lineamientos para asistencia al seminario el cine de autor 2014

2
SEMINARIO EL CINE DE AUTOR LIMEAMIENTOS DE LA CURSADA Objetivos En el programa se podrá visualizar el fundamento del seminario así como los objetivos. En la breve introducción que se dará en la primera clase a modo de presentación, se refiere a un seminario donde el trabajo es básicamente sensorial bajo el eje conductor de la idea de lo que es “el tiempo.” El seminario busca que el alumno experimente y trabaje desde lo sensorial a los efectos de poder encontrar emociones personales que lo ayuden en la búsqueda de sus propias imágenes. En cuanto a la metodología de cada clase se entrega la siguiente guía a los efectos de que todos podamos tener una experiencia placentera y enriquecedora. Asistencia en clase La clase dura 4 horas y habrá un espacio de 15 minutos aproximadamente hacia la mitad de la misma para que los alumnos puedan tomar un descanso. Todas las clases comienzan con una audición de música que durará entre 20 y 30 minutos dependiendo de la selección de cada una. La música no tiene carácter funcional sino que será parte de un trabajo que se realizará posteriormente por lo que el alumno deberá estar en absoluto silencio y concentrarse únicamente en escuchar la música, ni leer, ni escribir, ni ninguna otra actividad. Es un trabajo sensorial auditivo por lo que las conversaciones distraen al alumno y a los compañeros que tenga a su lado. Sabemos que el concepto de música funcional y la evolución tecnológica de estos últimos años nos ha distanciado de una audición dedicada de la música. Es también un objetivo y punto de partida del seminario rescatar el vínculo sensorial y redescubrir la música como experiencia auditiva. Los celulares, entonces, deberán apagarse sin excepción desde el inicio de la clase hasta el final de la misma. Durante la proyección de películas tampoco podrán utilizarse teléfonos móviles ni siquiera haciéndolo en modo silencioso o vibrador, ni tampoco se podrán enviar mensajes de texto ya que lo propio distrae de la concentración al alumno y a los que están sentados detrás al ser molestados por la luz de la pantalla del teléfono. Durante la proyección tampoco se podrán ingerir alimentos ni nada que emita sonido alguno pues afecta a la concentración no sólo del alumno sino de los compañeros sentados cerca. En el caso que el alumno/a sepa de antemano que necesita salir antes de clase por razones de fuerza mayor, se le solicita que se siente lo más atrás posible (en relación a la pantalla de la sala de conferencias) con la idea de no molestar la visual de los compañeros. De la misma manera se solicita que si algún estudiante llegara muy retrasado habiendo comenzado la proyección que se ubique en lugares donde no

Upload: the1990s

Post on 06-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

pc

TRANSCRIPT

  • SEMINARIO EL CINE DE AUTOR LIMEAMIENTOS DE LA CURSADA

    Objetivos En el programa se podr visualizar el fundamento del seminario as como los objetivos. En la breve introduccin que se dar en la primera clase a modo de presentacin, se refiere a un seminario donde el trabajo es bsicamente sensorial bajo el eje conductor de la idea de lo que es el tiempo. El seminario busca que el alumno experimente y trabaje desde lo sensorial a los efectos de poder encontrar emociones personales que lo ayuden en la bsqueda de sus propias imgenes. En cuanto a la metodologa de cada clase se entrega la siguiente gua a los efectos de que todos podamos tener una experiencia placentera y enriquecedora. Asistencia en clase La clase dura 4 horas y habr un espacio de 15 minutos aproximadamente hacia la mitad de la misma para que los alumnos puedan tomar un descanso. Todas las clases comienzan con una audicin de msica que durar entre 20 y 30 minutos dependiendo de la seleccin de cada una. La msica no tiene carcter funcional sino que ser parte de un trabajo que se realizar posteriormente por lo que el alumno deber estar en absoluto silencio y concentrarse nicamente en escuchar la msica, ni leer, ni escribir, ni ninguna otra actividad. Es un trabajo sensorial auditivo por lo que las conversaciones distraen al alumno y a los compaeros que tenga a su lado. Sabemos que el concepto de msica funcional y la evolucin tecnolgica de estos ltimos aos nos ha distanciado de una audicin dedicada de la msica. Es tambin un objetivo y punto de partida del seminario rescatar el vnculo sensorial y redescubrir la msica como experiencia auditiva. Los celulares, entonces, debern apagarse sin excepcin desde el inicio de la clase hasta el final de la misma. Durante la proyeccin de pelculas tampoco podrn utilizarse telfonos mviles ni siquiera hacindolo en modo silencioso o vibrador, ni tampoco se podrn enviar mensajes de texto ya que lo propio distrae de la concentracin al alumno y a los que estn sentados detrs al ser molestados por la luz de la pantalla del telfono. Durante la proyeccin tampoco se podrn ingerir alimentos ni nada que emita sonido alguno pues afecta a la concentracin no slo del alumno sino de los compaeros sentados cerca. En el caso que el alumno/a sepa de antemano que necesita salir antes de clase por razones de fuerza mayor, se le solicita que se siente lo ms atrs posible (en relacin a la pantalla de la sala de conferencias) con la idea de no molestar la visual de los compaeros. De la misma manera se solicita que si algn estudiante llegara muy retrasado habiendo comenzado la proyeccin que se ubique en lugares donde no

  • distraiga la atencin de los dems compaeros. En el caso de haber ms de una comisin no se permitir a los alumnos cambiarse si eso no se registra en las planillas (en caso de cualquier eventualidad de sta ndole, dirigirse al Departamento de Alumnos). La asistencia a clase deber estar correspondida en la comisin donde figure el nombre del alumno/a sin excepcin. Lo mismo se aplica al parcial (no podrn cambiarse de comisiones). Para obtener la regularidad del seminario los alumnos debern tener la asistencia correcta as como la aprobacin del parcial y de los trabajos prcticos que se desarrollarn a lo largo de la cursada. No se respondern preguntas ni inquietudes sobre la materia por correo electrnico ni tampoco se aceptarn trabajos enviados por esa va. Slo se tendrn en cuenta los trabajos entregados en clase. Las preguntas y dudas debern hacerse dentro del horario de la clase y no fuera de ella. Examen final Para rendir el final ser obligatoria la realizacin de un trabajo que consiste en lo siguiente: Se deber seleccionar uno de los libros que figuran al pie de este texto y leerlo en forma completa. Para hacer la seleccin los alumnos pueden consultar los libros en la biblioteca de la universidad (no se pueden retirar) o de otra manera buscarlos en libreras. A partir de la lectura completa del libro seleccionado deber hacerse un trabajo de carcter visual o sonoro, o ambos, cuyo formato puede ser: dibujos, fotografas, todo tipo de artesana plstica u otros similares, sonidos, msicas, o un cortometraje (de una duracin no mayor a 10 minutos) realizado exclusivamente para la presentacin final del seminario (no pueden ser trabajos hechos previamente o con otros fines). El trabajo final incluye todo lo anteriormente descripto. No se aceptarn trabajos escritos, monografas, textos ni tampoco ponencia oral. La ponencia ser sobre el libro ledo, as como todos los contenidos de las clases y un aporte sobre el material presentado y realizado para el examen final del seminario. La no recepcin de esta nota no implica que el alumno sostenga no conocer el mtodo, las formas de trabajo y los exmenes del seminario pues esto mismo ser explicado una vez por el docente en forma oral siendo suficiente para considerarse como expuesto. Los libros para el trabajo final son (hay que elegir uno para leer en forma completa): 1) El Tao de la Fsica de Fritjof Capra (Editorial Sirio) 2) Isis y Osiris de Plutarco. (Ediciones Obelisco) 3) Historia Universal de la Destruccin de los Libros de Fernando Bez 4) El Gnesis Revisado Zecharia Sitchin (Ediciones Obelisco) 5) El Hroe de las Mil Caras de Joseph Campbell (Fondo de Cultura Econmico) 6) Dios de Agua de Marcel Griaule Pablo Csar Titular Seminario El Cine de Autor