lineas 58 pag74757879

4
74 álbum ferroviario » Dos fotos separadas 26 años en el tiempo recogen la actividad de Lora del Río. Por un lado, posó toda la plantilla de mercancías de la estación, allá por 1947. La otra da idea de la cotidianidad del viaje ferroviario de la época, cuando la parada en la estación servía también para ofrecer los productos típicos de la zona. Trenes en Lora del Río Los trabajadores de carga de vagones de remolacha en el muelle de la estación de ferrocarril de Lora del Río posaron para esta foto, tomada en 1947 durante un alto en el trabajo, probablemente a la hora del almuerzo LA 37 DE APRENDICES DE MADRID ENSAYA LA MULTIRREUNIÓN. El 18 de mayo tuvo lugar en Madrid la entrañable reunión de una nutrida representación de la 37 Promoción de Aprendices de la Escuela de Madrid Atocha. Como continuación a ésta, se preparó la gran celebración del 21 de septiembre que conmemoraba el lejano día del 16 de septiembre de 1982, cuando comenzaron efectivamente su vida de ferroviarios en las instalaciones de la calle Méndez Álvaro, 5. También fue un éxito este encuentro y tras disfrutar de una buena comida, intercambio de anécdotas y puesta al día de la situación de cada uno, los más atrevidos cogieron un tren con destino Valencia, para recordar el viaje que hicieron al mismo lugar en su período de formación en la Escuela, informa Esther Ureta. más ADIF

Upload: andres-miguel-romero-buenavista

Post on 29-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Artículo de Antonio Contreras González en la Revista ferroviaria Línea en el número 58.

TRANSCRIPT

Page 1: Lineas 58 pag74757879

74

álbum ferroviario »

Dos fotos separadas 26 años en el tiempo recogen la actividad de Lora del Río. Por un lado, posó toda la plantilla de mercancías de la estación, allá por 1947. La otra da idea de la cotidianidad del viaje ferroviario de la época, cuando la parada en la estación servía también para ofrecer los productos típicos de la zona.

Trenesen Lora del Río

Los trabajadores de carga de vagones de remolacha

en el muelle de la estación de ferrocarril de Lora del Río

posaron para esta foto, tomada en 1947 durante un alto en

el trabajo, probablemente a la hora del almuerzo

LA 37 DE APRENDICES DE MADRIDENSAYA LA MULTIRREUNIÓN. El 18 de mayo tuvo lugar en Madrid la entrañable reunión de una nutrida representación de la 37 Promoción de Aprendices de la Escuela de Madrid Atocha. Como continuación a ésta, se preparó la gran celebración del 21 de septiembre que conmemoraba el lejano día del 16 de septiembre de 1982, cuando comenzaron

efectivamente su vida de ferroviarios en las instalaciones de la calle Méndez Álvaro, 5. También fue un éxito este encuentro y tras disfrutar de una buena comida, intercambio de anécdotas y puesta al día de la situación de cada uno, los más atrevidos cogieron un tren con destino Valencia, para recordar el viaje que hicieron al mismo lugar en su período de formación en la Escuela, informa Esther Ureta.

más ADIF

Page 2: Lineas 58 pag74757879

75

convocatorias »

más ADIF

REUNIÓN DE LA 25 DE APRENDICES EN LA RIOJAComo cada año, la 25 Promoción de Aprendices de Villagarcía se ha reunido, en esta ocasión por séptima vez y en La Rioja. Tras las visitas de rigor a los mo-nasterios de Najera, Cañas y los de Suso y Yuso, así como a las Bodegas Franco Españolas, disfrutaron de la riqueza gastronómica de la huerta riojana y de sus afamados vinos de Rioja. El resultado ha sido la decisión de repetir el encuen-tro el próximo año en Córdoba a lo largo del mes de mayo, de cuya convoca-toria informarán próximamente. Los antiguos aprendices destacan que, tras las sucesivas reuniones, sus esposas han desarrollado una camaradería similar a la de sus esposos, informa Guillermo Fernández Porro.

Cualquiera que haya viajado por España en aquellos años recordará, sin duda, las peculiaridades del viaje ferroviario. Dentro de ellas no era la menos frecuente la venta de la producción característica del lugar apie de vía desde el andén a la ventanilla del tren.Esta vez, la producción es un manojo de espárragosy según explica Antonio Contreras el precio era¡¡¡¡una peseta!!!!, como publicaba la Revista deFeria del Ayuntamiento de Lora del Río, en 1989.

en breve »Antonio Contreras González, factor en la venta de billetes de la estación de Jaén y uno de los Protagonistas de este número, nos ayuda a continuar nuestro álbum de la pequeña y cotidiana historia del ferrocarril y los ferroviarios. Las fotos que aporta son de la Agrupación Cultural de Amigos de Lora, que nos permite su reproducción.

Ciclistas

y ferroviariosJosé Luis Tercero

Un grupo de cicloturistas ferro-viarios aragoneses ha conseguido su propósito de recorrer los cuatro extremos de la Península Ibérica. Sólo les faltaba el Noreste, al que llegaron en cinco etapas desde Ribas de Freser a Colliure (Fran-cia), donde visitaron la tumba de Antonio Machado. Cerca de 400 km pedaleando para llegar al punto más nororiental de la Pe-nínsula: el Cabo de Creus. En esta ocasión, transitaron por tres vías verdes: las de ‘El Carrilet’, ‘Tren Petit’ y ‘Ruta del Hierro y el Car-bón’. Las etapas contaron con el apoyo logístico de una furgoneta. Inicialmente constituían un grupo de 22 ciclistas, pero la terminaron 25, al sumarse tres compañeros de Barcelona. De los aragoneses la mayoría son trabajadores de la Jefatura de Operaciones de Zara-goza, aunque también participó personal del puesto de mando y de Terminales Logísticas.

Page 3: Lineas 58 pag74757879

78

Antonio Contreras González es factor de Circulación en Jaén, al

mismo tiempo que desarrolla una labor de concienciación social a favor del medio ambiente. El amor de este ferroviario por

la naturaleza viene de lejos, y es que, antes de ingresar en Renfe, trabajó en Doñana, donde realizó labores de investigación. Antonio

explica que esta vocación “es un proyecto para toda la vida”, que le ha llevado toda su existencia a desarrollar

iniciativas en favor de la defensa del medio ambiente.

Por Gabriel Montoro

más ADIF

ambientemedioVida dedicada al

Page 4: Lineas 58 pag74757879

79

« protagonista

“Merece la penaluchar por la riqueza

natural de nuestra tierra“

más ADIF

S u continuado esfuerzo le valió, en 2011, ser galardonado con uno de los 'Premios Diez' que otorga 'La Radio de Papel' a los

vecinos más destacados de la localidad sevilla-na de Lora del Río. Con el galardón se premió el esfuerzo de Antonio por la conservación de la dehesa pública del municipio. Además, este ferroviario colabora con varias asociaciones rela-cionadas con el entorno rural, entre otras la So-ciedad Española de Ornitología, para el estudio y conservación de las aves, lo que lo lleva a realizar actividades de campo que sirven para reforzar su pasión por la naturaleza.

Otras asociaciones con las que trabaja son la de Amigos y Usuarios de la Dehesa Matalla-na, y la Asociación Cultural Amigos de Lora, creada en 1981. Ambas centradas en el estudio y conservación de las riquísimas & ora y fauna del entorno del municipio, y es que “merece la pena luchar por la riqueza natural de nuestra tierra”. Del amplio trabajo, que nace del amor de Antonio por la naturaleza, queda una impor-tante guía de aves de la zona fechada en 1994 'Avifauna de Lora del Río', que realizó junto a los 'Amigos de Lora'. Entre 2002 y 2003, hizó en Lora una exposición fotográ+ ca centrada en Félix Rodríguez de la Fuente, a la que acudie-ron la viuda e hija del naturalista, y para la cual encargó el busto de Rodríguez de la Fuente, que actualmente está expuesto en la Casa de la Cultura de Lora del Río.

Ahora prepara una exposición sobre la & ora y fauna del Guadalquivir a su paso por el municipio. La principal característica de esta exhibición será que “estará llena de elemen-tos que se podrán tocar” para estudiarlos de cerca, lo que “le dará un atractivo especial, ya que permitirá una cercanía poco habitual en este tipo de muestras”. Por otro lado, Anto-nio compagina todas estas actividades con la recuperación y reconstrucción de los castillos del entorno de Lora, una labor que se puede seguir de cerca de través de la página web www.amigosdelora.com de esta asociación, con la que colabora, también, en este terreno.

Antonio Contreras, en el momento de recoger el ‘Premio

Diez’ como uno de los vecinos más

destacados de Lora del Río.