linea del tiempa(1)

10

Upload: diana-partida-diaz

Post on 09-Aug-2015

240 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Linea del tiempa(1)
Page 2: Linea del tiempa(1)

Tales de Mileto (624-548 a.C)

Tales fue el iniciador de la filosofía de la physis, al

afirmar por vez primera que existe un único principio

originario, causa de todas las cosas que son, y

sostuvo que dicho principio es el agua, Tales llevó a la

creación de la filosofía.

Anaximandro(610-547 a.C)

El término utilizado por Anaximandro es a-peirón, que significa aquello que carece de límites tanto externos (lo que es espacialmente y, por tanto,

cuantitativamente infinito) como internos (lo que es cualitativamente

indeterminado).

Anaxímenes(588-524 a.C)

Anaxímenes piensa que, en efecto, el principio debe ser infinito, pero que hay que pensarlo como aire

infinito, substancia aérea ilimitada. Escribe: « Al igual que nuestra alma (es decir, el principio que da la vida),

que es aire, nos sostiene y nos gobierna, así el soplo y el aire

Heráclito de Éfeso(536-470 a.C)

En Heráclito el logos es la Razón que domina el Universo y que hace posible la existencia de orden y regularidad en la sucesión de las cosas; pero es también algo presente en nosotros y que debe

servirnos como guía para nuestra conducta y como instrumento para el

conocimiento.

Pitágoras(532 a.C)

La filosofía de Pitágoras entiende la realidad de una forma matemática geométrica. De esta forma, podría

decirse que su arjé son los números, tanto en la naturaleza

como en lo material. Los cuerpos físicos son una unión de puntos

geométricos, la extensión de éstos forma líneas, la prolongación de

Empédocles de Agrigento(483-423 a.C.)

Ideólogo de la democracia esclavista. En su poema “De la Naturaleza”

reduce toda la diversidad de las cosas a cuatro raíces: tierra, agua, aire y fuego. Explicaba la unión de dos

fuerzas opuestas: la de atracción y repulsión (la amistad y enemistad).

Page 3: Linea del tiempa(1)

Parménides de Elea(530-444 a.C)

Pone, entonces como punto de partida evidentísimo su axioma, reiterado muchas

veces: “el ser es; el no-ser no es”. La única realidad, por

consiguiente, es el ser.

Pitágoras(532 a.C)

La filosofía de Pitágoras entiende la realidad de una forma matemática geométrica. De esta forma, podría

decirse que su arjé son los números, tanto en la naturaleza

como en lo material. Los cuerpos físicos son una unión de puntos

geométricos, la extensión de éstos forma líneas, la prolongación de

estas, superficies, y así sucesivamente.

Anaxágoras(499-428 a.C)

Entendía que la realidad está formada por unas pequeñas semillas

llamadas homeomerías. Éstas, al juntarse, hacían nacer las cosas y la disgregación de las mismas causaban la muerte. Estas semillas ya contienen en sí mismas, una pequeña parte de todo aquello que existe, para Anaxágoras, el

proceso de movimiento de las semillas estaba armonizado por la Nous, la inteligencia ordenadora extendida por el universo,

totalmente autónoma e infinita.

Tales de Mileto (624-548 a.C)

Tales fue el iniciador de la filosofía de la physis, al

afirmar por vez primera que existe un único principio

originario, causa de todas las cosas que son, y

sostuvo que dicho principio es el agua, Tales llevó a la

creación de la filosofía.

Anaxímenes(588-524 a.C)

Anaxímenes piensa que, en efecto, el principio debe ser infinito, pero que hay que pensarlo como aire

infinito, substancia aérea ilimitada. Escribe: « Al igual que nuestra alma (es decir, el principio que da la vida),

que es aire, nos sostiene y nos gobierna, así el soplo y el aire

Pitágoras(532 a.C)

La filosofía de Pitágoras entiende la realidad de una forma matemática geométrica. De esta forma, podría

decirse que su arjé son los números, tanto en la naturaleza

como en lo material. Los cuerpos físicos son una unión de puntos

geométricos, la extensión de éstos forma líneas, la prolongación de

Socrates(469-399 a.C.)

Creador de la mayeutica. Se intereso en el conocimiento del

ser humano para hacerlo virtuoso. El verdadero sabio es

aquel que reconoce su ignorancia y que por ello

pretende superarla mediante la autentica búsqueda de la verdad.

“Solo sé que nada se”

Aspasia de Mileto(470-410 a.C.)

Maestra de retorica y logógrafo, tuvo gran influencia en la vida

cultural y política en Atenas del siglo V.

Platón(427-348 a.C.)

Fundo “La academia”. Escribió en forma de diálogos. Creador de la Teoría de las Ideas, la realidad se

encuentra separada en dos mundos; el mundo de las ideas y el

mundo de las apariencias, la realidad se encuentra en un mundo

perfecto, mundo de las ideas. Rechaza y reacciona contra una sociedad imperfecta, corrupta e

injusta.

San Agustín de Hipona

Máximo pensador del cristianismo. “Doctor de la Gracia”. Logro la síntesis

armoniosa entre platonismo y cristianismo. Su filosofía religiosa

y su doctrina teologite tuvo un influjo decisivo en la Edad Media

Page 4: Linea del tiempa(1)

Aristoteles

Hipa tía de Alejandría

( 370 d.c-4315 d.c)

Frase célebre : ‘’defiende tu derecho a pensar , porque incluso pensar de manera errónea , es mejor que no pensar’’

Tomas de Aquino

(1225)

fue un teólogo y filósofo católico perteneciente a la Orden de Predicadores, el principal representante de la tradición escolástica, y fundador de la escuela tomista de teología y filosofía. Es conocido también como "Doctor Angélico" , "Doctor Común" y " Doctor Universal".

Maquiavelo

(1469-1571)

Fue un diplomático, funcionario público, filósofo político y escritor italiano. Fue asimismo una figura relevante del Renacimiento italiano. En 1513 escribió su tratado de doctrina política titulado El Príncipe, publicado póstumo en 1531 en Roma.

Marie de rabutin shantal

( 1626-1696)

Escritora francesa Hija de un gentilhombre

Page 6: Linea del tiempa(1)

Sor Juana Inés de la Cruz

(1648-1695)

Fue una religiosa católica, poeta y dramaturga novohispana. Su obra filosófica más destacada fue Carta Atenagórica. Por la importancia de su obra, recibió los sobrenombres de El Fénix de América y La décima Musa.

Catharine Trotter Cockburn

(1679-1749)

Fue una novelista, dramaturga y filósofa inglesa. Se crio como protestante pero se convirtió al cotolicismo siendo muy joven. En 1702, Trotter publicó su primera obra filosófica, A Defence of Mr. Lock's [sic.] Essay of Human Understanding. John Locke regaló dinero y libros a su joven apologista.

Émile du Châtelet

(1706-1779)

Paris. Fue considerada la primera científica de la historia. Se disfrazaba de hombre para asistir a las reuniones de los científicos. “Para conseguir la felicidad hay que dejar fluir los placeres y las pasiones para liberarse de los prejuicios”. marquesa de Châtelet fue una dama francesa que tradujo los Principios de Newton y divulgó los conceptos del cálculo diferencial e integral en su libro “Las instituciones de la física” obra en tres volúmenes publicada en 1740.

Olympe de Gouges Montauban

(1748.1793)

Es el pseudónimo de Marie Gouze, escritora francesa, autora de la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana. Sus trabajos fueron profundamente feministas y revolucionarios. Defendió la igualdad entre el hombre y la mujer en todos los aspectos de la vida pública y privada, incluyendo la igualdad con el hombre en el derecho a voto, en el acceso al trabajo público, a hablar en público de temas políticos, a acceder a la vida política, a poseer y controlar propiedades, a formar parte del ejército; incluso a la igualdad fiscal así como el derecho a la educación y a la igualdad de poder en el ámbito familiar y eclesiástico.

Flora Tristán

(1803-1844)

Escritora y activista francesa. Su obra Peregrinaciones de una paria recoge sus impresiones durante el viaje a Lima y Arequipa. De regreso a Francia, emprendió una campaña a favor de la emancipación de la mujer, los derechos de los trabajadores y en contra de la pena de muerte. En 1840 publicó Unión obrera, en donde clama por la necesidad de los trabajadores de organizarse.

Page 7: Linea del tiempa(1)

Eleonora Marx

(1855-1898)

Activista política y autora marxista. Tradujo diversas obras literarias como: Madame Bovary. La dama del Mar Enemigo del pueblo. “Demasiado a menudo las mujeres están obligadas a vender su feminidad a cambio de pan. Pero para los socialistas la mujer es un ser humana y no puede ser tenida en común”. Eleanor se empapó de las ideas revolucionarias desde su infancia. Integraba un grupo de teatro que hacía obras para colaborar con el movimiento sindical y socialista. Todas sus actividades estaban cargadas de la convicción de que podemos transformar la realidad y que el cambio viene de la mano de la clase trabajadora.

Federico Nietzsche

(1844 – 1900)

Fue un filósofo, poeta, músico y  filólogo  alemán, considerado uno de los pensadores modernos más influyentes del siglo XIX. La manera griega de ver el mundo, es interpretada por Nietzsche como un síntoma de decadencia. Es decadente todo aquello que se opone a todos los valores del existir instintivo y biológico del hombre.

Maria montessuri

(1870 – 1952)

Fue una educadora, científica, médica, psiquiatra, filósofa, psicóloga, devota católica, feminista, y humanista italiana. Dejo una gran herencia en su creación de la Metodología Montessori que comenzó en Italia y es tanto un método como una filosofía de la educación. Fue desarrollada a partir de sus experiencias con niños en riesgo social.

Marin Heidegger

(1889 – 1976)

Influyó muy especialmente en la obra de la filósofa Hannah Arendt. El estilo didáctico y escritural de Heidegger en Ser y Tiempo, influyó en el estilo que utiliza Jean-Paul Sartre en El Ser y La Nada e incluso en el de Jacques Lacan cuando redacta sus "Escritos".Ahora bien, la obra de Heidegger aborda, al tratar problemas ontológicos, también problemas de tipo semiótico; es de este modo que influye directamente en los hermenéuticos: Paul Ricoeur, Rüdiger Bubner y Hans-Georg Gadamer.

Edith stein

(1891 – 1942)

Judía de nacimiento, abraza la fe católica ya siendo profesora de universidad y reconocida filósofa. Entra en las Carmelitas descalzas y muere víctima de los nazis en Aushwitz.

Su testimonio ilustra dos temas inseparables: La unidad entre el judaísmo y la fe católica y el valor del sufrimiento.

Page 8: Linea del tiempa(1)

fuentes

Bustamante, G. (2007) martin Heidegger recuperado de http://filosofiagerardo11d.blogspot.mx/2007/08/martin-heidegger.html el dia 15 de mayo del 2013

Gianni vattimo

(1936 - …)

La gran aportación de Gianni Vattimo a la filosofía contemporánea es la noción de “pensamiento débil”. El “pensamiento débil” contempla la historia de la emancipación humana como una progresiva reducción de la violencia y de los dogmatismos con la libertad como consecuencia última: una filosofía siempre atenta a los problemas de la sociedad.

Ismael martinez – liebana

(1958 - …)

En 2002, Ismael Martínez-Liébana consiguió algo único, tanto que ninguna otra persona lo ha logrado todavía: convertirse en el primer profesor titular ciego en la Universidad española. Ismael acude cada día a la Facultad de Filosofía de Madrid a enseñar a sus alumnos los vericuetos de la metafísica.

Fabricio simeoni(1974 - …)

El “Libro de filosofía” de Fabricio fue publicado por Editorial “El ombú bonsái”. En el libro reúne un conjunto heterogéneo de trabajos con un denominador común, que oscila entre lo reflexivo y lo especulativo, y temas que se afilian a la tradición filosófica de occidente

Page 9: Linea del tiempa(1)

Garcia, T. (2009) Mujeres en la historia de la filosofía. México. Recuperado de http://www.slideshare.net/teResiitaa/mujeres-en-la-historia-de-la-filosofia el 15 de mayo 2012http://www.fmujeresprogresistas.org/es/http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/stael.htm

Ritore, J. (2010) Ismael Martínez – Liébana, al límite de la superación recuperado de http://blogs.lainformacion.com/laregladewilliam/2010/02/23/ismael-martinez-liebana-al-limite-de-la-superacion/ el dia 15 de mayo del 2013-05-15

Martinez, E. maria montessuri recuperado de http://www.uhu.es/cine.educacion/figuraspedagogia/0_montessori.htm el dia 15 de mayo del 2013

Las  Siervas de los Corazones Traspasados de Jesús y María (2001) santa teresa benedicta de la cruz Edith stein recperado de http://www.corazones.org/santos/edith_stein.htm el dia 15 de mayo del 2013

Rui, N. (2013) pensamientos folosoficos de Federico Nietzsche recuperado de http://opinionesfilosoficas.bligoo.com.co/pensamientos-filosoficos-de-federico-nietzsche el dia 15 de mayo del 2013

(2004) Gianni vattino recuperado de http://www.elcultural.es/version_papel/LETRAS/8786/Gianni_Vattimo el dia 15 de mayo del 2013

(2011) la filosofía de Fabricio simeoni recuperado de http://www.elciudadanoweb.com/?p=269266 el dia 15 de mayo del 2013