lingüística del texto

8
Lingüística del texto De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación , búsqueda Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada , como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas . Este aviso fue puesto el 21 de marzo de 2012. Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias| Lingüística del texto}} ~~~~ La Lingüística del Texto es una ciencia relativamente nueva, que se ampara en los conocimientos acumulados por la lingüística, cuyo objeto de estudio es el texto . Otras denominaciones son Gramática del texto y Lingüística textual. Además, se relaciona estrechamente con el análisis del discurso , por lo que se utiliza frecuentemente como sinónimo. Sin embargo, aunque es una disciplina emparentada mantiene un enfoque diferente. Índice [ocultar ] 1 Orígenes 2 Motivos para una gramática del texto 3 Texto y Discurso 4 Textos y no textos Orígenes[editar ] A partir de 1970 , ocurrieron varios acontecimientos en la lingüística que cuestionaron el paradigma generativo- transformacional de Chomsky . El más importante es la presuposición de que la gramática de una lengua debe dar cuenta no sólo de las oraciones realizadas mediante las emisiones de hablantes nativos, sino también de las

Upload: valeria-moraes

Post on 21-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Lingüística Del Texto

TRANSCRIPT

Lingstica del textoDe Wikipedia, la enciclopedia libreSaltar a: navegacin, bsqueda Este artculo o seccin necesita referencias que aparezcan en una publicacin acreditada, como revistas especializadas, monografas, prensa diaria o pginas de Internet fidedignas. Este aviso fue puesto el 21 de marzo de 2012.Puedes aadirlas o avisar al autor principal del artculo en su pgina de discusin pegando: {{subst:Aviso referencias|Lingstica del texto}} ~~~~

La Lingstica del Texto es una ciencia relativamente nueva, que se ampara en los conocimientos acumulados por la lingstica, cuyo objeto de estudio es el texto.Otras denominaciones son Gramtica del texto y Lingstica textual.Adems, se relaciona estrechamente con el anlisis del discurso, por lo que se utiliza frecuentemente como sinnimo. Sin embargo, aunque es una disciplina emparentada mantiene un enfoque diferente.ndice[ocultar] 1 Orgenes 2 Motivos para una gramtica del texto 3 Texto y Discurso 4 Textos y no textosOrgenes[editar]A partir de 1970, ocurrieron varios acontecimientos en la lingstica que cuestionaron el paradigma generativo-transformacional de Chomsky. El ms importante es la presuposicin de que la gramtica de una lengua debe dar cuenta no slo de las oraciones realizadas mediante las emisiones de hablantes nativos, sino tambin de las relaciones entre oraciones, o sea de los textos enteros subyacentes a estas emisiones. Tambin en la pragmtica y en la sociolingstica se intensificaron las observaciones del verdadero uso de la lengua (incluyendo la variacin social y dialectal), y que la lengua en uso debe estudiarse tambin en trminos de actos de habla.Distintas escuelas de lingistas se han preocupado por el anlisis del discurso, como la lingstica funcional britnica o el estructuralismo francs. Pero, los que ms lo han hecho, sin duda, son los investigadores alemanes, cualesquiera que sean sus diferencias tericas. Ningn pas ha producido tantos libros en el terreno de la lingstica del texto y estudios del discurso como la Repblica Federal de Alemania.Estudiosos como Werner Kummer, Thomas Ballmer y Siegfried Schmidt publicaron interesantes estudios en este terreno, que otros fueron multiplicando. Esto propici la creacin de varios libros introductorios como la gramtica del texto de Wehrlich de 1975, y los libros de Titzmann, 1976, y Plett, 1975.La gramtica generativo-transformacional, mencionada anteriormente, tambin produjo interesados en aspectos del texto tales como la pronominalizacin y la presuposicin; pero no llegaron a sistematizar sus conocimientos.Eugenio Coseriu imparti durante 1977-1978 en alemn un curso en la Universidad de Tubinga titulado Einfhrung in die Textlinguistik. Del cual se han publicado numerosas ediciones en varios idiomas.Motivos para una gramtica del texto[editar]La Lingstica tradicional se ha preocupado de investigar profundamente la oracin. Sin embargo, fenmenos como la incoherencia de un texto no se pueden explicar a partir de estos estudios. Teun van Dijk en sus series de conferencias ha explicado la necesidad de una gramtica del texto y agregaEn cuanto los lingstas y la lingstica reconozcan que entre sus tareas est la de estudiar las estructuras del discurso, ya no tendr sentido hablar de gramtica del texto y lingstica del texto: slo existirn la gramtica y la lingstica a secas.Teun van Dijk, Estructuras y Funciones del DiscursoA continuacin presenta varios argumentos, algunos de los cuales son: Hay propiedades gramaticales ms all de la frontera de la oracin, por ejemplo, relaciones semnticas entre oraciones. Una gramtica del texto es una base ms adecuada para una relacin sistemtica con otras teoras del estudio del discurso, como la estilstica, la retrica, la potica, el estudio de la narrativa, etc. Una gramtica del texto nos da una mejor base lingstica para elaborar modelos cognoscitivos del desarrollo, la produccin y la comprensin de la lengua (y, por lo tanto, del discurso). Una gramtica del texto proporciona una mejor base para el estudio del discurso y la conversacin en el contexto social interaccional e institucional, y para el estudio de tipos de discurso y del uso de la lengua en distintas culturas.Las Conjunciones:La conjuncin es la funcin que consiste en relacionar sintctica y semnticamente 2 signos (frases, palabras, clusulas, oraciones). Dependiendo de la funcin que estas cumplan dentro de la oracin, las conjunciones se clasifican segn los siguientes criterios bsicos:a) La forma de la conjuncin (morfologa): sern todas aquellas conjunciones compuestas por una palabra; mientras que las compuestas, todas aquellas que posean 2 palabras.b) La funcin general o la relacin que establece (clasificacin sintctica): Ac vamos a encontrar las conjunciones coordinantes, es decir, aquellas que unen elementos que poseen igual funcin sintctica (sustantivo + sustantivo = funcin sintctica) y son independientes entre s, es decir, se pueden intercambiar. Ej: Pedro y Pablo son buenos amigos. Las subordinantes unen elementos que adems de poseer distinta funcin sintctica son dependientes entre s, es decir, no pueden cambiarse indistintamente.Ej:Lo salud porque estaba de cumpleaos.c) El contenido de funcin general (clasificacin semntica). Es decir hace referencia a que funcin cumple la conjuncin dentro de la oracin. El prrafo, es decir, si suma informacin, si explica, si da opiniones, etc.1) Funcin copulativa: su funcin es unir elementos analgicos, es decir elementos que poseen igual jerarqua y funcin gramatical. Funcionan como simples elementos de adicin. Los nexos copulativos ms utilizados son: y (e), ni y que. Ej: Mario y Gabriel durmieron en el sof.2) Funcin disyuntiva; los conectores disyuntivos enlazan palabras u oraciones para expresar prioridades o alternativas distintas, los ms frecuentes son: o (u), ya sea, ya.Ej:Para bien o para mal, debes asumir tus responsabilidades.3) Funcin continuativa: se utilizan para unir 2 o ms oraciones, expresan continuidad en las ideas que stas plantean. Esto puede ocurrir de varias maneras.Ej: - Explicando:hay calles excesivamente transitadas, por ejemplo la Alameda. - Reiterando: l es filatlico, es decir, estudia y colecciona sellos postales. - Intensificando:creo que eres muy inteligente, incluso un genio cuando te concentras en lo que haces. - Corroborando:anunciaron precipitaciones, y en efecto est lloviendo. - Otras conjunciones o nexos continuativos son los siguientes: Como es el caso de, mejor dicho, vale decir, en otros trminos, ms an, es ms, de hecho, por cierto...4) Funcin causal: Las oraciones subordinadas causales son complementarias, circunstanciales, que expresan la causa, razn o motivo de la oracin principal, sus nexos conjuntivos son los vocablos y locuciones siguientes: que, pues, porque, puesto que, de que, ya que, como, como que.5) Adversativa:Cuando se contraponen una oracin afirmativa y una negativa, la coordinacin es adversativa, es decir, indican contrariedad u oposicin en las ideas, sin embargo la adversidad se puede presentar de distintas formas.5.1)Adversidad restrictiva: la contrariedad de las dos oraciones se presenta de manera parcial, es decir, se expresa una correccin o restriccin en el juicio de la primera oracin. Los conectores ms utilizados son: pero, sin embargo, no obstante, ms, etc.Ej: - No estaba convencido y, sin embargo, accedi porque yo se lo ped.5.2) Adversativa exclusiva: si hay incompatibilidad entre ambas oraciones de manera que se excluyen totalmente entre s, la coordinacin es exclusiva. Los conectores exclusivos ms frecuentes son: sino (que), solo, solamente. Ej: -Ella no quiere ir al cine, sino al teatro.5.3) Adversativa de diferenciacin: El conector indica que los elementos puestos en relacin son simplemente diferentes. Los conectores ms utilizados para hacer ver dichas diferencias son: En cambio, mientras, mientras que, en tanto (que), etc. Ej:- Hector est en enseanza media, mientras que su hermana est en bsica.5.4) Adversativo de oposicin total: las dos ideas que se relacionan son completamente contrarias, por lo tanto, los conectores a utilizar son: por el contrario, a la inversa, al revs, opuestamente, mientras que, etc. Ej:- El norte de chile es rido, mientras que el sur es hmedo.6) Conjuncin concesiva: Seala objecin o reparo con respecto a lo afirmado, por lo mismo, se trata de oraciones subordinadas.Las conjunciones o locuciones concesivas ms comunes son: aunque, por ms que, a pesar de, si bien, etc. Ej: Asisti a clases, a pesar de que an no se recuperaba.Conjuncin consecutiva: Sealan la consecuencia o efecto de algo, por lo tanto, la segunda oracin est subordinada a la primera. Las conjunciones ms comunes son las siguientes: por ende, por lo tanto, en consecuencia, en efecto, de ah que, etc.Ej: casi siempre llegaba atrazado, en consecuencia, lo despiden.Conjuncin de finalidad: Indican la finalidad u objetivo de lo que se dice, los conectores ms comunes son: para, a fin de, con el objetivo de, con el propsito de, etc.Ej:Viaj por muchos pases, con el propsito de conocer otras realidades.Conjuncin temporal: Indican la idea de tiempo, y ordenan el discurso. Los conectores que ms se utilizan son: cuando, antes que, no bien, apenas, mientras, en cuanto.Los antes mencionados son temporales, mientras que los ordenadores son: en primer lugar, luego, para continuar, etc.Ej: en cuanto se lo comunicaron, llam a su familia. Conjuncin comparativa: Indican una relacin de igualidad, de superioridad o inferioridad. Todo aquel conector que haga una comparacin, funciona como tal. Como por ejemplo: Como tal, tanto... como, ms que, menos...que.Ej:Felipe era ms hbil que los dems compaeros.Conjuncin condicional: indican condicin, requisito o necesidad. Los ms utilizados son los siguientes: si, en caso de, siempre que, a menos que, etc.Ej: en caso de incendio, rompa el cristal.Texto y Discurso[editar]Las palabras texto y discurso se usan a menudo como si fueran intercambiables, e incluso en algunas lenguas slo existe uno de los trminos. La tradicin anglosajona prefiere "discurso"; mientras que la francesa se queda con "texto". Sin embargo, a nivel terico, existe bastante consenso en establecer una diferencia tcnica entre estas dos entidades a partir de la propuesta de Van Dijk, segn la cual: TEXTO es un conjunto de elementos lingsticos organizados segn reglas de construccin. DISCURSO es la emisin concreta de un texto, por un enunciador determinado, en un contexto determinado.Dicho de otro modo, a "nivel construccional" existen oraciones y textos que pueden funcionar a "nivel discursivo" como enunciados y discursos.Textos y no textos[editar]Artculo principal: Criterios de textualidadEstablecer la diferencia entre lo que es texto y lo que no, ha conducido a establecer criterios definitorios. Es cuando una persona tiene un texto que puede palparlo y no textos es cuando el texto uno lo saca de la mente.Todo usuario de la lengua tiene la capacidad de percibir que existen textos que presentan irregularidades (en diversos grados) y emite juicios respecto de ellos.Por lo tanto, todo texto bien formado debe responder a caractersticas especficas de organizacin.Estos fenmenos se engloban bajo la denominacin "propiedades textuales", que consisten en la coherencia y la cohesin. La diferencia entre ellas radica en que la coherencia es la posibilidad de conferir una unidad de sentido al texto; mientras que la cohesin es el conjunto de procedimientos gramaticales con que cuenta el texto para lograrlo, como consta en el trabajo seminal de Beaugrande y Dressler (1981).Existen adems otros tipos de informacin que pueden hacer una descripcin mas valida de el producto del que se est hablando