línea de tiempo del cristianismo

4
Línea de tiempo del Cristianismo c. 4? a.C. - d.C. c. 29? Jesucristo Jesucristo es la figura central del cristianismo y uno de los personajes clave de la historia. Desde el siglo VI se considera que la era cristiana comienza el año de su nacimiento, pero en la actualidad se cifra un error de cuatro a ocho años. Nacido en Belén, para los cristianos Jesús fue el Hijo de Dios encarnado y concebido por María, la mujer de José, un carpintero de Nazaret. Durante su ministerio proclamó ante los judíos la llegada del reino de Dios y, acusado de blasfemia, fue condenado a morir crucificado. c. 50? - c. 62? San Pablo difunde el cristianismo San Pablo fue una figura transcendental en el proceso de formación y difusión del cristianismo. Se convirtió, al mismo tiempo, en su primer y más destacado teólogo, y en el misionero que difundió el mensaje de Jesucristo por el mundo. c. 50? - c. 150? Redacción del Nuevo Testamento El Nuevo Testamento consta de 27 libros escritos en griego entre los años 50 y 150 d.C. c. 250? - c. 350? Nacimiento y expansión del monacato cristiano El ermitaño egipcio san Antonio está considerado el primer monje de la cristiandad y el fundador de la forma de vida cenobítica. Se estableció en Alejandría y la fama de su santidad, de su serenidad y de su sabiduría, atrajo a muchos discípulos. La mayoría de sus seguidores le acompañaron cuando se retiró al desierto. Uno de ellos, san Pacomio, fundó un gran monasterio en una isla en el río Nilo e instituyó una regla monástica, la primera regulación de este tipo que se conserva. 325 - 325 Primer Concilio de Nicea Convocado por el emperador romano Constantino I el Grande (para procurar reafirmar la unidad de la Iglesia, seriamente quebrantada por la disputa surgida en torno a la naturaleza de Jesucristo tras la aparición del arrianismo) y presidido por Osio, el I Concilio de Nicea fue también el primer concilio ecuménico de la Iglesia. De sus sesiones

Upload: franz-rainier-gutierrez-millares

Post on 11-Jan-2016

19 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Teología

TRANSCRIPT

Page 1: Línea de Tiempo Del Cristianismo

Línea de tiempo del Cristianismo

c. 4? a.C. - d.C. c. 29? Jesucristo

Jesucristo es la figura central del cristianismo y uno de los personajes clave de la historia. Desde el siglo VI se considera que la era cristiana comienza el año de su nacimiento, pero en la actualidad se cifra un error de cuatro a ocho años. Nacido en Belén, para los cristianos Jesús fue el Hijo de Dios encarnado y concebido por María, la mujer de José, un carpintero de Nazaret. Durante su ministerio proclamó ante los judíos la llegada del reino de Dios y, acusado de blasfemia, fue condenado a morir crucificado.

c. 50? - c. 62? San Pablo difunde el cristianismo

San Pablo fue una figura transcendental en el proceso de formación y difusión del cristianismo. Se convirtió, al mismo tiempo, en su primer y más destacado teólogo, y en el misionero que difundió el mensaje de Jesucristo por el mundo.

c. 50? - c. 150? Redacción del Nuevo Testamento

El Nuevo Testamento consta de 27 libros escritos en griego entre los años 50 y 150 d.C.

c. 250? - c. 350? Nacimiento y expansión del monacato cristiano

El ermitaño egipcio san Antonio está considerado el primer monje de la cristiandad y el fundador de la forma de vida cenobítica. Se estableció en Alejandría y la fama de su santidad, de su serenidad y de su sabiduría, atrajo a muchos discípulos. La mayoría de sus seguidores le acompañaron cuando se retiró al desierto. Uno de ellos, san Pacomio, fundó un gran monasterio en una isla en el río Nilo e instituyó una regla monástica, la primera regulación de este tipo que se conserva.

325 - 325 Primer Concilio de Nicea

Convocado por el emperador romano Constantino I el Grande (para procurar reafirmar la unidad de la Iglesia, seriamente quebrantada por la disputa surgida en torno a la naturaleza de Jesucristo tras la aparición del arrianismo) y presidido por Osio, el I Concilio de Nicea fue también el primer concilio ecuménico de la Iglesia. De sus sesiones emanó el denominado Credo de Nicea, que definió al Hijo como consustancial con el Padre.

413 - 426 Agustín de Hipona escribe La ciudad de Dios

Entre el 413 y el 426, san Agustín, uno de los más influyentes autores de la historia del cristianismo, redactó La ciudad de Dios. En esta obra formuló una filosofía teológica de la historia en la que otorgaba un papel esencial a la providencia divina. San Agustín, obispo de Hipona desde el 395, desarrolló una intensa actividad contra las distintas herejías.

1215 - 1215 Cuarto Concilio de Letrán

Entre las importantes decisiones adoptadas en los 70 decretos emanados del IV Concilio de Letrán (presidido por el papa Inocencio III y cuyas sesiones tuvieron lugar entre los días 11 y 30 de noviembre de 1215) destacan la condena de los cátaros y de los valdenses, y la definición del dogma teológico de la transubstanciación.

Page 2: Línea de Tiempo Del Cristianismo

1231 Se constituye la Inquisición

El papa Gregorio IX publicó en 1231 la constitución Excommunicamus, que dejaba los procesos heréticos bajo la dirección papal e instituía el Tribunal del Santo Oficio (la Inquisición).

c. 1378? - c. 1417? Gran Cisma de Occidente

Desde 1378 (con la elección papal de Urbano VI) hasta 1417 la Iglesia católica vivió uno de los periodos más turbulentos de su historia. Fue denominado Gran Cisma de Occidente y estuvo caracterizado por la existencia simultánea de papas rivales.

1545 - 1563 Concilio de Trento

Desarrollado a lo largo de tres etapas entre 1545 y 1563, el Concilio de Trento, que fue convocado por el papa Pablo III y cuyos decretos fueron confirmados por Pío IV el 26 de enero de 1564), supuso la reacción de la Iglesia católica, que definió sus dogmas esenciales con firmeza, a la consolidación de la Reforma protestante en Europa.

1553 Primera edición impresa de la Biblia en castellano

En 1553 fue impresa la primera Biblia traducida al castellano.

1869 - 1870 Concilio Vaticano I

Desde el 8 de diciembre de 1869 hasta el 1 de septiembre de 1870, durante el pontificado de Pío IX, tuvieron lugar las sesiones del Concilio Vaticano I. Una de sus principales disposiciones fue la solemne definición de la primacía jurisdiccional y de la infalibilidad papal.

1962 - 1965 Concilio Vaticano II

Convocado (1959) e inaugurado (1962) por el papa Juan XXIII, y presidido desde 1963 hasta su clausura (1965) por su sucesor en el solio pontificio, Pablo VI, el Concilio Vaticano II supuso el ingreso de la Iglesia católica en la contemporaneidad gracias a su renovación teológica y litúrgica, y a un nuevo espíritu de apertura a las circunstancias del siglo XX.

1968 Surge la teología de la liberación

La teología de la liberación nació en el transcurso de la II Conferencia General del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), celebrada en 1968 en Medellín. En sus documentos finales aparecía ya de forma clara la preocupación por la repercusión de la creciente pobreza estructural y destructiva, que fue considerada como un desafío para el amor y los intereses cristianos. En 1971, Gustavo Gutiérrez expuso de forma sistemática las principales bases de esta escuela teológica en su obra Teología de la liberación. Entre las más importantes personalidades vinculadas a ella se puede citar al propio Gutiérrez, Rubén Alves, Hugo Assmann, Juan Luis Segundo, José Miguez Bonino, Leonardo Boff, Helder Câmara, Pedro Casaldáliga, Ignacio Ellacuría, Jon Sobrino y Samuel Ruiz García.

Page 3: Línea de Tiempo Del Cristianismo