líquidos

27
VIVIANA RIVERA CASTRO DAYANI BUENO SEGURA LUCERO VELAZQUEZ MORALES

Upload: ernesto-yanez-rivera

Post on 01-Jul-2015

1.213 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Líquidos

VIVIANA RIVERA CASTRODAYANI BUENO SEGURALUCERO VELAZQUEZ MORALES

Page 2: Líquidos
Page 3: Líquidos

El líquido es uno de los cinco estados de agregación de la materia, un líquido es un fluido cuyo volumen es constante en condiciones de temperatura y presión constante y su forma es definida por su contenedor.

Page 4: Líquidos
Page 5: Líquidos

Un líquido ejerce presión en el contenedor con igual magnitud hacia todos los lados. Si un líquido se encuentra en reposo, la presión que ejerce esta dada por: p= pgz Donde ρ es la densidad del líquido y z es la distancia del punto debajo de la superficie.

Page 6: Líquidos

Los líquidos presentan tensión superficial y capilaridad, generalmente se expanden cuando se incrementa su temperatura y se comprimen cuando se enfrían. Los objetos inmersos en algún líquido son sujetos a un fenómeno conocido como flotabilidad.

Page 7: Líquidos
Page 8: Líquidos

Cuando un líquido sobrepasa su punto de ebullición cambia su estado a gaseoso, y cuando alcanza su punto de congelación cambia a sólido.

Page 9: Líquidos
Page 10: Líquidos

Por medio de la destilación fraccionada, los líquidos pueden separarse de entre sí al evaporarse cada uno al alcanzar sus respectivos puntos de ebullición. La cohesión entre las moléculas de un líquido no es lo suficientemente fuerte por lo que las moléculas superficiales se pueden evaporar.

Page 11: Líquidos

Es importante mencionar que el vidrio a temperaturas normales no es un sólido sino un líquido súper congelado.

Page 12: Líquidos

Líquidos, sustancias en un estado de la materia intermedio entre los estados sólido y gaseoso. Las moléculas de los líquidos no están tan próximas como las de los sólidos, pero están menos separadas que las de los gases.

Page 13: Líquidos

En condiciones apropiadas de temperatura y presión, la mayoría de las sustancias puede existir en estado líquido. A presión atmosférica, sin embargo, algunos sólidos se subliman al calentarse; es decir, pasan directamente del estado sólido al estado gaseoso

Page 14: Líquidos
Page 15: Líquidos

• Fuerza de cohesión menor (regular) • Movimiento-energía cinética. • Sin forma definida. • Toma el volumen del envase que lo

contiene. • En frío se comprime. • Posee fluidez. • Puede presentar fenómeno de

difusión.

Page 16: Líquidos

Los líquidos se caracterizan por una resistencia al flujo llamada viscosidad. La viscosidad de un líquido disminuye al aumentar la temperatura y aumenta al crecer la presión.

Page 17: Líquidos

La viscosidad también está relacionada con la complejidad de las moléculas que constituyen el líquido: es baja en los gases inertes licuados y alta en los aceites pesados.

Page 18: Líquidos
Page 19: Líquidos

El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y gas (vapor de agua). Océanos, ríos, nubes y lluvia están en constante cambio: el agua de la superficie se evapora, el agua de las nubes precipita, la lluvia se filtra por la tierra, etc.

Page 20: Líquidos

Sin embargo, la cantidad total de agua en el planeta no cambia. La circulación y conservación de agua en la Tierra se llama ciclo hidrológico, o ciclo del agua.

Page 21: Líquidos
Page 22: Líquidos

El ciclo hidrológico comienza con la evaporación del agua desde la superficie del océano. A medida que se eleva, el aire humedecido se enfría y el vapor se transforma en agua: es la condensación. Las gotas se juntan y forman una nube.

Page 23: Líquidos

Luego, caen por su propio peso: es la precipitación. Si en la atmósfera hace mucho frío, el agua cae como nieve o granizo. Si es más cálida, caerán gotas de lluvia.

Page 24: Líquidos

• Una parte del agua que llega a la tierra será aprovechada por los seres vivos; otra escurrirá por el terreno hasta llegar a un río, un lago o el océano. A este fenómeno se le conoce como escorrentía.

Page 25: Líquidos

• Otro poco del agua se filtrará a través del suelo, formando capas de agua subterránea. Este proceso es la percolación. Más tarde o más temprano, toda esta agua volverá nuevamente a la atmósfera, debido principalmente a la evaporación.

Page 26: Líquidos

Al evaporarse, el agua deja atrás todos los elementos que la contaminan o la hacen no apta para beber (sales minerales, químicos, desechos). Por eso el ciclo del agua nos entrega un elemento puro. Pero hay otro proceso que también purifica el agua, y es parte del ciclo: la transpiración de las plantas.

Page 27: Líquidos

Las raíces de las plantas absorben el agua, la cual se desplaza hacia arriba a través de los tallos o troncos, movilizando consigo a los elementos que necesita la planta para nutrirse. Al llegar a las hojas y flores, se evapora hacia el aire en forma de vapor de agua. Este fenómeno es la transpiración.