linea del tiempo[1]

10
UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MEXICO CAMPUS CÓRDOBA. MAESTRIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR. DRA. GRABIELA GARCIA ORTIZ. TEORIA ESENCIAL DE LA EDUCACIÓN. LINEA DEL TIEMPO. PRESENTAN: YEDID MORALES VALERA MA. LORENZA LUNA RODRIGUEZ H. CÓRDOBA, VER. AGOSTO 15 DE 2009

Upload: gueste6ea63d

Post on 10-Jul-2015

4.908 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Linea Del Tiempo[1]

UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MEXICO CAMPUS

CÓRDOBA.

MAESTRIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR.

DRA. GRABIELA GARCIA ORTIZ.

TEORIA ESENCIAL DE LA EDUCACIÓN.

LINEA DEL TIEMPO.

PRESENTAN:

YEDID MORALES VALERA

MA. LORENZA LUNA RODRIGUEZ

H. CÓRDOBA, VER.

AGOSTO 15 DE 2009

Page 2: Linea Del Tiempo[1]

La Educación

Escolástica

El RenacimientoLa Educación

De la Contrareforma

De los Jesuitas

Comenio Rousseau

Los Griegos

Referencias

Page 3: Linea Del Tiempo[1]

LOS GRIEGOS:

Siglo X A.C.

Preocupación constante por la educación Combinaban

artes marciales con la educación física, las artes musicales

y la oratoria.

Siglo VII

El niño era conducido por el esclavo pedagogo a los 7 años

empezaba su educación, se dividía en gimnástica y músical.

Siglo V

Surge una educación nueva: formar para la participación

publica en el estado. La educación no puede concebirse sin

una estrecha relación con el medio y el tiempo en que

opera.

Page 4: Linea Del Tiempo[1]

LA ESCOLASTICA:

Se difundía el pensamiento religioso, se desarrollo durante elimperio romano.

Su preocupación central, era la idea de Carlo Magno demantener al imperio unido bajo una fuerza moral :

el cristianismo

La escuela cristiana fue por definición dogmática y vocacional,para formar sacerdotes pero también se convirtió en el centrode la cultura de su época.

La institución mas representativa de la edad media fue launiversidad.

En la universidad floreció la filosofía escolástica y, con ésta, elconcepto de hombre educado que predominó hasta elRenacimiento.

Page 5: Linea Del Tiempo[1]

EL RENACIMIENTO (Siglos XIV A XVI)

Se procesó el deterioro del orden medieval y emergió en unnuevo estado de espíritu en el que se perfilaba la sociedadmoderna.

Los educadores del renacimiento hicieron planeamientos quecubrían valor permanente.

Rechazo de la rigidez del escolasticismo.

Inclinación humanista

Respeto por el conocimiento de las lenguas modernas.

Resurgimiento de curiosidad humana por el

Mundo físico

Valoración de la ciencia como método educativo.

Principales pensadores: Vittorino da Feltre

John Colet

Juan Luís Vives

Disiderius Erasmus

Erasmo de Rotterdam

Francois Rabelais

Michel de Montaigne

Page 6: Linea Del Tiempo[1]

LA EDUCACIÓN DE LA CONTRAREFORMA DE LOS

JESUITAS.

Fomento el culto de las letras, influyeron en Europa y

América Latina, es considerada hija del renacimiento.

Época del gran movimiento de reforma contra la

iglesia dirigido por Martín Lutero, la compañía de

Jesús es la respuesta al movimiento de reforma.

Su éxito radico en un sistema de enseñanza:

1. Hacer una estricta selección de los textos.

2. Restringir el cuestionamiento por medio de un

sistema de formalismo literario.

3. Sistema de vigilancia total sobre el

alumno llamado tutoría.

Page 7: Linea Del Tiempo[1]

Comenio siglo XVII

Vivió en el movimiento renacentista

Contribuyó a nuevos conceptos de la época,

Propone una educación universal,

Descubre la necesidad de una nueva relación

pedagógica,

Nuevas didácticas,

Formuló postulados que se preocupaban por el

niño en la relación pedagógica.

Page 8: Linea Del Tiempo[1]

ROUSSEAU 1812-1867

La critica de Rousseau a las relacionespedagógicas tradicionales, no es una criticaeducativa sino al sistema social, la educación delos niños debe construirse en una manera deprotegerlos, de ese ambiente.

Rousseau, plantea una educación ideal, quepermitiría al niño incorporarse a la sociedad conmayor capacidad para evitar su corrupción.

Para Rousseau, la educación es un proceso concontinuidad, no es una metamorfosis, comopregonaban sus contemporáneos.

Page 9: Linea Del Tiempo[1]

Esa es la felicidad del hombre. La educación debeproveerla, establece tres periodos en el desarrollodel niño:

La infancia.- debe comportarse de acuerdo a sunaturaleza, conocer el mundo y actuar en libertadconforme a sus necesidades.

Prepuber.- Desarrolla la sensación sensitiva,requiere ejercitar los sentidos con un criterio deutilidad, es el momento de las actividades técnicasy manuales.

A partir de la adolescencia 15 años.- Se inicia laeducación moral y social, anteponiendo siempre laeducación a la instrucción.

Sus avanzadas teorías preludian uno de losmovimientos educativos mas importantes de lossiglos XIX y XX la nueva educación o educaciónactiva.

Page 10: Linea Del Tiempo[1]

Elena Diez de la Cortina Montemayor. Semblanza filosófica (en

línea)

http://www.cibernous.com/autores/rousseau/teoria/biografia.html

Carlos Cabanillas. La educación de los Griegos. (en línea)

http://www.santiagoapostol.net/latin/educacion_grecia.html

AG Dickens, La Contrareforma (1969); HO Evennett, El espíritu de la

Contrereforma (1970); Wright AD, La Contrareforma (1982).

http://mb-soft.com/believe/tsc/counterr.htm

Amós Comenio Juan. (2000). Didáctica Magna. 11ª. Ed. México, D.

F.: Porrúa.

http://es.wikipedia.org/wipi/comenio