lineas torsionadas para la pesca a linea fija

7
LINEAS CONICAS TORSIONADAS PARA LA PESCA A LINEA FIJA: A muchos amigos pescadores les cuesta entender el proceso de realización de las líneas torsionadas. No se preocupen a mí también me pasó lo mismo, hasta que decidí realizar una y una vez en el campo de juego me dí cuenta que no era algo difícil, inclusive me atreví a jugar e introducir mis propias variaciones. A continuación voy a tratar de ilustrar como realizo mis líneas, algunos pasos no van a ser mostrados por resultar obvios. Anímense a realizar sus propias líneas, van a sentir una agrable satisfacción en el alma y en el bolsillo, pues estas líneas no se consiguen en el país, son pocos los que las producen y sus precios pueden estar fuera del alcance de un usuario medio. Espero que les guste y cualquier duda saben donde encontrarme. Un abrazo. Anibal Ruben Reyes (Venymira)

Upload: anibal-ruben-reyes

Post on 10-Jun-2015

650 views

Category:

Sports


5 download

DESCRIPTION

Como realizar sus propias líneas caseras torsinadas, cónicas o de la forma que usted más prefiera.

TRANSCRIPT

Page 1: LINEAS TORSIONADAS PARA LA PESCA A LINEA FIJA

LINEAS CONICAS TORSIONADAS PARA LA PESCA A LINEA FIJA:

A muchos amigos pescadores les cuesta entender el proceso de realización de las líneas torsionadas. No se preocupen a mí también me pasó lo mismo, hasta que decidí realizar una y una vez en el campo de juego me dí cuenta que no era algo difícil, inclusive me atreví a jugar e introducir mis propias variaciones.

A continuación voy a tratar de ilustrar como realizo mis líneas, algunos pasos no van a ser mostrados por resultar obvios.

Anímense a realizar sus propias líneas, van a sentir una agrable satisfacción en el alma y en el bolsillo, pues estas líneas no se consiguen en el país, son pocos los que las producen y sus precios pueden estar fuera del alcance de un usuario medio.

Espero que les guste y cualquier duda saben donde encontrarme. Un abrazo.

Anibal Ruben Reyes (Venymira)

Page 2: LINEAS TORSIONADAS PARA LA PESCA A LINEA FIJA

MATERIALES:

Todos los materiales y herramientas necesarias son económicas y al alcance de cualquiera.-Por supuesto hilo para confeccionar las líneas.-Ganchos de alambre.-Una plomada.-Agujas gruesas o piezas de alambre fino.-Estacas que pueden ser de madera u otro material; yo utilizo varillas metálicas. Cantidad necesaria de acuerdo al largo y cantidad de tramos que va a tener la línea.(Se pueden utilizar solo dos estacas para realizar por ejemplo una línea de diámetro contínuo).

No está en la imagen, pero también van a necesitar un taladro eléctrico de esos a los que se le puede cambiar el sentido de giro.

HILOS:

Antiguamente se utilizaba hilo de seda o lino; yo utilizo hilo de nylon de los que se usan para coser bolsos; es fino, fuerte, viene en bobinas chicas (100ms.) y se puede conseguir en cualquier mercería de barrio.Las líneas realizadas con este hilo quedan con una cierta elasticidad, lo que me gusta porque funciona como un “bungee cord”, protegiendo la caña y resto del equipo.Las líneas se pueden hacer entonces con hilos tradicionales de fibras naturales o de fibras sintéticas, es cuestión de probar.

FERRETERÍA:

Van a necesitar 3 ganchos en forma de “S”, uno para manejar cada una de las partes de la línea y otro para la plomada.Se pueden confeccionar con alambre o utilizar los clips metálicos que se usan para sujetar hojas.También van a necesitar un gancho en forma de anzuelo de esos que venden en las ferreterías que se pueden atornillar y se usan para colgar cosas de la pared.Por último dos agujas gruesas o piezas de alambre fino.

Page 3: LINEAS TORSIONADAS PARA LA PESCA A LINEA FIJA

DISEÑO DE LA LINEA:

Como la mayoría sabe, las líneas que se utilizan para lanzar moscas o como me gusta llamarlas a mí “señuelos livianos”, tienen diferentes características y formas; las hay de diámetro continuo, cónicas, engrosadas en la punta, etc. En fín, muchas variables que se pueden modificar o manipular para conseguir nuestros objetivos.Lo que vamos a ver aquí es una línea cónica con una disminución de su diámetro en forma contínua.En mi caso pretendo obtener una línea de mas o menos 4 metros de longitud aproximada, compuesta de 2 partes y con disminuciones de diámetro cada 1 metro aproximadamente.Siempre hay que tener en cuenta que las líneas en su realización pierden cierta longitud, por lo que debemos preveer esto y hacer el arreglo con una extensión mayor.Definido el tipo de línea, su longitud y cuantas partes y tramos va a tener procederemos a colocar las estacas o varillas en un terreno plano.Vean el esquema, coloqué 6 estacas (puntos amarillos) a 1 metro de distancia una de otra (en total 5 metros de longitud). También coloqué una septima estaca (punto rojo), entre las dos últimas a medio camino entre estas, que va a servir para el amarre provisorio de las partes torsionadas.El arreglo y disposición final de las estacas se puede ver en la imagen de la izquierda (la primer estaca es la más cercana).Quiero aclararles que en algunos tutoriales van a ver que utilizan dos o tres filas de estacas para cada una de las partes de la línea. Yo prefiero realizar las partes en la misma línea de estacas.Ahora bien ¿Como va a estar compuesta la línea?En principio dijimos que va a estar compuesta de 2 partes. Cada parte va a contar con una serie de hebras de hilo en igual cantidad.Como se trata de una línea cónica, la cantidad de hebras van a ir reduciéndose hasta el tramo final.Les voy a recomendar una composición que me resultó práctica para la pesca liviana:

9 – 7 – 5 – 3 – 3

Es decir, cada parte va a tener 9 hebras de hilo en su tramo inicial y 3 hebras en su tramo final.

Page 4: LINEAS TORSIONADAS PARA LA PESCA A LINEA FIJA

CONFECCIÓN DE PARTES:

Ya tenemos el arreglo de estacas listo.Primero vamos a confeccionar las partes.Utilizo para cada una de ellas un color diferente (amarillo y verde) para que se note mejor el proceso.Los pasos van a ser iguales para ambas partes de la línea, así que voy a describirlos una sola vez.Dijimos que el primer tramo de cada parte va a tener 9 hebras de hilo; bueno, empezamos realizando un lazo o loop en la punta del hilo y lo colocamos en la primer estaca. A continuación comenzamos a extender el hilo y rodeando la segunda estaca regresamos a la primera. Damos así cuatro vueltas y media y obtenemos 9 hebras, tal y como se muestra en la primer imagen.Manteniendo la tensión del hilo pasamos a la tercer estaca, la rodeamos y regresamos a la segunda.Ahora no rodeamos la segunda estaca sino que pasamos el hilo por entre medio de la primer madeja de hilos, tal y como se muestra en la segunda imagen.De aquí en adelante no tenemos que rodear las estacas con el hilo, sino pasar este por entre medio de las madejas de hilos realizada en los pasos anteriorres, siempre manteniendo la tensión para que el conjunto resulte parejo. Debería quedar como se muestra en la tercera imagen.Para el segundo tramo, realizamos entonces tres vueltas y media, obteniendo 7 hebras.Para el tercer tramo damos dos vueltas y media y obtenemos 5 hebras.Finalmente para el cuarto y quinto tramo realizamos una vuelta y media, obteniendo tres hebras en cada uno.Cuando llegamos a la última estaca realizamos un lazo y lo colocamos en la estaca, tal y como lo muestra la última imagen.Listo finalizada la primer parte.Revisamos el conjunto, verificamos que todo esté en orden y a continuación pasamos a confeccionar la otra parte de la línea utilizando un hilo de color igual o diferente, sobre las mismas estacas y siguiendo los mismos pasos que en la primera parte.

Page 5: LINEAS TORSIONADAS PARA LA PESCA A LINEA FIJA

Una vez terminada las dos partes deberían tener el aspecto de las imágenes.Primera, una de las estacas intermedias.Segunda, la primer estaca.Tercera, la última estaca.

TORSIONADO:

Ahora tomamos los ganchos que habíamos preparado con anterioridad.El primero con la plomada enganchada se coloca en la primera estaca tomando ambas partes o conjuntos de hilos, tal y como se ve en la imagen.Los otros dos van a ir colocados tomando los finales de cada parte o conjunto en la última estaca.

Ahora procedemos a desenganchar de las estacas uno de los conjuntos de hebras.Previo a ello debemos haber colocado el gancho abierto en el porta brocas del taladro eléctrico.Enganchamos el gancho del conjunto de hebras con el gancho colocado en el taladro, tal y como se muestra en la imagen.Dejamos el taladro en el piso y continuamos desenganchando el conjunto de hebras del resto de las estacas, dejando la última estaca como está.

Page 6: LINEAS TORSIONADAS PARA LA PESCA A LINEA FIJA

Al desmontarla de las estacas la parte o conjunto de hebras está libre, tomada por el extremo más fino, del gancho adosado al taladro y el extremo más grueso de la primer estaca.Ahora bien, es importante en este punto tomar en cuenta el sentido de giro del taladro.Si el taladro gira a la derecha debemos respetar el sentido de giro para las dos partes de la línea.Comenzamos, por ejemplo con el taladro con sentido de giro hacia la derecha.Tenemos la parte o conjunto en tensión y comenzamos a accionar el taladro, las hebras comienzan a enrrollarse; continuar manteniendo una suave tensión mientras se va enrrolando y acortando.Ahora entra en juego la séptima estaca, el punto rojo en el diagrama; porque cuando el acortamiento de la parte llega a este punto debemos parar de enrollar sacar el gancho y colocarlo en esta estaca.Es importante tener en cuenta el tema de las vueltas y la tensión, dado a que si nos pasamos lo más probable es que los hilos revienten y esto de por tierra con parte del proceso. Las indicaciones que les doy funcionan, después y con más confianza podrán experimentar también en este aspecto.

A continuación repetimos el proceso con la otra parte o conjunto de hebras. Finalmente vamos a tener las dos partes torsionadas tomadas de la estaca intermedia, tal y como se muestra en la imagen. Ambas han tenido una reducción de aproximadamente 50cms. En su longitud.

A continuación debemos enganchar las dos partes o conjuntos en un solo gancho, operación que debemos realizar sin perder la tensión en los conjuntos porque si esto sucede se puede malograr el trabajo.Se pueden auxiliar para esta operación con las agujas o alambres que le servirán para abrir las hebras y poder hacer el traspaso de gancho.El resultado final tal y como se ve en la imagen contigua.

Page 7: LINEAS TORSIONADAS PARA LA PESCA A LINEA FIJA

La operación final consiste en enganchar el gancho que toma las dos partes, al gancho colocado en el taladro, tal y como se ve en la imagen. Cambiamos el sentido de giro del taladro, en nuestro caso hacia la izquierda y manteniendo la tensión comenzamos a accionar el taladro.Ahora se produce la magia y las dos partes se empiezan a unir enrollándose una sobre otra.Seguimos dando vueltas hasta que la tensión cesa y vemos que la línea esta completamente unida. Podemos seguir incluso dando más vueltas para asegurar la correcta complementación de ambas partes.Si hicimos todo bien al desenganchar la línea del taladro, la línea ya va estar formada y solo quedarán unas vueltas residuales.Esto se resuelve al quitar la línea de la primera estaca. Tomamos el extremo mas fino de la línea y del otro dejamos la plomada colgada.La línea dará las últimas vueltas hasta quedar estabilizada.

Felicitaciones, el resultado final será como el de la imagen.

Un consejo no saquen los ganchos de los extremos si antes no aprendieron a realizar los loops sin nudos. Si quieren aprender como se hacen descarguen el tutorial de esta dirección: http://www.slideshare.net/correovenymira/how-toshorbloop

Por último, ustedes deciden si quieren dejar las líneas como están o prefieren impregnarlas por alguno de los sistemas conocidos.Yo prefiero impregnarlas en frio bañándolas en barniz marino o lasur.

Espero que les haya resultado entretenido el tutorial. Se habrán dado cuenta de las inmensas posibilidades de este sistema, porque podemos actuar sobre todas las características de una línea de pesca: diámetro, forma, longitud, color, acción, etc.Los animo a construir las propias y a jugar con las variables, es algo divertido, barato y que les va a dar muchas satisfacciones.

Un fuerte abrazo y buenas pescas.