linea del tiempo de los morteros

1
6000 a.C. 2600 a.C. 1500 a.C 600 a.C SIGLO II Y I a.C. SIGLO XII d.C 1756 1811 1850 SIGLO XIX Las primeras aplicaciones del mortero son con mortero de cal se da durante el periodo del neolítico que consistía en cal apagada obtenida de la caliza apagada por la lluvia y utilizada como pintura en las cuevas. Los egipcios son los primeros en utilizar el mortero de yeso para el mampostado de los bloques de la piramide de Micenas. En Grecia se emplea el mortero pulimentado que consistía en la trituración de la cal, del carbonato o de la puzolana del mortero. En Grecia se emplea el mortero de yeso como ligante en las paredes del palacio de Micenas. Roma introduce el mortero de cal a sus edificaciones y con ello el proceso de pulimentado heredado de los griegos haciendo mejoras en esta técnica y obteniendo morteros de mejor calidad y resistencia. Los medievales hacen mezclas mas homogéneas y la calidad de los ligantes mejora. A menudo los morteros eran mezcla de grava gruesa y cal con carbón de leña. Se descubren los ligantes hidráulicos del mortero. James Frost patenta un mortero artificial obtenido de la calcinación lenta de caliza molida la mayor parte de los fabricantes de ligantes practican la calcinación a alta temperatura, y la cal fue reemplazada los principios generales de la fabricación del mortero no han cambiado apenas. Sin embargo, se ha asistido a una evolución técnica y científica muy importante, que ha llevado a la preparación de ligantes aplicables a situaciones muy específicas.

Upload: ivan-vazquez

Post on 05-Aug-2015

49 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Linea Del Tiempo de Los Morteros

6000 a.C. 2600 a.C. 1500 a.C 600 a.C SIGLO II Y I a.C.

SIGLO XII d.C 1756 1811 1850 SIGLO XIX

Las primeras aplicaciones del mortero son con mortero de cal se da durante el periodo del neolítico que consistía en cal apagada obtenida de la caliza apagada por la lluvia y utilizada como pintura en las cuevas.

Los egipcios son los primeros en utilizar el mortero de yeso para el mampostado de los bloques de la piramide de Micenas.

En Grecia se emplea el mortero pulimentado que consistía en la trituración de la cal, del carbonato o de la puzolana del mortero.

En Grecia se emplea el mortero de yeso como ligante en las paredes del palacio de Micenas.

Roma introduce el mortero de cal a sus edificaciones y con ello el proceso de pulimentado heredado de los griegos haciendo mejoras en esta técnica y obteniendo morteros de mejor calidad y resistencia.

Los medievales hacen mezclas mas homogéneas y la calidad de los ligantes mejora. A menudo los morteros eran mezcla de grava gruesa y cal con carbón de leña.

Se descubren los ligantes hidráulicos del mortero.

James Frost patenta un mortero artificial obtenido de la calcinación lenta de caliza molida y arcilla.

la mayor parte de los fabricantes de ligantes practican la calcinacióna alta temperatura, y la cal fue reemplazadaprogresivamente por el cemento.

los principios generales de la fabricación del mortero no han cambiado apenas. Sin embargo, se ha asistido a una evolución técnica y científica muy importante, que ha llevado a la preparación de ligantes aplicables a situaciones muy específicas.