpe en el cráneo es transmitida que resulta de un golpe en el cráneo es transmitida por el liquido con cierta, igualdad en todas direcciones por el liquido con cierta, igualdad en todas direcciones y así es protegido el SNC. y así es protegido el SNC.

Protege de la presión atmosférica y otras agresiones, Protege de la presión atmosférica y otras agresiones, al encéfalo y la médula.al encéfalo y la médula.

Page 85: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

LINFALINFA

La linfa recorre el La linfa recorre el sistema linfático gracias a débiles gracias a débiles contracciones de los contracciones de los músculosmúsculos, de la pulsación de las , de la pulsación de las arteriasarterias cercanas y del movimiento de las extremidades. Si un vaso sufre cercanas y del movimiento de las extremidades. Si un vaso sufre una obstrucción, el líquido se acumula en la zona afectada, una obstrucción, el líquido se acumula en la zona afectada, produciéndose una hinchazón denominada produciéndose una hinchazón denominada edemaedema..

La linfa está compuesta por un líquido claro pobre en La linfa está compuesta por un líquido claro pobre en proteínasproteínas y y rico en rico en lípidoslípidos, parecido a la sangre, pero con la diferencia de , parecido a la sangre, pero con la diferencia de que las únicas células que contiene son los que las únicas células que contiene son los glóbulos blancosglóbulos blancos que, o migran de los que, o migran de los capilarescapilares o proceden de los o proceden de los ganglios linfáticosganglios linfáticos, sin contener , sin contener hematíeshematíes. La linfa es más . La linfa es más abundante que la abundante que la sangresangre..

Page 86: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

Parte del liquido que atraviesa las paredes de los Parte del liquido que atraviesa las paredes de los capilares para distribuirse por los espacios entre capilares para distribuirse por los espacios entre los tejidos se reabsorbe en los capilares venosos, los tejidos se reabsorbe en los capilares venosos, la linfa es un liquido claro, incoloro y similar al la linfa es un liquido claro, incoloro y similar al plasma sanguíneo pues de el deriva. plasma sanguíneo pues de el deriva.

El desplazamiento de la linfa es por los conductos El desplazamiento de la linfa es por los conductos linfáticos. linfáticos.

La linfa puede contener La linfa puede contener microorganismosmicroorganismos que al que al pasar por el filtro de los pasar por el filtro de los ganglios linfáticosganglios linfáticos son son eliminados.eliminados.

Page 87: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

Su composición es similar a la del plasma Su composición es similar a la del plasma sanguíneo y contiene sustancias como:sanguíneo y contiene sustancias como:Proteínas plasmáticas. ácidos grasos de cadena Proteínas plasmáticas. ácidos grasos de cadena larga (absorbidos del contenido intestinal). larga (absorbidos del contenido intestinal). FibrinógenoFibrinógeno, células hemáticas, células , células hemáticas, células cancerosas, gérmenes, restos celulares y cancerosas, gérmenes, restos celulares y metabólicos.metabólicos.

Las células hemáticas como los macrófagos, Las células hemáticas como los macrófagos, linfocitos y granulocitos, son elementos celulares linfocitos y granulocitos, son elementos celulares responsables de la defensa y reacción frente a los responsables de la defensa y reacción frente a los micro-organismos y que se añaden a la linfa micro-organismos y que se añaden a la linfa procedentes de los ganglios linfáticos. Los procedentes de los ganglios linfáticos. Los ganglios linfáticos son además estaciones de ganglios linfáticos son además estaciones de filtraje de la linfa.filtraje de la linfa.

Page 88: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

La cantidad de linfa, depende de la circulación La cantidad de linfa, depende de la circulación sanguínea (el aumento de la filtración capilar sanguínea (el aumento de la filtración capilar produce un aumento de la cantidad de linfa). Ante produce un aumento de la cantidad de linfa). Ante toda dilatación capilar sanguínea por aplicación de toda dilatación capilar sanguínea por aplicación de calor o esfuerzo muscular, se produce un aumento calor o esfuerzo muscular, se produce un aumento de la filtración y de la cantidad de linfa. de la filtración y de la cantidad de linfa.

Al cabo de las 24 horas, circulan unos 2 litros de Al cabo de las 24 horas, circulan unos 2 litros de linfa (conducto torácico). En aquellos órganos que linfa (conducto torácico). En aquellos órganos que siempre permanecen activos, tales como corazón, siempre permanecen activos, tales como corazón, pulmón y glándulas, continuamente se está pulmón y glándulas, continuamente se está produciendo linfaproduciendo linfa

Page 89: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

FunciónFunción

Recolectar y disolver el liquido intersticial a la sangre Recolectar y disolver el liquido intersticial a la sangre

Defender el cuerpo contra los organismos patógenos Defender el cuerpo contra los organismos patógenos

Absorber los nutrientes del aparato digestivo y trasladarlos Absorber los nutrientes del aparato digestivo y trasladarlos con oxigeno a los lugares de donde no hay vasos capilarescon oxigeno a los lugares de donde no hay vasos capilares

Page 90: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

Líquido sinovialLíquido sinovial

La sinovia es un líquido espeso y adhesivo, presentes en las La sinovia es un líquido espeso y adhesivo, presentes en las cavidades articulares. cavidades articulares.

El líquido sinovial es un fluido viscoso y claro que se encuentra El líquido sinovial es un fluido viscoso y claro que se encuentra en las en las articulacionesarticulaciones, tiene la consistencia de la clara de huevo., tiene la consistencia de la clara de huevo.

Su composición es la de un ultrafiltrado del plasma, con la Su composición es la de un ultrafiltrado del plasma, con la misma composición iónica. misma composición iónica.

Este líquido contiene pocas proteínas y células pero es rico en Este líquido contiene pocas proteínas y células pero es rico en Ácido hialurónicoÁcido hialurónico sintetizado por los sintetizado por los sinoviocitossinoviocitos de tipo B. de tipo B.

Page 91: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

Debe sus propiedades físicas y su calidad lubricante a la Debe sus propiedades físicas y su calidad lubricante a la presencia de mucopolisacaridos.presencia de mucopolisacaridos.

FuncionesFunciones .- E.- El liquido sinovial reduce la fricción entre l liquido sinovial reduce la fricción entre los cartílagos y otros tejidos, en las articulaciones para los cartílagos y otros tejidos, en las articulaciones para lubricarlas y acolcharlas durante el movimiento, evita el lubricarlas y acolcharlas durante el movimiento, evita el roce para que no se calienten ni desgasten, nutre los roce para que no se calienten ni desgasten, nutre los cartílagos articulares.cartílagos articulares.

Page 92: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

Humor AcuosoHumor Acuoso

El humor acuoso es un líquido claro que fluye por la El humor acuoso es un líquido claro que fluye por la cámara anteriorcámara anterior (entre la (entre la córneacórnea y el y el irisiris) y la ) y la cámara posteriorcámara posterior (entre iris y (entre iris y cristalinocristalino).).

El humor acuoso es secretado activamente en los procesos El humor acuoso es secretado activamente en los procesos ciliares hacia la cámara posterior, pasa por la pupila hasta la ciliares hacia la cámara posterior, pasa por la pupila hasta la cámara anterior y abandona el ojo por el cámara anterior y abandona el ojo por el canal de canal de SchlemmSchlemm, , ubicado en el ángulo camerular (iridocorneal).ubicado en el ángulo camerular (iridocorneal).

Éste sólo está en parte en contacto con el humor acuoso por la Éste sólo está en parte en contacto con el humor acuoso por la red red trabeculartrabecular. Por ella pasa el humor acuoso de la cámara . Por ella pasa el humor acuoso de la cámara anterior al conducto de Schlemm y de este hacia las venas anterior al conducto de Schlemm y de este hacia las venas acuosas que lo conducen finalmente al sistema venoso acuosas que lo conducen finalmente al sistema venoso coroideo.coroideo.

Page 93: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

Su producción es constante siendo un aporte Su producción es constante siendo un aporte importante de nutrientes y oxígeno para la córnea. importante de nutrientes y oxígeno para la córnea. También tiene la función de mantener su presión También tiene la función de mantener su presión constante, lo que ayuda a conservar la convexidad constante, lo que ayuda a conservar la convexidad original de la córnea. original de la córnea.

Es un liquido que se produce de manera constante Es un liquido que se produce de manera constante en el interior del ojo en el cuerpo ciliar, en el interior del ojo en el cuerpo ciliar, proporciona el tono adecuado al globo ocular, baña proporciona el tono adecuado al globo ocular, baña la cornea y el cristalino, los nutre los oxigena la cornea y el cristalino, los nutre los oxigena removiendo y expulsando los desechos fisiológicos.removiendo y expulsando los desechos fisiológicos.

Debe existir un perfecto equilibrio entre su Debe existir un perfecto equilibrio entre su producción y su salida ya que su desequilibrio producción y su salida ya que su desequilibrio traerá como consecuencia un aumento de la traerá como consecuencia un aumento de la presión intraocular que se llama glaucoma que presión intraocular que se llama glaucoma que provocara alteraciones y destrucción en la capa de provocara alteraciones y destrucción en la capa de fibras nerviosas de la retina con el consecuente fibras nerviosas de la retina con el consecuente daño al nervio óptico. daño al nervio óptico.

Page 94: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

Humor VítreoHumor Vítreo

Es un liquido también proveniente de la sangre, tiene aspecto Es un liquido también proveniente de la sangre, tiene aspecto gelatinoso y transparente, que esta contenido en la cavidad gelatinoso y transparente, que esta contenido en la cavidad vítrea, delimitada por delante por el cristalino y el cuerpo ciliar y vítrea, delimitada por delante por el cristalino y el cuerpo ciliar y por detrás por la retina constituye el volumen mas grande del ojo por detrás por la retina constituye el volumen mas grande del ojo y participa de manera importante en el mantenimiento de la y participa de manera importante en el mantenimiento de la forma del glóbulo ocular. forma del glóbulo ocular.

El humor vítreo es un líquido gelatinoso y transparente que El humor vítreo es un líquido gelatinoso y transparente que rellena el espacio comprendido entre la rellena el espacio comprendido entre la retinaretina y el y el cristalinocristalino (cumple la función de amortiguar ante posibles traumas),más (cumple la función de amortiguar ante posibles traumas),más denso que el denso que el humor acuosohumor acuoso, el cual se encuentra en el espacio , el cual se encuentra en el espacio existente entre el cristalino y la existente entre el cristalino y la córneacórnea. .

Page 95: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

Está compuesto en un 99.98% por agua (el resto Está compuesto en un 99.98% por agua (el resto consiste en cantidades menores de consiste en cantidades menores de clorocloro, , sodiosodio, , glucosaglucosa y y potasiopotasio). La cantidad de proteínas del ). La cantidad de proteínas del humor vítreo es aproximadamente una centésima humor vítreo es aproximadamente una centésima parte de la de la sangre.parte de la de la sangre.

Es un gel que llena las 4/5 partes del volumen Es un gel que llena las 4/5 partes del volumen intraocular llamada la cámara vítrea. Este material intraocular llamada la cámara vítrea. Este material gelatinoso y transparente está compuesto por ácido gelatinoso y transparente está compuesto por ácido hialurónico sostenido en una fina trama de fibrillas hialurónico sostenido en una fina trama de fibrillas colágenas. colágenas.

Page 96: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

El lento movimiento de este material fibroso parece ser el El lento movimiento de este material fibroso parece ser el origen de la visión pelusas y puntos negros desplazándose origen de la visión pelusas y puntos negros desplazándose delante de los ojos cuando se desprende de la pared delante de los ojos cuando se desprende de la pared retinal. retinal.

El humor vítreo igual que el humor acuoso proveen los El humor vítreo igual que el humor acuoso proveen los elementos necesarios para el metabolismo de los tejidos elementos necesarios para el metabolismo de los tejidos avasculares como la córnea y el cristalino. Ambos junto a avasculares como la córnea y el cristalino. Ambos junto a la córnea y el humor acuoso constituyen los 4 medios la córnea y el humor acuoso constituyen los 4 medios transparentes del ojo.transparentes del ojo.

Cuando el humor vítreo se ha vuelto nublado, se aplica la Cuando el humor vítreo se ha vuelto nublado, se aplica la vitrectomía. Una cirugía que sirve para recuperar la vista, en la vitrectomía. Una cirugía que sirve para recuperar la vista, en la que el cirujano elimina el humor vítreo nublado en el ojo y lo que el cirujano elimina el humor vítreo nublado en el ojo y lo reemplaza con una solución salina. reemplaza con una solución salina.

Page 97: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

La vitrectomía no es indicada generalmente a La vitrectomía no es indicada generalmente a menos que la vista ya se haya visto afectada ya que menos que la vista ya se haya visto afectada ya que la operación en sí tiene complicaciones como el la operación en sí tiene complicaciones como el desprendimiento de retina, infección, sangrado desprendimiento de retina, infección, sangrado intraocular. intraocular.

La causa más frecuente de opacidad del vítreo es el La causa más frecuente de opacidad del vítreo es el sangrado producido por la retinopatía diabética, sangrado producido por la retinopatía diabética, importante causa de ceguera irreversible.importante causa de ceguera irreversible.

Es un gel que llena las 4/5 partes del volumen Es un gel que llena las 4/5 partes del volumen intraocular llamada la cámara vítrea. Este material intraocular llamada la cámara vítrea. Este material gelatinoso y transparente está compuesto por ácido gelatinoso y transparente está compuesto por ácido hialurónico sostenido en una fina trama de fibrillas hialurónico sostenido en una fina trama de fibrillas colágenas. colágenas.

Page 98: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

El lento movimiento de este material fibroso El lento movimiento de este material fibroso parece ser el origen de la visión pelusas y puntos parece ser el origen de la visión pelusas y puntos negros desplazándose delante de los ojos cuando negros desplazándose delante de los ojos cuando se desprende de la pared retinal. se desprende de la pared retinal.

El humor vítreo igual que el humor acuoso proveen El humor vítreo igual que el humor acuoso proveen los elementos necesarios para el metabolismo de los elementos necesarios para el metabolismo de los tejidos avasculares como la córnea y el los tejidos avasculares como la córnea y el cristalino. cristalino.

Ambos junto a la córnea y el humor acuoso Ambos junto a la córnea y el humor acuoso constituyen los 4 medios transparentes del ojo.constituyen los 4 medios transparentes del ojo.

Page 99: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

TrasudadoTrasudado

Es el acúmulo de liquido ya sea en alguna cavidad corporal o Es el acúmulo de liquido ya sea en alguna cavidad corporal o como edema y es debido a un trastorno físico químico que como edema y es debido a un trastorno físico químico que puede ser el resultado de una aumentada presión en los puede ser el resultado de una aumentada presión en los capilares venosos y/o la consiguiente mayor permeabilidad capilares venosos y/o la consiguiente mayor permeabilidad capilar, causada por toxinas, hipoproteinemia, etc..capilar, causada por toxinas, hipoproteinemia, etc..

El líquido es de color rojo pajizo, excepto los trasudados que El líquido es de color rojo pajizo, excepto los trasudados que

contienen sangre, amarillo de un animal con ictericia y lechoso contienen sangre, amarillo de un animal con ictericia y lechoso por la obstrucción del conducto toráxico; no coagulan y si lo por la obstrucción del conducto toráxico; no coagulan y si lo hacen el coagulo es muy débil, su densidad es menor de 1018, hacen el coagulo es muy débil, su densidad es menor de 1018, contenido proteico menor a 3 gramos %, células escasas. contenido proteico menor a 3 gramos %, células escasas.

Los trasudados reciben el nombre correspondiente a la región Los trasudados reciben el nombre correspondiente a la región

que los acumula ej.: hidrocéfalo, hidrotorax, hidropleura, que los acumula ej.: hidrocéfalo, hidrotorax, hidropleura, hidropericardio, hidroartrosis, ascitis, hidrocele, etc. hidropericardio, hidroartrosis, ascitis, hidrocele, etc.

Page 100: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01

ExudadoExudado

Se produce como consecuencia de la invasión de Se produce como consecuencia de la invasión de agentes bacterianos, parásitos, bilis o cualquier agentes bacterianos, parásitos, bilis o cualquier sustancia irritante por lo cual el liquido se acumula, sustancia irritante por lo cual el liquido se acumula, siendo de un color gris, amarillo pálido, de color siendo de un color gris, amarillo pálido, de color rosado dependiendo del agente causante. rosado dependiendo del agente causante.

Puede ser seroso, serofibrinoso, purulento, Puede ser seroso, serofibrinoso, purulento, odorífero o inodoro, tiene abundancia de células odorífero o inodoro, tiene abundancia de células inflamatorias y su densidad es superior es a 1018 y inflamatorias y su densidad es superior es a 1018 y el contenido proteico mayor a 3 grs./100 ml., el contenido proteico mayor a 3 grs./100 ml., coagula muy fácilmente coagula muy fácilmente

Page 101: Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01