linux

10
INTRODUCCION Es una distribución de Linux creada por Canonical y basada en Debian. Este sistema operativo ha ido creciendo exponencialmente en número de usuarios debido a su creciente acercamiento en cada una de sus nuevas versiones hacia un sistema con núcleo Linux cada vez más intuitivo y amigable para los usuarios medios, en el que tareas normales como por ejemplo la de descargar una aplicación e instalarla estén lo más automatizadas posibles. Estas razones han hecho que en Internet cada vez haya más documentación disponible, lo que supone a su vez más seguidores que pueden empezar a usarlo gracias a estos manuales. Progresivamente está siendo también más usado en servidores como lo son distribuciones que ya llevan tiempo usándose como Red Hat, Debian, o Fedora. Además esta distribución es la base para el sistema operativo que usamos en los centros TIC de Andalucía, es decir, el Guadalinex y por lo tanto se asemeja bastante tanto en su uso y apariencia como internamente. Dentro del propio sistema operativo llevamos incluidas muchas de las aplicaciones que suelen ser necesarias para las tareas básicas como por ejemplo un grabador de cd/dvd (Brasero), un navegador web (Mozilla Firefox), un paquete ofimático (LibreOffice), clientes de correo (Mozilla Thunderbird) y mensajería instantánea (Empathy)...además de muchas otras nuevas que podemos instalar fácilmente gracias al Centro de Software de Ubuntu.

Upload: raulalfredo

Post on 22-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Ubuntu instalacion

TRANSCRIPT

Page 1: Linux

INTRODUCCION

Es una distribución de Linux creada por Canonical y basada en Debian. Este sistema

operativo ha ido creciendo exponencialmente en número de usuarios debido a su creciente

acercamiento en cada una de sus nuevas versiones hacia un sistema con núcleo Linux

cada vez más intuitivo y amigable para los usuarios medios, en el que tareas normales

como por ejemplo la de descargar una aplicación e instalarla estén lo más automatizadas

posibles. Estas razones han hecho que en Internet cada vez haya más documentación

disponible, lo que supone a su vez más seguidores que pueden empezar a usarlo gracias

a estos manuales. Progresivamente está siendo también más usado en servidores como lo

son distribuciones que ya llevan tiempo usándose como Red Hat, Debian, o Fedora.

Además esta distribución es la base para el sistema operativo que usamos en los centros

TIC de Andalucía, es decir, el Guadalinex y por lo tanto se asemeja bastante tanto en su

uso y apariencia como internamente.

Dentro del propio sistema operativo llevamos incluidas muchas de las aplicaciones que

suelen ser necesarias para las tareas básicas como por ejemplo un grabador de cd/dvd

(Brasero), un navegador web (Mozilla Firefox), un paquete ofimático (LibreOffice), clientes

de correo (Mozilla Thunderbird) y mensajería instantánea (Empathy)...además de muchas

otras nuevas que podemos instalar fácilmente gracias al Centro de Software de Ubuntu.

Page 2: Linux

Resumen Ejecutivo

Lo que nosotros haremos en este proyecto será implementar la configuración de un servidor en webmin, la cual hemos planteado y divido el trabajo en 3 puntos:

1.1- Que es Linux.

1.2.-Que es Ubuntu

1.3.-Que es webmin

2.1.-Instalación de Ubuntu

2.2.-Instalación de webmin

2.3.-Configuración de Webmin.

También analizaremos cada punto con el único fin de mejorar la exposición que se llevara a cabo.

Page 3: Linux

Objetivo del Trabajo

Este trabajo tiene como objetivo el desarrollo colectivo y técnico a fin de adquirir mayores conocimientos sobre la distribución de Linux Ubuntu y sus herramientas, que conciernen a mejorar nuestros conocimientos para así satisfacer nuestras metas personales y profesionales, para que en un futuro podamos optar por un puesto en el cual podamos desarrollar todos nuestros conocimientos, para el beneficio y avance personal.

Esperamos que este trabajo pueda cumplir las expectativas del docente y compañeros en general.

QUE ES LINUX

Page 4: Linux

Linux es, a simple vista, un Sistema Operativo. Es una implementación de libre distribución UNIX para computadoras personales (PC), servidores, y estaciones de trabajo. Fue desarrollado para el i386 y ahora soporta los procesadores i486, Pentium, Pentium Pro y Pentium II, así como los clones AMD y Cyrix. También soporta máquinas basadas en SPARC, DEC Alpha, PowerPC/PowerMac, y Mac/Amiga Motorola 680x0.Como sistema operativo, Linux es muy eficiente y tiene un excelente diseño. Es multitarea, multiusuario, multiplataforma y multiprocesador; en las plataformas Intel corre en modo protegido; protege la memoria para que un programa no pueda hacer caer al resto del sistema; carga sólo las partes de un programa que se usan; comparte la memoria entre programas aumentando la velocidad y disminuyendo el uso de memoria; usa un sistema de memoria virtual por páginas; utiliza toda la memoria libre para cache; permite usar bibliotecas enlazadas tanto estática como dinámicamente; se distribuye con código fuente; usa hasta 64 consolas virtuales; tiene un sistema de archivos avanzado pero puede usar los de los otros sistemas; y soporta redes tanto en TCP/IP como en otros protocolos.

QUE ES UBUNTU

Ubuntu es una distribución Linux que ofrece un sistema operativo predominantemente enfocado a ordenadores de escritorio aunque también proporciona soporte para servidores.

Basada en Debían GNU/Linux, Ubuntu concentra su objetivo en la facilidad de uso, la libertad en la restricción de uso, los lanzamientos regulares (cada 6 meses) y la facilidad en la instalación. Ubuntu es patrocinado por Canonical Ltd., una empresa privada fundada y financiada por el empresario sudafricano Mark Shuttleworth.

El nombre de la distribución proviene del concepto zulú y xhosa de Ubuntu, que significa “humanidad hacia otros” o “yo soy porque nosotros somos”. Ubuntu es un movimiento sudafricano encabezado por el obispo Desmond Tutu, quien ganó el Premio Nobel de la Paz en 1984 por sus luchas en contra del Apartheid en Sudáfrica. El sudafricano Mark Shuttleworth, mecenas del proyecto, se encontraba muy familiarizado con la corriente. Tras ver similitudes entre los ideales de los proyectos GNU, Debían y en general con el movimiento

Page 5: Linux

del software libre, decidió aprovechar la ocasión para difundir los ideales de Ubuntu. El eslogan de Ubuntu – “Linux para seres humanos” (en inglés “Linux for Human Beings”) – resume una de sus metas principales: hacer de Linux un sistema operativo más accesible y fácil de usar.

¿Qué es Webmin?

Webmin es una interfase basada en Web que permite la Administración de Sistemas

Unix. La idea general de Webmin es poner de forma accesible la configuración de la

mayoría de programas/servicios que se usan normalmente en Unix (Linux, etc), de modo

que con todo se logra mediante formularios Webs, pero a su vez, podemos editar los

archivos de configuración en modo editor de texto (para aquellos Pro's).

INSTALACION DE UBUNTUArranqueEs la primera pantalla que aparece y en ella elegiremos el idioma que vamos a

utilizar durante el proceso de instalación.

UXEDO.BOSS/WIKIMEDIA

Preparando la instalación de Ubuntu

Aquí el asistente comprobará si cumplimos con los requisitos mínimos (espacio en disco, conectado a la

corriente y conexión a Internet).

Podemos “Descargar actualizaciones mientras instala” e “Instalar software de terceros”. Es recomendable

marcar las dos casillas ya que de cualquier forma tendremos que hacerlo una vez instalado, aunque

también puede hacer que la instalación sea un poco más lenta, sobretodo sí no tenemos una buena

conexión a internet.

Page 6: Linux

Finalizando la instalación

Ya hemos hecho la parte más difícil de la instalación. Los últimos pasos que quedan para finalizar son

muy sencillos.

Configuramos la zona horaria, escribimos nuestra ciudad y hacemos clic en “Continuar”.

A continuación nos pide la distribución del teclado, elegimos teclado Español.

Por último, vamos a crear nuestro usuario, para ello introducimos el nombre, nombre del equipo, nombre

de usuario y contraseña. Cuando esté todo listo le damos a “Continuar”.

Ahora sólo queda esperar a que termine de copiar todos los archivos a nuestro disco duro. El proceso de

instalación termina cuando aparece el aviso de “Instalación terminada”.

Hacemos clic en “Reiniciar ahora”. Retiramos el dispositivo con el que hemos hecho la instalación y ya

tendremos nuestro Ubuntu instalado junto con Windows.

Page 7: Linux

INSTALACION DE WEBMIN

Este tutorial muestra como instalar la ultima versión de Webmin en Ubuntu

Linux desde el repositorio oficial.

Para comenzar, logeate en tu servidor y sigue los pasos siguientes:

1. Ejecuta este comando:

 sudo vi /etc/apt/sources.list

2. Presiona la tecla i de tu teclado para comenzar a editar el archivo y agrega

esta linea al final del mismo:

deb http://download.webmin.com/download/repository sarge contrib

Page 8: Linux

Presiona Esc para salir del editor. Shift + luego escribe wq para salvar los

cambios

3. Ahora ejecuta los comandos para descargar e instalar la key:

wget -q http://www.webmin.com/jcameron-key.asc -O- | sudo apt-key add -

4. Luego de esto, puedes usar los siguentes comandos para instalar la ultima

version de Webmin.

sudo apt-get update

sudo apt-get install webmin

Finalmente en la computadora desde la que estes conectado podras logearte

escribiendo: https://laipdelservidor:10000

Observaciones:

Cabe destacar que si no tenemos un software instalado en la PC al momento de entrar a

su configuración, podemos acceder a descargarlo directo desde Webmin, con lo cual

evitamos tener miedo de cualquier inconveniente que pueda suceder.

Conclusión:

Cabe destacar, además, que quien escribe este artículo, ha probado Webmin (tras un

intenso dolor de cabeza por configurar una conexión WiFi) y aprueba rotundamente el uso

del mismo. Es de notar que pese a que a veces puede sonar más geek el hacer todo por

línea de comandos (la bendita consola que tanto miedo provoca...), muchas veces uno

puede confundirse y dejar al sistema colgado de hilos por un error de tipeo, con lo que

necesariamente un programa que facilite la administración siempre es bienvenido. Aún

Page 9: Linux

así... cuando venga un amigo que no tiene ni idea, abren una consola y se hacen los

guapos por un rato... total... la administración queda de la mano de Webmin... ;)

Resumen Ejecutivo

lo que nosotros haremos en este proyecto será implementar el servidor en webmin configuración

REQUIRIMIENTOS FUNCIONALES

REQUIRIMIENTOS NO FUNCIONALES