lineamientos de la salud mental en el per

8
LINEAMIENTOS DE LA SALUD MENTAL EN EL PERÚ

Upload: mpsico

Post on 25-Jun-2015

1.795 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lineamientos de La Salud Mental en El Per

LINEAMIENTOS DE LA SALUD MENTAL EN EL PERÚ

Page 2: Lineamientos de La Salud Mental en El Per

SALUD MENTAL: UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA EN EL PERÚ

La salud mental, según la definición propuesta par la OMS es el estado de bienestar que permite a cada individuo realizar su potencial, enfrentarse a las dificultades usuales de la vida, trabajar productiva y fructíferamente y contribuir con su comunidad. La falta de salud mental impide que las personas lleguen a ser lo que desean ser, no les permite superar los obstáculos cotidianos y avanzar con su proyecto de vida y da lugar a falta de productividad y de compromiso cívico con la nación. EI resultado: frustración, pobreza y violencia, junto con la incapacidad de desarrollar en democracia y de considerar el bien común.Rev Peru Med Exp Salud Publica 23(4), 2006- http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v23n4/a01v23n4.pdf.

Page 3: Lineamientos de La Salud Mental en El Per

Investigaciones o estudios realizados en los años (2003, 2004, 2005, 2006) por el Instituto Especializado de Salud Mental Honorio Delgado - Hideyo Noguchi confirman los hallazgos de otros países en los siguientes resultados: Hasta el 37% de la población tiene la probabilidad de sufrir un trastorno mental alguna vez en su vida. La prevalencia de depresión en Lima Metropolitana es de 18,2%, en la sierra peruana de 16,2% y en la Selva de 21,4%. La depresión y otras enfermedades mentales no atendidas, así como el alto nivel de sentimientos negativos dan como resultado que en un mes 1 % de las personas de Lima Metropolitana, 0,7% en la sierra y 0,6% en la selva presenten intentos suicidas. Rev Peru Med Exp Salud Publica 23(4), 2006- http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v23n4/a01v23n4.pdf.

Page 4: Lineamientos de La Salud Mental en El Per

La defensoría del pueblo, manifiesta que exposición a ciertas condiciones sociales, económicas y culturales, tales como la pobreza, la inequidad, la exclusión social y la discriminación por motivos de raza, género, discapacidad, entre otras; así como las diversas formas de violencia, desde la familiar hasta la política, son factores determinantes que inciden en la salud mental de las personas. También, la exposición a eventos como las crisis económicas o políticas, los rápidos cambios tecnológicos, la migración, el desplazamiento forzado por razones económicas o de seguridad, las crisis y transformaciones en la cultura, resultan, a menudo, decisivos en la aparición de los trastornos mentales y problemas psicosociales. Además, Los prejuicios sociales y la desinformación respecto a las causas y tratamientos de los trastornos de origen mental han llevado al resto de la sociedad a considerar a estos trastornos como incurables; esto hace de las personas con trastornos mentales uno de los grupos más marginados y vulnerablesSalud mental y Derechos Humanos. Supervisión de la Política – Informe Defensorial Nº 140 – República del Perú , 2008

Page 5: Lineamientos de La Salud Mental en El Per

La defensoría del Pueblo en su informe manifiesta que En Perú no existen estudios de alcance nacional sobre el estado de la salud mental de la población. Los estudios realizados hasta el momento están focalizados geográficamente en Lima. Sólo existe un estudio epidemiológico realizado en la sierra peruana que comprende a las ciudades de Ayacucho, Cajamarca y Huaraz. Los únicos estudios que tienen alcance nacional están referidos al consumo de sustancias psicoactivas.Salud mental y Derechos Humanos. Supervisión de la Política – Informe Defensorial Nº 140 – República del Perú , 2008

Por lo cual, desde el año 2004, se comenzó a visualizar la intención y decisión política de desarrollar el tema de salud mental en el Perú, en su verdadera dimensión; intervenciones objetivas y cambios en las prioridades de la agenda interna de salud hicieron posible la publicación de los Lineamientos para la Acción en Salud Mental, establecimiento de la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Mental y Cultura de Paz (ESNSMyCP) y Plan General 2005 – 2010; y, finalmente, en el 2006, la creación de la Dirección Ejecutiva de Salud Mental, como una instancia gubernamental rectora para velar por la atención integral en los servicios de salud de todo el país.Salud mental en el Perú, luego de la violencia política. Intervenciones itinerantes - Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Perú. 2006

Page 6: Lineamientos de La Salud Mental en El Per

LINEAMIENTOS PARA LA ACCIÓN EN SALUD MENTAL

· 1 GESTIÓN Y RECTORÍA EN SALUD MENTAL.Contar con la autoridad rectora.Promover iniciativas legislativas.

· 2 INTEGRACIÓN DE LA SALUD MENTAL EN LA CONCEPCIÓN DE LA SALUD.Coloca en la agenda pública.Institucionalizar la tranversalidad .Establecer prioridades de salud mental según ciclo vital.

· 3 PREVENCIÓN Y ATENCIÓN EN UN NUEVO MODELO DE SERVICIOS DE SALUD MENTAL EFECTIVOS Y EFICIENTES.

Garantizar el cumplimiento del principio de universalidad.Garantizar la atención efectiva y prevención en salud mental, como eje transversal en todos los niveles (básico y especializado) según las

prioridades establecidas por ciclos de vida (lineamiento 2) y según las competencias de cada nivel.

Garantizar la acción interdisciplinaria.Iniciar un proceso gradual de reorganización de la atención en Salud Mental y Psiquiatría, orientado hacia un nuevo Modelo de Atención Integral con enfoque comunitario y descentralizado

Page 7: Lineamientos de La Salud Mental en El Per

· 4 PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL, DESARROLLO HUMANO Y EJERCICIO DE CIUDADANÍA.

Darle prioridad a la promoción definiendo poblaciones y temáticas según características.

Desarrollar programas con énfasis en los factores protectores o factores de desarrollo.

Promover los estilos saludables en al ámbito laboral, en el sector público y privado.

Favorecer la inclusión y participación en todas las esferas de socialización.· 5 CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL DE LA SALUD MENTAL.· 6 CREACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN EN SALUD MENTAL.

Crear o articular sistemas de inteligencia sanitaria.Crear un Sistema de Vigilancia de Trastornos Mentales.Potenciar el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Violencia Familiar.

Realizar alianzas estratégicas con instituciones especializadas.· 7 DESARROLLO DE LOS RECURSOS HUMANOS.

Crear una política de recursos humanos.Crear un Programa de Capacitación Integral, dirigido a todos los niveles de

complejidad.Sensibilizar e informar, de manera sostenida sobre leyes y normas de

protección legal.Incorporar estrategias de soporte emocional, para los equipos de salud y

salud mental.

Page 8: Lineamientos de La Salud Mental en El Per

Revisar el criterio de productividad.Promover la Investigación como línea permanente.Realizar alianzas estratégicas con las instituciones académicas.Formación de equipos interdisciplinarios para atender los problemas más complejos y específicos.

Comunicación con los usuarios y sus familiares.· 8 PLANIFICACIÓN, MONITOREO, EVALUACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DE ACCIONES EN SALUD MENTAL.

Fortalecer el Área de Salud Mental Establecer líneas de base en salud mental.Reorientar la asignación presupuestal según líneas de intervención.

promoción, prevención y atención primaria de salud mental.Gestionar recursos disponibles de la cooperación externa.

· 9 PARTICIPACIÓN DE USUARIOS Y FAMILIARES EN LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE SALUD MENTAL.

Desarrollar programas de educación a usuarios y familiares sobre sus.derechos y responsabilidades.Promover la organización autónoma de usuarios y familiares .Incentivar y apoyar iniciativas de formulación de proyectos.