lineas internas

8
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO (A.R.T.) Cooperativa La Cascada IV, R.S ANALISIS DE RIESGO 1. N° 100 SELECCIÓN A: IDENTIFICACION DEL TRABAJO PROYECTO: “EXTENSIÒN DE RED DOMESTICA Y CONSTRUCCIÒN DE TUBERIAS INTERNAS SECTOR LOS FRAILES Y RUPERTO LUGO, PARROQUIA SUCRE, MUNICIPIO LIBERTADOR, PAQUETE A” 2. INSTALACION/AREA/UNIDAD: Parroquia Sucre 3. DESCRIPCION DEL TRABAJO: Lineas Internas: Excavación manual, excavación mecánica, para la instalación de la Tubería de Acero Galvanizado, Remoción de Tuberías de Acero Galvanizado (Tubería superficial, Tubería Embonada, Tubería empotrada, Tubería Enterrada) Mortero de concreto y limpieza, arreglo mecánico, realización de la Prueba de hermeticidad adecuación de cocina y saneamiento del área. 4. EJECUTOR DEL TRABAJO: VENEZUELAGAZSTROI, S.A. O Contratista: Cooperativa La Cascada IV, R.S 5. Fecha de Elaboración:10 de Agosto del 2012 6. Revisión: 7. Elaborado por: Wladimir Rodriguez 8. Revisado por: Anderson Medina 9. Aprobado por: Glorimar Guedez SELECCIÓN B. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS/RIESGOS 10. SECUENCIA DE TAREAS BÁSICAS PARA REALIZAR EL TRABAJO. PARTE “A” 11. DESCRIPCIÓN DE RIESGOS 12. MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL 1 Movilización de materiales y/o equipos y acondicionamiento del área 1.1 Caídas de un mismo nivel, por obstáculos en el área de trabajo, por desequilibrio, por pequeños desniveles. 1.1.1Dar pasos firmes y seguros 1.1.2 Estar atento al momento de desplazarse 1.1.3 Bajar las herramientas con orden 1.2 Inseguridad Social, por el paso de personas ajenas y/o desconocidas del lugar. 1.2.1 Preste atención al entorno. 1.2.2 Evite llevar objetos de y/o prendas de valor. 1.2.3 Solicite apoyo de Policía de ser necesario 1.2.4. No permitir el acceso de terceros en el área laboral. 1.3 Picaduras y/o Mordeduras de animales presentes en el área tales como: caninos, roedores, arácnidos, insectos, ofidios. 1.3.1. Inspeccionar el área donde se van a elaborar las actividades programadas. 1.3.2. Estar atento a la presencia de insectos y roedores 1.4 Caídas a Desnivel, al subir y/o bajar brocales, del vehículo de traslado. 1.4.1 Preste atención a la actividad, observe por donde va desplazarse. 1.4.2 No bajarse de vehículos en marcha. 1.4.3 No usar teléfonos 1.5 Heridas Cortante y/ Punzantes, causadas herramientas menores como son: pico, barra y/o objetos cortantes punzantes cargado en los bolsillos. 1.5.1 Utilice herramientas con precaución y en buen estado. 1.5.2 Evite cargar objetos filosos cortantes en los bolsillos. 1.6 Arrollamiento vehicular con imprudencia del personal perteneciente a la obra u de terceros 1.6.1 Evitar la distracción. 1.6.2 Respetar la Leyes de Tránsito Terrestre. 1.6.3 Señalizar el área a una distancia prudencial 1.7 Volcamiento de los vehículos. 1.7.1- El equipo transportado deberá estar bien asegurado y deberá ajustarse a las leyes de tránsito. 1.7.1-En caso de existir sobre ancho en la carga se colocaran banderines de color rojo como indicativo de advertencia de peligro 2 Demolición de la Capa de Concreto (Uso del Martillo Neumático y/o herramientas menores) 2.1. Caída de un mismo nivel, por obstáculos en el área, el no estar atento al momento de desplazar 2.1.1. Estar atento al momento de desplazarse. 2.1.2. Trabajar con orden y limpieza. 2.1.3. Dar pasos firmes y seguros. 2.2. Golpeado por, herramientas a utilizas por mal funcionamiento y estado de las mismas. 2.2.1. Inspeccionar las herramientas antes de utilizarlas 2.2.2. Utilizar las herramientas adecuadas para cada actividad 2.3. Ruido y vibraciones por la utilización de los de los equipos y/o maquinarias. 2.3.1. Manipular el equipo la persona capacitada 2.3.2. Respetar las normas SIHO-A 2.3.3. Participar cualquier eventualidad a su supervisor de inmediato 2.4. Salpicadura de partículas en los ojos por partículas dispersas en el área y al momento de la rotura de la capa asfáltica y/o concreto 2.4.1. Estar atento al momento de realizar la actividad. 2.4.2. Dictar charla de adiestramiento del personal 2.5 Disergonómicos, por posturas inadecuadas y movimientos repetitivos. 2.5.1 Evite sobreesfuerzos, movimientos bruscos y repetitivos. 2.5.2 Trabaje en equipo, no abuse de su capacidad corporal. 2.5.3 Adoptar posturas adecuadas al levantar peso. 2.6 Caída de diferente nivel, por suelos inestables, colocación de 2.6.1. Señalizar el área peligrosa

Upload: angel-wladimir-osorio-rodriguez

Post on 24-Nov-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO (A.R.T.)Cooperativa La Cascada IV, R.S

ANALISIS DE RIESGO1. N 100

SELECCIN A: IDENTIFICACION DEL TRABAJOPROYECTO: EXTENSIN DE RED DOMESTICA Y CONSTRUCCIN DE TUBERIAS INTERNAS SECTOR LOS FRAILES Y RUPERTO LUGO, PARROQUIA SUCRE, MUNICIPIO LIBERTADOR, PAQUETE A

2. INSTALACION/AREA/UNIDAD: Parroquia Sucre

3. DESCRIPCION DEL TRABAJO: Lineas Internas: Excavacin manual, excavacin mecnica, para la instalacin de la Tubera de Acero Galvanizado, Remocin de Tuberas de Acero Galvanizado (Tubera superficial, Tubera Embonada, Tubera empotrada, Tubera Enterrada) Mortero de concreto y limpieza, arreglo mecnico, realizacin de la Prueba de hermeticidad adecuacin de cocina y saneamiento del rea.

4. EJECUTOR DEL TRABAJO: VENEZUELAGAZSTROI, S.A. O Contratista: Cooperativa La Cascada IV, R.S5. Fecha de Elaboracin:10 de Agosto del 20126. Revisin:

7.Elaborado por: Wladimir Rodriguez8. Revisado por: Anderson Medina9. Aprobado por: Glorimar Guedez

SELECCIN B. IDENTIFICACIN DE PELIGROS/RIESGOS

N10. SECUENCIA DE TAREAS BSICAS PARA REALIZAR EL TRABAJO. PARTE A11. DESCRIPCIN DE RIESGOS12. MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL

1

Movilizacin de materiales y/o equipos y acondicionamiento del rea

1.1 Cadas de un mismo nivel, por obstculos en el rea de trabajo, por desequilibrio, por pequeos desniveles.

1.1.1Dar pasos firmes y seguros1.1.2 Estar atento al momento de desplazarse1.1.3 Bajar las herramientas con orden

1.2 Inseguridad Social, por el paso de personas ajenas y/o desconocidas del lugar. 1.2.1 Preste atencin al entorno. 1.2.2 Evite llevar objetos de y/o prendas de valor. 1.2.3 Solicite apoyo de Polica de ser necesario1.2.4. No permitir el acceso de terceros en el rea laboral.

1.3 Picaduras y/o Mordeduras de animales presentes en el rea tales como: caninos, roedores, arcnidos, insectos, ofidios. 1.3.1. Inspeccionar el rea donde se van a elaborar las actividades programadas.1.3.2. Estar atento a la presencia de insectos y roedores

1.4 Cadas a Desnivel, al subir y/o bajar brocales, del vehculo de traslado. 1.4.1 Preste atencin a la actividad, observe por donde va desplazarse. 1.4.2 No bajarse de vehculos en marcha.1.4.3 No usar telfonos

1.5 Heridas Cortante y/ Punzantes, causadas herramientas menores como son: pico, barra y/o objetos cortantes punzantes cargado en los bolsillos.1.5.1 Utilice herramientas con precaucin y en buen estado.1.5.2 Evite cargar objetos filosos cortantes en los bolsillos.

1.6 Arrollamiento vehicular con imprudencia del personal perteneciente a la obra u de terceros

1.6.1 Evitar la distraccin. 1.6.2 Respetar la Leyes de Trnsito Terrestre. 1.6.3 Sealizar el rea a una distancia prudencial

1.7 Volcamiento de los vehculos.1.7.1- El equipo transportado deber estar bien asegurado y deber ajustarse a las leyes de trnsito.1.7.1-En caso de existir sobre ancho en la carga se colocaran banderines de color rojo como indicativo de advertencia de peligro

2

Demolicin de la Capa de Concreto (Uso del Martillo Neumtico y/o herramientas menores)

2.1. Cada de un mismo nivel, por obstculos en el rea, el no estar atento al momento de desplazar

2.1.1. Estar atento al momento de desplazarse.2.1.2. Trabajar con orden y limpieza.2.1.3. Dar pasos firmes y seguros.

2.2. Golpeado por, herramientas a utilizas por mal funcionamiento y estado de las mismas.2.2.1. Inspeccionar las herramientas antes de utilizarlas2.2.2. Utilizar las herramientas adecuadas para cada actividad

2.3. Ruido y vibraciones por la utilizacin de los de los equipos y/o maquinarias.

2.3.1. Manipular el equipo la persona capacitada 2.3.2. Respetar las normas SIHO-A2.3.3. Participar cualquier eventualidad a su supervisor de inmediato

2.4. Salpicadura de partculas en los ojos por partculas dispersas en el rea y al momento de la rotura de la capa asfltica y/o concreto 2.4.1. Estar atento al momento de realizar la actividad.2.4.2. Dictar charla de adiestramiento del personal

2.5 Disergonmicos, por posturas inadecuadas y movimientos repetitivos.

2.5.1 Evite sobreesfuerzos, movimientos bruscos y repetitivos.2.5.2 Trabaje en equipo, no abuse de su capacidad corporal.2.5.3 Adoptar posturas adecuadas al levantar peso.

2.6 Cada de diferente nivel, por suelos inestables, colocacin de escaleras no estable s, imprudencia de terceros.

2.6.1. Sealizar el rea peligrosa 2.6.2. Evitar el uso de los telfonos.2.6.3 Dar pasos firmes y seguro por donde se desplaza.2.6.4 Colocar la escaleras en sitios estables asegurarlas

2.7 Arrollamiento y/o colisin de vehculos por imprudencia de terceros

2.7.1. Colocar avisos de precaucin a una distancia prudencial.2.7.2. Estar atento al paso peatonal.

3

Instalacin de la tubera superficial, embonada, empotrada, enterrada

3.1. Cada de un mismo nivel, el no estar atento al momento de realizar la actividad.

3.1.1 Dar pasos firmes y seguros.3.1.2. Trabajar con orden y limpieza.3.1.3. Evitar el uso de telfonos

3.2. Pisos Resbaladizos y pantanosos por causas de las lluvias

3.2.1 Paralizar la actividad.3.2.2 Resguardarse en un sitio seguro todo el personal.

13. REVISADO POR VENEZUELAGAZSTROI, S.A.ORGANIZACIN:NOMBRE:FIRMA:14. REVISADO POR VENEZUELAGAZSTROI, S.A.ORGANIZACIN:NOMBRE:FIRMA:15. REVISADO POR PDVSA:ORGANIZACIN:NOMBRE:FIRMA:

ANALISIS DE RIESGO1. N 100

SELECCIN A: IDENTIFICACION DEL TRABAJOPROYECTO: EXTENSIN DE RED DOMESTICA Y CONSTRUCCIN DE TUBERIAS INTERNAS SECTOR LOS FRAILES Y RUPERTO LUGO, PARROQUIA SUCRE, MUNICIPIO LIBERTADOR, PAQUETE A

2. INSTALACION/AREA/UNIDAD: Parroquia Sucre

3. DESCRIPCION DEL TRABAJO: Lineas Internas: Excavacin manual, excavacin mecnica, para la instalacin de la Tubera de Acero Galvanizado, Remocin de Tuberas de Acero Galvanizado (Tubera superficial, Tubera Embonada, Tubera empotrada, Tubera Enterrada) Mortero de concreto y limpieza, arreglo mecnico, realizacin de la Prueba de hermeticidad adecuacin de cocina y saneamiento del rea.

4. EJECUTOR DEL TRABAJO: VENEZUELAGAZSTROI, S.A. O Contratista: Cooperativa La Cascada IV, R.S5. Fecha de Elaboracin: 10 de Agosto del 20126. Revisin:

7.Elaborado por: Regina Merchan8. Revisado por: Anderson Medina9. Aprobado por: Glorimar Guedez

SELECCIN B. IDENTIFICACIN DE PELIGROS/RIESGOS

N10. SECUENCIA DE TAREAS BSICAS PARA REALIZAR EL TRABAJO. PARTE B11. DESCRIPCIN DE RIESGOS12. MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL

3Instalacin de la tubera superficial, embonada, empotrada, enterrada

3.2.3 Reiniciar las actividades previo chequeo del rea por personal Supervisorio

3.3. Cada de diferente nivel por imprudencia , falta de sealizacin, suelos inestables, escaleras colocadas en sitios inestable s3.3.1. Estar atento al momento de desplazarse cerca del zanjado y/o suelos inestables3.3.2. Coordinar la actividad con su supervisor3.3.3. Respetar las reas sealizadas.3.3.4. No permitir el acceso de terceros3.3.5 Asegurar las escaleras en sitios inestables y soportarlas 3.5.6 No utilizar escaleras en mal estado

3.4. Heridas Cortante y/o Punzantes, causadas herramientas menores como son: pico, barra y/o objetos cortantes punzantes

3.4.1. No utilizar herramientas en mal estado.3.4.2. Trabajar a una distancia prudencial de su compaero

3.5. Disergonomicos, por posturas inadecuadas y movimientos repetitivos.

3.5.1 Evite sobreesfuerzos, movimientos bruscos y repetitivos.3.5.2 Trabaje en equipo, no abuse de su capacidad corporal.3.5.3 Adoptar posturas adecuadas al levantar peso.

3.6. Golpeado por herramientas utilizadas y mal funcionamiento del mismo.

3.6.1. Trabajar con orden 3.6.2. Trabajar a una distancia de su compaero3.6.3. Evitar el uso de telfonos

3.7. Picaduras y/o Mordeduras de animales presentes en el rea tales como: caninos, roedores, arcnidos, insectos, ofidios.3.7.1. Realizar inspeccin del rea antes de iniciar la actividad. 3.7.2. Este pendiente ante la presencia de animales en el rea.

3.8. Arrollamiento, por imprudencia y el no estar atento al paso peatonal

3.8.1. Estar atento cuando se desplaza por el paso peatonal.3.8.2. Colocar avisos de precaucin a una distancia prudencial de donde se realizan las actividades

3.9 Explosin/ Incendio por la mala manipulacin de los equipos, fumar en el rea.3.9.1 No fumar en el rea de trabajo3.9.2 No permitir el acceso de terceros al rea de trabajo3.9.3 Verificar los equipos antes de iniciar la actividad3.9.4 Capacitar a todo el personal involucrado en la obra

3.10 Riesgo elctrico por la mala manipulacin de los equipos elctricos y deterioro de los mismos3.10.1 Verificar el estado de los equipos energizados antes de iniciar la actividad3.10.2 No usar equipos deteriorados3.10.3 Capacitar al personal involucrado con todos los equipos energizados

4

Remocin de Tuberas de Acero Galvanizado

4.1. Cada de un mismo nivel, el no estar atento al momento de realizar la actividad.

4.1.1 Dar pasos firmes y seguros.4.1.2. Trabajar con orden y limpieza.4.1.3. Evitar el uso de telfonos

4.2. Pisos Resbaladizos y pantanosos por causas de las lluvias

4.2.1 Paralizar la actividad.4.2.2 Resguardarse en un sitio seguro todo el personal.4.2.3 Reiniciar las actividades previo chequeo del rea por personal Supervisorio

4.3. Cada de diferente nivel por imprudencia , falta de sealizacin

4.3.1. Estar atento al momento de desplazarse cerca del zanjado y/o suelos inestables4.3.2. Coordinar la actividad con su supervisor4.3.3. Respetar las reas sealizadas.4.3.4. No permitir el acceso de terceros

4.4. Heridas Cortante y/o Punzantes, causadas herramientas menores como son: pico, barra y/o objetos cortantes punzantes 4.4.1. No utilizar herramientas en mal estado.4.4.2. Trabajar a una distancia prudencial de su compaero

13. REVISADO POR VENEZUELAGAZSTROI, S.A.ORGANIZACIN:NOMBRE:FIRMA:14. REVISADO POR VENEZUELAGAZSTROI, S.A.ORGANIZACIN:NOMBRE:FIRMA:15. REVISADO POR PDVSA:ORGANIZACIN:NOMBRE:FIRMA:

ANALISIS DE RIESGO1. N 100

SELECCIN A: IDENTIFICACION DEL TRABAJOPROYECTO: EXTENSIN DE RED DOMESTICA Y CONSTRUCCIN DE TUBERIAS INTERNAS SECTOR LOS FRAILES Y RUPERTO LUGO, PARROQUIA SUCRE, MUNICIPIO LIBERTADOR, PAQUETE A

2. INSTALACION/AREA/UNIDAD: Parroquia Sucre

3. DESCRIPCION DEL TRABAJO: Lineas Internas: Excavacin manual, excavacin mecnica, para la instalacin de la Tubera de Acero Galvanizado, Remocin de Tuberas de Acero Galvanizado (Tubera superficial, Tubera Embonada, Tubera empotrada, Tubera Enterrada) Mortero de concreto y limpieza, arreglo mecnico, realizacin de la Prueba de hermeticidad adecuacin de cocina y saneamiento del rea.

4. EJECUTOR DEL TRABAJO: O PDVSA O Contratista: Cooperativa La Cascada IV, R.S5. Fecha de Elaboracin: 10 de Agosto del 20126. Revisin:

7.Elaborado por: Regina Merchan 8. Revisado por: Anderson Medina9. Aprobado por: Glorimar Guedez

SELECCIN B. IDENTIFICACIN DE PELIGROS/RIESGOS

N10. SECUENCIA DE TAREAS BSICAS PARA REALIZAR EL TRABAJO. PARTE C11. DESCRIPCIN DE RIESGOS12. MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL

4.5. Disergonomicos, por posturas inadecuadas y movimientos repetitivos.

4.5.1 Evite sobreesfuerzos, movimientos bruscos y repetitivos.4.5.2 Trabaje en equipo, no abuse de su capacidad corporal.4.5.3 Adoptar posturas adecuadas al levantar peso.

4.6. Golpeado por herramientas utilizadas y mal funcionamiento del mismo.

4.6.1. Trabajar con orden 4.6.2. Trabajar a una distancia de su compaero4.6.3. Evitar el uso de telfonos

4.7. Picaduras y/o Mordeduras de animales presentes en el rea tales como: caninos, roedores, arcnidos, insectos, ofidios.4.7.1. Realizar inspeccin del rea antes de iniciar la actividad. 4.7.2. Este pendiente ante la presencia de animales en el rea.

4.8. Arrollamiento, por imprudencia y el no estar atento al paso peatonal

4.8.1. Estar atento cuando se desplaza por el paso peatonal.4.8.2. Colocar avisos de precaucin a una distancia prudencial de donde se realizan las actividades

4.9 Explosin/ Incendio por la mala manipulacin de los equipos, fumar en el rea.

4.9.1 No fumar en el rea de trabajo4.9.2 No permitir el acceso de terceros al rea de trabajo4.9.3 Verificar los equipos antes de iniciar la actividad4.9.4 Capacitar a todo el personal involucrado en la obra

4.10 Riesgo elctrico por la mala manipulacin de los equipos elctricos y deterioro de los mismos4.10.1 Verificar el estado de los equipos energizados antes de iniciar la actividad4.10.2 No usar equipos deteriorados4.10.3 Capacitar al personal involucrado con todos los equipos energizados

5

Preparacin de la mezcla y mortero de concreto (uso de Trompo y herramientas menores).5.1 Cadas de un mismo nivel, por obstculos en el rea de trabajo, por desequilibrio, por pequeos desniveles. 5.1.1Inspeccion previa y constante del rea, mantener orden y limpieza. 5.1.2 No corra en el rea.

5.2 Golpeado Por: uso inadecuado de equipos y/o herramientas deterioradas.

5.2.1 Inspeccionar el trompo antes de realizar la actividad.5.2.2Usar adecuadamente las herramientas5.2.3Mantenga rea en orden.

5.3 Inseguridad Social, por el paso de personas ajenas y/o desconocidas del lugar.

5.3.1 Evite cargar prendas u /objetos de valor.5.3.2 No permita el acceso de terceros.5.3.3 Pedir ayuda de la polica de ser necesario.

5.4 Picaduras y/o Mordeduras de animales presentes en el rea tales como: caninos, roedores, arcnidos, insectos, ofidios. 5.4.1 Este pendiente ante la presencia de animales en el rea.5.4.2 Cheque el rea antes de iniciar la actividad.

5.5 Cadas a diferente nivel, por desnivel, caminar por terrenos inestables

5.5.1 Preste atencin a la actividad, observe por donde va desplazarse. 5.5.2 No bajarse de vehculos en marcha.

5.6 Riesgo Disergonomicos por adoptar posturas inadecuadas, levantamiento de peso excesivo.5.6.1 Evite sobreesfuerzos, movimientos bruscos y repetitivos.5.6.2 Trabaje en equipo, no abuse de su capacidad corporal. Pida ayuda.

5.7. Golpeado por: la inadecuada manipulacin de herramientas, equipos deteriorados.5.7.1 Utilice herramientas con precaucin y en buen estado.5.7.2 Trabajar con prevencin.5.7.3 Pararse a una distancia prudencial de las herramientas y/o equipos

5.8. Colisin de vehculos y/o Choque Vehicular por limitacin de las vas, por imprudencia de los conductores Propios y/o terceros.

5.8.1 Estar atento ante el paso vehicular.5.8.2 Sealizar el rea. 5.8.3 Respetar las normas de trnsito terrestre.

5.9 Inhalacin de los Productos Qumicos utilizados para la preparacin del concreto.

5.9.1. Divulgar la HDSM del cemento.5.9.2 Adiestrar al personal antes de realizar la actividad

510 Lesiones en Odos por Ruidos generados por las herramientas y/o maquinarias.

5.10.1Respetar y cumplir normas de seguridad. 5.10.2 No pararse cerca de las maquinarias en funcionamiento sin precaucin.

5.11. Pisos Resbaladizos y pantanosos por causas de lluvias

5.11.1 Paralizar la actividad.5.11.2 Resguardarse en un sitio seguro todo el personal.5.11.3 Reiniciar las actividades previo chequeo del rea por personal Supervisorio

13. REVISADO POR VENEZUELAGAZSTROI, S.A.ORGANIZACIN:NOMBRE:FIRMA:14. REVISADO POR VENEZUELAGAZSTROI, S.A.ORGANIZACIN:NOMBRE:FIRMA:15. REVISADO POR PDVSA:ORGANIZACIN:NOMBRE:FIRMA:

ANALISIS DE RIESGO1. N 100

SELECCIN A: IDENTIFICACION DEL TRABAJOPROYECTO: EXTENSIN DE RED DOMESTICA Y CONSTRUCCIN DE TUBERIAS INTERNAS SECTOR LOS FRAILES Y RUPERTO LUGO, PARROQUIA SUCRE, MUNICIPIO LIBERTADOR, PAQUETE A

2. INSTALACION/AREA/UNIDAD: Parroquia Sucre

3. DESCRIPCION DEL TRABAJO: Lineas Internas: Excavacin manual, excavacin mecnica, para la instalacin de la Tubera de Acero Galvanizado, Remocin de Tuberas de Acero Galvanizado (Tubera superficial, Tubera Embonada, Tubera empotrada, Tubera Enterrada) Mortero de concreto y limpieza, arreglo mecnico, realizacin de la Prueba de hermeticidad adecuacin de cocina y saneamiento del rea.

4. EJECUTOR DEL TRABAJO: O PDVSA O Contratista: Cooperativa La Cascada IV, R.S5. Fecha de Elaboracin: 10 de Agosto del 20126. Revisin:

7.Elaborado por: Regina Merchan 8. Revisado por: Anderson Medina9. Aprobado por: Glorimar Guedez

SELECCIN B. IDENTIFICACIN DE PELIGROS/RIESGOS

N10. SECUENCIA DE TAREAS BSICAS PARA REALIZAR EL TRABAJO. PARTE D11. DESCRIPCIN DE RIESGOS12. MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL

6

Instalacin y arreglo mecnico

6.1 Cadas de un mismo nivel, por obstculos en el rea de trabajo, por desequilibrio, por pequeos desniveles. 6.1.1Inspeccion previa y constante del rea, mantener orden y limpieza. 6.1.2 No corra en el rea.

6.2 Golpeado Por: uso inadecuado de equipos y/o herramientas deterioradas.6.2.1 Inspeccionar el trompo antes de realizar la actividad.6.2.2Usar adecuadamente las herramientas6.2.3Mantenga rea en orden.

6.3 Inseguridad Social, por el paso de personas ajenas y/o desconocidas del lugar. 6.3.1 Evite cargar prendas u /objetos de valor.63.2 No permita el acceso de terceros.6.3.3 Pedir ayuda de la polica de ser necesario.

6.4 Picaduras y/o Mordeduras de animales presentes en el rea tales como: caninos, roedores, arcnidos, insectos, ofidios. 6.4.1 Este pendiente ante la presencia de animales en el rea.6.4.2 Cheque el rea antes de iniciar la actividad.

6.5 Cadas a diferente nivel, por desnivel, caminar por terrenos inestables6.5.1 Preste atencin a la actividad, observe por donde va desplazarse. 6.5.2 No bajarse de vehculos en marcha.

6.6 Riesgo Disergonomicos por adoptar posturas inadecuadas, levantamiento de peso excesivo.6.6.1 Evite sobreesfuerzos, movimientos bruscos y repetitivos.6.6.2 Trabaje en equipo, no abuse de su capacidad corporal. Pida ayuda.

6.7. Golpeado por: la inadecuada manipulacin de herramientas, equipos deteriorados.6.7.1 Utilice herramientas con precaucin y en buen estado.6.7.2 Trabajar con prevencin.6.7.3 Pararse a una distancia prudencial de las herramientas y/o equipos

6.8. Colisin de vehculos y/o Choque Vehicular por limitacin de las vas, por imprudencia de los conductores Propios y/o terceros. 6.8.1 Estar atento ante el paso vehicular.6.8.2 Sealizar el rea. 6.8.3 Respetar las normas de trnsito terrestre.

6.9 Inhalacin de los Productos Qumicos utilizados para la preparacin del concreto.

6.9.1. Divulgar la HDSM del cemento.6.9.2 Adiestrar al personal antes de realizar la actividad

6.10 Lesiones en Odos por Ruidos generados por las herramientas y/o maquinarias.

6.10.1Respetar y cumplir normas de seguridad. 6.10.2 No pararse cerca de las maquinarias en funcionamiento sin precaucin.

6.11. Pisos Resbaladizos y pantanosos por causas de lluvias

6.11.1 Paralizar la actividad.6.11.2 Resguardarse en un sitio seguro todo el personal.6.11.3 Reiniciar las actividades previo chequeo del rea por personal Supervisorio

7

Realizacin de la Prueba de Hermeticidad (Neumtica)

7.1 Cadas de un mismo nivel, por obstculos en el rea de trabajo, por desequilibrio, por pequeos desniveles. 7.1.1Inspeccion previa y constante del rea, mantener orden y limpieza. 7.1.2 No corra en el rea.

7.2 Golpeado Por: uso inadecuado de equipos y/o herramientas deterioradas.

7.2.1 Inspeccionar el trompo antes de realizar la actividad.7.2.2Usar adecuadamente las herramientas7.2.3Mantenga rea en orden.

7.3 Inseguridad Social, por el paso de personas ajenas y/o desconocidas del lugar.

7.3.1 Evite cargar prendas u /objetos de valor.7.3.2 No permita el acceso de terceros.7.3.3 Pedir ayuda de la polica militar de ser necesario.

7.4 Picaduras y/o Mordeduras de animales presentes en el rea tales como: caninos, roedores, arcnidos, insectos, ofidios. 74.1 Este pendiente ante la presencia de animales en el rea.7.4.2 Cheque el rea antes de iniciar la actividad.

7.5 Cadas a diferente nivel, por desnivel, caminar por terrenos inestables

7.5.1 Preste atencin a la actividad, observe por donde va desplazarse. 7.5.2 No bajarse de vehculos en marcha.

7.6 Riesgo Disergonomicos por adoptar posturas inadecuadas, levantamiento de peso excesivo.7.6.1 Evite sobreesfuerzos, movimientos bruscos y repetitivos.7.6.2 Trabaje en equipo, no abuse de su capacidad corporal. Pida ayuda.

7.7. Golpeado por: la inadecuada manipulacin de herramientas, equipos deteriorados.

7.7.1 Utilice herramientas con precaucin y en buen estado.7.7.2 Trabajar con prevencin.7.7.3 Pararse a una distancia prudencial de las herramientas y/o equipos

7.8. Colisin de vehculos y/o Choque Vehicular por limitacin de las vas, por imprudencia de los conductores Propios y/o terceros. 7.8.1 Estar atento ante el paso vehicular.7.8.2 Sealizar el rea. 7.8.3 Respetar las normas de trnsito terrestre.

13. REVISADO POR VENEZUELAGAZSTROI, S.A.ORGANIZACIN:NOMBRE:FIRMA:14. REVISADO POR VENEZUELAGAZSTROI, S.A.ORGANIZACIN:NOMBRE:FIRMA:15. REVISADO POR PDVSA:ORGANIZACIN:NOMBRE:FIRMA:

ANALISIS DE RIESGO1. N 100

SELECCIN A: IDENTIFICACION DEL TRABAJOPROYECTO: EXTENSIN DE RED DOMESTICA Y CONSTRUCCIN DE TUBERIAS INTERNAS SECTOR LOS FRAILES Y RUPERTO LUGO, PARROQUIA SUCRE, MUNICIPIO LIBERTADOR, PAQUETE A

2. INSTALACION/AREA/UNIDAD: Parroquia Sucre

3. DESCRIPCION DEL TRABAJO: Lineas Internas: Excavacin manual, excavacin mecnica, para la instalacin de la Tubera de Acero Galvanizado, Remocin de Tuberas de Acero Galvanizado (Tubera superficial, Tubera Embonada, Tubera empotrada, Tubera Enterrada) Mortero de concreto y limpieza, arreglo mecnico, realizacin de la Prueba de hermeticidad adecuacin de cocina y saneamiento del rea.

4. EJECUTOR DEL TRABAJO: O PDVSA O Contratista: Cooperativa La Cascada IV, R.S5. Fecha de Elaboracin: 10 de Agosto del 20126. Revisin:

7.Elaborado por: Regina Merchan8. Revisado por: Anderson Medina9. Aprobado por: Glorimar Guedez

SELECCIN B. IDENTIFICACIN DE PELIGROS/RIESGOS

N10. SECUENCIA DE TAREAS BSICAS PARA REALIZAR EL TRABAJO. PARTE E11. DESCRIPCIN DE RIESGOS12. MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL

7.9 Inhalacin de los Productos Qumicos utilizados para la preparacin del concreto.

7.9.1. Divulgar la HDSM del cemento.7.9.2 Adiestrar al personal antes de realizar la actividad

7.10 Lesiones en Odos por Ruidos generados por las herramientas y/o maquinarias.

7.10.1Respetar y cumplir normas de seguridad. 7.10.2 No pararse cerca de las maquinarias en funcionamiento sin precaucin.

7.11. Pisos Resbaladizos y pantanosos por causas de lluvias

7.11.1 Paralizar la actividad.7.11.2 Resguardarse en un sitio seguro todo el personal.7.11.3 Reiniciar las actividades previo chequeo del rea por personal Supervisorio

8

Adecuacin de cocina

8.1 Cada de un mismo nivel por obstculos en el rea, por no observar por donde se est desplazando, falta de orden en el rea, por desequilibrio, por pequeos desniveles. 8.1.1. Estar atento al momento de desplazarse.8.1.2 Trabajar con orden y limpieza.

8.2 Cada de diferente nivel zanjas adyacentes, por distraccin, sobreesfuerzo al subir o bajar del vehculo. 8.2.2 Evitar la manipulacin de telfonos celulares.8.2.3 Estar atento al caminar o trabajar por las reas que existan desniveles, tuberas y canales.

8.3 Picaduras y/o Mordeduras de animales presentes en el rea tales como: caninos, roedores, arcnidos, insectos, ofidios. 8.3.1 Realizar inspeccin del rea antes de iniciar la actividad. 8.3.2 Este pendiente ante la presencia de animales en el rea.

8.4 Inseguridad Social por el paso de personas ajenas y/o desconocidas del lugar.

8.4.1 Evitar cargar objetos de valor.8.4.2 No permitir el acceso de terceros en el rea. 8.4.3 Pedir apoyo a la Polica

8.5 Heridas Cortante y/o Punzantes, causadas herramientas menores como son: pico, barra y/o objetos cortantes punzantes cargado en los bolsillos.8.5.1 Evitar cargar objetos cortantes y/o punzantes en los bolsillos.8.5.2 No utilizar herramientas con desperfectos.

8.6 Arrollamiento vehicular por imprudencia de terceros.

8.6.1 Sealizar el rea con una distancia prudencial de la misma.8.6.2 Adiestramiento al personal. 8.6.3 Estar atento al momento de desplazarse por las vas de acceso de los vehculos.

8.7 Colisin de vehculos por falta de sealizacin8.7.1 Colocar la sealizacin a una distancia prudencial de donde se realizan las actividades8.7.2 Coordinar el trnsito vehicular con su compaero

9

Limpieza y saneamiento del rea

9.1 Cada de un mismo nivel por obstculos en el rea, por no observar por donde se est desplazando, falta de orden en el rea, por desequilibrio, por pequeos desniveles. 9.1.1. Estar atento al momento de desplazarse.9.1.2 Trabajar con orden y limpieza.

9.2 Cada de diferente nivel zanjas adyacentes, por distraccin, sobreesfuerzo al subir o bajar del vehculo. 9.2.1 Evitar la manipulacin de telfonos celulares.9.2.2 Estar atento al caminar o trabajar por las reas que existan desniveles, tuberas y canales

9.3 Picaduras y/o Mordeduras de animales presentes en el rea tales como: caninos, roedores, arcnidos, insectos, ofidios9.3.1 Realizar inspeccin del rea antes de iniciar la actividad. 9.3.2 Este pendiente ante la presencia de animales en el rea.

9.4. Sobre esfuerzo, excederse a su peso corporal9.4.1 No exceder su peso corporal9.4.2 Pedir ayuda a su compaero de ser necesario9.4.3 Uso de carretilla

13. REVISADO POR VENEZUELAGAZSTROI, S.A.ORGANIZACIN:NOMBRE:FIRMA:14. REVISADO POR VENEZUELAGAZSTROI, S.A.ORGANIZACIN:NOMBRE:FIRMA:15. REVISADO POR PDVSA:ORGANIZACIN:NOMBRE:FIRMA:

SELECCIN C. APLICACIN EN CAMPO

INFORMACIN GENERAL

16. INSTALACION/AREA/UNIDAD: Parroquia Sucre 17. GERENCIA CUSTODIA:VENEZUELAGAZSTROI, S.A.18. GERENCIA EJECUTORA:Cooperativa La Cascada IV, R.S

19. DESCRIPCION DEL TRABAJO: Excavacin manual, excavacin mecnica, para la instalacin de la Tubera de Acero Galvanizado, Remocin e Reinstalacin de Tuberas de Acero Galvanizado (Tubera superficial, Tubera Embonada, Tubera empotrada, Tubera Enterrada) Mortero de concreto y limpieza, arreglo mecnico, realizacin de la Prueba de hermeticidad adecuacin de cocina y saneamiento del rea.20. N DE ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO: 10021. REVISION N

22. FECHA: 10 de Agosto del 201223. HORA:7:00am 24. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO N

25. IDENTIFICACION DE CAMBIOSSINO

ASE USARAN NUEVAS HERRAMIENTAS, DIFERENTES TECNICAS U OTRO PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACION DEL TRABAJO?

BSE REQUIEREN DE TAREAS ADICIONALES?

CEL AREA DE TRABAJO PRESENTA CONDICIONES DIFERENTES A LAS CONTEMPLADAS EN EL PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Y EN ESTE ANALISIS DE RIESGO?

DLAS CONDICIONES DEL PROCESO GENERAN RIESGOS ADICIONALES A LOS INDICADORES EN ESTE ANALISIS DE RIESGO?

EEXISTEN CONDICIONES ATMOSFERICAS ADVERSAS (Ej. FUERTES VIENTOS, LLUVIAS, TORMENTA ELECTRICA)?

FOTROS. ESPECIFIQUE

IDENTIFICACION DE RIESGOS/PELIGROS ASOCIADOS A LOS CAMBIOS DETECTADOS

N26. SECUENCIAS DE TAREAS BASICAS PARA REALIZAR EL TRABAJO27. DESCRIPCION DE RIESGOS28. MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL

COMPROMISO: Los abajo firmantes declaramos que hemos analizado los documentos que aplican para ejecutar el trabajo y certificamos que conocemos los riesgos, medidas preventivas y nos comprometemos al cumplimiento de las mismas.

N29. NOMBRE Y APELLIDO30. CEDULA DE IDENTIDAD31. EMPRESA32. FIRMA

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

33. Custodio de la Instalacin o Emisor:Nombre:Firma:34. Supervisor o ReceptorNombre: Firma:35. Capataz o Ejecutor:Nombre: Firma: