linea de tiempo

2
Cómo hacer una línea del tiempo El eje, línea o friso cronológico es un gráfico con el que representamos periodos históricos y sucesos. Tiene cuatro partes: el eje sobre el que se marcan los datos (que puede ser una línea o una barra rectangular), los años que se marcan para indicar la escala, los periodos históricos y los acontecimientos señalados con líneas. GUIÓN DE LA ACTIVIDAD: 1. Sitúa una hoja A4 cuadriculada en horizontal. 2. Haz una propuesta de escala. Para ello empieza colocando la primera fecha (en borrador/lápiz) y a continuación asignamos un valor en años a cada cuadro. Por ejemplo si abarca toda la historia cada cuadro tendría que equivaler a 100 años, si abarca una Edad cada cuadro tendría que valer 10 o 5 años, si abarca un periodo más corto cada cuadro podría valer 1 o 2 años. 3. Probamos la escala hasta encontrar la correcta. Para ello primero asignamos un valor y empezamos a contar los cuadros que vamos a necesitar desde la primera fecha que tenemos hasta la última. Si nos falta hoja debemos reducir la escala, si nos sobra demasiado debemos aumentarla. 4. Hacemos la barra. Una vez que sabemos la escala correcta, podemos escribir la barra desde la primera fecha que tenemos hasta la última. Teniendo en cuenta los cuadros que no vamos a usar la ponemos en una posición más o menos centrada de la hoja. La barra va a tener un grosor de 10 cuadros si es milimetrada, 5 cuadros si son medianos, o 3 si son grandes. Cuando nos encontramos con un periodo demasiado extenso podemos cortar la barra en diagonal (imagen inferior) y de esta forma damos a entender que esa barra tendría que ser más larga. Cuando nos encontramos con un periodo demasiado corto podemos hacer una otra barra por debajo que represente únicamente ese periodo con otra escala, y enlazar las dos barras con dos líneas que unan sus puntos de inicio y final (imagen inferior) 5. Señalamos las fechas clave que dividen los periodos que nos han dado. Ponemos los nombres de los periodos en el interior de la barra si hay sitio (imagen inferior izquierda) o en una zona próxima (imagen inferior derecha). Para señalar los periodos también podemos usar corchetes (imagen inferior).

Upload: fabian-caballero

Post on 03-Oct-2015

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Método de realizar una síntesis de eventos importantes o históricos.

TRANSCRIPT

  • Cmo hacer una lnea del tiempo

    El eje, lnea o friso cronolgico es un grfico con el que representamos periodos histricos y sucesos. Tiene cuatro partes: el eje sobre

    el que se marcan los datos (que puede ser una lnea o una barra rectangular), los aos que se marcan para indicar la escala, los

    periodos histricos y los acontecimientos sealados con lneas.

    GUIN DE LA ACTIVIDAD:

    1. Sita una hoja A4 cuadriculada en horizontal.

    2. Haz una propuesta de escala. Para ello empieza colocando la primera fecha (en borrador/lpiz) y a continuacin asignamos un valor

    en aos a cada cuadro. Por ejemplo si abarca toda la historia cada cuadro tendra que equivaler a 100 aos, si abarca una Edad cada

    cuadro tendra que valer 10 o 5 aos, si abarca un periodo ms corto cada cuadro podra valer 1 o 2 aos.

    3. Probamos la escala hasta encontrar la correcta. Para ello primero asignamos un valor y empezamos a contar los cuadros que vamos

    a necesitar desde la primera fecha que tenemos hasta la ltima. Si nos falta hoja debemos reducir la escala, si nos sobra demasiado

    debemos aumentarla.

    4. Hacemos la barra. Una vez que sabemos la escala correcta, podemos escribir la barra desde la primera fecha que tenemos hasta la

    ltima. Teniendo en cuenta los cuadros que no vamos a usar la ponemos en una posicin ms o menos centrada de la hoja. La barra va

    a tener un grosor de 10 cuadros si es milimetrada, 5 cuadros si son medianos, o 3 si son grandes.

    Cuando nos encontramos con un periodo demasiado extenso podemos cortar la barra en diagonal (imagen inferior) y de esta forma

    damos a entender que esa barra tendra que ser ms larga.

    Cuando nos encontramos con un periodo demasiado corto podemos hacer una otra barra por debajo que represente nicamente ese

    periodo con otra escala, y enlazar las dos barras con dos lneas que unan sus puntos de inicio y final (imagen inferior)

    5. Sealamos las fechas clave que dividen los periodos que nos han dado. Ponemos los nombres de los periodos en el interior de la

    barra si hay sitio (imagen inferior izquierda) o en una zona prxima (imagen inferior derecha).

    Para sealar los periodos tambin podemos usar corchetes (imagen inferior).

    http://2.bp.blogspot.com/-GIn4peUK0g4/UdZkS_O2JpI/AAAAAAAAH28/lF4U1MUaTAI/s798/ejecrondivision-de-la-historia.gifhttp://4.bp.blogspot.com/-0li1smXOVD0/UdZs5hpeVgI/AAAAAAAAH30/v1OjiGq2EBc/s750/eje_cronologico.jpghttp://3.bp.blogspot.com/-Nysll9-Mi8E/UdZjmCuCP_I/AAAAAAAAH2s/SaNeu63DrSE/s380/images.jpghttp://4.bp.blogspot.com/-SUjkzMLgykU/UdZzo9IvGqI/AAAAAAAAH4M/p2VheXtaJwQ/s931/lineatiempo.jpg

  • Si los datos no caben en horizontal, pueden ponerse en vertical (imagen inferior).

    6. Localizamos las fechas de los acontecimientos en la barra y desde esas fechas alargamos una lnea hacia arriba o hacia abajo hasta

    llegar a un hueco donde poner la fecha y el acontecimiento (imagen inferior).

    El resultado final puede decorarse con iconos (imagen inferior)

    Se puede convertir en un producto final de proyecto colectivo: un mural de grandes dimensiones para colocar en clase o en el instituto.

    Otro ejemplo:

    http://3.bp.blogspot.com/-b5XVE5_Ig-o/UdZtjIfZ5nI/AAAAAAAAH38/PvYu72VYtXk/s1169/EjecronolXIX-XX-full;rot_90.jpghttp://1.bp.blogspot.com/-FWxs1nfnuCI/UdZmNZLol1I/AAAAAAAAH3M/XWuCyIKk_-k/s1600/l%C3%ADnea+t.PNGhttp://1.bp.blogspot.com/-64cbhplsIg0/UdZoHiy2aaI/AAAAAAAAH3c/-WapFR-FTqk/s1600/recote+linea1.jpghttp://2.bp.blogspot.com/-avdvmESEvuw/UdZoSQh-caI/AAAAAAAAH3k/QRMNJxARTms/s1600/LINEA+DE+TIEMPO.jpghttp://3.bp.blogspot.com/-nlqjplXoLMs/Tcmbre-P_FI/AAAAAAAAAB8/5NxCy9JdA9o/s1600/IMG_0122.JPG