línea del tiempo de la educación matemática

7

Click here to load reader

Upload: alejandra-chacon

Post on 25-Jan-2017

337 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Línea del Tiempo de la Educación Matemática

LÍNEA DEL TIEMPO: 4 GENERACIONES DE

SITUACIONES DIDÁCTICASPOR: DAVID BLOCK/ANA MA. ALVÁREZ

1A ALEJANDRA SOSA CHACÓN

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN

PENSAMIENTO CUANITATIVOCOORDINADORA: HERCY BAEZ CRUZ

Page 2: Línea del Tiempo de la Educación Matemática

60’s

Lenguaje poco preciso

matemático

Símbolos numéricos 1 a 1

Reglas, fórmulas, conceptos

Significados de la sustracción

Se dedica al número 1 y se contrasta la pluralidad de objetos.

Se distribuyen por primera vez los libros de texto gratuitos en el país, además de un manual para el maestro

Page 3: Línea del Tiempo de la Educación Matemática

70’s

Se lleva a cabo en México la Reforma Curricular en Matemáticas: La entrada

a las matemáticas modernas

La reforma se elaboró en reacción a las matemáticas de los 60’s

Se introduce una versión elemental de la teoría de conjuntos, el número se presenta como clase de equivalencia de conjuntos

equipotentes, la resta como el cardinal del complemento de un conjunto, la

multiplicación como el cardinal del producto cartesiano, etc.

Se difunden trabajos de Dienes, precursor en el campo de la investigación matemática.

Auxiliar didáctico y libro para el alumno

Unificación del lenguaje

Recta numérica

Reforma curricular influencia europea

Page 4: Línea del Tiempo de la Educación Matemática

70’s

La noción de correspondencia

uno a uno se hace explícita

Se introduce el término

“Sustracción”, a partir del significado

de diferencia

Cambio de los principios de base y posición del sistema

decimal de numeración

Fracasa el sistema de matemáticas modernas en Europa

80’s

Se plantea el propósito de integrar contenidos en torno a “núcleos integradores”

Se plantea que el desarrollo del razonamiento lógico

debe propiciar al trabajar con contenidos específicos

Equivalencia de conjuntos

Page 5: Línea del Tiempo de la Educación Matemática

80’s

Retorna la idea de unas matemáticas que se comprenden a partir de “casos reales”

Aprendizaje de orientación piagetiana

Se desarrolla significativamente en México la investigación sobre procesos de enseñanza de las matemáticas.

Incomprensión de la reforma

Eliminación lógica y conjuntos

Números del 1 al 10

Pistas para llegar a conocimientos

Manipulación objetos concretos

Material recortable

Reforma curricular 3 primeros grados de primaria

Nociones de suma

agregando 1 +

Influencia de psicólogos del aplicador

Page 6: Línea del Tiempo de la Educación Matemática

Se realizan en México programas de desarrollo curricular, en donde se incluye una propuesta para la enseñanza de las matemáticas en el nivel básico (Educación CONAFE)

Para la elaboración de los materiales se contó con los aportes de los programas de desarrollo curricular y de investigaciones de didáctica de las matemáticas

Conocimiento se construye por adaptación a un medio didáctico

Símbolos numéricos arbitrarios

Libro texto alumno y ficheros

Uso oral/ escrito de números

Principios de base y posiciones

Libros por grado para cada maestro

Experimentación en situaciones didácticas

Resolución de problemas

Representaciones gráficas y no gráficas para cantidades

Page 7: Línea del Tiempo de la Educación Matemática

CONCLUSIÓN

En conclusión la lectura nos induce al conocimiento a cerca de los antecedentes de las matemáticas en nuestro país, los procesos que se dieron a cabo en las décadas de los sesentas, setentas, ochentas y noventas.

Al leer los sucesos que se presentaron sabemos que en los sesenta fue la primera vez que se otorgaron libros de texto gratuitos, siendo de gran ayuda para los niños que estudiaban, pero no había un lenguaje preciso o especifico de las matemáticas, lo que dio apertura en los setentas a las matemáticas “modernas”, que sería la reforma curricular con una gran influencia europea, se dan a conocer trabajos de Dienes y se dieron cambios en el sistema decimal por la influencia de la moneda, para los años ochenta comienzan procesos de investigación matemática y se plantea el propósito de crear “núcleos integradores” para favorecer el aprendizaje significativo de los niños, y en los noventas ya hay una base de todos los procesos que dieron paso a las matemáticas que hoy en día se imparten en las escuelas, estos antecedentes son los que definieron la historia de las situaciones didácticas en México, logrando que los aprendizajes que se imparten tengan una mayor eficacia en su propósito que es que los niños aprendan y que lo puedan ayudar en su vida diaria para siempre.