lino enea spilimbergo

3
Lino Enea Spilimbergo Lino Enea Spilimbergo (Buenos Aires, 12 de agosto de 1896 - Unquillo, Córdoba, 16 de marzo de 1964) pintor y grabador es considerado uno de los grandes maestros del arte argentino, su nombre completo era Lino Claro Honorio Enea Spilimbergo. Nació en la ciudad de Buenos Aires el 12 de agosto de 1896, pasó sus primeros años en el barrio de Palermo. Su padre fue Antonio Enea Spilimbergo y su madre María Giacoboni, ambos inmigrantes italianos. Durante su viaje a Italia con su familia, sufre una pulmonía que le deja secuelas y se convertirá en asma. Regresa a Buenos Aires en 1902. Comienza en esta ciudad sus estudios primarios y artísticos. A partir de 1910 comienza a trabajar para mantenerse, fue cadete y telefonista, en 1912 ingresa a la Empresa Nacional de Correos y Telégrafos, puesto que mantendrá paralelamente con su trabajo como artista hasta 1924, este trabajo en el correo era considerado como esclavi- zante en extremo por el artista. En 1917 se recibe de profesor nacional de Dibujo de la Academia Nacional de Bellas Artes, entre sus profesores se encuentran artistas de la talla de Pío Collivadino, Ernesto de la Cárcova y Carlos Pablo Ripamonte. En septiembre del mismo año muere su padre. Lino Enea Spilimbergo. A la edad de 22 años inicia la escritura de su autobiogra- fía. Su rigor en el estudio y en el trabajo le lleva a dotarse de horarios para las comidas, siestas y descansos, organi- zando de esta manera el tiempo que le dedica al arte. Al ser asmático crónico los médicos le aconsejan mudar- se a un lugar de clima seco, la empresa le gestiona un traslado a Desamparados, provincia de San Juan, allí rea- liza su primera exposición individual, vive allí desde 1921 hasta 1924, año en que renuncia a su empleo. 1 Estudios Cursa la escuela primaria en el Colegio Salesiano «Don Bosco» y en la Escuela Superior de Varones N° 2 C. E. N° 3. Durante 1913 comienza su formación en las Escuelas Técnicas Profesionales cursa Dibujo de Ornamentación. En 1915 ingresa en la Academia Nacional de Bellas Ar- tes. La carrera tiene una duración de seis años pero Spilim- bergo la termina en tres. En 1917 egresa como profesor Nacional de Dibujo. Desde 1920, aún dentro de su etapa formativo envió algunas de sus obras al Salón Nacional de Bellas Artes, recibiendo el primer premio al grabado por sus aguafuertes Elementos de Trabajo e Invierno. En 1925 envió al mismo salón un grupo de óleos los cuales recibieron el Premio Único al Mejor Conjunto, con es- te premio recibió una suma que le permitió concretar un viaje de estudio a Europa. Es así que en el mismo 1925 viaja a Europa, en Italia estudia a los clásicos, artistas del 1300 1400, y pu- so atención especial a los frescos, que luego trabaja- ra en el muralismo. En Italia adquirió cierta influencia renacentista: Planteos austeros y sobrios con una solidez casi arquitectónica que llega a plasmar en sus grabados, dibujos y, especialmente, pinturas. Entre 1926 y 1928 sigue los cursos en la Académie de la Grande Chaumière por las mañanas y concurre por las tardes al taller de André Lhote en París, maestro exigen- te, se empapa de la escuela poscubista y recibe influencia de Paul Cézanne. De tal modo, L.E. Spilimbergo logra una muy personal síntesis de diversos estilos, en espe- cial de lo clásico y lo moderno; al postimpresionismo de su primer período dominado por escenas costumbristas y paisajísticas pasa luego a un estudio cada vez más acen- tuado de la figura humana. En 1928 retorna a su país. En ciertos momentos se dedi- ca a una temática social en cuyas obras las figuras son sólidas, monumentales, evocando la estética del mural incluso en el papel o en el lienzo. Por otra parte en el grabado efectuó síntesis lineales. También lo surreal y lo metafórico se encuentra en su acervo plástico. En 1933 junto al mexicano David Alfaro Siqueiros y 1

Upload: marta-raquel-falanga-de-martins

Post on 09-Sep-2015

8 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • Lino Enea Spilimbergo

    Lino Enea Spilimbergo (Buenos Aires, 12 de agosto de1896 - Unquillo, Crdoba, 16 de marzo de 1964) pintory grabador es considerado uno de los grandes maestrosdel arte argentino, su nombre completo era Lino ClaroHonorio Enea Spilimbergo.Naci en la ciudad de Buenos Aires el 12 de agosto de1896, pas sus primeros aos en el barrio de Palermo. Supadre fue Antonio Enea Spilimbergo y su madre MaraGiacoboni, ambos inmigrantes italianos.Durante su viaje a Italia con su familia, sufre unapulmona que le deja secuelas y se convertir en asma.Regresa a Buenos Aires en 1902. Comienza en estaciudad sus estudios primarios y artsticos.A partir de 1910 comienza a trabajar para mantenerse,fue cadete y telefonista, en 1912 ingresa a la EmpresaNacional de Correos y Telgrafos, puesto que mantendrparalelamente con su trabajo como artista hasta 1924,este trabajo en el correo era considerado como esclavi-zante en extremo por el artista.

    En 1917 se recibe de profesor nacional de Dibujo de laAcademia Nacional de Bellas Artes, entre sus profesoresse encuentran artistas de la talla de Po Collivadino,Ernesto de la Crcova y Carlos Pablo Ripamonte. Enseptiembre del mismo ao muere su padre.

    Lino Enea Spilimbergo.

    A la edad de 22 aos inicia la escritura de su autobiogra-fa. Su rigor en el estudio y en el trabajo le lleva a dotarsede horarios para las comidas, siestas y descansos, organi-

    zando de esta manera el tiempo que le dedica al arte.Al ser asmtico crnico los mdicos le aconsejan mudar-se a un lugar de clima seco, la empresa le gestiona untraslado a Desamparados, provincia de San Juan, all rea-liza su primera exposicin individual, vive all desde 1921hasta 1924, ao en que renuncia a su empleo.

    1 EstudiosCursa la escuela primaria en el Colegio Salesiano DonBosco y en la Escuela Superior de Varones N 2 C. E. N3. Durante 1913 comienza su formacin en las EscuelasTcnicas Profesionales cursa Dibujo de Ornamentacin.En 1915 ingresa en la Academia Nacional de Bellas Ar-tes.La carrera tiene una duracin de seis aos pero Spilim-bergo la termina en tres. En 1917 egresa como profesorNacional de Dibujo. Desde 1920, an dentro de su etapaformativo envi algunas de sus obras al Saln Nacionalde Bellas Artes, recibiendo el primer premio al grabadopor sus aguafuertes Elementos de Trabajo e Invierno. En1925 envi al mismo saln un grupo de leos los cualesrecibieron el Premio nico al Mejor Conjunto, con es-te premio recibi una suma que le permiti concretar unviaje de estudio a Europa.Es as que en el mismo 1925 viaja a Europa, en Italiaestudia a los clsicos, artistas del 1300 1400, y pu-so atencin especial a los frescos, que luego trabaja-ra en el muralismo. En Italia adquiri cierta inuenciarenacentista: Planteos austeros y sobrios con una solidezcasi arquitectnica que llega a plasmar en sus grabados,dibujos y, especialmente, pinturas.Entre 1926 y 1928 sigue los cursos en la Acadmie dela Grande Chaumire por las maanas y concurre por lastardes al taller de Andr Lhote en Pars, maestro exigen-te, se empapa de la escuela poscubista y recibe inuenciade Paul Czanne. De tal modo, L.E. Spilimbergo lograuna muy personal sntesis de diversos estilos, en espe-cial de lo clsico y lo moderno; al postimpresionismo desu primer perodo dominado por escenas costumbristas ypaisajsticas pasa luego a un estudio cada vez ms acen-tuado de la gura humana.En 1928 retorna a su pas. En ciertos momentos se dedi-ca a una temtica social en cuyas obras las guras sonslidas, monumentales, evocando la esttica del muralincluso en el papel o en el lienzo. Por otra parte en elgrabado efectu sntesis lineales. Tambin lo surreal y lometafrico se encuentra en su acervo plstico.En 1933 junto al mexicano David Alfaro Siqueiros y

    1

  • 2 5 ENLACES EXTERNOS

    los argentinos Antonio Berni y Lozano concreta el mu-ral Ejercicio plstico. En 1946 junto a Berni, Juan Car-los Castagnino, Manuel Colmeiro Guimars y DemetrioUrrucha es uno de los realizadores de los murales queexornan la cpula de las Galeras Pacco (ciudad de Bue-nos Aires).

    Casa Museo en Unquillo.

    La docencia tambin fue parte de la labor artstica de L.E. Spilimbergo: Al n de los aos treinta, fue docente enel Instituto Argentino de Artes Grcas. Tuvo varios dis-cpulos internacionalmente destacados: Enrique Sobisch(1929-1989), Medardo Pantoja (1906-1976), Luis Lus-nich (1911-1995), Eolo Pons (1914-), Leopoldo Presas(1915-2009) y Ana Sacerdote (1925-). En 1948 organi-z y pas a ser director del Taller de Pintura del InstitutoSuperior de Artes de la Universidad Nacional de Tucu-mn, donde trabaj entre otros con Eugenio Hirsch.[1] Sejubil del cargo de director en 1952, no sin artes haberformado a la Escuela de Muralistas Tucumanos.Tras su jubilacin prosigui con intensidad su trabajoartstico, participando en diversas exposiciones naciona-les e internacionales (Bienal de Venecia, Bienal de SoPaulo, Exposicin de Pintura Argentina en Nueva York,Helsinki, Mxico, Pekn) y se radic en Unquillo, peque-a ciudad de las Sierras de Crdoba (Argentina), dondefalleci doce aos despus, el 16 de marzo de 1964.

    2 Premios 1922 Primer Premio en grabado del Saln Nacio-

    nal con las aguafuertes Elemento de trabajo y En in-vierno

    1923 Tercer Premio Nacional de Pintura en el XlllSaln Nacional con el leo Seres humildes

    1925 Premio nico al Mejor Conjunto en el SalnNacional por los leos Vieja puyutana, Descanso, Elciego y Paisaje andino

    1925 Segundo Premio de Pintura del III Saln deotoo de ciudad de La Plata

    1927 Primer Premio Adquisicin de Pintura del IVSaln Anual de Santa Fe, por su leo Descanso

    1929 Primer Premio de Pintura en el XI Saln deRosario por su leo Paisaje de San Juan

    1933 Primer Premio Nacional de Pintura en elXXIII Saln Nacional de Bellas Artes, por su leoNaturaleza muerta

    1934 Primer Premio al Conjunto en el XX Saln deAcuarelistas, Pastelistas y Grabadores, por sus obrasJoven vendedor, Figura y Naturaleza muerta

    1937 Gran Premio de Pintura y medalla de Oro alGrabado en la Exposicin Internacional de Pars,por sus obras Figura y 11 aguafuertes para la Ilus-tracin de Interlunio de Oliverio Girondo

    1937Gran Premio de Honor del Saln Nacional, porsu obra Figuras

    3 Otras de sus obras Autorretrato (1917) Canto a la luna (1923) Desnudo de mujer (1926) Acrbata (1927) Figuras en la terraza (1931)

    4 Referencias[1] La Gaceta Literaria, Tucuman, 19/02/12

    Alberto Belluci, An Approach to Social Realism inArgentine Art: 1875-1945, J. Decorative & Propa-ganda Arts, Argentine Theme Issue, 1992.

    Diana B. Wechsler, La Vida de Emma en El Ta-ller de Spilimbergo, (Buenos Aires: Fundacon Osde,2006).

    5 Enlaces externos

    Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre Lino Enea Spilimbergo. Commons

    Fundacin Spilimbergo

  • 36 Texto e imgenes de origen, colaboradores y licencias6.1 Texto

    Lino Enea Spilimbergo Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Lino_Enea_Spilimbergo?oldid=81959582 Colaboradores: Rosarino, Bar-cex, Dianai, Gons, Porao, Ecemaml, Edub, Platonides, Yrbot, Davidsevilla, Ojota, Virginiazaid, Jos., CEM-bot, Rosarinagazo, Mbaro01,Jos Saba, CommonsDelinker, Netito777, Claudio Elias, Fixertool, Zeroth, Matdrodes, Muro Bot, Aureofernandez, Primitivojumento,Aleposta, Djacnov, Brilbastono, Toolserver, UA31, AVBOT, A ver, DEDB, Ferbrunnen, Ricardogpn, FedeCatriel, Carlinchaves, Arte-sano2009, Enrique Cordero, Ilusiones1, The gambler, Monoblockdeilusiones, PatruBOT, Sergio Andres Segovia, Grillitus, JackieBot,Leopoldis, Antonorsi, Saint Michel, Invadibot, Delotrooladoo, Legobot, Linoenea, Ruwette 2 y Annimos: 26

    6.2 Imgenes Archivo:Commons-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public do-

    main Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions usedto be slightly warped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version,created by Reidab.

    Archivo:Flag_of_Argentina.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1a/Flag_of_Argentina.svg Licencia: Pu-blic domain Colaboradores: Based on: http://manuelbelgrano.gov.ar/bandera/creacion-de-la-bandera-nacional/ Artista original: (Vectorgraphics by Dbenbenn)

    Archivo:LinoEneaSpilimbergo002.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/90/LinoEneaSpilimbergo002.JPG Licencia: Public domain Colaboradores: Fotograph taked from the colection magazine Pintores Argentinos del Siglo XX Vol 1 toVol 58 edited by Centro Editor de Amrica Latina. Published 1980 and 1981 at Buenos Aires, Argentina Artista original: A. Saderman

    Archivo:LinoEneasSpilimbergo.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/ab/LinoEneasSpilimbergo.JPG Li-cencia: Public domain Colaboradores: http://www.aldeaeducativa.com Artista original: unknow. uploader Claudio Elias

    Archivo:Museo_Spilimbergo_182.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4d/Museo_Spilimbergo_182.JPGLicencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Claudio Elias

    6.3 Licencia de contenido Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    Estudios Premios Otras de sus obras Referencias Enlaces externos Texto e imgenes de origen, colaboradores y licenciasTextoImgenesLicencia de contenido