linea de tiempo 6to. grado b

10
1800 1801 1802 1803 1804 1805 1806 1807 1808 1809 1810 1811 1812 1813 1814 1815 1816 1817 1818 1819 1820 1821 1822 1823 1824 1825 1826 1827 1828 1829 1830 1831 1832 1833 1834 1835 1836 Napoleón invadio españa Entra en vigencia el ACTA DE UNIÓN(de 1800) que reúne el reino de Gran Bretañia con Irlanda nvasione s Inglesas Inglaterra libera a los esclavos Revolución de Mayo Independencia Argentina Primera Constitución argentina (unitaria) primera batalla de Cepeda. López y Ramírez (caudillos federales) derrotan a Rondeau (unitario) Nacionalizaci ón de la deuda externa gobierno de Bernardino Rivadavia gobierno de Bernardino Rivadavia Segunda Constitución argentina (unitaria) gobierno de Vicente López y Planes gobierno de Rosas (Buenos Aires) campaña al desierto segundo gobierno de Rosas (Buenos Aires) Nacim iento del Coron el Díaz Nacimiento de un traidor Ley agraria ( Venta de tierras) Fallecimiento de Juan Ramón Balcarce (1836) Sentencia en Juicio a los asesinos de Quiroga (1837) Desplazamient o de Cullen (1838) Fallecimiento de Encarnación Ezcurra Se edita en Buenos Aires el Semanario de Agricultura, Industria y Comercio a cargo de Hipólito Vieytes. Napoleón es proclamado emperador de los franceses y se sanciona el Código Civil que lleva su nombre. Guerra entre el gobierno realista de Montevideo y el el de Bs As Se crea el Regimiento de Granadores a caballo San Martín vence a las tropas realistas en el Combate de San Lorenzo Carlos María de Albear toma Montevideo

Upload: edsary

Post on 16-Apr-2017

97.283 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Linea de Tiempo 6to. grado B

### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ###

Napoleón invadio españa

Entra en vigencia el ACTA DE UNIÓN(de 1800) que reúne el reino de Gran Bretañia con Irlanda

nvasiones Inglesas

Inglaterra libera a los esclavos

Revolución de Mayo

Independencia Argentina

Primera Constitución argentina (unitaria)

primera batalla de Cepeda. López y Ramírez (caudillos federales) derrotan a Rondeau (unitario) Nacionalización

de la deuda externa

gobierno de Bernardino Rivadavia

gobierno de Bernardino Rivadavia

Segunda Constitución argentina (unitaria)

gobierno de Vicente López y Planes

gobierno de Rosas (Buenos Aires)

campaña al desierto

segundo gobierno de Rosas (Buenos Aires)

Nacimiento del Coronel Díaz

Nacimiento de un traidor

Ley agraria ( Venta de tierras)

Fallecimiento de Juan Ramón Balcarce (1836)

Declaración de la guerra contra la Confederación Peruano-Boliviana

Sentencia en Juicio a los asesinos de Quiroga (1837)

Fallecimiento de Estanislao López

Desplazamiento de Cullen (1838)

Asesinato del Gral. Alejandro HerediaFallecimiento

de Encarnación Ezcurra

Fallecimiento de León Ortiz de Rozas (1760)

Se edita en Buenos Aires el Semanario de Agricultura, Industria y Comercio a cargo de Hipólito Vieytes.

Napoleón es proclamado emperador de los franceses y se sanciona el Código Civil que lleva su nombre.

Guerra entre el gobierno realista de Montevideo y el el de Bs As

Se crea el Regimiento de Granadores a caballo

San Martín vence a las tropas realistas en el Combate de San Lorenzo

Carlos María de Albear toma Montevideo

Page 2: Linea de Tiempo 6to. grado B

### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ###

Batalla de Caseros. Cae el gobernador de la provincia de Buenos Aires.

Tercera Constitución argentina

gobierno de Justo José de Urquiza

Segunda batalla de Cepeda. Urquiza (unitario) derrota a Mitre (federal)

gobierno de Santiago Derqui

Batalla de Pavón. Mitre derrota a Urquiza. Comienza la formación del Estado.

gobierno de Juan Esteban Pedernera

gobierno de Bartolomé Mitre

Guerra del Paraguay

Nacionalización del Ejército

nacionalización de la Aduana

gobierno de Domingo Faustino Sarmiento

Crisis económica mundial

gobierno de Nicolás Avellaneda

termina el gobierno de Nicolás Avellaneda

Comienza la conquista del desierto

Fin de los levantamientos en el interior

Ley de Educación 1420

Declaración de la guerra contra la Confederación Peruano-Boliviana

Fallecimiento de Estanislao López

Asesinato del Gral. Alejandro Heredia

Fallecimiento de León Ortiz de Rozas (1760)

Combate de San Cristobal (Lavalle-Echagüe)

Atentado a Rosas - La máquina infernal

Page 3: Linea de Tiempo 6to. grado B

### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ###

termina el gobierno de Nicolás Avellaneda

gobierno de Julio A. Roca

Fin de los levantamientos en el interior

Fin del caudillismo.....Federalización de Buenos Aires.....“triunfo” de la campaña al desierto…..Implementación del sistema capitalista y del modelo agro exportador.....Julio Roca institucionaliza el fraude electoral

Ley de Educación 1420 gobierno de

Miguel Juárez Celman

nace la Unión Cívica de la Juventud

Crisis económica argentina

.....Revolución del Parque. Celman renuncia......Nace la Unión Cívica

gobierno de Carlos Pellegrini

Se divide la UC en UCR (H. Yrigoyen + Alem) y UC Nacional mitrista (Mitre + B. de Yrigoyen)

gobierno de Luis S. Peña

Primera revolución radical reprimida

gobierno de José E. Uriburu

Fundación del Partido Socialista (Juan B. Justo)

segundo gobierno de Julio A. Roca

Creación de la FOA (Federación Obrera Argentina)

Ley de conscripción universal

Huelga general de la FOA

.....Ley de Residencia (permitió y habilitó al gobierno a expulsar a inmigrantes sin juicio previo).....La FOA se divide en FORA (Federación Obrera Regional Argentina) de los anarquistas y UGT (Unión General de Trabajadores) de los socialistas

gobierno de Manuel Quintana

gobierno de José F. Alcorta

Ley Saenz Peña - Primera vez

Nacimiento de Eleodoro Marenco

Fallecimiento de Gabino Ezeiza

Nacimiento de Eva Duarte de Perón, "Evita"

Nacimiento de Jorge Montiel Belmonte

Nace Oscar Messina, "El manco Teodolina"

Page 4: Linea de Tiempo 6to. grado B

### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ###

Nacimiento de Jorge Montiel Belmonte

La masacre de Napalpí, Chaco

Nace Oscar Messina, "El manco Teodolina"

La lluvia que regaló Baigorri

Fallecimiento de Carlos Gardel

Nacimiento de Alfredo Zitarrosa

Muerte de Juan Bautista Vairoleto

Nacionalización de los FerrocarrilesCosntitución de

F.O.R.J.A.

Batalla de Paso de Aguirre - Pacual Echagüe (1842)

Testamento del Gral.San Martin

Día de la Soberanía - Combate de Obligado

Batalla de San Lorenzo Guerra del Paraná)

Muerte de Tomás Manuel de Anchorena (1847)

Rechazo del pretendido Cónsul Martín Hood

Tratado Southern-Arana

Fallecimiento de Artigas en Paraguay

Representación de El fin de todo traidor (1851)

Batalla de Caseros

Muerte de Leandro A. Alén

Se devuelven los trofeos de la Guerra del Paraguay

Fusilamiento del General Juan Jose Valle

Derrocamiento de A.Frondizi

Miguel Fitzgerald - Vuelo en solitario a Malvinas

En 1931, la Fábrica Argentina de Alpargatas publicar almanaques con trabajos de Molina Campos y el éxito fue absoluto, primero en el público rural, donde llegaban con preferencia los productos de la firma y luego en la ciudad. Los paisanos "deformados armoniosamente" –como decía Collivadino– despertaban cariño y nostalgia por esa Patria vieja desplazada por el cosmopolitismo.

Page 5: Linea de Tiempo 6to. grado B

### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ###

nacio nahuel sebastian zarattini el que esta haciendo esta linea

nacio Maxi Alexis Ezequiel Rossini el que esta escribiendo esta linea Fusilamiento

del General Juan Jose Valle

Derrocamiento de A.Frondizi

Miguel Fitzgerald - Vuelo en solitario a Malvinas

"Operación Condor" a Malvinas

Fallecimiento de Ernesto "Che" Guevara - Bolivia.

El intocable Nicolino Loche conquista el título mundial.

Día de las Escuelas de Frontera

Fallecimiento del General Juan Domingo Perón

Recuperación de Malvina

Batalla de Paraguarí

Fallecimiento de "Minguito Tinguitella"

Repatriación de los restos de Juan Manuel de Rosas

Fallecimiento de Juan Manuel Fangio

Inauguración del Monumento de Juan Manuel de Rosas

Fallecimiento de J.Cesar Castro,(Don Verídico).

Héctor J. Cámpora y Vicente Solano Lima son electos presidente y vicepresidente de la República para el período 1973-1977. Crisis política: regreso definitivo de Perón a la Argentina; se produce la matanza de Ezeiza provocada por la derecha peronista capitaneada por el ministro de Bienestar Social, José López Rega. Renuncian Cámpora y Solano Lima. Asume Raúl Lastiri, presidente de la Cámara de Diputados. Fin de la guerra de Viet Nam con la derrota norteamericana.

Page 6: Linea de Tiempo 6to. grado B
Page 7: Linea de Tiempo 6to. grado B
Page 8: Linea de Tiempo 6to. grado B

### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ###

Inauguración del Monumento de Juan Manuel de Rosas

Fallecimiento de J.Cesar Castro,(Don Verídico).

Fallecimiento de Oscar Mesina, "El manco Teodolina Bicentenario de

la Reconquista de Buenos Aires

Muere Jorge Antonio -El último peronisa

Fallecimiento de Don Sixto Palavecino

Murio Nestor kirchner el 27/10/10