linea del tiempo

2
b i Conocido como el descubridor de las bacteriofagos, un virus que infecta bacterias. o g r a f i a Antoni van Leeuwenhoek c.1674? - 1683 fue un comerciante y científico holandés. Conocido por las mejoras que introdujo a la fabricación de microscopios y por sus descubrimientos pioneros sobre los protozoos, los glóbulos rojos, el sistema de capilares y los ciclos vitales de los insectos. Careció por completo de formación científica, era hijo y nieto de fabricantes de carruajes, y baptista de la iglesia reformada protestante.Mientras trabajaba como comerciante y ayudante de cámara de los alguaciles de Delft, construyó para la observación de la calidad de las telas lupas de mejor calidad que las que se podían conseguir en ese momento, tras aprender por su cuenta soplado y pulido de vidrio.Desarrolló tanto fijaciones para pequeñas lentes biconvexas montadas sobre platinas de latón, que se sostenían muy cerca del ojo, al modo de los anteojos actuales, como estructuras de tipo microscopio en la que se podían fijar tanto la lente como el objeto a observar. A través de ellos podía observar objetos, que montaba sobre la cabeza de un alfiler, ampliándolos hasta trescientas veces (potencia que excedía con mucho la de los primeros microscopios de lentes múltiples). Con su microscopio artesanal observó fibras musculares y la circulación de la sangre en capilares. Gerhard Domagk 1914- 1932 patólogo y bacteriólogo alemán. Obtuvo el premio Nobel por el descubrimiento de la sulfonamida Prontosil, primera droga efectiva contra las infecciones bacterianas.Autor de numerosas obras, entre ellas destaca Pathologische Anatomie und Chemotherapie der Infektionskrankheiten (Anatomía patológica y quimioterapia de las enfermedades infecciosas, 1947). Estudió medicina en la Universidad de Kiel, participó como voluntario en la I Guerra Mundial, donde fue herido en diciembre de 1914, trabajando el resto de la guerra como médico. Finalizó sus estudios después de la guerra y trabajó en la Universidad de Greifswald, donde de dedicó a estudiar las infecciones causadas por las bacterias. En 1925, siguió a su profesor Walter Gross a Münster. Comenzó a trabajar en los laboratorios de la IG Farben en Wuppertal, donde en 1927 fue nombrado jefe del departamento de patología experimental y en 1929 jefe de bacteriología en Elberfeld. Encontró que la sulfonamide Prontosil era efectiva contra las infecciones causadas por estreptococos, tratando a su propia hija con ella, con lo que consiguió evitar la amputación de uno de sus brazos. Felix H. D'Herelle 1915 - 1917 microbiologo frances- canadiense 1901-1906 Estudios de microbiología de los libros, en una forma autodidacta, luego trabajó como bacteriólogo de la fiebre amarilla en el hospital de la Ciudad de Guatemala.1907-1911 aceptó una oferta del gobierno de México para continuar sus estudios en la fermentación, en una plantación de sisal, cerca de Mérida (México), y desarrolló un método para producir aguardiente de sisal; aisló el agente infeccioso que causa la enteritis en el saltamontes. 1917 publicó su descubrimiento de "un microbio antagonista invisible del bacilo de la disentería", que él describió como un organismo vivo corpuscular causando la bacteriolisis; lo llamó "bacteriófago", que desarrolló un método de aislamiento de los bacteriófagos, en función de su filtrables y transferibles propiedades. Selman Waksman 1916 - 1917 Bacteriologo estadouni- dense. Quien descubrio los antibióticos, la penicilina y estreptomicina, respectivamente, y con esto contribuyo al avance de la medicina de un modo extraordinario.Se le fue otorgado el premio Nobel de medicina en 1954 Tras realizar estudios de Bioquímica se doctoró en esta especialidad en la Universidad de California. Una vez obtenida la nacionalidad estadounidense en 1916, asumió la dirección del Departamento de Microbiología octodopodaria de la Universidad de Rutgers Puters. Murió en Hyannis, Massachusetts, en 1973.Estudió cómo los microorganismos patógenos, como por ejemplo el de la tuberculosis, eran destruidos en el suelo. Investigando sobre este hecho descubrió que ciertos microorganismos eran los responsables de esta destrucción, entre ellos un hongo al que denominó el Streptomices griseus. Emil Adolph von Behring 1854-1917 Bacteriólogo alemán En 1890 descubrió la antitoxina del tétanos junto con el bacteriólogo japonés Shibasaburo Kitasato. Introdujo en 1913 un sistema de inoculación, todavía en vigor, capaz de inmunizar a los niños contra la difteria. Von Behring fue el mayor de 13 hijos del segundo matrimonio de un profesor de colegio. Ingresó en la Army Medical College en Berlín en 1874, obteniendo la licenciatura en 1878, y aprobando el examen estatal en 1880. Trabajó como cirujano militar. Realizó prácticas de trabajo sobre los problemas relacionados con las enfermedades contagiosas. En 1889 abandonó el ejército para ingresar como ayudante de Robert Koch en el Instituto de Higiene de la Universidad de Berlín.En 1891 se trasladó al Instituto de Enfermedades Infecciosas, dirigido por el mismo Koch. Fue catedrático de la Universidad de Halle en 1894 y, en 1895, director del Instituto de Higiene de Marburgo, hasta su fallecimiento. Alexander Fleming 1881-1955 Científico escocés Famoso por descubrir la proteína antimicrobiana llamada lisozima y del antibiótico penicilina obtenido a partir del hongo Penicillium chrysogenum. Trabajo como médico microbiólogo en el Hospital St. Mary de Londres hasta el comienzo de la Pri Albert Camette 1863-1933 Médico y bacteriólogo francés Fue el descubridor del bacilo de Calmette-Guerin, una forma atenuada del Mycobacterium empleada en la vacuna contra la tuberculosis. También desarrolló la primera antitoxina contra veneno de serpiente: el suero de Calmette. estudió la malaria y obtuvo su doctorado en 1886 con una tesis sobre esta enfermedad. Fue asignado a Saint-Pierre y Miquelon, a donde llegó en 1887. Posteriormente serviría en África occidental, en Gabón y Congo, donde contrajo malaria, enfermedad del sueño y pelagra.En 1894, regresó de nuevo a Francia y desarrolló el primer suero contra el veneno de serpiente, usando suero de caballos inmunizados.También participó en el desarrollo del primer suero inmunizante contra la peste bubónica, en colaboración con el descubridor de su agente etiológico Walter Redd 1851-1902 cirujano y bacteriólogo del Ejército estadouni- dense Confirmó la teoría (expuesta por primera vez en 1881 por el doctor/científico cubano Carlos Finlay) de que la fiebre amarilla se transmite por mosquitos, en vez de por contacto directo Después de sesiones durante dos años en la Universidad de Virginia, Reed completó el título de Doctor en Medicina en 1869, a la edad de 17 años. Entonces se matriculó en el Instituto Médico del Hospital Bellevue de la Universidad de Nueva York en Manhattan, Nueva York, donde obtuvo un segundo doctorado en Medicina en 1870. Después de hacer prácticas en varios hospitales de la ciudad de Nueva York, fue miembro del Consejo de Salud de Nueva York hasta 1875.Con su juventud aparentemente limitando su influencia, Reed se unió a los Cuerpos Médicos del Ejército de los Estados Unidos, tanto por sus oportunidades profesionales y la modesta seguridad económica que podía proporcionar.Reed viajó por primera vez a Cuba en 1899 para estudiar las enfermedades en los campamentos del Ejército de los Estados Unidos allí. La fiebre amarilla se convirtió en un problema para el Ejército durante la Guerra Hispano-Estadounidense, cayendo miles de soldados en Cuba. Aristides Agramonte 1869- 1931 médico y bacteriólogo cubano Descubrió en 1901 la actuación de los mosquitos en la transmisión de la fiebre amarilla. Fue criado en la ciudad de Nueva York, recibiendo su título de médico en la Universidad de Columbia. Fue miembro de la Yellow Fever Commission del ejército estadounidense, en la cual descubrió en 1901 la actuación de los mosquitos en la transmisión de la fiebre amarilla.

Upload: minmenez-jimenez

Post on 24-Jul-2015

14.784 views

Category:

Spiritual


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Linea Del Tiempo

bi

Conocido como el descubridor de las bacteriofagos, un virus que infecta bacterias.

og

ra

fi

a

Antoni van Leeuwenhoek c.1674? - 1683

fue un comerciante y

científico holandés.

Conocido por las mejoras que introdujo a la fabricación de microscopios y por sus descubrimientos pioneros sobre los protozoos, los glóbulos rojos, el sistema de capilares y los ciclos vitales de los insectos.

Careció por completo de formación científica, era hijo y nieto de fabricantes de carruajes, y baptista de la iglesia reformada protestante.Mientras trabajaba como comerciante y ayudante de cámara de los alguaciles de Delft, construyó para la observación de la calidad de las telas lupas de mejor calidad que las que se podían conseguir en ese momento,

tras aprender por su cuenta soplado y pulido de vidrio.Desarrolló tanto fijaciones para pequeñas lentes biconvexas montadas sobre platinas de latón, que se sostenían muy cerca del ojo, al modo de los anteojos actuales, como

estructuras de tipo microscopio en la que se podían fijar tanto la lente como el objeto a observar. A través de ellos podía observar objetos, que montaba sobre la cabeza de un alfiler, ampliándolos hasta trescientas veces (potencia que

excedía con mucho la de los primeros microscopios de lentes múltiples). Con su microscopio artesanal observó fibras musculares y la circulación de la sangre en capilares.

Gerhard Domagk 1914-1932

patólogo y bacteriólogo

alemán.

Obtuvo el premio Nobel por el descubrimiento de la sulfonamida Prontosil, primera droga efectiva contra las infecciones bacterianas.Autor de numerosas obras, entre ellas destaca Pathologische Anatomie und Chemotherapie der Infektionskrankheiten (Anatomía patológica y quimioterapia de las enfermedades

infecciosas, 1947).

Estudió medicina en la Universidad de Kiel, participó como voluntario en la I Guerra Mundial, donde fue herido en diciembre de 1914, trabajando el resto de la guerra como médico. Finalizó sus estudios después de la guerra y trabajó

en la Universidad de Greifswald, donde de dedicó a estudiar las infecciones causadas por las bacterias. En 1925, siguió a su profesor Walter Gross a Münster. Comenzó a trabajar en los laboratorios de la IG Farben en Wuppertal, donde en

1927 fue nombrado jefe del departamento de patología experimental y en 1929 jefe de bacteriología en Elberfeld. Encontró que la sulfonamide Prontosil era efectiva contra las infecciones causadas por estreptococos, tratando a su

propia hija con ella, con lo que consiguió evitar la amputación de uno de sus brazos.

Felix H. D'Herelle 1915 - 1917

microbiologo frances-

canadiense

1901-1906 Estudios de microbiología de los libros, en una forma autodidacta, luego trabajó como bacteriólogo de la fiebre amarilla en el hospital de la Ciudad de Guatemala.1907-1911 aceptó una oferta del gobierno de México para

continuar sus estudios en la fermentación, en una plantación de sisal, cerca de Mérida (México), y desarrolló un método para producir aguardiente de sisal; aisló el agente infeccioso que causa la enteritis en el saltamontes. 1917 publicó su descubrimiento de "un microbio antagonista invisible del bacilo de la disentería", que él describió como un organismo

vivo corpuscular causando la bacteriolisis; lo llamó "bacteriófago", que desarrolló un método de aislamiento de los bacteriófagos, en función de su filtrables y transferibles propiedades.

Selman Waksman 1916 - 1917

Bacteriologo estadouni-

dense.

Quien descubrio los antibióticos, la penicilina y estreptomicina, respectivamente, y con esto contribuyo al avance de la medicina de un modo extraordinario.Se le fue otorgado el premio Nobel de medicina en 1954

Tras realizar estudios de Bioquímica se doctoró en esta especialidad en la Universidad de California. Una vez obtenida la nacionalidad estadounidense en 1916, asumió la dirección del Departamento de Microbiología octodopodaria de la Universidad de Rutgers Puters. Murió en Hyannis, Massachusetts, en 1973.Estudió cómo los microorganismos patógenos, como por ejemplo el de la tuberculosis, eran destruidos en el suelo. Investigando sobre este hecho

descubrió que ciertos microorganismos eran los responsables de esta destrucción, entre ellos un hongo al que denominó el Streptomices griseus.

Emil Adolph von Behring 1854-1917

Bacteriólogo alemán

En 1890 descubrió la antitoxina del tétanos junto con el bacteriólogo japonés Shibasaburo Kitasato. Introdujo en 1913 un sistema de inoculación, todavía en vigor, capaz de inmunizar a los niños contra la difteria.

Von Behring fue el mayor de 13 hijos del segundo matrimonio de un profesor de colegio. Ingresó en la Army Medical College en Berlín en 1874, obteniendo la licenciatura en 1878, y aprobando el examen estatal en 1880. Trabajó como cirujano militar. Realizó prácticas de trabajo sobre los problemas relacionados con las enfermedades contagiosas. En 1889 abandonó el ejército para ingresar como ayudante de Robert Koch en el Instituto de Higiene de la Universidad de Berlín.En 1891 se trasladó al Instituto de Enfermedades Infecciosas, dirigido por el mismo Koch. Fue catedrático de la

Universidad de Halle en 1894 y, en 1895, director del Instituto de Higiene de Marburgo, hasta su fallecimiento.

Alexander Fleming 1881-1955

Científico escocés

Famoso por descubrir la proteína antimicrobiana llamada lisozima y del antibiótico penicilina obtenido a partir del hongo Penicillium chrysogenum.

Trabajo como médico microbiólogo en el Hospital St. Mary de Londres hasta el comienzo de la Primera Guerra Mundial. En este hospital trabajó en el Departamento de Inoculaciones dedicado a la mejora y fabricación de vacunas y sueros. Almorth Edward Wright, secretario del Departamento, despertó el interés de Fleming por nuevos tratamientos para las infecciones.Durante la guerra fue médico militar en los frentes de Francia y quedó impresionado por la gran mortalidad causada por las heridas de metralla infectadas (ej.: gangrena gaseosa) en los hospitales de campaña. Finalizada la guerra, regresó al Hospital St. Mary donde buscó intensamente un nuevo antiséptico que evitase la dura agonía provocada por las heridas infectadas.

Albert Camette 1863-1933

Médico y bacteriólogo

francés

Fue el descubridor del bacilo de Calmette-Guerin, una forma atenuada del Mycobacterium empleada en la vacuna contra la tuberculosis. También desarrolló la primera antitoxina contra veneno de serpiente: el suero

de Calmette.

Comenzó sus servicios en 1883 en el Cuerpo Médico Naval en Hong Kong, donde estudió la malaria y obtuvo su doctorado en 1886 con una tesis sobre esta enfermedad. Fue asignado a Saint-Pierre y Miquelon, a donde llegó en 1887. Posteriormente serviría en África occidental,

en Gabón y Congo, donde contrajo malaria, enfermedad del sueño y pelagra.En 1894, regresó de nuevo a Francia y desarrolló el primer suero contra el veneno de serpiente, usando suero

de caballos inmunizados.También participó en el desarrollo del primer suero inmunizante contra la peste bubónica, en colaboración con el descubridor de su agente etiológico

Walter Redd 1851-1902

cirujano y bacteriólogo del Ejército estadouni-

dense

Confirmó la teoría (expuesta por primera vez en 1881 por el doctor/científico cubano Carlos Finlay) de que la fiebre amarilla se transmite por mosquitos, en vez de por contacto directo

Después de sesiones durante dos años en la Universidad de Virginia, Reed completó el título de Doctor en Medicina en 1869, a la edad de 17 años. Entonces se matriculó en el Instituto Médico del Hospital Bellevue de la Universidad de

Nueva York en Manhattan, Nueva York, donde obtuvo un segundo doctorado en Medicina en 1870. Después de hacer prácticas en varios hospitales de la ciudad de Nueva York, fue miembro del Consejo de Salud de Nueva York hasta

1875.Con su juventud aparentemente limitando su influencia, Reed se unió a los Cuerpos Médicos del Ejército de los Estados Unidos, tanto por sus oportunidades profesionales y la modesta seguridad económica que podía

proporcionar.Reed viajó por primera vez a Cuba en 1899 para estudiar las enfermedades en los campamentos del Ejército de los Estados Unidos allí. La fiebre amarilla se convirtió en un problema para el Ejército durante la Guerra

Hispano-Estadounidense, cayendo miles de soldados en Cuba.

Aristides Agramonte 1869-1931

médico y bacteriólogo

cubano

Descubrió en 1901 la actuación de los mosquitos en la transmisión de la fiebre amarilla.Fue criado en la ciudad de Nueva York, recibiendo su título de médico en la Universidad de

Columbia. Fue miembro de la Yellow Fever Commission del ejército estadounidense, en la cual descubrió en 1901 la actuación de los mosquitos en la transmisión de la fiebre amarilla.

Page 2: Linea Del Tiempo

s

Emile Roux 1853-1933

Médico y bacteriólogo

francés

Uno de los más próximos colaboradores de Louis Pasteur, cofundador del Instituto Pasteur y descubridor del suero anti difteria, la primera terapia efectiva contra esta enfermedad.

Estudió en las universidades de Clermont-Ferrand y París, y trabajó durante diez años con Pasteur, desde 1878, en la elaboración de vacunas con virus atenuados, con el fin de impedir

el contagio de las enfermedades infecciosas. También fue director del Instituto Pasteur, desde 1904 hasta 1918, y miembro de las Academias francesas de Medicina y Ciencias.Fue pionero e innovador en el tratamiento de enfermedades por medio de la sueroterapia y a él

se debe la inyección intracraneana del suero antitetánico