linea de tiempo

9

Upload: dulcemarianahurtado

Post on 12-Jul-2015

175 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Linea de tiempo
Page 2: Linea de tiempo

La historia de la computación se remonta

a la época de la aparición del hombre

en la faz de la tierra, y se origina en la

necesidad que tenía éste de cuantificar

a los miembros de su tribu, los objetos que

poseía, etcétera.

Uno de los primeros artefactos mecánicos de

calcular que se conoce es el ábaco, que aún se

sigue usando en algunos países de oriente (Babilonia

o China) de donde es originario.

En los restos de un naufragio cerca de la

isla griega de Anticitera, entre Citera y

Creta, se descubrió el Mecanismo de

Antikythera. Se calcula que data del

año 87 a.C., y se diseñó para seguir el

movimiento de los cuerpos celestes; es la

computadora astronómica más antigua

del mundo.

En la India antigua, Pingala, autor

del libro Chhandah-shastra escrito

en sánscrito, descubrió el número

cero, representándolo como un

punto, unos tres siglos antes de

Cristo. También describió el primer

sistema binario, que es la base de

comunicación de las computadoras

modernas.

El matemático persa Mohammed

ben Musa, padre del álgebra, en su

tratado de álgebra enseña a

resolver problemas de la vida

cotidiana mediante una serie de

pasos lógicos, conocidos como

algoritmo, en los inicios del siglo IX.

En el siglo XV los Incas de Perú usaban un

sistema para contar y comunicarse

mediante cuerdas con nudos que hacían

las veces de símbolos mnemotécnicos,

llamado Quipu.

Page 3: Linea de tiempo

El matemático escocés John Napier,

basado en su teoría de que todas las

cifras numéricas podían expresarse en

forma exponencial, inventa los

logaritmos, que permiten reducir a

sumas y restas las operaciones de

multiplicación y división. También

inventó unas tablas de multiplicar

movibles hechas con varillas de hueso

o marfil, conocidas como huesos de

Napier, que representan el

antecedente de las reglas de cálculo.

Después del descubrimiento del concepto y las

propiedades de los logaritmos naturales en

1614 por Napier, el matemático inglés Henry

Briggs (1561-1630), realizó su conversión a la

base decimal en 1617 (logaritmos comunes o

brigsianos.). En 1624 publicó en su Aritmética

Logarítmica, las primeras tablas logarítmicas

naturales, que contenían los logaritmos de

30,000 números naturales, con 14 decimales.

El matemático inglés William Oughtred utilizó las

tablas logarítmicas recién descubiertas, para

construir la primera regla de cálculo circular

analógica en 1621. La regla consistía en círculos

rotatorios con graduaciones logarítmicas que

permitían realizar cálculos como multiplicación,

división, extracción de raíz cuadrada, y

trigonométricos

Wilhelm Schickard (1592-1635), científico

alemán, construyó lo que podemos

considerar como la primera máquina

mecánica de calcular –basada en unas

ruedas dentadas–, que ya podía efectuar

las cuatro operaciones aritméticas básicas:

suma, resta, multiplicación y división.

A Blaise Pascal, es a quien se le atribuye la

invención de la primera calculadora automática

llamada la “Pascalina” en 1642.

El matemático inglés Sir Samuel Morland

(1625-1695) no es muy conocido en la

historia de la computación, pero construyó

una máquina de multiplicar mecánica

inspirada en los huesos de Napier y en la

calculadora de Blaise Pascal, en 1666. El

aparato constaba de una serie de ruedas

en donde se representaban las unidades,

decenas, centenas, etcétera.

Page 4: Linea de tiempo

El matemático alemán Gottfried von

Leibniz diseñó una calculadora mecánica

que ya permitía multiplicar, dividir y extraer

raíz cuadrada mediante sumas y restas

sucesivas.

En 1801 el francés Joseph Marie Jacquard (1752-

1834) construye su telar mecánico basado en

una lectora automática de tarjetas perforadas.

En Inglaterra, Charles Babbage, profesor de

matemáticas de la Universidad de Cambridge,

diseña la “máquina diferencial”. En 1833

abandona el primer proyecto y se propone

realizar el verdadero sueño de su vida: la

“máquina analítica”, que sería capaz de realizar

cualquier tipo de cálculo de manera digital.

Augusta Ada (1815-1853), hija del

poeta Lord Byron está

considerada como la primera

programadora pues escribió

secuencias de instrucciones en

tarjetas perforadas, inventó

métodos de programación como

la subrutina e introdujo en sus

programas las iteraciones y el

salto condicional.

Augusta Ada (1815-1853), hija del poeta

Lord Byron está considerada como la

primera programadora pues escribió

secuencias de instrucciones en tarjetas

perforadas, inventó métodos de

programación como la subrutina e

introdujo en sus programas las iteraciones

y el salto condicional.

En 1854 el matemático inglés George

Boole publicó el libro Investigación de las

leyes del pensamiento, donde describe

el álgebra de Boole, que implica la

aplicación de la lógica simbólica a los

procesos del razonamiento, mediante

símbolos matemáticos que pueden

manipularse según reglas fijas que

producen resultados lógicos.

Page 5: Linea de tiempo

En 1886, el Dr. Herman Hollerith, estadístico

empleado en la oficina de censos de Estados

Unidos de Norteamérica, desarrolló un sistema

basado en tarjetas perforadas para codificar

los datos de la población en el censo de 1890.

En 1892, el suizo Otto Steiger patentó la primera

calculadora automática, basada en el modelo de

Leibniz, que tuvo éxito comercial.

Leonardo Torres Quevedo, ingeniero español, inventó gran

cantidad de artefactos en los campos de la automática y

la aeronáutica.

a cabo descubrimientos tan importantes como el tubo de vacío (bulbo) de tres elementos de Lee De

primera computadora analógica del Dr.

Vannevar Bush (1890-1974), investigador del

Instituto Tecnológico de Massachusetts, en

1930, denominada como la analizadora

diferencial, porque se utilizaba para resolver

ecuaciones diferenciales; el desarrollo del

primer programa mecánico de Wallace J.

Eckert (1902-1971); la creación del primer

modelo general de máquinas lógicas de Alan

M. Turing (1912-1954), denominado La

máquina

Atanasoff-Berry Computer, ABC, que diseñó con la

ayuda del brillante estudiante Clifford E. Berry (1918-

1963); la creación de la primera computadora de

propósito general controlada por programa del Dr.

Konrad Zuse (1910-1995)

El descubrimiento de los nuevos dispositivos

electrónicos, los grandes avances de la programación

y el acelerado desarrollo de los nuevos sistemas

operativos, marcaron fechas

que permiten identificar y clasificar a las computadoras

de acuerdo con sus componentes y con su capacidad

de procesamiento

Hay quienes ubican a la primera

generación a partir de 1937 o antes,

relacionándola con los primeros trabajos

del Dr. Konrad Zuse y del Dr. Howard H.

Aiken;

Page 6: Linea de tiempo

Hay quienes ubican a la primera

generación a partir de 1937 o

antes, relacionándola con los

primeros trabajos del Dr. Konrad

Zuse y del Dr. Howard H. Aiken.

Las computadoras de la primera generación

(1946-1954) se caracterizan por estar constituidas

de relevadores (relés) electromecánicos, o de

tubos de vacío, como la Mark I o Automatic

Sequenced Controlled Calculator, basada en la

máquina analítica de Babbage,

La ENIAC, (Electronic Numerical Integrator

and Calculator), incluía

aproximadamente 18 000 tubos de vacío.

Fue terminada hasta 1946, y su velocidad

de procesamiento permitía efectuar

alrededor de 500 multiplicaciones por

segundo

La EDVAC, (Electronic Discrete

Variable Automatic Computer), y la

EDSAC (Electronic Delay Storage

Automatic Calculator), ya

incorporan las ideas sobre

almacenamiento de programas en

la memoria de la computadora del

Dr. John von Neumann

La segunda generación de

computadoras (1955-1963) se

caracteriza por la inclusión de

transistores. Utilizan tarjetas o cinta

perforada para la entrada de datos.

La inclusión de memorias de ferrita en

estas computadoras hizo posible que

se redujeran de tamaño

considerablemente, reduciendo

también su consumo de energía

eléctrica.

El siguiente paso fue la integración

a gran escala de transistores en

microcircuitos llamados

procesadores o circuitos

integrados monolíticos LSI (Large

Scale Integration), así como la

proliferación de lenguajes de alto

nivel y la introducción de

programas para facilitar el control

y la comunicación entre el usuario

y la computadora

Page 7: Linea de tiempo

La aparición del primer microprocesador

en 1971, fabricado por Intel Corporation,

que era una pequeña compañía

fabricante de semiconductores ubicada

en Silicon Valley, marca el inicio de la

cuarta generación de computadoras

Cada vez se hace más difícil la

identificación de las generaciones de

computadoras, porque los grandes avances

y nuevos descubrimientos ya no nos

sorprenden como sucedió a mediados del

siglo XX.

Hay que mencionar dos

grandes avances

tecnológicos, que quizás sirvan

como parámetro para el inicio

de la quinta generación: la

creación en 1982 de la

primera supercomputadora

con capacidad de proceso

paralelo, diseñada por

Seymouy Cray

Las computadoras se clasifican de

acuerdo a su tamaño, poder de

cómputo, capacidad de

memoria y almacenamiento, como

macrocomputadoras,

minicomputadoras,

supercomputadoras y

microcomputadoras o

computadoras personales.

El hombre tardó miles de años en desarrollar

las bases de las matemáticas modernas y

miles más para llegar al desarrollo

tecnológico que se conoce en la

actualidad, y que avanza a pasos

agigantados.

El mundo está cambiando y usted

deberá aprender todas esas tecnologías

modernas para poder conseguir un

empleo mejor retribuido y quizás, en

poco tiempo, realizar trabajos desde la

comodidad de su hogar mediante el

teletrabajo,

Page 8: Linea de tiempo

La nueva tecnología

informática está cambiando

nuestras vidas. Es necesario

conocerla para no quedar

inmersos en una nueva forma

de analfabetismo.

Se debe adoptar una serie de normas

éticas que regulen la convivencia

pacífica y cordial entre los millones de

personas que tienen que utilizar estas

avanzadas tecnologías para realizar su

trabajo, estudio, descanso y

esparcimiento diarios.

Es necesario aprender y utilizar

técnicas de prevención,

mantenimiento y seguridad para los

equipos y programas que involucran a

las computadoras. Actualmente se

utilizan esquemas de seguridad

basados en claves o passwords para

la protección de accesos a las

computadoras y a las redes

Se han diseñado sistemas físicos de

seguridad como las tarjetas

“inteligentes”, que incluyen un chip

de protección con los datos del

usuario, y firewals

Se abre un campo muy amplio para los

futuros abogados, que tendrán que

aprender mucho acerca de la

tecnología informática para poder

legislar y hacer valer las leyes y el

derecho a la intimidad, que se viola

constantemente

La ergonomía” (ergonomics) se define

como “el estudio de la capacidad y

psicología humanas en relación con el

ambiente de trabajo y el equipo

manejados por el trabajador”

Page 9: Linea de tiempo

Muchas empresas fabricantes de equipos y

mobiliario para oficinas computadorizadas

ofrecen un sinnúmero de aditamentos y

sistemas de protección para prevenir los

riesgos y molestias causados en las largas

horas que pasa un usuario frente a su monitor

o debido a las prolongadas sesiones de

trabajo al teclear una gran cantidad de texto

o dibujar en una misma posición pulsando el

ratón durante muchas horas.

Diversas asociaciones de salud de todos los países

han realizado estudios sobre los efectos que causa

el trabajo informático en la salud de los operadores,

capturistas o programadores que tienen que utilizar

la computadora gran parte de su tiempo

productivo.

Grupos y organizaciones de trabajadores de

la informática, en los países avanzados, han

luchado por conseguir que las empresas que

los contratan les provean de: aditamentos

especiales para descansar los brazos y las

muñecas al usar el ratón

Actualmente casi no podemos encontrar

una rama de la ciencia en donde no se

aplique la tecnología informática.

Las áreas de trabajo donde se

aprecia más la necesidad de

computadoras son: las ciencias; la

administración y la economía; el

diseño, la manufactura y la

ingeniería; la ecología y el medio

ambiente; la medicina; la

educación; aplicaciones militares;

el arte y la cultura; la distribución

de mejores bienes.